Cuando decidí irme de mochilazo al Sudeste Asiático yo sola, tenía muchísimas dudas con respecto al viaje, y una de ellas era sin duda el qué llevar y qué no en mi mochila. Busqué y busqué y creo que un comentario que era recurrente siempre en varios de los sitios que visitaba era el: Viaja ligera, mientras menos cosas lleves, mejor.
Con base a esto, fui armando una idea previa de que ropa y accesorios llevarme. Después de hacer y deshacer mi maleta varias veces, pude armar una mochila que me satisfizo y con la que me dispuse a irme del otro lado del mundo. A continuación te cuento a detalle todas las cosas que me llevé al viaje (y también aquellas que me gustaría no haberme llevado).
¿Qué llevar en tu mochila para viajar al Sudeste Asiático?
Antes de comenzar, quiero contarte de mi mochila. Para los mochileros, nuestra mochila es de las cosas que más apreciamos, ya que es prácticamente lo único que nos acompaña durante nuestras travesías. Más allá del cariño o del amor que le podamos tener, es sumamente importante mencionar la importancia de contar con una mochila que se adecue a ti, a tus necesidades, a tus requerimientos, y a tu cuerpo.
Podría dedicar todo un post a que mochila elegir dependiendo las características de cada persona (y lo haré después), pero ahora quiero platicarte un poco de la mía. Cuando iba a decidir que mochila comprarme para el viaje, quería una que fuera resistente, ligera, y sobre todo cómoda; durante el viaje vas a cargarla a veces mucho tiempo y necesitas algo que no te rompa la espalda de cansancio.
Esta es la mochila que elegí, es de la marca High Sierra y es de 50 litros. Está diseñada para mujeres, por lo que su corte se adecua bien a nuestro cuerpo, lo que la hace cómoda. Me sirvió bastantemente bien.
![]()
Puedes darle click a la imagen para ver precios directamente en Amazon
Si eres de España, da click aquí. para ver precios.
Es importante mencionar que yo viajé dos meses sola, habrá viajeros que contemplen un viaje mucho más largo, y que quizás necesiten contar con una mochila de más litros, más equipo o con otras características. Repito, eso dependerá mucho de tus necesidades personales, del destino, presupuesto y otras cosas, pero creo que para un viaje de varios meses como el que yo hice, una mochila así funciona perfectamente.
También quiero mencionar antes de comenzar, que la zona del sudeste asiático en su mayoría tiene un clima muy caluroso, así que fui eligiendo que meter en mi mochila basándome en eso, y en las características en específico de los países que iba a visitar.
Ahora sí, acá te enlisto todas las cosas y accesorios que me llevé a mi viaje por el sudeste asiático:
ROPA
7 playeras (poleras) ligeras de algodón de manga corta y 1 de manga larga (Enróllalas y casi no te harán nada de espacio).
3 shorts.
1 pants de deporte para dormir.
1 jeans.
1 pantalón similar a los especiales para trekking.
Si quieres ver precios, puedes dar click en la imagen.
7 calzones.
3 brassiers (incluyendo uno deportivo).
7 calcetas.
2 trajes de baño (bikinis).
1 sudadera o chamarra (Es súper importante que lleves algo para cubrirte, porque aunque muchísimo calor en los trenes, autobuses y aviones suelen subir el aire acondicionado a tope y te congelas).
2 gorras.
CALZADO
1 tennis (Zapatillas deportivas). Te recomiendo que sean lo suficientemente resistentes, y sobre todo que no te aprieten o te lastimen, ya que fueron los que usaba prácticamente para todo.
1 chanclas/sandalias (Para la playa y para bañarme).
1 sandalias abiertas para caminar (Sirven muy bien por el tremendo calor que hace y para distancias cortas)
ACCESORIOS PERSONALES
Desodorante.
Cepillo de dientes, pasta, enjuague bucal e hilo dental.
Peine.
Crema para peinar.
Crema para la cara.
1 perfume en lata (No hace nada de espacio y sirve bastante bien). Es de la marca Lush, puedes dar click en la imagen para ver precios.
4 botes pequeños en el que vacié (respectivamente) crema para el cuerpo, jabón para lavarme la cara, talco y protector solar. Esto para no llevarme todos los botes grandes y que hicieran mucho espacio.
1 jabón de cuerpo.
2 rastrillos.
1 estuche con un corta uñas, lima de uñas y ligas para el cabello.
Lentes de sol.
Lentes ópticos con su estuche.
Tapones para oídos (para dormir sin mucho ruido).
Antifaz (para dormir en trenes, autobuses u hostales y no te entre luz).
OTROS
Audífonos.
Celular + Cargador.
Cámara réflex + 2 objetivos (50mm 1.8 y 18-55 3.5) + Cargador.
Cámara acuática + Accesorios + Cargador.
Tablet.
4 candados (dos para mi mochila que iba a documentar, otro para la que me llevo arriba del avión y otro de reserva que sirve para lockers en hostales por ejemplo).
Token bancario (para transferir mi dinero de una cuenta a otra si fuera necesario)
1 funda para mi almohada (No es por ser delicados, simplemente hay veces que te puedes topar con lugares no tan limpios, y es buena idea llevar tu propia funda).
1 cangurera que me amarraba a la cintura (en dónde guardé todos mis documentos, tarjetas y dinero).
Kindle+ cable USB (Aquí descargué todas mis guías, así no iba cargando libros).
1 pequeña bolsa para guardar mis cosas cuando fuera a la playa.
1 repelente contra moscos e insectos.
1 protector de labios.
1 toallitas húmedas.
1 gel antibacterial.
1 pluma.
1 libreta pequeña.
1 bolsa negra de tela para ir metiendo mi ropa sucia.
1 impermeable.
1 Toalla especialque generalmente se usa para natación (se seca muy rápido y no hace espacio).
Botiquín que llevaba en una pequeña bolsa (Para saber que incluyo en el mío da click acá ¿Qué llevo en mi botiquín cuando viajo?).
1 pastillero pequeño que llevaba en mi mochila de mano. En el metí algunas cosas básicas, como aspirinas, analgésicos, etc.
Eso fue prácticamente todo lo que me llevé a mi viaje.
Toda la ropa la enrollé para que hiciera el menor espacio posible, la ropa interior por ejemplo la metí toda junta en una bolsa, y las sandalias las puse en la gorra de mi mochila, junto con la toalla. La bolsa negra para la bolsa, junto con todos mis accesorios de baño los metí en la bolsa de afuera de la mochila.
Todas mis cosas de valor, siempre las llevaba en mi otra maleta que siempre iba conmigo a todos lados, en una bolsita pequeña metí por ejemplo todos los cables y cargadores para que no se perdieran. Esta es esa maleta de la que te cuento, y me sirvió super bien porque es muy cómoda y con muchas bolsas:
Puedes dar click en la imagen para ver precios directamente en Amazon.
Ahora quizás me puedes preguntar: Oye Ale, y ¿cómo te fue?, ¿te faltó algo?, ¿te arrepientes de haber llevado algo?, ¿qué cambiarías? Bueno, te cuento a continuación:
°Mi mochila pesaba 10 kilos antes de irme (creo que cuando volví pesaba más porque compre algunas cosas), así que creo que fue un peso “bueno” en términos mochileros. Sin embargo, creo que pude reducirlo bastante, si me preguntas, lo ideal sería viajar con una maleta entre 7 a 9 kilos, piensa que vas a andar cargándola muchas horas al día, y en condiciones a veces complicadas, entonces mientras más ligera vaya, mejor.
°También cambiaría viajar con una mochila de menos litros, creo que lo ideal serían unos 40 o 45. Te recomiendo a ti que busques una mochila de ese tamaño.
°La Tablet NUNCA la ocupé. Realmente la llevaba para poder conectarme a internet en ella y navegar ahí, pero la realidad es que todo lo hacía en mi celular sin problemas. Así que, si pudiera cambiar algo, no la hubiera llevado, solamente me hizo peso.
°La toalla que llevaba JAMÁS la ocupé, en casi todos los hostales te daban una toalla (o la podías rentar), entonces no fue necesaria, y aunque casi no pesa nada, la realidad es que no me sirvió para nada.
°De ropa, creo que hice un buen cálculo. Nunca me faltó, porque en la bolsa que llevaba, iba metiendo la ropa sucia, cuando se llenaba iba a la lavandería y listo, tenía ropa limpia de nuevo. Creo que me fue bastante bien con la cantidad de ropa que llevaba.
°El calzado estuvo perfecto, usaba mis zapatillas deportivas casi siempre cuando iba a caminar o conocer la ciudad, las sandalias de baño para la regadera o para la playa y las otras sandalias para caminar distancias cortas.
°Hablando de los demás accesorios, creo que en general estuvo muy bien. Solamente llevé las cosas necesarias, y que me sirvieron perfectamente para mis necesidades en el viaje.
Es importante mencionar lo que quizás ya hayas leído y/o escuchado varias veces: Viaja solo con lo imprescindible. Todas las demás cosas, las podrás encontrar en tu destino (por ejemplo cosas de higiene personal, ropa si te hace falta, e incluso medicamentos), así que cuando hagas tu maleta piensa en eso; viajar ligero es la clave.
No pienses mucho en el famoso: “Llevo esto POR SI me es necesario”, porque vas a acabar llevando un montón de cosas innecesarias creyendo que en algún punto del viaje las vas a ocupar. Mi consejo es que seas lo más práctico posible, piensa en las cosas que verdaderamente necesitas (por ejemplo hay chicos que no pueden vivir sin sus lentes de contacto o sin sus anteojos), TODO lo demás lo podrás conseguir en tu destino si te hacen falta.
Eso es todo, viajero. Espero que el post te haya servido para tener una idea más clara de qué (y qué no) llevar a tu viaje por el Sudeste Asiático.
Muchas gracias por leer, y ¡buenos viajes!