¿Qué necesitamos los mexicanos para viajar a Tailandia? - Descúbrete Viajando
Home / Mis Tips / ¿Qué necesitamos los mexicanos para viajar a Tailandia?

¿Qué necesitamos los mexicanos para viajar a Tailandia?

Nota: Este artículo está actualizado a Mayo de 2019

Cuando viajamos al extranjero, uno de los principales trámites que debemos de considerar, es la obtención de cualquier requisito que nos pida el país para nuestra entrada. Generalmente estos requisitos vienen en forma de las famosas “visas de entrada”, y dependerá de que nacionalidad eres para saber si necesitas una o no, para poder entrar a un país en particular.

Tailandia es un país que pide a muchas nacionalidades tener una visa estampada en tu pasaporte para que puedas entrar. Y aunque la gran mayoría ya están exentas de la realización del trámite de una visa, los mexicanos aún tenemos que contar con una para acceder al país asiático.

Hoy te vengo a hablar un poco más de qué trámites necesitamos hacer nosotros los mexicanos para poder acceder a una visa de turista.

¿Quién necesita una visa para poder entrar a Tailandia?

Todos los ciudadanos de México requieren forzosamente contar con una visa para poder entrar a suelo tailandés. Además de los mexicanos estas son algunas nacionalidades del continente americano que también requieren de una visa:

-Belice

-Guatemala

-Honduras

-Nicaragua

 ¿Quién no requiere de una visa para poder entrar a Tailandia?

La gran mayoría de nacionalidades ya están exentas del trámite de visa. Entre ellas están los viajeros que tengan pasaporte de países como Canadá, España, Estados Unidos, Australia o Portugal. 

Los extranjeros que entran a Tailandia bajo de esta categoría de exención de visa pueden re-entrar y quedarse en Tailandia para una duración acumulada máxima de 90 días dentro de 6 meses a partir de la fecha de la primera entrada.

Los extranjeros de alguna de estas 5 nacionalidades (Argentina, Brasil, Chile, Perú y Corea), pueden entrar a Tailandia sin un visado  para una estancia máxima de 90 días.

Tipos de visas

Vamos a hablar ahora de las tipos de visas que puedes pedir si eres mexicano y quieres visitar Tailandia. 

Visa de Turismo

Obviamente la visa más demandada para visitar Tailandia, es la de turismo, es decir aquella que necesitan solicitar las personas que busquen visitar el país únicamente con fines recreativos y de turismo. 

Visa de No Inmigrante

Se expide específicamente para personas que necesiten entrar a Tailandia para propósitos de trabajo, juntas empresariales, estudios, proyectos, conferencias o trabajo.

Visa de Tránsito

Como su nombre lo dice, si solamente vas a entrar a Tailandia como vía de tránsito hacia otro destino, necesitarás solicitar este tipo de visa.

Visa de Turista

Al ser la visa de turismo, la que se necesita solicitar para poder visitar Tailandia con esos fines, específicamente me voy a centrar en ella y aquí te explico todo acerca de ella, además la manera en la que los mexicanos podemos obtenerla:

Categorías

Visa "On Arrival"

A partir del 14 de Abril de 2019, los solicitantes con pasaporte mexicano, tienen el derecho a solicitar su visa directamente en Tailandia, es decir, una visa de llegada o visa on arrival. 

Esto es un gran beneficio, pero solamente es válido hacerlo de esta manera si vas a estar en Tailandia máximo 15 días y con únicos propósitos de turismo. 

Los mexicanos que quieran recurrir a esta medida tienen que contar con estos siguientes requisitos en los aeropuertos/puertos/controles de inmigración a la llegada a Tailandia:

1. Ser titulares de pasaportes mexicanos de buen estado y con vigencia de NO MENOS DE 30 DÍAS. 2. Viajarán a Tailandia con propósito de turismo y que se quedarán en Tailandia NO MÁS DE 15 DÍAS. 3. Contar con dinero de cualquier moneda equivalente a 10,000 THB/persona ó 20,000 THB/familia. 4. Contar con los boletos de avión/barco/coche ya pagados y que tienen previstos la salida dentro de los 15 días después de la entrada. 5. Contar con una foto de 4x6 cm. 6. La tarifa de la visa es de 2,000 THB. Se aceptará dinero en efectivo solamente.     *Del 1 de mayo al 31 de octubre de 2019, la visa a la llegada no tiene costo. 

Visa de una entrada

Ahora, para aquellos que quieran viajar a Tailandia más de 15 días, entonces tendrán que tramitar una visa normal PREVIA a su llegada al país. 

Como su nombre lo dice, solamente permite una sola entrada a Tailandia, y la estancia máxima permitida es de 60 días a partir de la fecha de llegada.

Validez: 3 meses a partir de la fecha de expedición

Precio: $35 USD 

Requisitos para su obtención:

1.- Llenar el formato de solicitud, mismo que deberá ser impreso y firmado por el solicitante.

Aquí puedes encontrarlo.

2.- Una fotografía reciente a color tamaño 3,5 x 4,5 cm.. Deberá haber sido tomada en un estudio profesional, tener fondo blanco, cara descubierta, sin usar sombreros o gorras, y deberá haber sido tomado dentro de los 6 meses de la solicitud.

3.- Pasaporte original con vigencia mínima de 6 meses.

4.- Una copia de la primera página del pasaporte (en dónde vienen los datos del solicitante).

5.- Comprobante de reservación (aérea, marítima o terrestre) que muestre la fecha de entrada y salida de Tailandia. Una copia de tu pasaje de avión es más que suficiente.

6.- Comprobante de reservación de algún hotel, hostal u hospedaje para tu estadía.

Nota actualizada: A partir de 2017 la embajada ya pide las reservaciones de TODAS tus noches mientras estés en Tailandia, considera esto para que no tengas problemas al enviar tus documentos

7.- Algún comprobante de ingresos que muestre que podrás pagar tu estadía y gastos. Estado de cuenta bancaria del mes reciente (no debe ser mayor de un mes de la fecha de trámite) con un saldo final no menor a 12,000 MXN para una solicitud individual o 23,000 MXN para solicitudes familiares (deberán viajar juntos). 

8.- Una copia de un comprobante de domicilio no mayor a 3 meses a nombre del solicitante. 

9.- Comprobante original de pago.

10.- Si mandas tus documentos por paquetería, necesitarás enviar una guía prepagada para que te los regresen cuando tu visa esté estampada en tu pasaporte.

Entradas múltiples

Como su nombre lo dice, este tipo de visa te permite la entrada y salida del país varias veces. Es decir, si después de s¿tu llegada a Tailandia, necesitas salir del país para visitar a un otro país y volverás a Tailandia otra vez, necesitas solicitar la visa con entradas múltiples.

Validez: 6 meses a partir de la fecha de expedición. Permite la estancia en Tailandia no mayor a 60 días por cada entrada. 

Precio: $170 USD

Requisitos para su obtención:

1.- Todos los documentos arriba mencionados (es decir todos los que contempla la visa de una entrada).

2.- Antes de realizar el pago, deberás enviar o llevar todos tus documentos a la Embajada para su revisión y pre-aprobación. Es muy importante que lo hagas, ya que si hiciste el pago, no hay reembolsos aunque tu visa sea negada.

Puedes enviar todos tus documentos a este correo: thaiconsulate.mx@gmail.com para que puedas solicitar una aprobación previa.

3.- Estado de cuenta bancaria demostrando ingresos en los últimos 6 meses y con un saldo final no menor a $120,000 MXN para una solicitud individual o $235,00 MXN para una familiar.

¿Dónde realizar el pago de la visa?

Únicamente se aceptan fichas de pago del banco Scotiabank, no se aceptan transferencias interbancarias. Te recomiendo que cuando vayas a hacer el pago, lleves exactamente los dólares exactos, porque en el banco no suelen darte cambio.

Aquí tienes los datos bancarios:

infobancothai

¿Dónde realizar el trámite?

-En persona

Si quieres hacer el trámite en persona, necesitarás acudir directamente a la Embajada Real de Tailandia en la Ciudad de México, está ubicada en:

Dirección: Paseo de las Palmas No.1610 Lomas de Chapultepec México D.F. 11000

Email: thaimex@prodigy.net.mx

Teléfono: (+52-55) 5540 4551, 5540 a 4529 Fax: (52-55) 5540 – 4817

Lunes a Viernes en un horario de 9:00 a 12:00 hrs únicamente.

Deberás acudir a la Embajada con todos tus documentos anteriormente mencionados, incluido tu pago. No necesitas hacer cita, y los horarios para hacerlo son los siguientes:

Si vives en el interior de la República, en la ciudad de Guadalajara también se encuentra uno. Ahí también podrás realizar tu trámite, solamente que antes de hacerlo, llámales para que te confirmen si necesitas algún otro documento:

Consulado Honorario de Tailandia Guadalajara Cónsul Hon. Sr.José Guillermo Romo Romero

Av. Patria 324, Col Jardines de la Patria Zapopan, 45110, Jalisco, México

Tel. (33)37771663 E-Mail: contacto@consuladothaigdl.org.mx www.consuladothaigdl.org.mx

-Por mensajería

Si no vives en ninguna de las ciudades de arriba, o vives muy lejos de ellas, el trámite lo puedes realizar fácilmente a través de un servicio de paquetería.

Puede ser la de tu preferencia (pero yo te recomiendo que sea una de confianza porque se van a llevar tu pasaporte).

Deberás enviar en un sobre completamente cerrados todos los documentos que te escribí arriba, y no te olvides de adjuntar dentro una guía prepagada para que te regresen tu pasaporte con tu visa estampada. La dirección a la que lo tienes que enviar es la misma de la Embajada:

Paseo de las Palmas No.1610 Lomas de Chapultepec México D.F. 11000. Con atención a “Sección de Visas”.

Aunque la Embajada no sea hace responsable por ninguna pérdida por mal manejo de la mensajería, la verdad es que la gran mayoría son muy seguras. Yo realicé el trámite de esta manera, y aunque al principio si me dio miedo enviar mi pasaporte, no tuve ningún problema para que me lo regresaran a mis manos de una forma segura.

Tiempo de procesamiento

Normalmente el trámite para poder obtener tu visa es muy rápido, las solicitudes se procesan dentro de 2 días hábiles en persona, y por paquetería solamente se tendría que agregar el tiempo de recorrido para que el paquete llegue a la Embajada y de vuelta hasta tu casa.

Sin embargo, se recomienda que el trámite lo realices mínimo 15 días antes de tu salida, para evitar cualquier contratiempo.

Al final, si todo sale bien, tendrás algo así pegado en una hoja de tu pasaporte:

visatailandia

5.- Extensión de la estancia

Si vas a sacar la visa de una sola entrada, pero quieres quedarte más tiempo del permitido (60 días), deberás llenar una solicitud directamente en Tailandia, en la oficina de inmigración más cercana.

La solicitud deberá hacerse una semana antes de la última fecha mencionada en el sello que inmigración puso en tu pasaporte cuando entraste.

Permiso de reentrada

Una de las preguntas más comunes (y que yo misma me hice cuando iba a viajar), era la siguiente: Si tengo una visa de una única entrada, porque no cuento con el dinero requerido para poder solicitar la de varias, y quiero salir del país para luego volver a entrar ¿cómo le hago?

Bueno, la respuesta se llama: Permiso de reentrada, y a continuación te cuento del trámite que tenemos que hacer los mexicanos si queremos obtenerlo.

Primero que nada, este permiso puede ser para una o varias reentradas. Y puedes estar en el país otros 52 días.

Para poder tramitar este permiso, lo debes hacer directamente en la frontera por la que abandones Tailandia, es super importante que lo hagas antes de irte, porque si no después es un problema enorme.

Yo lo realicé en el aeropuerto de Bangkok (Don Muang) cuando iba a salir de Tailandia rumbo a Camboya, e iba a regresar un mes después. Tienes que hacer el trámite de documentar normal con tu aerolínea, después pasar a migración y que te sellen tu pasaporte, justo después de pasar migración está la oficina de Inmigración en la que tienes que hacer tu trámite.

Si no la encuentras, puedes preguntar en el aeropuerto o frontera por la que salgas. En mi caso (es decir en el aeropuerto en el que estaba), la misma se encuentra justo detrás de los oficiales de migración que sellan tu pasaporte, así que no tuve problema en dar con ella.

Entré, y me recibieron dos policías que muy amablemente accedieron a realizar mi trámite. Les dije que necesitaba un permiso de reentrada por una vez, así que me pidieron mi pasaporte, y una policía fue llenando mis datos en la computadora.

Costo permiso de reentrada de una vez: $1,000 bahts. (Aproximadamente 28 USD) *Precio de fecha Marzo 2016*

Después de pagar mi permiso (solamente aceptan efectivo), me estamparon en mi pasaporte un sello del mismo, y que decía mi nuevo rango de fechas para poder entrar y salir del país, me dieron un recibo impreso, y listo.

El trámite es muy rápido y sencillo, así que no te preocupes. Solamente asegúrate bien de tus fechas planeadas para poder reentrar al país, ya que con base a esta última, te fijan una máxima en la que deberás salir de Tailandia.

Este es prácticamente todo el trámite y requerimientos que necesitas hacer para poder obtener tu visa de turista para Tailandia. En realidad es muy sencillo y rápido, así que no tienes por qué tener ningún problema para que te la puedan dar.

Toda esta información la puedes corroborar en la página oficial de la Embajada: http://www.thailatinamerica.net/mexico/, no te dejes engañar por otras fuentes.

¿Requisitos de salud?

El trámite de la visa es prácticamente lo único que los mexicanos necesitamos para poder entrar a Tailandia, otras nacionalidades (como los chilenos, argentinos bolivianos, colombianos y peruanos) si requieren forzosamente tener la vacuna de la fiebre amarilla para ingresar, pero los mexicanos no necesitamos ningún requerimiento de salud especial.

Sin embargo, te recomiendo que viajes con un seguro médico internacional siempre. No sabes la cantidad de viajeros que me topé que no tenían seguro y que les ocurrió un accidente o enfermedad, y tuvieron que pagar todo el tratamiento, además de sufrir otros problemas también.

Accidentes en moto como quemaduras, caídas por escalar montañas o por salir de trekking, dengue y hasta cosas más graves como operaciones: Todo esto lo vi cientos de veces en mi viaje a Tailandia.

No te arriesgues a no viajar con un seguro de gastos médicos, te puedes ahorrar muchos problemas y mucho dinero. Muchos viajeros piensan que ellos están exentos de que les pase algo, grave error, TODOS y TODAS estamos expuestos a sufrir algún accidente.

Aunque seamos las personas más sanas del mundo, cuando estamos de viaje nos exponemos a cosas y situaciones que no conocemos, y que pueden llegar a ser peligrosas.

Hasta lo que te pueda parecer lo más inofensivo, puede convertirse en una pésima experiencia. Créeme que enfermarse en otro país, lejos de tu familia y amigos y sin nadie que te ayude, no es bonito.

Por esta razón, yo SIEMPRE recomiendo viajar con un seguro médico internacional.

Compañías hay muchas, y he probado varias, pero una que me gusta mucho y con la que siempre viajo, es IATI. Me gusta mucho esta compañía de seguros, porque tienen planes para todos los presupuestos y tipos de viajes (por ejemplo mochileros o viajes más largos que se pueden extender a zonas como el Sudeste Asiático).

Si quieres cotizar tu seguro médico internacional, da click aquí. Por ser lector del blog, tienes un 5% de descuento en cualquier seguro. 

Espero que la información te haya servido si tienes planeado visitar Tailandia.

Gracias por leer, viajeros.

                             ORGANIZA TU VIAJE POR TAILANDIA

🏣 Los mejores hoteles a los mejores precios en Tailandia aquí

💵 Consigue $700 pesos mexicanos para tu reserva con Airbnb aquí

🚌 Reserva los mejores tours y excursiones en español por Tailandia aquí

💊 Reserva tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí

🚗 Reserva tu transporte por Tailandia aquí

RESERVA LAS MEJORES EXCURSIONES POR TAILANDIA EN ESPAÑOL

       

62 comments

  1. Que pasa sino tengo mi hospedaje de las 3 semanas que estare en tailandia por que ire tomando mi curso conforme valla avanzando y no puedo reservar por adelantado?

    • Hola, Hugo. La verdad es que muchas personas ya me han comentado que la embajada se está poniendo muy especial en el sentido de las reservaciones, unos amigos me dijeron que tuvieron que volver a mandar todos sus papeles porque querían todas las noches reservadas. Lo que puedes hacer, es mandarles un mail o preguntarles por teléfono si hay algo que se puede hacer en tu caso, que vas a un curso. Te recomiendo que les llames antes de mandar tus papeles, y así puedas estar más tranquilo. Un saludo

  2. Hola Ale, llegué a tu blog muy acertadamente! Acabo de comprar mi vuelo a Tailandia y recién me dispongo a investigar sobre la visa jeje. Si planeo estar 2 meses y medio en el sudeste asiático (de los cuales sólo 20 días aproximadamente estaré en Tailandia), ya me quedó claro que debo reservar mis 20 noches desde ya! Pero, si estaré volando entre Birmania, Camboya, Laos, Vietnam y alguno de mis vuelos hace conexión en Bangkok, me convendría hacer un esfuerzo y sacar la visa de varias entradas? Será entonces que deba hacer TODO el itinerario con fechas de los 2 meses? Quiero decir, si pensaba tener un viaje con flexibilidad, Tailandia me obliga a poner fechas exactas durante todo mi viaje?

    • Hola Isaí

      Con respecto a tus dudas: ¿Los vuelos hacia los otros países ya los tienes comprados?
      Si no es así, lo que yo te recomiendo hacer es armar tu itinerario de manera en la que solamente tengas que volver a entrar a Tailandia para salir (o sea para regresar a México).
      Considera que si tienes la visa de una entrada, sales y quieres volver a entrar, necesitarás un permiso de reentrada (si no quieres sacar la visa de múltiples entradas).

      No forzosamente tienes que tener un viaje sin flexibilidad (yo hice algo más o menos como tú, me fui dos meses y me moví con plena flexibilidad porque armé mi itinerario para que solamente volviera a tailandia para tomar mi vuelo de regreso).
      Por ejemplo: Hice como un círculo, llegué a Bangkok, después fui a Camboya, luego a Vietnam y volví a Tailandia.

      Tu puedes hacer algo así, digamos: Bangkok-Camboya-Vietnam-Laos-Birmania-Bkk

      Espero haberte ayudado y aclarado tus dudas, si tienes más, con gusto te ayudo.

      Un abrazo

      • No había visto que me me habías respondido.

        A ver, entonces, tú no tuviste ningún inconveniente con los sellos de re-entrada? Sólo fuiste a la oficina y dijiste: saldré del país y regreso tal fecha, ” me da uno por favor” ?

        Y tengo otra duda, leo diversa información y me confunde: La visa te permite la estadía en Tailandia por 30 o 60 días? Aterrizo en Bangkok, subo a Chiang Mai y de ahí pensaba tomar un vuelo hacia Mandalay donde quiero pasar 10 días para después regresar a Tailandia, ir a Phunket y a la Full Moon Party en Ko Pha Ngan y seguir bajando hacia Malasia. Pero, agregar los 10 días de Mandalay, significa que los días en Tailandia serían más de 30.
        No sé si me explique. Ya tengo vuelo Madrid-Bangkok, aún ningún vuelo inter asiático.

        Según yo, quiero hacer:
        BANGKOK, subir por tren a Chiang Mai, tomar un vuelo hacía Mandalay y regresar a Tailandia, bajar por tierra hasta Malasia, luego Singapur y de aquí volar a Vietnam, Laos, Camboya y regresar a Tailandia pa volar a Madrid.

        • Hola Isaí

          El permiso de reentrada se pide directamente en frontera, hay una oficina de inmigración en donde lo solicitas y lo pagas. Ellos te dan una nueva fecha hasta la que puedes volver a ingresar a Tailandia.

          La visa es de 60 días a partir de tu fecha de llegada. Si piensas salir de Tailandia hacia Myanmar, puedes pedir tu permiso de reentrada, para que puedas volver en los diez días que piensas estar fuera.

          Como después vas a hacer tu recorrido hacia otros países, y necesitarás volver a Tailandia, lo que puedes hacer es pedir un permiso de reentrada para dos veces.

          Otra cosa que puedes hacer es hacer primero todo tu recorrido por Tailandia, de norte a sur, para que solamente tengas que volver a ingresar una vez.

          Espero haberte ayudado.

          Un saludo

          • Perfecto! Mil gracias por tomarte el tiempo y responder. Si había considerado hacer todo Tailandia, pero bajar al sur, significa bajar a Malasia y Singapur y volar de éste último a Vietnam. Estando en los países más cercanos al mar de China, los vuelos a Birmania son más caros. Bueno, ya veré qué hago! Pero saber que la visa es de 60 días y que los permisos de re-entrada si existen, me quedo más tranquilo.

          • Que bueno que te pude ayudar Isaí, buen viaje.

  3. Hola Hugo,

    Te agradezco el tiempo que dedicaste a este artículo. Realmente lo encontré bastante útil. Quería hacerte una pregunta, estoy por enviar los documentos por paquetería y quería preguntarte, sabes si las reservaciones por Airbnb tienen inconveniente para ser consideradas reservaciones? Lo comento porque en la página de la embajada mencionan que si vas a un domicilio particular se requiere un documento firmado por parte del habitante y al final esto es lo que hace Airbnb, sin embargo como ya está pagado puedo mostrar sólo los emails (impresos) de confirmación?

    • Hola Vanessa

      Me parece que no tendrías que tener problemas con las reservaciones por Airbnb, mandas tus mails de confirmaciones y no creo que haya problema, al final funciona como un hotel en el que simplemente reservas una habitación.
      De cualquier manera, les puedes marcar a la embajada para asegurarte, pero según yo, no tendría que haber problema.

      Un saludo y bien viaje.

  4. Hola Ale, buenas tardes

    Gracias por toda la información que nos das, tengo pensado un viaje a Tailandia , estoy con el tema de las visas, ya que aparte de la visa tailandesa, si hacemos escalas en otros países “en algunos” necesitamos visa.
    Por ejemplo, el vuelo que quiero dice que si mi salida es de la Ciudad de México, tengo dos escalas ( YVR Vancouver Internacional ( que sería Canada) y CAN Guangzhou (que sería China).

    Saber si en alguno de estos países necesito visa si soy mexicana, según sé los mexicanos ya no necesitamos visa en Canada y de china desconozco.
    Otra duda; ya había checado los vuelas anteriormente a Tailandia y ninguno tenia vuelos que no hicieran escala en Estados unidos, por lo que era obligatorio sacar la visa americana, pero ahora en mi búsqueda por Skyscanner vi vuelos donde no hay escala en Estados unidos, sera real y posible ??¡ :O
    Agradeceré muchísimo tu respuesta, saludoss desde Veracruz 🙂

    • Hola, Esmeralda.

      Con respecto a tus dudas:

      1) Los mexicanos ya no necesitamos visa para Canadá, pero tienes que sacar tu eTA, aquí lo explico a a detalle: descubreteviajando.com/mexicanos-para-viajar-a-canada/

      Para China, estoy casi segura que también necesitas visa, aunque vayas de tránsito, pero te recomiendo que mejor lo cheques con la embajada.

      2) Si hay vuelos que no hacen escala en Estados Unidos, la hacen en Europa en países como España y de ahí otra en Japón o en Jordania por ejemplo.

      Espero haberte ayudado, un gran saludo y buen viaje. 🙂

  5. Hola estoy por tramitar mi visa para ir a tailandia pero tengo varias dudas, en cuanto al requisito del hospedaje llegaria yo con una mexicana que se hospeda allá pero no se como es la carta que tengo que enviar, si alguien me pudiera ayudar con un ejemplo estaria genial. Otra cosa es que enviaré mi pasaporte a la ciudad de méxico pero no se como funciona la guia prepagada, en que tanto dias tengo yo que pedir que vayan por el pasaporte o de que manera se maneja eso. Muchas gracias por la ayuda!

    • Hola, Fernanda.

      Si vas a llegar con alguien que ya está en Tailandia, te recomiendo que preguntes en la embajada qué requisitos son los que necesita tener la carta de invitación. yo creo que ellos te pueden apoyar mejor.

      Con respecto a tu duda de las guías, cualquier paquetería te puede vender una, básicamente significa que en el paquete en el que vas a enviar tu pasaporte, también va a ir una guía ya pagada en la que vengan los datos de tu domicilio, para que te lo regresen.

      Espero haberte ayudado. Un saludo,

  6. Hola Ale!

    Tengo un par de dudas de re-entrada.

    1) Tienes que comprarla hasta que salga de Tailandia hacia otro país? O puedo hacerlo una vez llegando a Tailandia, la primera vez, desde mi origen? Mi vuelo es CDMX-BKK-CDMX y necesitaría regresar a Tailandia para el vuelo hacia MX, ya que visito Vietnam y Cambodia en el inter.

    2) Si voy a otro país por tren u otro medio que no sea avión, y la compra de re-entrada es cuando ya salgo de Tailandia, dónde más podría comprar los tickets si no es en el aeropuerto?

    Mil gracias!

    • Hola Claudia.

      Con respecto a tus dudas:

      1) La tienes que comprar antes de que salgas de territorio taialndés, yo la hice estando en Tailandia cuando iba a volar hacia Camboya (en el aeropuerto).
      2) El permiso de reentrada se compra en la frontera por la que abandones el país, así que si por ejemplo sales en tren, debería haber ahí una oficina en donde la puedas adquirir.

      Espero haberte ayudado.
      Un saludo. 🙂

  7. Fernanda Contreras

    Hola, Estoy por hace un viaje a Asia que durara 5 meses, entonces no alcanzo a tramitar la visa por que solo es de 3 meses y hasta en el 4 estaré en Tailandia, en la embajada me dijeron que podía tramitar la visa en Camboya, Laos o Vietnam, sabes algo de esto? tengo temor que en el país vecino me digan que no puedo tramitarla ahí.

    Gracias

    • Hola, Fernanda.

      ¿Entras por Tailandia? ¿No puedes tramitar la visa para tu cuarto mes cuando estés por allá?

      Si no es así, me parece que si puedes ir a las oficinas de la embajada en otro país y poder tramitarla ahí. No creo que tengas ningún problema.

      Un gran saludo y buen viaje. 🙂

  8. Hola:
    Estoy en Camboya y necesito renovar mi visa de turista y cambiarla a una E visa porque trabajare aqui en Camboya, tengo pensado ir a Tailandia porque es mas menos caro renovar mi visa de turista de Camboya, como le puedo hacer o que necesito hacer para nadamas pasar a Tailandia para regresar de inmediato a Camboya?

    • Hola, Julio.

      Tendrías que consultar directamente con la embajada, para que te puedan dar un permiso de entrada a Tailandia para renovar tu visa ahí. La verdad es que yo no sé exactamente cómo se realice esta situación en particular, por eso mejor te recomiendo que lo consultes directo con la embajada para que no tengas problemas.

      Un saludo

  9. Hola Ale,

    Hestado leyendo tu blog y las preguntas de otros usuarios que como yo tenemos dudas de lostipos de visa para Tialandia.

    Yo estoy planeando un circuito llegando primeramente a Bangkok y despues visitar otros paises sin embargo mi vuelo de regreso a casa sale nuevamente de Bangkok, mi pregunta es: La visa de Permiso de reentrada solo te da acceso al aeropuerto para el vuelo o podre reentrar al pais y estar unos dias antes de que tenga mi vuelo de regreso?

  10. Gracias por toda la info, es súper útil, pero como puedo tramitar la visa si estoy fuera de Mexico?? No cuento con un comprobante de domicilio del lugar donde me encuentro viviendo, sabes como lo puedo hacer?

  11. Realmente tu información es buenísima, excelente y muchas gracias.
    Yo ya me encuentro en Tailandia! 😀

  12. Hola Ale!

    Muchas gracias por tus comentarios, son muy útiles!

    Yo voy a Tailandia, salgo a Cambodia unos días y regreso a Tailandia y justo estoy viendo lo del permiso de re-entrada. Pero leí en un lugar que antes se podía tramitar en el mismo aeropuerto y era muy sencillo, pero que la ley migratoria cambió y ahora tienes que hacerlo en una oficina de migración distinta y que es un poco más de papeleo. Tienes alguna noticia de esto? Ya que veo que tu post es de hace varios meses!

    Mil gracias de antemano.

    • Hola, Nadia.
      Las regulaciones cambian, así que es probable que lo que hayas leído sea real y más en Tailandia. Lo que puedes hacer es llegando a Bangkok, preguntar en migración, ellos te pueden ayudar. Saludos 😊

  13. Y Panamá? Necesita visa Panamá?

  14. Hola Ale,
    Excelente articulo, sabes cuantos re entry puedo solicitar?
    Muchas gracias

    • Hola, Carla
      Cuando yo fui era uno, pero lo que puedes hacer llegando a Tailandia es ´preguntar en el aeropuerto, ya que algunos me han comentado que han cambiado un poco las regulaciones. Un saludo. 🙂

  15. Hola, estoy de visita en Irlanda y mi siguiente destino que planeo es Tailandia, sabes si puedo realizar los trámites en la embajada de aquí?

    Saludos

  16. Hola! Una pregunta, ¿Que tan seguro es que te den la visa? Alguna vez has sabido de algún mexicano que haya tenido el más mínimo problema con la visa y que se la hayan negado? Estoy planeando mi viaje pero me preocupa un poco el hecho de que todo se debe pagar desde antes de hacer el trámite, no quiero ser negativa pero qué harías en caso de obtener una respuesta negativa?

    Saludos!

    • Hola, Ana.

      Mira, en general en todas las visas de los países, existe una posibilidad de que te sea negada. Sin embargo, si tú cumples con todos los requisitos, no tendrías por que tener problemas. Yo te recomiendo que tengas confianza, mandes todos tus papeles completos y seguramente no tendrás problema, de cualquier forma les puedes llamar para confirmar que todo esté bien y así estés más tranquila.

      En prácticamente todas las visas tienes que pagar antes de saber la resolución, así que lo único que podemos hacer es cumplir con todas las regulaciones que nos pida el país, para así no tener problemas.

      Espero haberte ayudado y mucha suerte, un gran saludo. 🙂

  17. Hola,

    Solo quería avisar que, para Mexicanos (y seguro muchos más), definitivamente sí se puede sacar la visa Tailandesa en el extranjero. Yo apliqué para la mía en Hanoi, Vietnam, y no tuve ningún problema. Pagué, esperé dos días y listo.

    Espero que ésta información pueda ayudar a otros.

    Saludos

  18. Que tal viajeros del mundo muy contenta de pronto Dios x delante viajare a vietnam cambodya bangkok
    me ineresa x favoor de sobremanera los vuelos de la ciudad de cancun a vietnam y de bangkok a cancun …. mexicano me recomiende alrespecto la visa americana tiene costo de 160 dlls
    yo quisiera viajar atravez de canada x economia pues no me requisitan visa de entrada a lo que cualquier escala
    en usa es mandatory
    por favor alguien me de tips de aerolineas o ciudades sin hacer escala en usa
    esto es via canada u otras alternativas
    vivo en cancun
    mushisimas gracias
    maricarmen

  19. buen dia ale….quisiera saber, si para enviar la documentacion de la visa de tailandia, necesito mandar un correo antes a la embaja? oooo solo envio la documentacion en la guia prepagada, agradeceria tu pronta respuesta.

  20. Que pasas si no tramito la vis ay voy a tailandia con la documentación? ahí me podrían sellar el pasaporte ?

  21. Hola Ale, ya tengo mis vuelos para ir a Tailandia desde la cdmx (haciendo escala en Vancouver), pero no encuentro los de regreso por la misma ruta… ¿sabes como puedo regresar? Gracias

    • Hola, Bere.
      Hay muchísimas rutas para volver, puede ser por Estados Unidos que es la más común o por Europa en países como Turquía, te recomiendo checar con tu aerolínea para que te puedan dar mejores opciones para ti. Un abrazo

  22. Hola!.. gracias anticipadas!! Tengo una pregunta, si solo voy de transito que necesito?? También reservación del lugar a donde voy o alguna cosa así???
    Gracias!!!

    • Hola, Mayra.
      También necesitas comprobar tu tránsito por el país, me parece que existe una visa especial para tránsito, te recomiendo llamar y preguntar directamente en la embajada para no tener problemas. Saludos.

  23. Hola Ale buenas tardes
    estoy planeando un viaje de 2 meses por alla, viendo las visas me encuentro con que la visa de Laos se tramita en la embajada de Tailandia, pero no encuentro en la pagina nada de Laos, mi pregunta es si con la visa de Tailandia entro tambien a Laos? o debo preguntar en la embajada como tramitar la visa para Laos?

    • Hola, Ángeles.
      Son visas diferentes, según yo no puedes entrar con la de Tailandia a otro país. Te sugiero mejor preguntar en la embajada. Un saludo.

  24. raul sanchez camara

    HOLA ALE MARAVILLOSO TU BLOCK ME FASINA LO QUE PONES LO ACABO DE DESCUBRIR Y SERE TU FANvoy a Tailandia el 27 de marzo de este año y estoy en lo de la visa.
    quiero hacer lo mismo que tu gracias….salir a Camboya via Bangkok y regresar a las islas me parecio fácil lo que hiciste y te agradecería algún dato mas.
    te contare todo mi viaje y seguire tus pasos
    un gran saludo desde merida mexico
    raul sanchez

    • Hola, Raúl.
      Sí, es buena opción si lo planeas de esa manera y si va con lo que deseas ver. ¿Qué otro dato necesitas en lo que pueda ayudarte?
      Un gran saludo.

  25. Hola Ale!! una preguntan sabes si alguien que viva en Cd. de Mexico, Guadalajara o Monterrey, puede hacer el tramite por mi? o la persona interesada debe ir personalmente?

    Te agradezco de antemano tu respuesta!

    Saludos!

  26. Hola Ale antes que nada Felicidades!!! la información esta super completa y practica…

    Por favor ayúdame con una duda:

    Estamos de vacaciones por china planeábamos 84 días de vacaciones pero de ultimo la visa China solo nos la autorizaron por dos entradas de 30 días cada entrada, so saldremos a Tailandia 24 días y regresaremos a hacer nuestro recorrido por China.

    ¿Tienes alguna sugerencia de como tramitar nuestras visas Tailandesas para 30 Dias?

    Apreciaremos mucho tu respuesta pues tenemos 10 días antes de que se venza nuestro primer permiso de 30 dias

    • Hola, Javi

      La opción que veo es que puedan tramitar su visa a la llegada pero solamente es por 15 días, si su visa china vence en 10 días sugiero que se apresuren a la embajada tailandesa para ver si les pueden dar las visas en ese tiempo, porque si no, solamente podrás estar 15 días y después quizás moverse a otro país para entonces regresar a China.

      Esas son las opciones que veo.

      Saludos

    • Hola, Javi

      La opción que veo es que puedan tramitar su visa a la llegada pero solamente es por 15 días, si su visa china vence en 10 días sugiero que se apresuren a la embajada tailandesa para ver si les pueden dar las visas en ese tiempo, porque si no, solamente podrás estar 15 días y después quizás moverse a otro país para entonces regresar a China.

      Esas son las opciones que veo.

      Saludos

  27. Hola Ale !!!

    Que padre está tu blog con toda la info,

    Mi duda es como mexicanos podemos hacer la
    Visa on arrival cuando llegamos a aeropuerto,
    de ahí estaremos 4 días en Tailandia e
    iremos otros 4 a Camboya y regresaremos a bkk,
    Para de ahí regresarnos a mexico entonces podemos
    Tramitar una te entrada antes de salir
    de Tailandia la primera vez?

    Muchas gracias!!!

    • Hola, Viridiana
      En teoría sí, pero te recomiendo que antes hables a la embajada y preguntes bien, para que estés bien segura que cuando entres la primera vez puedas pedir el permiso de reentrada. Saludos 🙂

  28. HOLA!

    Una pregunta, soy mexicana y cuento con visa Americana, tengo que tramitar otro visado o con ese mismo podria entrar al pais?

    • Hola
      Necesitas el visado tailandés forzosamente, te recomiendo revisar en la embajada para ver cuál procede dependiendo del propósito de tu viista y días de estancia.
      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verificado por MonsterInsights