¿Cómo comenzar a planear cualquier viaje desde cero? - Descúbrete Viajando
Home / Mis Tips / ¿Cómo comenzar a planear cualquier viaje desde cero?

¿Cómo comenzar a planear cualquier viaje desde cero?

Una de las mayores dudas que tiene hasta el viajero más experimentado es ¿Cómo planear cualquier viaje?, ¿Cómo planeo todos los detalles para que ninguno se me escape?

Seguramente te ha pasado muchas veces que cuando decides irte de viaje (a cualquier destino que elijas), lo primero que sientes es mucha emoción por emprender el viaje. Sin embargo, después puedes llegar a sentir hasta estrés por no saber por dónde comenzar a organizarlo.

Es completamente normal, créeme. Hasta los que viajamos frecuentemente sentimos esa sensación de no saber muchas veces por dónde comenzar nuestra planificación. Organizar un viaje puede parecer imposible por las grandes cantidades de factores a considerar, pero no lo es, lo importante aquí es que no te estreses.

Por esa razón, decidí escribir este artículo en el que te cuento la forma en la que yo planeo mis viajes. Lo armé por etapas, con muchos consejos en cada una, para que te sea mucho más fácil planificar ese próximo viaje desde cero.

¿Cuáles son los pasos para planear un viaje desde cero?

1) Elegir destino

Lo más importante, elegir a dónde vas a ir. Las opciones son enormes, y todo dependerá de varios factores.

¿Con quién viajas?

Saber con quién vas a viajar, afecta tu decisión de qué destino visitar. Por ejemplo, si eres una mujer que viaja sola, quizás quieras un destino que sea seguro o que tenga varias actividades por hacer (puedes tener inspiración de lugares al leer este artículo).

Si viajas en pareja, tal vez quieras ir a una playa o algún lugar más romántico.

¿Qué tipo de experiencias estás buscando?

¿Buscas un lugar para simplemente relajarte o quieres alguno en el que puedas hacer muchas actividades de aventura?, ¿ciudades o campo?, ¿montaña o playa?. Responder este tipo de preguntas, te ayudará a ir descartando lugares.

¿Cuánto presupuesto tienes?

¿Con cuánto dinero cuentas para el viaje? Recuerda que hay países que son mucho más caros que otros, y si en uno como Tailandia, te alcanzaba para comer con $1 dólar, en otro como Francia, ese dólar no te va a servir para mucho.

Si quieres saber cómo elegir el mejor destino para tu viaje, puedes leer este artículo en el que lo explico mejor.

2) Escoger fechas del viaje

Una vez que elegiste a dónde quieres ir, ahora hay que elegir cuántos días quieres ir y en qué fechas en específico.

Muchos me preguntan, ¿con base a qué elijo mis fechas? Bueno, hay un montón de factores:

¿Puedes viajar cuando sea o solamente tienes unas semanas de vacaciones?

Muchos solamente tienen algunos días al año para vacacionar, y es cuando elijen irse. En ese caso, no hay mucho que elegir porque solamente tendrás esos días específicos para viajar.

Sin embargo, si cuentas con un poco más de tiempo, puedes considerar ir por ejemplo a un sitio más lejano para aprovechar todos los días que puedas estar fuera.

Temporada

Este punto va muy ligado al anterior, ya que generalmente cuando la mayoría de personas pueden viajar, es en temporada de vacaciones. Es decir, en temporada alta, cuando todos también viajan en esas fechas.

La desventaja de hacerlo en esas fechas (como navidad o vacaciones de verano) es obviamente la cantidad de gente que encontrarás, lo que se traduce en precios mucho más altos que los normales.

Mi recomendación siempre es que, investigues de cada destino cuándo es el punto más alto que alcanza la temporada alta, y si puedes evítalo. Si puedes, arma tus días de vacaciones de la manera en la que puedas evitar la temporada alta del destino que hayas elegido (así gastarás menos).

Y si no puedes, porque solamente en temporada alta puedes viajar, trata de anticiparte lo más que puedas. Programa tu viaje con tiempo.

Festividades especiales

Algo que muchos consideran a la hora de elegir en qué fechas visitar su destino elegido, son las festividades.

Cada destino tiene fiestas especiales y típicas que generalmente son famosas en todo el mundo. Precisamente por esa razón, muchos esperan a elegir sus fechas de acuerdo a ellas, para poder visitar el país o ciudad en esos días específicos.

Y aunque atraen a miles de visitantes al año (y los precios de todo se elevan), vale completamente la pena poder ser testigo de estas festividades tradicionales. Por ejemplo, el Songkran en el Sudeste Asiático.

3) Documentación

Ahora que ya sabes a dónde vas y en qué fechas, es momento de investigar qué documentos en específico necesitarás para tu visita. Esto se aplica si viajarás al extranjero.

Sí, me refiero a la documentación legal que tendrás que contar para poder entrar a otro país. Cada uno maneja distintos tipos de requerimientos en forma de documentos, y que generalmente necesitarás tramitar antes de tu llegada.

En primer lugar y obviamente, necesitarás contar con un pasaporte vigente (en prácticamente todos los países te exigen que la validez mínima del mismo sean 6 meses después de tu fecha de llegada).

Y en segundo lugar, dependiendo de tu nacionalidad necesitarás investigar si al país que pretendes visitar te pedirá una visa a tu llegada. Esto lo puedes hacer directamente en la embajada de cada país.

Hay muchos países (por ejemplo Vietnam o Tailandia) que pedirán realizar el trámite de sus visas previamente a la llegada al país. Hay otros en los que lo podrás hacer a tu llegada en el aeropuerto, como en Camboya.

En este link puedes investigar, de acuerdo a tu nacionalidad, si necesitas o no, de una visa para entrar a cada país.

Por eso es muy importante que antes de viajar, te informes específicamente los requerimientos que necesitarás. También pregunta por cuántos días podrás estar en el país, imagina que quieres viajar más de los permitidos, y entonces te puedes meter en un buen lío.

4) Requisitos de salubridad

Hay muchos países que dependiendo de tu nacionalidad te pedirán contar con algunos requisitos de salud específicos. La mayoría vienen en forma de vacunas obligatorias para poder entrar.

Por ejemplo, para visitar Tailandia a los argentinos les piden la vacuna de la fiebre amarilla, y a los mexicanos no.

Mi recomendación es que investigues perfectamente si necesitarás alguna, y sobre todo cuánto tiempo tienes que tener para ponértela antes de tu viaje (muchos piden que sea mínimo un mes). La embajada en tu país (o la secretaría de salud) te puede apoyar con los requerimientos.

Ten mucho cuidado con esto, si no tienes las vacunas necesarias, simplemente no te dejarán entrar.

Si planeas visitar varios países, no solamente cubras los requerimientos del primero, ya que a pesar de estar en la misma zona, las regulaciones pueden variar mucho de uno a otro.

De igual manera, hay países que te piden contar con un seguro médico para poder entrar a su territorio (como Europa por ejemplo). Dando click aquípuedes cotizarlo tu mismo. 

5) Comprar pasajes

Quizás te estés preguntando el por qué no puse el comprar los pasajes antes de los pasos 3 y 4. Por una sencilla razón: Es vital que antes de comprar tus boletos para llegar a tu destino, sepas los requerimientos que necesitarás para poder ingresar.

He conocido a muchos que se meten a comprar un boleto de avión, sin antes haber visto siquiera si necesitarán de una visa para su entrada al país. No es que sea un tremendo error, pero imagínate que viajas en una fecha muy cercana y que no te da ni tiempo de ir a sacar tu visa. Problema seguro.

Una vez que ya tengas todos tus documentos y requisitos en regla, ahora si podrás comprar tu pasaje tranquilo.

El modo de transporte que elijas dependerá del lugar al que vayas. Cada vez más, las personas elijen como primera opción el volar, ya que las aerolíneas de bajo costo se han incrementado, y puedes encontrar muy buenas ofertas. Mi recomendación es que compares, aunque no lo creas a veces viajar en avión es más barato que hacerlo en autobús.

Para comprar boletos de avión baratos no existe una fórmula mágica. Mi consejo es que trates de hacerlo con un periodo de anticipación cordial (en destinos internacionales se suele recomendar varios meses antes y en nacionales 4 semanas por ejemplo) para tratar de encontrar precios accesibles.

Existen páginas como Skyscanner y Momondo, en las que puedes cotizar y comparar precios de diferentes aerolíneas, para buscar el boleto más barato.

¿Cómo encontrar vuelos baratos? Dedícale tiempo y paciencia, puedes probar hacer varias combinaciones o llegar a una ciudad que sea cercana a tu lugar de destino, y que sea mucho más barato volar ahí.

Por ejemplo, volar a Bolivia suele ser muy caro desde México, y un vuelo a Perú suele estar en un tercio de ese precio. ¿Qué tal si compras un boleto de avión a La Paz (Bolivia) y después te trasladas a una ciudad como Puno (Perú)?

Piensa en las varias opciones que puedes tener, y te podrás ahorrar mucho dinero en tu pasaje.

Si compras anticipadamente, es muy probable que encuentres un precio mucho más barato. (Aplica en cualquier medio de transporte).

6) Averiguar más acerca de tu destino

¡Ya tienes tus boletos! Perfecto, ahora te recomiendo que investigues un poco más acerca del lugar al que vas.

¿Qué hacer y ver en cada destino?

Investiga todas las atracciones que puedes visitar en cada lugar. No te olvides que si viajes en temporada alta, es posible que todo esté reservado con anticipación.

Una muy buena opción en este caso, y que cada vez se puede hacer en más ciudades, es poder comprar un pase turístico. Con los famosos City Passes, puedes visitar la mayor parte de los atractivos de un lugar, en lugar de pagar cada museo o atracción por aparte.

Por ejemplo, si visitas la ciudad de Nueva York, puedes comprar tu New York Pass, que te permite visitar más de 90 atracciones en la ciudad.

Para tener más ideas de qué puedes hacer en cada destino, puedes usar recursos como TripAdvisor o las guías de Lonely Planet.

Para visitar mi destino, ¿necesito de algún equipamiento en especial?

Es importante que investigues con anticipación las cosas específicas que necesitarás para visitar tu destino.

Un elemento muy importante que debes de considerar si viajas al extranjero, es el de contar con un adaptador de enchufes internacional. Esto te va a salvar la vida, cuando quieras conectar todos tus equipos electrónicos, y necesites de un adaptador que sea especial.

Da click en la imagen para ver precios directamente en Amazon

Si eres de España, puedes dar click aquí.

Existen otras cosas que debes considerar como si por ejemplo necesitarás ropa y calzado especial (esto te lo dirá el clima del sitio al que vayas) o algún otro elemento.

7) Armar un posible itinerario

Cuando hayas investigado qué te gustaría conocer dependiendo de tus preferencias, podrás ir armando una posible ruta. Para esto, te recomiendo que busques en guías, en blogs, que te guíes por todas las recomendaciones que puedas para juntar la información necesaria para planear.

Tampoco te estreses demasiado por tener un itinerario perfecto. A veces de la improvisación vienen las visitas a los mejores lugares, pero si te recomiendo que por lo menos vayas con una idea previa de qué sitios si o si te gustaría visitar para aprovechar al máximo tu tiempo; así los demás los puedes ir adaptando.

Puedes escribir en un calendario o documento de Excel, ideas de qué podrías hacer por cada día de viaje. Así, tendrás una mejor organización de qué lugares visitarás en cada día específicamente, y puedes ir agregando o quitando dependiendo de tus preferencias o tiempos.

También existen varias aplicaciones que te pueden ayudar para la planificación de tu viaje y que te pueden dar información específica de cada destino. Una de ellas es The Base Trip.

Ejemplo de cómo podrías armar tu itinerario

8) Considera un posible presupuesto diario

Una vez que tengas un itinerario previo, puedes calcular cuánto dinero al día te podrías gastar para no acabar con tu presupuesto total.

¿Cómo se hace eso? Bueno, puedes comenzar por considerar cuánto gastarías en promedio por dos cosas básicas: Comer y tener un lugar para dormir. Por ejemplo, si en tu itinerario el día “x” visitas la ciudad de París, investiga cuánto dinero en promedio se gasta por comer y hospedarte ahí.

Así hazlo por cada sitio, y podrás tener un presupuesto de cuánto gastarás al día en eso. A partir de ahí, puedes ir agregando aspectos extras como transporte de un sitio a otro, entrada a atracciones e incluso compra de regalos.

Un tip, destina un porcentaje de tu presupuesto total (por ejemplo un 10%) a un sitio que podríamos llamar como “emergencias”. Este dinero no te lo gastes, ocúpalo en caso de que un imprevisto ocurra durante tu viaje.

9) Realizar reservas

Hospedaje

¿Reservar o no anticipadamente todos tus hospedajes? He ahí el dilema. Si quieres leer más acerca de esto, puedes pasar a leer este artículo en el que te lo explico detalladamente.

La realidad es que va a depender de tu tipo de viaje, itinerario y fechas de viaje. Por ejemplo, si viajas a Europa en verano te diría que reserves todos tus hoteles con mucha anticipación, porque si no, es muy probable que se acaben todas las habitaciones o que el precio te salga carísimo.

Yo por ejemplo, si viajo en temporada baja y no tengo una ruta perfectamente definida, solamente reservo mi primera noche. Es decir, la noche que llegue desde mi casa hasta mi lugar de destino es la única que reservo para tener un lugar seguro al que llegar, y de esta manera puedo tener flexibilidad para no quedarme en un sitio solamente las otras noches.

Como te digo, esto dependerá de varios factores a considerar, pero si tú viajas con tu ruta establecida claramente por día  y en temporada alta, te recomiendo que reserves tu hospedaje con anticipación para no tener problemas y ahorrarte dinero.

Mi página favorita para reservar cualquier hotel u hostal, es Booking. Es extremadamente funcional y me encanta que puedas reservar tu alojamiento, y lo pagues hasta que hagas tu check in. Además en la mayoría de sus habitaciones, tienen una política de cancelación gratuita.

Otras páginas en las que suelo buscar hospedaje son:

Si quieres leer mi guía completa de cómo se usa Couchsurfing, puedes dar click aquí.

Airbnb A través de esta plataforma puedes rentar desde un cuarto o un departamento completo por tarifas que muchas veces son más bajas que las de un hotel. Si te registras con este enlace, te regalan $30 USD para tu primera reserva. 

Si quieres leer mi guía completa de cómo se usa Airbnb, puedes dar click aquí.

Atracciones

En muchas ciudades, hay atractivos especiales por los que miles viajan ahí para visitarlos (como museos, casas, jardines, estadios, castillos, iglesias, etc.)

Como muchos querrán ver estas atracciones, es muy probable que en temporada alta, estén completamente llenos y acceder a ellos sea muy complicado. En ese caso, si te recomiendo que las que puedas reservar con anticipación por internet, lo hagas.

Por ejemplo, la casa de Ana Frank en Ámsterdam recibe miles de visitantes al año, pero puedes fácilmente reservar en línea y asegurar tu lugar para el día que visites esa ciudad sin hacer filas.

Recuerda lo que te mencionaba anteriormente de los City Pasess, pueden ser una excelente idea para ahorrarte mucho tiempo y dinero, si los compras anticipadamente puedes ahorrarte hasta 50%.

Otro aspecto importante a considerar es el de los descuentos. Por ejemplo si eres estudiante puedes entrar gratis a muchos museos.

¿Viajas por tu propio país? Existen un montón de descuentos que puedes ocupar, generalmente las compañías los sacan para incentivar el turismo nacional.

Por ejemplo, ¿sabías que si eres de México y quieres ir al famoso parque de Xcaret (y sus afines como Xplor) en Cancún, puedes tener un descuento de hasta 25%? Si quieres saber más, puedes dar click aquí.

¿Cómo me voy a mover por mi destino? Pasajes internos

Si pretendes visitar varias ciudades e incluso países durante tu viaje, tendrás que tener en cuenta los traslados de uno a otro. Este punto se aplica de la misma manera que el del hospedaje, si sabes perfectamente cuál será tu ruta y qué ciudad visitarás en tal día, es recomendable que compres con anticipación tus pasajes internos.

Ahora que ya sabces qué destinos visitar, es importante que pienses e investigues cómo te vas a comer de un sitio a otro. Por ejemplo, si vas a un país que es muy grande puedes hacerlo en avión o en tren.

De esta manera, podrás ahorrar mucho dinero, sobre todo si haces los trayectos en avión. Hay muchas aerolíneas que cuentan con ofertas interesantes si reservas con tiempo, así que si sabes exactamente tus fechas e itinerario, hazlo.

Otra opción que puedes considerar, es la de rentar un auto para poder moverte más libremente. Así no dependerás de otros medios de transporte para ir de un lugar a otro.

Existen páginas como Rental Cars, en las que puedes cotizar precios de varias compañías de renta de autos.

En muchos países es muy barato viajar en tren, puedes considerar esta opción. Mi recomendación si lo haces, es que tomes el tren nocturno para distancias que son muy largas, así te ahorrarás una noche de hospedaje y llegarás de día a tu nuevo destino.

Para Europa, existen compañías como Interrail, puedes comprar un único pase, con el que puedes viajar por muchos países por tren.

Por ejemplo, para viajar al Sudeste Asiático existen páginas en las que puedes comprar en línea tus boletos de autobús, tren y ferrys para tener un buen precio y reservar en temporada alta.

También existe la posibilidad de viajar en coche compartido, si quieres leer más acerca de esto, mis amigos de En Donde Sea tienen un artículo al respecto que puedes leer aquí. 

10) Armar tu equipaje

Llegamos al momento de armar nuestro equipaje para nuestro viaje. ¿Qué llevar? Eso dependerá muchísimo de varios factores, te explico algunos.

Clima

No es lo mismo viajar a Canadá en invierno (con -12 grados o más), que viajar a Vietnam en verano (con 45 grados o más). El clima te dirá qué es lo que debes llevar en tu equipaje, que ropa  y que tipo de calzado.

Un consejo, en todos los lugares del mundo llueve, así que siempre es bueno llevar un impermeable.

Tipo de maleta

Es diferente viajar con una maleta de ruedas, que hacerlo con una mochila. El elegir con qué tipo específico de equipaje viajarás, te ayudará a saber qué puedes meter o no.

Por ejemplo, los mochileros solemos viajar de una manera muy ligera y sencilla, porque andaremos cargando sobre nuestra espalda todo lo que nos llevemos. Por esa razón, siempre buscamos llevar únicamente lo que sea estrictamente imprescindible (por ejemplo lentes de contacto o medicinas). Puedes ver aquí todo lo que yo siempre suelo llevar.

Yo por ejemplo siempre uso una mochila de 50 litros de la marca High Sierra. Me cabe perfectamente todo (y hasta espacio me sobra) y me funciona muy bien.

Puedes dar click en la imagen para ver precios directamente en Amazon.

Si eres de España, puedes dar click aquí.

En una maleta más grande (como una de ruedas) es probable que puedas meter más cosas o que la elijas para un tipo de viaje distinto. Por ejemplo, si vas a la playa con tus amigos y llegas a un hotel, es probable que empaques ropa para salir de noche y por eso elijas una maleta acorde a eso.

Comodidades

Sí, las comodidades que estés dispuesto a sacrificar durante tu viaje, también te darán noción de qué tipo de equipaje llevar. Hay viajeros que viajan al mismo destino, pero cada uno tiene gustos o prioridades distintas.

Por ejemplo, el matrimonio que viaja a Tailandia con dos maletas cada uno, es diferente de la chica mochilera que únicamente viaja con una maleta. Ésta última es más probable que esté dispuesta a sacrificar comodidades como hospedarse en un gran resort o comprar ropa/regalos en su destino.

A pesar de esto, y aunque tú en tu viaje no quieras sacrificar comodidades, mi recomendación en general, es siempre tratar de viajar ligero independientemente del tipo de tu maleta.

Muchas veces esos “por si me hace falta”, hace que llenemos nuestro equipaje de mil y un cosas que jamás vamos a utilizar. Trata de sacrificar un poco el peso de tu equipaje y de reflexionar verdaderamente lo que necesitas.

Existen unos "cubos" especiales para viajar, en los que es muy fácil organizar todas tus cosas. Son muy útiles.

Puedes dar click en la imagen para ver precios directamente en Amazon.

Si eres de España, puedes dar click aquí.

11) ¿Cómo llevar mi dinero?

¡Ya casi tienes todo listo para comenzar tu viaje! Ahora, tienes que preguntarte cómo vas a llevar tu dinero. ¿En efectivo?, ¿Llevo mis tarjetas?

Las respuestas van a depender de cuál sea tu destino, te recomiendo investigar previamente cuál es la aceptación de tarjetas de crédito y/o efectivo en cada lugar que vayas a visitar. Así sabrás cómo llevar tu dinero. Si quieres saber la forma en la que yo suelo llevar el mío cuando viajo, puedes leer este artículo.

Yo siempre te recomiendo que lleves una cantidad definida, que cambies antes de su salida a dólares o euros. ¿Por qué? Porque estas dos monedas son de las más aceptadas en todo el mundo, y cuando llegues a tu destino podrás cambiar a la moneda local.

No lleves mucho efectivo en un inicio, puede ser peligroso. Cuando llegues a tu destino, podrás sacar de un cajero automático o pagar con tarjeta.

12) Viaja asegurado

¿Te has preguntado qué pasaría si sufres un accidente en el viaje?, ¿si te enfermas o si pierdes tu equipaje?

¿Quién te respalda en esos casos? Un seguro de viajes.

He conocido muchas personas que no viajan asegurados porque piensan que nunca les va a pasar nada, y les pasa. No hay seguridad de nada, a todos nos puede suceder algo, y lo mejor es viajar asegurados. Viajar con un seguro es viajar tranquilos.

Puedes cotizar ahora mismo tu seguro médico internacional da clic aquí y obtén además un 5% de descuento.

13) Tips extras

Con estos últimos 12 puntos, podrás tener una mejor noción de cómo planear tu viaje. Sin embargo, quiero darte uos tips extras a tomar en cuenta, y que espero sean de tu utilidad:

Lleva candados para tus maletas. Te servirán para evitar robos y cuidar tus pertenencias.

Estos son los que yo uso, puedes dar click en la imagen para ver precios directamente en Amazon

Escanea o tómale fotos a tus documentos importantes (como tu pasaporte, tarjetas, visas de cada país, certificado de vacunación, etc.) y guárdalos en tu mail o en la nube. Así, si pierdes alguno, tendrás un respaldo.

No te estreses demasiado, mejor disfruta de tu viaje.

Si quieres leer más consejos de cómo organizar tu viaje por tu cuenta, puedes leer este artículo. 

Eso es todo, viajeros. Espero que toda esta información y mis consejos les sirvan para planificar su próximo viaje. Si tienen tips extras, pueden dejarlos en los comentarios.

2 comments

  1. ¡Esta publicación es genial! Me gusta mucho, será muy útil para nuestros futuros viajes. Cada punto mencionado aquí es lo que necesitamos preparar cuando viajamos, Solía salir sin planear viajar antes, pero descubrí que había muchas preparaciones inadecuadas después de salir, como que la ruta no estaba perfectamente planificada, el clima u otras precauciones no consideré etc. Así que decidí que mi próximo viaje se referirá a tu publicación y te daré un fuerte abrazo.
    Saludos cordiales

    • Hola, Mónica
      Me agrada mucho saber que te haya servido el post y el blog para organizar tus viajes. Un abrazo grande y gracias de nuevo. 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verificado por MonsterInsights