
Si estás buscando qué hacer en San Miguel de Allende, en este artículo te voy a contar a detalle de una ruta completa para ver lo mejor de este precioso Pueblo Mágico del estado de Guanajuato.
San Miguel se ha convertido en los últimos años, en uno de los lugares más visitados de todo México, tanto por locales pero también por muchos extranjeros. Su fama mucho se debe por supuesto a su belleza, pero también a su oferta cultural, su clima templado, ubicación privilegiada, arquitectura, sus calles empedradas y la tranquilidad que prevalece.
De hecho es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, además de haber sido nombrada por reconocidos medios como "la mejor ciudad pequeña del mundo y una de las mejores de Latinoamérica para visitar".
Si ya te convenciste de ir a conocer esta hermosa ciudad, a continuación podrás descubrir qué es en específico lo que puedes ver y hacer por San Miguel en dos días (si tienes más tiempo, de igual manera te doy opciones que puedes hacer).
Además, te doy detalles de cómo llegar, dónde dormir, dónde comer y más para que puedas disfrutar de este lugar al máximo.
Comencemos.
¿Buscas más información para viajar por México? Lee el siguiente artículo:
Qué hacer en Querétaro en un fin de semana
Cómo llegar a San Miguel de Allende
San Miguel de Allende se ubica en el estado de Guanajuato, a 75 kms de la capital (1 hora y media en auto) y a tan solo 67 kms (un poco mas de 1 hora) de Santiago de Querétaro. De la Ciudad de México se ubica a 4 horas aproximadamente.
Automóvil
La opción más recomendada y usual para poder llegar desde donde te encuentres, es llevar tu propio automóvil manejando. Esto simplemente es porque te brinda mayor comodidad y libertad, además de poder detenerte a conocer más sitios en tu ruta.
Si te encuentras de visita por México o si no puedes (o quieres) llevar tu vehículo, una gran opción es que puedas rentar uno. De esta manera, te será más sencillo moverte por toda la zona; las carreteras están en muy buen estado.
Da clic aquí para cotizar la renta de tu auto
Autobús
Si por cualquier razón no quieres o puedes manejar, la opción de llegar en autobús a San Miguel de Allende, también es muy buena.
Las compañías ETN o Turistar, son de las mejores que circulan esta ruta (con autobuses muy cómodos), desde ciudades como Querétaro o la misma Guanajuato, incluso se puede llegar sin problemas desde la misma Ciudad de México.
Te puedo sugerir que compres tus boletos con anticipación en sus respectivas páginas web, ya que muchas veces te saldrán más económicos que comprarlos el mismo día o uno antes.
Como dato, la central de autobuses de San Miguel se ubica a unos 6-8 minutos del centro en auto y es muy pequeña.
Para moverte al centro puedes tomar un taxi, pero considera que te van a cobrar $70 pesos por el trayecto al centro. Al parecer es una tarifa ya establecida, pero la verdad es que se me hizo muy caro.
De igual manera, justo afuera de la central pasan autobuses que llegan hasta el centro y cobran unos $10 pesos por llevarte, si llevas poco equipaje es buena opción. También puedes caminar y llegarás en unos 20 minutos.
Excursión
Si por cualquier razón no tienes mucho tiempo, pero quieres ir a San Miguel de Allende de forma cómoda, puedes ir en un tour organizado desde la Ciudad de México (para ir y volver el mismo día).
Da clic aquí para ver precios, detalles y reservar la excursión a San Miguel desde la Cdmx
Consideraciones previas acerca de este itinerario
Antes de comenzar como tal con la ruta de qué hacer en San Miguel de Allende día por día, quiero contarte algunos puntos importantes previamente que vale la pena que conozcas:
- San Miguel es en general un lugar pequeño, aunque tiene varias actividades y cosas que se pueden hacer. El mínimo de días que recomiendo para visitarlo son precisamente dos días completos, pero si tienes más tiempo sin problemas puedes quedarte más noches para poder disfrutarlo con más calma, además de poder explorar otros sitios muy interesantes (incluyendo muchos de los alrededores).
- Si tienes la posibilidad, trata de preferir visitar San Miguel entre semana a comparación de hacerlo en un fin de semana. La diferencia en cantidad de gente que vas a encontrar será mucha, y podrás disfrutar más.
- La gran mayoría de atractivos de la ciudad se concentran en el centro, por lo que podrás moverte fácilmente caminando para conocerlos. También está obviamente la opción de tomar taxis (pero son caros), en transporte público (buses) y por supuesto en tu propio vehículo si llevas uno.
- Considera que San Miguel es un destino turístico muy popular en todo el mundo, por lo que te vas a encontrar en una gran mayoría turistas internacionales que incluso muchos decidieron quedarse a vivir por aquí.
- Te comento esto último porque en muchos aspectos, digamos que la ciudad se ha adaptado hacia esta tendencia, cosa que significa que los precios que veas (especialmente por el centro) puedan ser elevados. Pero eso no significa que no se puedan encontrar cosas precios más accesibles.
- Precisamente este artículo tiene la intención de mostrarte el lado más "local" o real de San Miguel de Allende.

Dónde hospedarse en San Miguel de Allende
Hablando de hospedaje, San Miguel se ha vuelto un destino tan visitado que hay opciones para todos los gustos y prácticamente para todos los presupuestos.
Aquí te recomiendo dos excelentes opciones para dormir. Te aconsejo reservar con suficiente tiempo de anticipación, especialmente si viajas en fin de semana o vacaciones; la demanda de hospedajes es bastante alta siempre en San Miguel.
Hotel Recomendado (Presupuesto bajo-medio)
Se trata de un hotel ubicado en el centro histórico de San Miguel, a tan solo dos calles del zócalo. Tiene la característica de que las habitaciones son como pequeños departamentos, por lo que tienen comodidades como cocina, además están decoradas con estilo y equipadas con todo lo necesario. De la mejor relación precio-calidad que vas a encontrar, muy recomendable.
Hotel Recomendado (Presupuesto medio-alto)
Si buscas una experiencia única y personalizada, este hotel boutique en el centro histórico es de las mejores opciones de la ciudad. Sus habitaciones cuentan con una decoración única y acogedora, además de contar con todas las comodidades necesarias para una estancia agradable. Destacan las amenidades, como el desayuno incluido y la terraza con vistas panorámicas de la ciudad, además del excelente servicio.
Qué hacer en San Miguel de Allende - Día 1
🍴 Para comenzar tu primer día por San Miguel, te puedo aconsejar que lo hagas desayunando bien para poder tener la suficiente energía para tu ruta. Lugares para escoger hay muchos y de todo presupuesto, pero una muy buena opción es el restaurante "Lavanda Café" ubicado en pleno centro.
Este lugar ofrece una amplia carta de desayunos (incluyendo vegetarianos), además de muchas variedades de café de especialidad. Todo en un ambiente acogedor y con gran servicio. 🍴
Después de un buen desayuno, te puedo recomendar que hagas un recorrido guiado por la ciudad, de esta manera podrás descubrir de la mano de un guía especializado los puntos más representativos de San Miguel.

Si tienes tiempo, es algo bastante recomendable para que puedas darte una idea mucho más completa de la historia de esta ciudad y de sus atractivos.
Da clic aquí para reservar la visita guiada por San Miguel de Allende
Ahora, bien si quieres hacer tu itinerario enteramente por tu cuenta, puedes comenzar caminando por la calle Dr. Ignacio Hernández (justo es la que sube saliendo del café que te recomendé arriba) para luego doblar a la derecha
Aquí te vas a topar con la explanada del Jardin Principal o Allende. Es la plaza pública de la ciudad, es un lugar hermoso para poder dar un paseo, relajarte o sentarte un momento a observar a tu alrededor.

Siempre suele haber mariachis aquí, así que el ambiente siempre es muy agradable.
Precisamente justo frente al jardin podrás ver el símbolo más emblemático de San Miguel: La Parroquia de San Miguel Arcángel.
Su impresionante arquitectura neogótica y su ubicación en el centro histórico de la ciudad la convierten en un atractivo turístico imperdible. Las torres de la iglesia son especialmente impresionantes, con su preciosa cantera de color rosa.

La entrada es gratuita. Te aconsejo poder entrar para ver sus detalles con calma.
Justo en la esquina vas a encontrarte con el Museo Histórico Casa de Allende. Ignacio Allende es un héroe nacional mexicano que nació en San Miguel de Allende.

Su casa natal es ahora un museo que ofrece una visión de la vida en la época colonial y vale la pena poder visitarla. Desde sus salas superiores, se puede tener unas vistas muy bonitas hacia la Parroquia.
Horario: De Martes a Domingo de 09:00 a.m a 05:00 p.m
Costo de entrada: $70 pesos entrada general
Después, te puedo recomendar que camines del otro lado del jardin y vas a encontrarte con la Casa del Mayorazgo de la Canal Citibanamex.
Es una hermosa mansión del siglo XVIII que se ha transformado en un museo que pertenece a un banco (con exposiciones que cuentan la historia de la ciudad).

La arquitectura y decoración del edificio son impresionantes y brindan un vistazo a la vida en la época colonial, resulta una visita obligada para aquellos interesados en la historia y cultura de San Miguel de Allende.
Horario: De Lunes a Domingo de 10:00 a.m a 06:00 p.m
Costo de entrada: Gratuito
Tan solo a unos metros vas a encontrar el Templo de la Purísima Concepción. Su arquitectura de estilo neoclásico es muy bella y su fachada está ornamentada con detalles tallados. En su interior se encuentra un altar dorado y una decoración muy bonita; la entrada es gratis.

Después, puedes visitar muy cerca el Centro Cultural Ignacio Ramírez El Nigromante. Este lugar fue un convento y actualmente el edificio cuenta con salas de exposiciones de arte y talleres de arte y música.

Hay un jardin muy bonito en el que puedes sentarte a descansar o leer, y la terraza ofrece una vista impresionante de la ciudad. Un lugar muy recomendable para aquellos interesados en la cultura y las artes.
Horario: De Lunes a Domingo de 10:00 a.m a 06:00 p.m
Costo de entrada: Gratuito
Unos metros más adelante está el Teatro Ángela Peralta. Se trata de un teatro histórico, tiene una muy bonita arquitectura y decoración creando un ambiente íntimo y acogedor. La acústica es excepcional y la programación presenta una amplia variedad de espectáculos de música, teatro y danza; puedes preguntar en taquilla por si quieres entrar a alguno de estos eventos.
🍴Probablemente para este punto ya tengas hambre, te puedo recomendar el restaurante "Las Golondrinas" que se ubica muy cerca.
Es un lugar de ambiente rústico y cómodo, venden comida mexicana (como mole, tacos, gorditas y más) muy rica y a buen precio. 🍴
Cuando termines de comer, puedes bajar caminando por la calle Mesones para luego girar en Juárez y vas encontrar la Iglesia de San Francisco.

Esta iglesia data del siglo XVIII. Su fachada barroca es impresionante y el interior cuenta con hermosas obras de arte y retablos dorados, por ello te puedo recomendar mucho que puedas entrar.
Justo enfrente está un bonito jardin/plaza, y venden helados. En general, fuera de las iglesias de San Miguel vas a encontrar personas que venden helados, pero los que venden justo aquí son muy recomendables (el sabor de manteacado es clásico de la ciudad).
Disfruta de tu helado precisamente en esta plaza que es muy tranquila.
Si aún tienes energía, tiempo y ganas, muy cerca de aquí está el Museo La Esquina. Este museo encantador alberga una una colección impresionante de juguetes mexicanos antiguos. Desde muñecas de papel y juguetes de madera hasta juegos de mesa y figuras de barro.
Horario: De Lunes a Sábado de 10:00 a.m a 05:30 p.m. Domingos de 11:00 a.m a 4:00 p.m
Costo de entrada: $80 pesos entrada general.
Para cerrar tu día, puedes dar un recorrido por algunas de las tiendas y galerías de arte que vas a encontrar por todo el centro. Aunque no compres nada, resulta entretenido darse una vuelta por ellas o simplemente caminar por el centro.
Gran parte del encanto de San Miguel es simplemente poder perderse por sus callecitas empedradas, muy recomendables son en especial las que se encuentran detrás de la Parroquia.

Puedes descansar y por la noche si aún tienes energía, la vida nocturna en San Miguel de Allende es muy animada con una gran variedad de bares, clubes y restaurantes. Desde música en vivo en bares y hasta discotecas.
Qué hacer en San Miguel de Allende - Día 2
🍴Comienza tu día desayunando en el restaurante "Clásico San Miguel". Este lugar me lo recomendó mucho un local, y la verdad es que es un sitio con comida deliciosa y a muy buenos precios (además el servicio es insuperable), totalmente recomendable. No se encuentra como tal en el primer cuadro del centro, pero vale mucho la pena caminar un poco.🍴
Cuando termines, sigue caminando por la calle Calzada de la Aurora unos 8 minutos para llegar hasta la Fábrica La Aurora.
Este lugar es una ex fábrica textil que fue restaurada y que se convirtió en un sitio de arte, lleno de galerías, tiendas y más sitios que exponen sus obras en talleres. Resulta una visita ideal si eres amante de la cultura y el arte, pasear por aquí es una de las mejores cosas que hacer en San Miguel de Allende.
Puedes sin problemas pasar varias horas por aquí disfrutando.
Horario: De Lunes a Sábado de 10:00 a.m a 06:00 p.m. Domingos cierran a las 05:00 p.m
Costo de entrada: Gratuito
Cuando estés listo, vuelve caminando (o si estás cansado puedes tomar un taxi) hacia la zona centro de la ciudad.
Te aconsejo enseguida poder visitar el Mercado de Artesanías. Este mercado es bastante grande, tiene muchos puestos en donde vas a poder encontrar de todo, mucha joyería de plata, artículos de decoración, artesanías de la región y más.

Si quieres comprar algo, este es buen lugar (primero date una vuelta y pregunta en varios lugares antes), porque me pude dar cuenta que tienen mejores precios que tiendas en pleno centro.
Puedes pasear un buen rato recorriendo los puestos. Después te vas a topar con el Mercado Ignacio Ramírez que se conecta eventualmente, este es un clásico mercado mexicano en el que venden insumos, alimentos y más cosas.
Saliendo, si bajas por la calle Colegio vas a llegar a la Plaza de la Soledad. Se trata de un lugar encantador para sentarse y relajarse en el centro histórico de la ciudad.

Esta plaza tranquila está rodeada de árboles y edificios antiguos, y es un lugar popular para ver pasar a la gente y tomar un descanso del bullicio de la ciudad. También es un lugar donde se realizan eventos culturales y musicales, por lo que siempre hay algo interesante que ver y experimentar.
Justo enfrente podrás ver el Templo de Nuestra Señora de la Salud. Esta bonita iglesia tiene una fachada barroca y dentro podrás descubrir varios retablos.

Camina unos metros y encontrarás el Templo del Oratorio de San Felipe Neri. Esta iglesia es es una magnífica muestra de arquitectura del siglo XVIII. Su espectacular fachada de piedra rosa es impresionante y su interior barroco está decorado con hermosos frescos.

🍴Si para este punto ya tienes hambre, te puedo recomendar mucho que cruces la calle y te vas a encontrar con un pequeño local llamado "Mamá Mela". Este sitio fue de lo más local que encontré en San Miguel, venden unos burritos riquísimos de guisado y con tortillas de sabores. 🍴
Justo enfrente está el pequeño Jardín de Zaragoza en el que puedes tomar un descanso y hasta comprar un postre a las personas que venden por aquí de todo.
Si bajas por la calle de Insurgentes encontrarás el Templo de Santa Ana, una muy bonita iglesia colonial a la que puedes entrar.
Ya para la tarde, camina por toda la calle Recreo, esta calle es una de las más encantadoras y pintorescas de San Miguel. Está repleta de coloridas casas coloniales, pequeñas tiendas, restaurantes y galerías de arte por las que puedes dar un paseo.

También la calle Aldama tiene vistas muy bonitas (en especial mirando hacia la Parroquia).

Justo por esta calle vas a llegar a los Lavaderos del Chorro, son un sitio histórico y pintoresco donde las mujeres locales solían lavar la ropa. Cuenta con una fuente central y es muy popular para tomar fotos.

Si subes un poco encontrarás precisamente el Parque el Chorro y la Capilla Santa Cruz del Chorro, desde aquí podrás empezar a tener unas bonitas vistas de la ciudad desde las alturas.
Ahora bien, para poder de verdad tener unas preciosas vistas panorámicas de San Miguel, es muy recomendable que puedas subir hasta el Mirador (o Mirador de San Miguel de Allende).

Para poder llegar aquí, puedes subir caminando por unas escaleras que encontrarás junto a la capilla (solo considera que la subida es un poco pesada, nada imposible eso si). Si lo deseas, puedes subir mejor en taxi o autobús.
Puedes subir justo antes del atardecer, para también poder ver la ciudad de noche, cosa que vale mucho la pena.
Nota: Existe otro mirador llamado "El Caracol" que se encuentra un poco más lejos, pero si tienes tiempo de ir, es muy buena opción.
🍴Para poder cenar algo, puedes regresar de vuelta al centro, un lugar muy recomendable es el "Café y Churrería San Agustín", ya si quieres algo más formal está "Hecho en México", "La Posadita". O bien, para algo más local e informal, justo en la Plaza de la Soledad se ponen varios puestos de flautas y tacos muy buenos y baratos. 🍴
Qué hacer en San Miguel de Allende - Si tienes más tiempo
Si te planeas quedar en San Miguel más de 2 días completos, hay varias actividades que puedes hacer dependiendo de tus gustos. Aquí te propongo algunas:

Espero que este artículo de qué hacer en San Miguel de Allende te haya ido útil para organizar tu visita a esta preciosa ciudad y pueblo mágico de México. Sobre todo a hacerlo de una manera mucho más real y local.
RESERVA LAS MEJORES EXCURSIONES Y ACTIVIDADES POR SAN MIGUEL Y ALREDEDORES