Cómo funciona CouchSurfing. Guía para principiantes - Descúbrete Viajando
Home / Mis Tips / Cómo funciona CouchSurfing. Guía para principiantes

Cómo funciona CouchSurfing. Guía para principiantes

Si eres un viajero frecuente (e incluso si no lo eres), seguramente alguna vez has escuchado hablar de Couchsurfing, y tal vez muchas veces lo has utilizado en tus viajes.

Si tal vez lo hayas escuchado, pero no sabes muy bien qué es o cómo funciona, vamos por el principio.  

¿Qué es y cómo funciona es Couchsurfing?

 

Esta red social es una comunidad que cuenta con más de 10 millones de usuarios. Básicamente consiste en poner en contacto a viajeros con locales, los cuáles les ofrecen un espacio en su casa para dormir, a cambio de experiencias.

¿Qué clase de experiencias? Intercambios culturales e ideológicos. La misión de Couchsurfing es poder conectar a viajeros de todas partes del mundo, con otras personas para poder intercambiar ideas, pensamientos, experiencias, anécdotas o un simple café.

De este modo, puedes solicitar quedarte en la casa de algún local en la ciudad por la que estés viajando, en la que tendrás un lugar para dormir completamente gratis, y a cambio un nuevo amigo para poder intercambiar historias.

Para los hosts, se vuelve una excelente oportunidad para poder conocer a alguien completamente extraño, alguien de una nacionalidad o cultura diferente que les cuente más acerca de su vida, sus gustos, sus hobbies, cómo es su país, etc.

Y para los viajeros, se vuelve una herramienta ideal para conocer personas que quizás de otra forma no podríamos, y que además nos muestren un poco más acerca de su ciudad, de su vida diaria, de lo que les gusta hacer.

¿Suena bien, no? Poder intercambiar experiencias a cambio de tener un lugar en dónde dormir y sin gastar nada.

Sin embargo no todo es tan bonito como parece. Hay un montón de factores que muchas veces la gente no sabe, y que la hacen frenarse de darle una oportunidad esta aplicación o de verdaderamente poder estar de acuerdo con sus valores y propósitos.

Contestar estas preguntas, puede ayudarte a saber si Couchsurfing es para ti o no.

¿Es para mí Couchsurfing?

 

                                              SI ES PARA TI SI:

✅Estás dispuesto a conocer la cultura de otras personas, su forma de vida diaria, sus costumbres.

✅Estás dispuesto a intercambiar historias, experiencias, anécdotas con las personas que te alojen.

✅Quieres conocer cómo vive una familia local en el país o ciudad en la que estés, para llevarte una impresión más interna del lugar.

✅Estás dispuesto a compartir tus habilidades. Puedes enseñarle a tu host algunas palabras en tu idioma, a cocinar, a bailar u otra cosa; eso es lo maravilloso de la red.

✅Buscas conocer a personas completamente extrañas, a las que les cuentes cómo vives, y que se puedan convertir en tus grandes amigos.

✅Quieres conocer a más viajeros como tú: No necesariamente tienes que alojarte en casa de alguien, se pueden organizar salidas con otros usuarios de la aplicación.

                                                    NO ES PARA TI SI:

❌Solamente buscas un lugar para dormir gratis.

❌Quieres aprovecharte de la hospitalidad de las personas.

❌Quieres un hotel para descansar únicamente, con todas sus comodidades.

No te gusta intercambiar experiencias con los demás, mucho menos convivir con gente local.

❌Quieres alojarte más de 4 días. Recuerda que CS no es un hotel, generalmente la gente se aloja 1 o dos días únicamente.

❌No estás dispuesto a ceder parte de tu comodidad. Es posible que duermas incluso en el piso, y que no puedas quedarte todo el día tirado ahí.

❌No estás dispuesto a ceder parte de tu tiempo. Tu host va a querer saber más de ti, que platiquen, te puede invitar a salir, a conocer su ciudad, si no estás dispuesto a darle parte de tu tiempo, entonces no es para ti.

Quiero recalcar que Couchsurfing NO es simplemente una red que te da hospedaje gratuito. Muchos solamente piensan en esto cuando conocen la aplicación, en el poder ahorrarse el dinero que gastarían en un hotel.

Error, esa no es la meta de la red. Couchsurfing se creó para crear un intercambio de experiencias, no para crear una red enorme de hoteles. Si lo que buscas es únicamente tener hospedaje gratuito, entonces CS no es para ti, mejor olvídate de esta plataforma.

Recuerda que llegas a la casa de otras personas, no llegas a un hostal o a un hotel. No vas a tener siempre una lugar muy cómodo para dormir, o facilidades como un espacio propio para descansar o trabajar.

Una vez que hayas respondido las preguntas de arriba, y estés dispuesto a probar Couchsurfing seguramente tendrás un montón de dudas.

¿Cómo se usa?, ¿Y si me pasa algo?, ¿Si voy sola o solo?, ¿Es seguro?

Primero que nada, calma. Es normal que puedas tener muchas preguntas y dudas. Pero vamos por pasos.

¿Cómo se usa?

 

Realmente es súper fácil. Primero que nada, tienes que hacerte un perfil.

Da click aquí para empezar.

Puedes asociar tu cuenta con Facebook, para que sea mucho más rápido. Agrega toda tu información, rellena tu perfil absolutamente y honestamente, cada detalle cuenta.

Imagínate que tu vas a hospedar a alguien, ¿te gustaría saber quién se va a quedar en tu casa, no?

Así que completa perfectamente tu perfil, añade todos tus datos, confirma tu mail, pon fotos tuyas, añade que te gusta hacer, cuáles son tus intereses, porqué viajas, si viajas solo o acompañado, cosas acerca de ti, lo que sabes hacer, qué cosas puedes compartir con tus hosts, etc.

Asegúrate de llenar cada espacio detalladamente

Así si alguien se interesa en tus mismas aficiones, en quién eres o en lo que te gusta, es posible que quiera conocerte e intercambiar experiencias contigo.

Entre más completo sea tu perfil, mejor porque inspirarás más confianza. Redacta tu perfil en inglés, para poder llegar a más viajeros alrededor del mundo.

¿Cómo buscar hospedaje?

 

Primero que nada, busca el destino al que vas.

Las peticiones pueden ser públicas o privadas. En las primeras, el mensaje se manda a todos los miembros, tienes que explicar por qué vas, cuánto tiempo te piensas quedar, qué estás buscando, si añades información específica es más probable que más hosts te quieran hospedar.

En las peticiones privadas la diferencia radica principalmente en que tú buscas a un anfitrión que te parezca adecuado, y le escribes un mensaje. Esta opción es más tardada, pero suele ser la que mejores resultados deja.

Cuando escribas tu mensaje a tu posible host, cuéntale quién eres, porqué quieres que te aloje, háblale por su nombre, cuéntale las cosas o intereses que te llamaron la atención de él, etc.

Mientras más claro y detallado seas, mejor.

¿Cómo viajar seguro con Couchsurfing?

 

Esta es una de las principales dudas de la mayoría de personas que quiere utilizar Couchsurfing. Es decir, te vas a quedar en casa de un completo extraño, ¿y si te hace algo?, ¿y si no es seguro?

Las dudas son normales. Pero principalmente la aplicación se creó para buscar eliminarlas, y que puedas darle una oportunidad a vivir esta experiencia.

Hay mucha gente que viaja todo el tiempo con Couchsurfing, y solamente tienen buenas experiencias, y un montón de amigos por todo el mundo. Ojo, eso no quiere decir que siempre sea así.

No te asustes, para que tu experiencia sea lo más bonita y segura posible puedes seguir los siguientes consejos:

1) Busca perfiles completos y validados.

Date el tiempo para buscar y buscar dentro de los muchos hosts que podrás hallar. Dedica tiempo a ver perfectamente sus perfiles, que estén completos (varias fotos, todos y todos los apartados llenados) o que estén validados por la aplicación, así podrás estar más seguro.

2) Fíjate bien en las referencias de tus posibles hosts.

Las referencias son aquellos comentarios que dejaron los anteriores viajeros que se hospedaron con tu posible host (también pueden hacerlo sus amigos).Al igual que cuando buscas un hotel y ves los comentarios, haz lo mismo en este caso.

Ojo, tampoco te fíes ciegamente en las referencias. Hay mucha gente que no suele decir lo malo, y hay muchos comentarios que ni siquiera son de personas que se hospedaron ahí.

Lee perfectamente todos los comentarios, si alguno no te late, no te quedes ahí simplemente.

3) Busca alguien que comparta tus intereses.

Es mucho más seguro hospedarte con alguien con quien tengas más cosas en común. Haz una lista de todos los anfitriones que te parecen interesantes, y anota los intereses que comparten.

Hasta lo más simple puede servir, como por ejemplo los países que ambos hayan visitado o algún hobbie en común.

4) Si viajas sola, busca quedarte con una mujer.

Si eres una mujer que viaja sola, es posible que tengas más dudas y miedos para poder utilizar esta plataforma. Es normal.

En este caso te recomiendo que busques una host, es decir una mujer. Así te sentirás mucho más segura para probar la experiencia. Ya después puedes probar hospedarte con chicos.

Otra cosa importante especialmente dirigida a las chicas, no te quedes con un hombre que solamente acepte chicas (y menos si ves que la cama es compartida por ejemplo). Este puede ser un comportamiento que encienda una alerta de que el chico puede buscar algo más.

Si ves este tipo de perfiles y no te agradan, simplemente declina sus ofertas de quedarte ahí.

5) Usa tu sentido común.

Para mí, este es de los puntos más importantes. No solo cuando busques host, sino para todo. Sigue tu intuición y tu sentido común, si alguien no te acaba por convencer, no te hospedes.

Si al momento de conocer a tu host, hay algo que no te gusta, declina la oferta y vete. Confía en lo que tu alma te dice.

Tips extras para tener una buena experiencia

 

  • Al principio Couchsurfing puede parecer una aplicación difícil de utilizar. No te dejes intimidar, realmente es muy sencillo, solamente dale una oportunidad y evalúa si te gusta o no.
  • No dejes que el miedo hable por ti. Puedes tener un montón más de beneficios, que cosas en tu contra.
  • Recuerda que te quedas en la casa de otra persona. Trata de ser amable, y de no molestar demasiado a tu host. Ofrécele ayudarlo con alguna tarea y siendo amable. También puedes llevarle algún regalo sencillo cuando llegues (como algo típico de tu ciudad).
  • Puedes utilizar Couchsurfing sin la necesidad de hospedar o hospedarte con nadie. Hay muchos grupos de viajeros que simplemente se ponen de acuerdo para salir a tomar algo, caminar o intercambiar alguna actividad. Únete a aquellos que compartan tus intereses, y seguro conoces a muchos nuevos amigos (incluso en tu propia ciudad).
  Te invito a darle una oportunidad en tu próximo viaje. Es una herramienta que puede resultar tu gran aliada para poder ahorrar, y además conocer a muchísima gente.  

Regístrate en Couchsurfing, es GRATIS

 ¿Has utilizado Couchsurfing? ¿Cómo han sido tus experiencias? Cuéntame aquí abajo.

10 comments

  1. SERGIO FUENTES FIMBRES

    Buenas tardes, ya baje la app y me registre, me llega una notificación de que una persona quiere hospedarse conmigo pero al momento de ver en mis mensajes no encuentro el dato para aceptar la visita, mi duda es, donde puedo ver quien esta interesado en quedarse en mi espacio?

    • Hola, Sergio
      Quizás la persona canceló la solicitud, te recomiendo revisar también en configuración para ver si puedes enviar mensajes. Saludos

  2. hola la aplicacion es posible que nos reciban en familia, viajo con mi esposa y mis dos niñas de 11 y 8 años, quiero visitar New York

    • Hola, Mario
      La realidad es que depende del anfitrión, te recomiendo revisar esto con anticipación. También hay que tener muy en cuenta que no se trata de un hotel, así que te recomiendo revisar esto.
      Saludos

  3. Hola hice mi perfil en couchsurfing y quiero editar la parte de about me pero no se desde donde hacerlo. no encuentro la opcion. gracias!

    • Hola, Ayelen.
      Generalmente en la parte superior vas a ver tres puntitos, ahí puedes acceder a tu perfil y a tu información, ahí te tendría que aparecer tus datos, foto y demás y podrías editar lo que necesites.
      Saludos

  4. Me pareció muy interesante y clara la propuesta.Es orientadora y brinda seguridad en tanto otros viajeros hacen valoraciones respecto de su experiencia !!

  5. Francisco galvez mendez

    Yo quiero ir ha trabajar a canada solo tengo pasa porte y mi EtA como le hago

    • Hola, Francisco

      Para ir a trabajar necesitas ya tener un trabajo allá, no puedes entrar al país con fines de trabajo y con tu pasaporte y eta normal, necesitas primero averiguar que otros requisitos necesitas. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verificado por MonsterInsights