Cuando llega la hora de viajar, llega la hora de elegir en dónde nos hospedaremos. Esta es una de las decisiones claves de cualquier viaje, que lo puede llevar a convertirse en una gran o en una pésima experiencia.
¿Te ha pasado? Que quizás el destino al que llegas sea maravilloso, pero tu hospedaje no lo sea tanto y eso de alguna manera no te haga disfrutar al 100% tu viaje. Pasa muy seguido, créeme.
A mí me ha pasado varias veces. El lugar en el que nos alojamos cuando viajamos, es una pieza sumamente importante de todo el viaje, ya que no solamente es el lugar para descansar, es el lugar que va a guardar nuestras cosas, en dónde dormiremos, en dónde nos asearemos.
Si no nos sentimos completamente a gusto con este lugar, es probable que eso nos genere cierto estrés o enojo, y eso quizás afecte nuestra experiencia en general durante el viaje. Por eso, elegir hospedaje es una decisión muy importante para la mayoría de las personas.
Las opciones de hospedaje para el turismo han ido creciendo en proporciones enormes, actualmente hay lugares para todos los presupuestos, para todos los gustos y para todos los tipos de viajes.
La tecnología nos ha alcanzado de tal forma, que hoy en un click podemos reservar prácticamente cualquier hotel u hostal en páginas como Booking. Esto ha hecho que el sistema de reservaciones sea accesible para cualquiera, y que las alternativas a elegir sean muchas.
A la par, han surgido otro tipo de servicios complementarios para la búsqueda de hospedaje. Me refiero a lugares que propiamente no son considerados como hoteles u hostales, pero que pueden ser excelentes opciones para tener un lugar dónde dormir.
Airbnb entra dentro de estos servicios. En esta guía te voy a contar absolutamente todo lo que debes saber acera de esta plataforma, cómo funciona, cómo registrarte, pros, contras y otras dudas que puedas tener.
Vamos por pasos.
Nota: Este artículo es meramente informativo, no es un artículo oficial relacionado directamente con Airbnb ni con la plataforma. Por ende, si quieres revisar cosas específicas acerca de la plataforma de Airbnb (como por ejemplo pagos y comisiones para anfitriones), te recomiendo entrar directamente a ella.
¿Qué es Airbnb?
Airbnb es una plataforma online que pone en contacto a personas que tienen una vivienda que ofrecer, con personas que necesitan un lugar en dónde quedarse de forma temporal.
Es decir, si por ejemplo yo estoy buscando un lugar para hospedarme en mis vacaciones, en lugar de quedarme en un hotel, puedo quedarme en la casa, habitación o departamento de otra persona (incluso hay alquiler de lugares un poco exóticos como casas del árbol).
Lo interesante es que tienes opciones para todos los gustos y presupuestos, puedes desde rentar una habitación en la casa de otras personas, hasta una casa o un departamento completo para ti. De esta manera, puedes tener un catálogo enorme de posibilidades para elegir dependiendo de varios factores.
Airbnb ha tenido un crecimiento enorme durante los últimos años, gracias a este sistema sencillo para reservar hospedaje en cualquier parte del mundo, con el plus de tener más seguridad y comodidad.
Nota: Además de habitaciones, departamentos y casas también en Airbnb puedes reservar actividades en cada destino que valen mucho la pena.
¿Cómo funciona Airbnb?
Airbnb se forma básicamente de cuatro partes que la hacen funcionar de la manera correcta:
1. Los anfitriones
Son los dueños de la propiedad, los que ofrecen su vivienda en la página a otras personas que buscan hospedaje. Para Airbnb es de suma importancia que el anfitrión brinde todos sus datos: quién es, una fotografía, una pequeña biografía, idiomas que habla, etc.
De esta manera, la seguridad es un punto primordial, ya hablaremos específicamente de esto más adelante. Para los anfitriones, se vuelve una excelente oportunidad para poder rentar ese espacio que no ocupan, ganar dinero de eso y además conocer a muchos viajeros.
El anfitrión es el que se hará cargo de tus dudas, de tus preguntas o de algún desperfecto que puedas hallar en tu alojamiento. El es el que tiene que resolver a los huéspedes los problemas que puedan surgir, imagina que tiene el papel de un gerente en un hotel.
Al momento en el que el huésped genera una petición de quedarse en el alojamiento del anfitrión, éste debe responder dicha petición en menos de 24 horas (para no ser penalizado). Si tú tienes un cuarto, habitación o casa disponible para rentar puedes unirte a Aribnb para convertirte en anfitrión y ganar un muy buen dinero extra.
Da clic aquí para convertirte en anfitrión de Airbnb
2. Los huéspedes
Son los viajeros que buscan alojamiento en algún lugar del mundo, y que a través de la página pueden descubrir varias opciones para hacerlo. Abajo te explico paso a paso cómo puedes unirte si quieres buscar hospedaje.
3. La plataforma
El papel que juega la plataforma de Airbnb como tal, es un punto clave obviamente. Airbnb se encarga de:
- Poner en contacto a los anfitriones con los huéspedes.
- Mostrarle al huésped todas las opciones disponibles que tiene para rentar en cierto lugar.
- Filtrar los resultados dependiendo de factores como: habitaciones, servicios y fechas.
- Realizar el cobro del servicio de alquiler.
- Resolver problemas más graves, que ni el anfitrión ni el huésped puedan solucionar. Funge como el árbitro para cuestiones específicas.
4. La comunidad
La última pieza del mecanismo, se forma por el conjunto de personas que brindan información acerca de cada alojamiento, en beneficio de otros viajeros.
Los usuarios de la comunidad Airbnb, pueden opinar, dejar comentarios, consejos, quejas y recomendaciones públicas y privadas a cada anfitrión. De esta manera, las experiencias las puede ver cualquiera para elegir e intercambiar opiniones.
Al final, lo que interesa es crear una comunidad que sea honesta y en la que se pueda confiar, para que los próximos usuarios o huéspedes se sientan cómodos de reservar.
¿Cómo me registro?
Una vez que ya hablamos de qué es y cómo funciona Airbnb, ahora quiero contarte paso a paso cómo puedes registrarte para probar este servicio en tu próximo viaje.
Si eres viajero, y buscas un lugar para hospedarte aquí te cuento lo que debes hacer para unirte a Airbnb. Recuerda que es completamente gratis hacerlo.
Puedes registrarte con Facebook para que jale todos tus datos de forma automática o con una dirección de correo electrónico.
- La aplicación te pedirá tus datos básicos.
- Una vez que te hayas registrado, te llegará un mail de confirmación. Le das click, y te llevará de vuelta a la página de Airbnb.
- Ya estás registrado en la plataforma, y puedes comenzar a buscar hospedaje. Te recomiendo que completes tu perfil, con la mayor cantidad de información que puedas, de esta manera te vuelves mucho más confiable ante los huéspedes y usuarios.
Agrega tu número de celular, en dónde vives, una descripción breve de ti, también puedes agregar una identificación oficial (como credencial o pasaporte) que valide tus datos. Hasta puedes agregar tus intereses, anécdotas o cosas que te gusta hacer en tu tiempo libre.
No te olvides de agregar por lo menos una foto tuya, todo esto te genera credibilidad y será mucho más fácil que el huésped te acepte. Hasta puedes agregar tus intereses, anécdotas o cosas que te gusta hacer en tu tiempo libre.
Piensa que el anfitrión quiere estar seguro de quién se va a quedar en su casa, por eso es importante que sepa información acerca de ti; para seguridad de ambas partes.
¿Cómo buscar hospedaje?
Ahora que ya te registraste, llega el momento de comenzar a buscar hospedaje. Te explico a continuación cómo se hace.
1) Lo primero que tienes que hacer es utilizar el buscador:
En la parte de arriba de la página de inicio podrás ver algo como esto:
Aquí pondrás la ciudad que quieres visitar, las fechas que te gustaría hospedarte y cuántos huéspedes son.
2) Una vez que hayas colocado estos datos, te aparecerá algo así:
3) Ahora podrás filtrar el tipo de alojamiento que buscas a través de varios factores:
- Tipo de habitación: Como te comentaba arriba, hay varios tipos de alojamientos que puedes elegir.
- Rango de precios: Puedes elegir cuánto es lo máximo que estás dispuesto a pagar por noche.
- Reserva inmediata: Hay lugares en los que tu anfitrión no necesitará aceptar tu solicitud para que puedas reservar.
- Más filtros: Si quieres, puedes ser más específico en cuestión de detalles que busques.
4) Una vez que hayas completado los detalles del punto 3, la página te filtrará tus resultados.
Podrás ver del lado izquierdo todas las propiedades disponibles que cumplen con tus requerimientos, fotos, precios por noche y opiniones de cada uno.
Del lado derecho, la página te desplegará un mapa de tu destino. Esta es una herramienta muy útil para elegir hospedaje en una zona específica por ejemplo. Puedes hacer zoom para encontrar calles en específico, y así puedas ver todos los hospedajes que hay en esa zona.
¿Cómo hago mi reservación?
Cuando hayas comparado las diferentes opciones que tengas para hospedarte, y hayas elegido una, ahora tienes todo para hacer tu reserva. A continuación te cuento cómo lo puedes hacer:
1. Da click en el hospedaje que te llamó la atención.
2. Checa con detenimiento cada característica del alojamiento
La página te mostrará detalles en específico de tu alojamiento, como cuántas habitaciones tiene, baños, tipo de cama, lugares disponibles, si se aceptan mascotas, hora de entrada y salida, con qué servicios cuenta (como wifi o estacionamiento), normas de la casa y una descripción general del lugar.
Lee con calma y detenimiento cada característica, es muy importante para que no te lleves sorpresas y sepas exactamente con qué te vas a topar a tu llegada.
3. Presta atención a la política de cancelaciones
Es importante que también prestes mucha atención a la parte de las cancelaciones. Hay tres opciones:
- Flexible. Si decides cancelar tu estadía, te regresan todo tu dinero hasta con un día de anticipación (no te regresarán el porcentaje de comisiones)
- Moderada. Si decides cancelar, te regresarán tu dinero (menos comisiones) pero debes informarlo hasta 5 días antes de tu llegada.
- Estricta. Si decides cancelar, te reembolsaran solamente el 50% de tu dinero (menos comisiones) y deberás informarlo con una semana de anticipación.
Te recomiendo que cuando estés dispuesto a reservar, estés completamente seguro de que podrás asistir, ya que puedes perder mucho dinero si decides cancelar.
4. Revisa los comentarios
Una parte clave, es que antes de reservar revises todos los comentarios de los usuarios. Cada uno, evalúa el alojamiento con estrellas, deja sus observaciones y comentarios en general, para ayudar a otros viajeros que se quieran quedar ahí.
Fíjate en los comentarios que dan acerca del anfitrión, del alojamiento, de detalles o problemas que surgieron. Si ves que muchas personas dan una mala experiencia, evalúa si te quieres quedar ahí.
No te olvides de checar quién es tu anfitrión. Lo mejor es siempre hospedarse con personas que tengan el logo de “Identidad verificada”.
También los que tienen la categoría de "SuperHost" son opciones verificadas y excelentes. Pero de igual manera, revisa todos los comentarios.
5. Checa tu tarifa total
Una vez que hayas revisado todo lo anterior, ahora pasamos a la parte del pago.
Revisa que tus fechas estén bien. En la parte de abajo, la página te desplegará el precio total de tu estadía.
Es importante que sepas que, en todos los alojamientos en Airbnb se cobra una comisión llamada “tarifa de servicio” y en muchos también se cobra "gastos de limpieza" e impuestos, así que considera todo esto.
Revisa que tu total esté bien para pasar al siguiente y último paso.
6. Paga
Una vez que todo esté listo, da click en reservar. La aplicación te mandará a una sección en donde debes poner el motivo de tu viaje y te recordará las normas de la casa.
Una vez completado esto, pasarás a la parte del pago. Puedes pagar con tarjeta de crédito, débito o PayPal.
El pago se hace por adelantado de tu llegada.
Cuando hayas completado el pago, te llegará una confirmación a tu celular con todos los datos de tu reserva e itinerario.
En este correo te van a llegar todas las indicaciones que necesitas saber, por ejemplo cómo llegar exactamente al alojamiento, la dirección, cómo abrir, si hay códigos necesarios que poner, reglas, etc.
Otras dudas
Una vez que hablamos de cómo se usa Airbnb y cómo reservar, quiero hablar de otros puntos en específico que generan muchas dudas.
¿Es seguro?
Uno de los puntos que más generan dudas y controversias es la seguridad de la plataforma. Muchas personas no se animan a utilizar Airbnb por miedo a que les pueda suceder algo en su estadía.
Es normal sentir temor, al final estás llegando a casa de un extraño. Pero la aplicación se diseñó precisamente para hacer sentir seguros y cómodos a todos.
El sistema funciona muy bien para que todas las partes estén seguras y la experiencia sea buena.
Te puedo dar algunos consejos:
1. Verifica la identidad de tu anfitrión
Junto al nombre y foto del anfitrión, podrás hallar un logo de “Identidad verificada”. Esto significa que el anfitrión verificó su identidad con algún documento, información, evaluaciones y fotografías. Siempre es recomendable que te hospedes con anfitriones verificados, por tu propia seguridad.
2. Revisa los comentarios y evaluaciones
Revista todos, absolutamente todos los comentarios de los usuarios. Entre más comentarios positivos tenga el anfitrión, es una opción más segura.
3. No te hospedes en un lugar que tenga muchos comentarios negativos
Si al momento de revisar las experiencias de los usuarios, notas alguna característica negativa que se repita (por ejemplo que la zona es muy fea o que el anfitrión no fue amable), no te hospedes ahí simplemente.
4. Investiga previamente la zona en la que está tu hospedaje
Es importante que revises exactamente en qué zona queda tu hospedaje. De esta manera, podrás investigar si la zona es segura en general, si está cerca de transporte público para moverte o si tienes cerca restaurantes o atracciones.
5. Si eres mujer, puedes quedarte solo con mujeres
Si eres una mujer viajando sola, y tienes dudas, busca hospedarte con un anfitrión que sea mujer también.
¿Habitación o casa completa?
Una de las dudas más comunas al reservar, es decidir si elegir una habitación o una casa (o departamento completo).
Obviamente, elegir una simple habitación es mucho más barato, pero no por eso obtendrás un servicio deficiente. Generalmente en este tipo de lugares, los anfitriones ofrecen un cuarto que nadie use, y cuidan todos los detalles para que el huésped se sienta cómodo.
Elegir una casa completa te da el beneficio de comodidad y libertad absoluta. Se recomienda elegir este servicio cuando viajes con varias personas, o cuando quieras privacidad para descansar. No pienses que rentar toda una casa tiene que ser muy caro, puedes toparte con precios muy accesibles (incluso más baratos que en un hotel).
Pros y Contras
Para finalizar esta guía, quiero contarte algunos de los principales pros y contras que tiene Airbnb. Después de que pruebes el servicio, seguramente podrás añadir algunos tuyos a la lista.
Tienes disponibilidad de cientos de alojamientos en casi todo el mundo
Puedes encontrar habitaciones más baratas que en un hotel
Conoces a más viajeros
Comodidad y seguridad
Respaldo a través de la plataforma
Es seguro
Quizás compartir una habitación no sea la mejor opción si viajas en familia.
Te cobrarán una comisión y quizás puede ser más caro que un hotel si sumas todas ellas
Riesgos que corres si decides cancelar (perder dinero)
Si no reservas con tiempo, es muy posible que la habitación que quieras esté reservada
Todo lo tendrás que coordinar con tu anfitrión, si éste no te da instrucciones claras, es posible que pueda surgir algún malentendido.
Si te quedas en una habitación compartida, tienes que ser respetuoso con las otras personas que se hospedan ahí (por ejemplo cuidar el ruido)
No sabes exactamente la dirección del lugar hasta que lo reservas
Espero que esta guía para saber cómo funciona Airbnb te haya servido, y te invito a que si nunca lo has utilizado, le puedas dar una oportunidad.
Es una plataforma que si se usa sabiamente, puede traernos un montón de beneficios.
¿Has utilizado Airbnb? ¿Cómo han sido tus experiencias? Cuéntame aquí abajo.
Airbnb es una herramienta muy buena, en lo personal creo que es la plataforma mas decente para poder reservar alojamiento de una manera cómoda y segura. Ademas siempre consigo muy buenos descuentos con cupones y mis viajes salen mucho mas económico.
Hola, Gustavo. Estoy de acuerdo contigo, es una muy buena opción para reservar hospedaje. Gracias por leer, un saludo. 🙂
Una duda, ¿en general tu sabes si por ejemplo cosas como el papel de baño y el aseo de cuartos queda en manos de nosotros como inquilinos?
Saludos y Excelente Reportaje!
Hola, Marco
Todo depende, en algunos si incluye cosas como papel toallas, jabón, etc. Cuando vayas a reservar fíjate en dónde servicios, ahí viene una lista detallada de cosas incluidas.
Lo de la limpieza casi en ninguno me ha tocado que la incluya. U
Se puede alquilar un piso por un año o mas?
Hola, puedes ponerte de acuerdo con el host para platicar este tema a detalle, ya que depende de él y de la plataforma para saber si está permitido. Saludos
como fuciona el tema de contabilizar una noche, de cuantas horas hablamos o que horario comprende una noche?
Hola, Gissela
Cada alojamiento pone sus condiciones en el horario de check in y check out. Si por ejemplo tu horario es de chek in es a las 3 pm, y tu llegas hasta las 3 de la mañana, tendrías que salir a la hora que te indica el check out, digamos un ejemplo a las 10 de la mañana.
Pero cada alojamiento pone estas condiciones.
Saludos
me gustaría saber el tema de la fianza.
cuanto se cobra?
cuanto tardan en devolverla?
en todos los sitios cobran fianza?
Hola, Carlos.
Se cobra un porcentaje de gastos de limpieza y servicio, algunos cobran más que otros. Esos gastos no los devuelven y si hablas de fianza yo nunca la he pagado. Saludos.
Hola. Nunca he entendido cómo funciona la entrega de las llaves, te espera en el lugar la persona que presta el servicio? Si el vuelo se atrasa, llegas más tarde que la hora esperada y no tienes internet en el momento, cómo avisas para que te espere? Ese punto es lo único que no entiendo de Airbnb.
Hola, Catalina.
La gran mayoría de veces son los dueños que te esperan para entregarte las llaves o te las dejan en donde puedas recogerlas. Lo ideal es comentarles a qué hora llegas o a que estación/aeropuerto o en qué número de bus/tren/avión para que ellos lo puedas monitorear, entonces generalmente no hay problemas si te atrasas porque ellos pueden esperarte, o esperar a que puedas comunicarte.
La verdad es que yo nunca he tenido problemas, espero haberte solucionado la duda. Siempre la comunicación con ellos es directa así que eso facilita las cosas y son bastante amables. Un saludo.
Hola !! Uno puede alquilar por 2 meses por esta aplicación?? Y esta incluido los gastos de luz agua calefacción?? Saludos
Hola, Mónica
Si puedes, en teoría si deberían estar incluidos todos los gastos. Pero te recomiendo consultar esto con anticipación con tu host. Saludos. 🙂
Me gustaria empezar a usar mi casa para estos servicios ,ya que es grande y no tengo grande family, pero me has llamado la atencion sobre Las llaves .debo entregar Las llaves de micasa Al viajero o solo lasnllavea denla habitacion SI solo rento habitacion..SI alguien sabe este dato por favor dse una respuesta ..o Airbnb
Hola, Ana.
En teoría debes darles llaves de la entrada de tu casa y de la habitación, para que ellos puedan moverse con más comodidad, eso se coloca en las cláusulas que tú coloques de la habitación.
Saludos.
Hola.. Quisiera saber siendo anfitrión como se cobra la estadía.. Aún no la entendi
Hola, Mónica.
A los huéspedes se les cobra antes de la llegada, y los anfitriones reciben el pago automáticamente después de que los huéspedes llegan al alojamiento, menos una comisión por servicio del 3 %.
Puedes consultarlo más en la página oficial, saludos.
“… y los anfitriones reciben el pago automáticamente después de que los huéspedes llegan al alojamiento”
¿Como se nos hace llegar el pago?
Hola, Dennis.
Airbnb envía el pago unas 24 horas después de la llegada de los huéspedes. El tiempo necesario para que el pago aparezca reflejado en tu cuenta dependerá de la forma que hayas elegido como método de pago.
Si eres anfitrión nuevo, es posible que el pago se retenga unos días como simple método de seguridad desde que se confirma tu primera reserva, pero después se normaliza. Todas estas condiciones las puedes checar en la página oficial por si tienes más dudas.
Un gran abrazo.
Hola buenas tardes, yo tengo una publicación en esta página, pero yo no trabajo con tarjetas ni tengo PayPal, en ese caso como seria el cobro del apart? Muchas gracias
Hola Paola.
Me parece que desgraciadamente solamente se acepta el pago con tarjeta o paypal, aún no se incorpora el pago de otra manera pero igual puedes checar los lineamientos de Airbnb para que puedas corroborarlo. Un gran abrazo. 🙂
Tengo una gran duda si se hospedan 3 personas o 1 es el mismo precio o el total que sale antes de reservar es por persona?
Hola, Jessica.
Cuando estés buscando, ponle que son 3 personas o las que sean, el precio que te de antes de reservar es el precio total (ya incluidas esas personas). Así, por ejemplo se pueden dividir el importe e incluso hay una función que te permite mandarle a cada persona un mail con un link para que los tres paguen el importe total en tres partes iguales 🙂 Un abrazo
Hola, buen día. Quisiera saber si como anfitrión hay que cumplir con algún requisito como brindar desayuno o asear la habitación cada día, como en un hotel… ? Gracias!
Hola, Allison.
Cada anfitrión pone sus condiciones, me he topado con algunas propiedades que funcionan como un hotel (te hacen la limpieza por ejemplo) pero en otros no. Tu pones tus cláusulas cuando ofreces la propiedad, y conforme a ello y otras cosas se suele fijar el precio. Un saludo.
Es primera vez que voy a utilizar esta plataforma, pero tengo una duda. Como funciona al ir a un país con restricciones como carta de invitación o reserva de hotel. Como funciona ?
Que digo en el aeropuerto voy a la casa de pepe?
Hola, Sebastián.
En países que tengan este tipo de restricciones en las que necesites cartas de invitación, tendrás que preguntarle a tu anfitrión si él o ella te la puede facilitar, depende el país, pero en muchos se requiere una carta electrónica, en otros se necesita un documento físico. Pero puedes preguntar directamente y seguramente ellos te apoyarán. Saludos.
hola!!
Disculpa no me queda claro la carta invitación me apoyas explicandome que es, como funciona y a quien va dirigido?
Hola Arlette
Las cartas invitación son un elemento que pueden pedir ciertos países para poder entrar, si te vas a quedar con algún familiar o con un amigo en dicho país y no puedes comprobar que te hospedarás en un hotel. Algunos países tienen características especiales para aceptar una carta invitación, te sugiero revisarlo directo con la embajada. Saludos
¿Como pagar el resto de un arriendo a través de Airnbn? ya paquè 50% de la reserva y debo pagar el otro 50%.
Hola, Lila.
Generalmente se paga todo antes de llegar al lugar, pero algunos dueños tienen políticas diferentes. Si ya pagaste el 50% te recomiendo enviarle un mensaje al dueño y preguntarle (o checar en las condiciones) cuándo es que pagarás el resto para que quede bien claro.
Saludos.
Hola me acabo de suscribir a Airbnb, y aquí dice q te obsequian un cupón de 30$, en qué momento se acredita? O ya no está vigente? Gracias
Hola, Silvina
Cuando hagas tu primera reserva. Saludos
Buenos días ,quiero ser anfitriona , estoy
Muy interesada pero tengo varias dudas:
1’ . Cómo me van a pagar los huéspedes
2. La dirección exacta de mi apt no la logro colocar
3. La comunicación es directa con migo (huésped-anfitrión )
4 cuánto me cobra Airbnb por publicar mi espacio
Quedo súper atenta a sus respuestas
Hola, María.
Esos detalles los puedes consultar directamente en la página de Airbnb, ya que ellos gestionan directamente todo y te pueden apoyar para los problemas que me mencionas, este es solamente un artículo informativo de dicha plataforma.
La comunicación se hace con los huéspedes a través de la aplicación por seguridad.
Aquí te dejo la página: https://www.airbnb.mx/host/homes también les puedes escribir para preguntar tus dudas.
Saludos
María Elena Rico, legalmente tu te convertirás en una persona física empresaria por renta de inmuebles amueblados, tendrás que pagar ISR por el ingreso bruto que recibas de Airbnb menos los gastos de mantenimiento que te permita la Ley de ISR y declarar el impuesto cada mes, adicionando también el IVA que estás obligado a repercutir al huésped, así como el Impuesto al Hospedaje. Al registrarte en el RFC como empresario arrendador de inmuebles te darán tu Firma Electrónica para que emitas los CFDI respectivos. Airbnb solo tiene que declarar el ISR y el IVA correspondiente al 3% de su comisión.
Así que el precio que pongas en tu anuncio deberá incluír el IVA y el Impuesto al Hospedaje, que son a cargo del huésped. $1,000+160+40= 1,200 total a pagar por el huésped.
Muy útil este articulo, muchas gracias
Hola, Luz.
Que bueno que te sirvió. Saludos.
Como hacen para q la gente no haga los negocios por atrás una ves conocida la página?
Hola, Símón.
La aplicación tiene varios estándares de seguridad, se recomienda por ejemplo que siempre toda comunicación se haga directamente a través de ella para que no haya problemas. De igual manera, tanto huésped como el dueño pueden dar comentarios, preguntas, etc.
Saludos.
No sé supone que las casas o departamentos son para familias… porqué se tiene que cobrar por persona como si fuera hotel?? Sale demasiado caro asi
Hola Mireya.
Yo no pongo las políticas, Aribn es quien lo hace. Igual puedes comparar tarifas dependiendo de con quien viajes.
Saludos
Puedo hacer una reserva para un familiar desde mi cuenta , yo no soy la persona que se hospedaría , ejemplo : mi hija en el extranjero , si es mayor de edad
Hola, Mayra.
Me parece que sí, pero tendrías que preguntar bien antes con el que la va a hospedar para que no haya ningún problema.
Saludos.
Hola, si me registro ahora en Airbnb y mi viaje lo estoy planeando para el próximo año, me respetan el descuento de primera vez, o es mejor que me registre cuando ya este cercana a la fecha de viaje?
Hola, Karla.
Tiene un periodo largo de validez, pero depende de que fecha exactamente del próximo año quieres viajar, me parece que son como 5 o 6 meses. Si no, meejor te conviene darte de alta hasta que se acerque más el viaje.
Saludos.
Hola cómo estás? Recién descubro está aplicación, u me sorprenden los precios. Son reales? Son finales? Es decir ese dinero es solo por la reserva? O se debe abonar el resto. Es toda una sola consulta ! Muy muy bueno tu post!!
Hola, Catalina.
Como mencionaba arriba, se cobra una comisión de limpieza y de otros gastos, pero el precio final que ves en tu reserva es lo que pagas, nunca pagarás más de eso y lo pagas en una sola exhibición, no tienes que dar más después.
Un saludo
Cual seria el porcentaje que se va a utilizar para calcular la comisión de la limpieza?
Hola, Ana.
Te recomiendo revisar eso directamente en la plataforma de Airbnb, este artículo es meramente informativo. Saludos
Pregunta.
Si reservé sólo dos días y por cuestiones de trabajo debo quedarme mas tiempo, como extiendo el tiempo de permanencia a través de airbnb?
Hola, Ernesto. Tienes que hacer una nueva reserva, igual puedes preguntarle al dueño que si el lo puede hacer directamente, la extensión de la estancia. Saludos.
Se puede pagar en cuotas sin interes?
Hola, Fran
A menos que tu tarjeta de tu banco te ofrezca ese beneficio, si no es así, es en una cuota. Saludos.
MERCHE
Pregunta
Encontré un apartamento para alquilar, larga duración, un año, el dueño está en Suiza y me remite para gestionarlo por Airbnb. Un alquiler así de largo gestiona la plataforma?
Hola, Mercedes.
Me parece que el tiempo puede ser todo el que se desee, pero te recomiendo revisar bien todos los términos de renta, tiempos, pagos, etc. Que quede todo bien detallado para que no te lleves sorpresas, saludos.
Hola, cuanto tiempo tiene de vigencia el código de regalo por primera vez? me registre en 2018 y ni idea de donde esta , nunca me llego algún correo o aviso. Gracias
Hola, Graciela.
Ve directamente a tu cuenta, en descuentos o en configuración te debe aparecer directo. Puedes probar cuando hagas una reserva, ahí también debe aparecer, recuerda que debe ser mayor a un monto específico.
Saludos.
Hola quiero salir de airbnb, ya q tengo el cuarto alquilado tiempo completo y no quiero tener inconveniente con los demás q quieren tomar el cuarto
Hola, Lucy
Te recomiendo revisar eso directamente con Airbnb, yo no soy la empresa. Saludos
Soy inquilino en un apartamento precioso y céntrico en una gran ciudad de Alemania. Por razones de trabajo, tengo que desplazarme durante un año fuera del país. El propietario, mientras yo pague el alquiler, no tiene inconveniente en que yo admita usuarios. ¿Puedo darme de Alta como anfitrión. ?.
Muchas gracias.
Hola, Miguel
Si el propietario te dio permiso, no le veo problema. Pero te sugiero consultar bien todas las políticas directamente con Airbnb para que quede bien claro para ti, para él y para tus huéspedes. Saludos.
Hola! muy buen artículo.
Quisiera saber si la reserva se paga por partes o todo de una sola vez?
Los cupones se pueden usar junto a mis créditos de viaje?
Saludos!
Hola, Ignacio
Me parece que se paga todo de una vez, a menos que tu tarjeta tenga alguna promoción de meses.
Y lo de los cupones, no estoy segura, te recomiendo checarlo directo con airbnb.
Saludos 🙂
Quiero rentar una casa por medio de Airbnb, tengo que darme de alta como arrendatario y hacer declaraciones trimestrales etc?, Y todas esas cosas con contador?
Hola, Hiram
Depende de dónde seas son las condiciones fiscales, te recomiendo revisar esto con tu contador. Saludos
Hola el precio que aparece es por persona? O por noche? Independiente del# de personas? Gracias
Hola, depende del lugar, algunos te pueden cobrar más si son más personas, te recomiendo preguntar o revisar las cláusulas antes de reservar. Saludos
Hola! Yo quiero saber qué porcentaje es el que cobra esta aplicación, por lo que yo pudiera rentar como anfitriona?
Hola, te recomiendo ir directamente a la página de airbnb para revisar esa y otras cláusulas. Saludos 🙂
Hola!
Me llamo Yolanda. Estoy buscando alquilar un apartamento en Leganes por tiempo indefinido… he puesto la búsqueda en fotocasa, idealista… y me gustó un apartamento, pedí información y me llego un Mail de la propietaria, que no reside en España diciendo que esto lo llevaba AIRBNB y que tenia que pagar la fianza que pedía y el mes ( en total 3 meses) que después de ultimar papeles y pago podría ver la casa y tendría dos días si no me gustaba para devolverme el dinero. Pero todo esto me crea un poco de desconfianza. Nunca utilice esta plataforma y pagar sin ver la casa ya que estoy en Leganes me parece arriesgado. ¿ Tú que opinas?
Hola, Yolanda
La verdad es que no tengo información acerca de casos en los que se busque rentar las propiedades por largo tiempo o por tiempo indefinido. Te aconsejo escribir directo a airbnb, seguro la propiedad tiene un anuncio para preguntar perfectamente los detalles porque ellos serían un tercero involucrado, y es mejor creo yo asegurarte que todo esté claro desde el principio.
Mucha suerte y espero todo salga bien con tu apartamento.
Saludos.
Gracias por la información muy bien detallada, en el caso del idioma, yo soy de un país sudamericano hablo español, quisiera alquilar una habitación en Alemania, al momento de querer contactarse con los anfitriones si yo escribo en español, automaticamente le llega en el idioma de ellos, gracias si me podría contar su experiencia en estos casos.
Hola, Ana
Generalmente en estos casos lo mejor es escribir en inglés, incluso puedes usar un traductor si te es más sencillo. De igual manera, en el perfil del anfitrión puedes ver qué idiomas hablan, para que sea más fácil identificarlos.
Un saludo. 🙂
Tengo una casa que puedo rentar completa, mi oferta es para hospedar a 13 personas, esta oferta no se puede acomodar a ninguna demanda, es decir si me proponen bajar el precio porque los que piensan convivir son 10, mi respuesta seria que no, les diría que la casa es para 13 personas y se cobra por ese cupo ¿PORQUE? porque es difícil que 13 personas cometan un ilícito como si fueran delincuencia organizada AHORA.- ESTOY BIEN O DESBARIO que hacer en este caso.
Hola, León
Supongo que si, realmente como anfitrión tú puedes poner las reglas, si por las razones que quieras solo la rentas para ese cupo y mientras la plataforma lo permita y sea legal, pienso que está bien. De todas maneras te recomiendo confirmar con ellos directamente, aclarar cualquier cuestión.
Saludos
Hola, respecto a la facturación. Si rento en dolares me pagarían en dólares y el comprobante de ingresos fiscal, ya sea global o por cada movimiento se tendría que emitir en dolares o en mobeda nacional y la emitiria la aplicación o cada anfitrión ?
Hola
Te recomiendo revisar ese tema directo en la página en la sección de anfitriones, también puedes escribirles para preguntar. Saludos
mi esposa reservo desde agosto una casa para 15 personas para este fin de año donde se anticipo el 50% y hoy le llaman ustedes para cancelar la reserva, es falta de compromiso que me digan a un mes que ya no me rentan cuando ya por tiempo no puedo encontrar otra casa similar, es realmente una molestia este servicio y buscare que hacer.
Hola, José Luis
Yo no tengo nada que ver con Airbnb, aquí solo explico como funciona en términos generales la plataforma, pero en tu caso te recomiendo que te comuniques directamente con la empresa a su servicio técnico para que te den una solución. Saludos.
Como es la parte de la facturación, quién factura? el anfitrión o Airbnb?, cómo se hace esto? de antemano gracias
Hola, Juan.
Creo que depende si vas a rentar o ser anfitrión, en todo caso, lo más recomendable es checarlo directamente en la página de airbnb par aver términos y condiciones. Saludos.
y si soy anfitrion firmo algun contrato
con el huesped . que defensa tengo si debo hacer un reclamo contra el mismo
Hola Sebastián
Te sugiero revisar eso directamente con airbnb, tengo entendido que existe una condición al respecto. Saludos
Se puede reservar e ir cubriendo lo de la reservacion en varios pagos? tendiendo en cuenta si se hace la reservacion con varios meses de anticipacion.
Hola, José
Me parece que no, se tiene que cubrir todo el costo. Salvo que tu tarjeta te permita el pago a meses sin intereses. Saludos.
Hola, acabo de comprar un apartamento en Punta del Este (Uruguay) y deseo entrar en airbnb, pero no se que puede pasar si ocurre algo que se rompa en el apartamento o que falte. ¿se hace algun inventario?
Hola, Walter
Tú puedes por ejemplo hacer in inventario al entrar el huésped e informarle de los costos de cada cosa por si se llega a romper algo, y al momento del checkout se checa que todo esté en orden. Es una opción que puedes seguir en esos casos, de igual manera te invito a revisar mejor las condiciones de los anfitriones directo en la plataforma de airbnb. Saludos.
Buenas tardes, yo estaria necesitando realizar un alquiler temporario en Ramos Mejía Buenos Aires, Argentina.. las tarifas estan cotizadas en dolar?
Hola, María
Depende el precio que te muestre en la plataforma, te puedes elegir en que moneda lo ves. Saludos
Si dentro de la estancia el huesped rompe algún articulo, como se le cobra ?, se deja especificado en las reglas ?, …..
Hola
Si, en teoría el anfitrión deja especificado esto y se lo hace saber al huésped. Saludos
Buenas tardes, …….pregunta. Si se le dan las llaves de tu casa a quien te renta, …. y esta solo 2 o 3 o mas días, y llegas y se han llevado cosas de tu casa … en pocas palabras te roban articulos, ….. que o quien se hace responsable ?,
Hola Enrique
Te sugiero revisar esto directo con airbnb, para ver que se puede hacer. Saludos
HOLA, ALGUIEN ME PUEDE DECIR CUANTO MAS SE COBRA POR LOS IMPUESTOS?
Hola, Marcelo
Eso depende de qué país seas, te sugiero revisarlo directamente en la página de airbnb y en sus políticas. Saludos