Cuando estamos en el proceso de organizar un viaje, es muy probable que entre nuestras principales preocupaciones y preguntas, esté la de: ¿Cómo guardar el dinero durante el viaje de forma segura?
Seamos honestos, el dinero es necesario para todo, y al momento de viajar no es la excepción. Necesitaremos dinero para transportarnos, para dormir, para comer, y para divertirnos; saber la manera correcta de guardar ese dinero puede ser la clave para tener un viaje excelente o una experiencia desagradable.
Seguramente tú mismo en alguno de tus viajes has pensado en qué lugares es más seguro guardar tu dinero o en qué sitios “esconderlo” para que algo malo no le suceda. Es normal, cuando viajamos puede haber ciertas situaciones en las que nos podamos sentir en peligro, y que temamos por poder perder o que nos roben nuestro dinero.
Precisamente por eso, hoy quise escribir este artículo para decirte mis mejores consejos (que yo misma aplico siempre que viajo), para que sepas cómo guardar el dinero durante un viaje y puedas sentirte más seguro y disfrutar tu viaje.
Cómo guardar el dinero durante un viaje – ¿Cuáles son nuestras prioridades?
Antes de comenzar, quiero hablar un poco de cuáles son nuestras prioridades, es decir, ¿qué vamos a proteger? Es importante que sepamos cuáles son aquellos artículos que son los más valiosos para nosotros.
En este caso, estamos hablando del dinero (efectivo y tarjetas), pero obviamente también querremos proteger nuestros documentos importantes, como nuestro pasaporte.
De igual manera, es importante que sepas con cuánto dinero cuentas en general para tu viaje. Te recomiendo que hagas un presupuesto previo y que anotes con cuánto efectivo cuentas y hasta cuánto puedes gastar.
Debemos saber qué es lo que tenemos, para saber cómo lo protegeremos.
Ahora sí, vamos con los consejos para hacerlo.
Cómo guardar el dinero durante un viaje – Consejo 1: Diversifica
Recuerdo que en mis clases de finanzas en la universidad, tenía una maestra que siempre nos decía: “Diversifiquen el riesgo en sus inversiones”. Obviamente hablábamos de inversiones para negocios o en la banca (por ejemplo al comprar acciones), pero este es un consejo que se puede aplicar para muchos aspectos de la vida.
En lenguaje normal y viajero, esto se podría traducir a un: No lleves todo lo valioso en un mismo lugar. Cuando hablo de todo lo valioso que cargamos durante un viaje, hablo de nuestro dinero.
El dinero básicamente lo podemos llevar de dos maneras: En efectivo y a través de una tarjeta bancaria.
Si quieres leer más acerca de cómo yo llevo mi dinero cuando viajo, puedes leer este artículo.
En ambas maneras, el consejo general es que dividas y no guardes todo en un mismo sitio.
Es importante decir previamente, que yo siempre recomiendo NO viajar con mucho dinero en efectivo encima. Obviamente esto depende de la duración, tipo, presupuesto y destino de tu viaje (hay países en los que la aceptación de efectivo es el medio de pago más aceptado), pero en términos generales, cargar con mucho o todo tu dinero en efectivo, puede ser muy peligroso.
Piensa que todo el efectivo que cargues, está expuesto; si andas cargando con mucho y algo sucede, perderás todo ese dinero de una sola vez. No quiero meterme mucho en el tema de cuánto llevar, porque no es tema de este artículo, pero sí quiero aclarar que no recomiendo llevar absolutamente todo tu presupuesto en efectivo.
Aunque pienses que lleves poco, te recomiendo que siempre dividas tu dinero, en otras palabras: Guárdalo en diferentes partes.
El dinero en efectivo es más fácil de “esconder”, si sabes bien cómo hacerlo. Para las tarjetas, también existen varias formas convencionales y no convencionales de guardarlas.
Quizás te estés preguntando cuáles son esas maneras, vamos a lo práctico para poder explicarte los métodos y productos que yo recomiendo:
Cómo guardar el dinero durante un viaje – Consejo 2: Elige los lugares adecuados para esconder tu dinero
Seguramente conoces y alguna vez has utilizado estas clásicas bolsas que se amarran a la cintura y se “guardan” debajo de tu blusa o camisa. Estas bolsas suelen tener dos bolsillos, para guardar tus documentos o cosas importantes (como el dinero).
Déjame decirte algo: Yo las usé durante mucho tiempo, pero acabé hartándome de ellas por varias razones:
- Son incómodas. Honestamente, acabas teniendo un artefacto extraño debajo de tu ropa, que te incomoda cuando caminas o te sientas (por todo lo que lleva adentro).
- Te vuelven una presa fácil. Es muy probable que si cargas todas tus cosas valiosas en esta bolsa, estés más expuesto a que alguien te robe. ¿Por qué? Simplemente porque es el primer lugar en el que alguien buscaría cosas de valor, para quitarle a un viajero.
- No la puedes usar para toda la ropa, o en ocasiones muy especiales. Por ejemplo, si eres mujer y quieres usar un vestido es muy probable que ni siquiera puedas moverte.
¿Entones cómo le hago para guardar mi dinero cuando viajo? Pues llegamos a la clave de este artículo, en dónde te voy a recomendar los mejores productos para hacerlo. Para ello, y para tu comodidad, voy a dividir esta parte de la siguiente manera:
Hombres
Para los hombres, existen muchas maneras de poder dividir el dinero, haciendo uso de los artículos que usan normalmente. Por ejemplo, conozco muchos que lo guardan en sus zapatos o bolsillos del pantalón o camisas.
Sin embargo, existen muchos otros artículos o prendas (en los que quizás nunca pensaste que podrías guardar dinero). A continuación te muestro algunos de los más recomendados y usados por viajeros del sexo masculino:
Cinturón
Los chicos, suelen utilizar un cinturón en mayores ocasiones que nosotras las mujeres. ¿Sabías que existen cinturones en los que puedes “esconder” dinero? Por fuera, se ven como un cinturón común y corriente, pero por la parte pegada a tu cuerpo, tienen un bolsillo secreto.
Da click en la imagen para ver precios del cinturón directamente en Amazon
Si eres de España, da click aquí para ver precios
Quieres un lugar para guardar poco efectivo.
Buscas un accesorio sencillo, que siempre utilices.
Nunca usas cinturón o se te hace incómodo (hay prendas por ejemplo en las que no se puede colocar un cinturón).
Quieres guardar tarjetas de crédito (el espacio es muy pequeño).
Ropa interior
Hay muchas marcas que han optado por sacar al mercado ropa interior (boxers) de hombre, con compartimientos especiales para guardar dinero.
Da click en la imagen para ver precios de los boxers directamente en Amazon
Si eres de España, da click aquí para ver precios
Quieres un lugar muy seguro para guardar tu dinero o cosas valiosas.
Buscas un artículo en el que puedas guardar cosas exclusivamente para emergencias.
Quieres un artículo que no llame la atención.
Ni siquiera se te cruza la idea por la cabeza de guardar cosas en tus boxers.
Tu prioridad siempre es estar cómodo (guardar cosas ahí y sacarlas puede ser muy incómodo).
No quieres mover las cosas de un bóxer a otro.
Calcetines
Hace mucho que existen marcas de calcetines que cuentan con unos pequeños cierres, en dónde puedes guardar algo de dinero (yo alguna vez tuve unos).
Da click en la imagen para ver precios de los calcetines directamente en Amazon
Quieres guardar una pequeña cantidad de dinero para emergencias.
Buscas un accesorio que uses siempre y que sea práctico.
Buscas guardar una gran cantidad de efectivo.
Quieres guardar tarjetas de crédito (el bolsillo es muy pequeño).
Quieres algo muy cómodo (la mayoría de estos calcetines son solamente para usar unas pocas horas).
Mujeres
Para nosotras las mujeres, también existen muchos artículos para “esconder” nuestro dinero, haciendo uso de prendas o accesorios que utilizamos todos los días. A continuación te muestro algunos:
Bolsillo secreto para ropa interior
Se trata básicamente de una pequeña “cartera” con un clip, para que la puedas fijar en tu ropa interior (brassier y/o calzón), o dónde te sea más cómodo.
Da click en la imagen para ver precios del bolsillo directamente en Amazon
Buscas algo mucho más cómodo y pequeño que la típica bolsa que va a la cintura.
Quieres una cartera para guardar cosas imprescindibles como varios billetes en efectivo, y hasta 4 tarjetas (como crédito, débito o tu licencia).
Buscas un artículo que no sea notorio a simple vista.
Quieres una cartera ligera, resistente y segura
Quieres meter cosas más grandes (como documentos o tu pasaporte).
No te gusta llevar cosas pegadas al cuerpo.
Cepillo para cabello
Un cepillo que se ve totalmente normal, se transforma en un accesorio para poder esconder tu efectivo. Cuenta con una tapa que se quita, en dónde puedes enrollar varios billetes y poder ponerlos ahí.
Buscas un accesorio que utilices siempre y que no llame la atención.
Sólo quieres guardar efectivo.
Quieres un artículo que además de esconder tu dinero, sea útil para otra cosa.
No quieres cargar con un peine o cepillo más grande.
Quieres guardar tarjetas de crédito también
En general
Los siguientes dos productos, pueden ser tanto para hombres como para mujeres, y son extremadamente útiles para guardar tu dinero y/o documentos valiosos en el día a día del viaje.
Cartera con clip
Cada vez son más los viajeros que usamos este tipo de carteras. Se trata básicamente de una cartera normal como la que quizás puedes usar en tu vida diaria normal, pero es mucho más pequeña y cuenta con un clip para amarrarse a tu cinturón o pantalón.
Me gustan porque me caben perfectamente varios billetes, mis tarjetas de crédito y débito y hasta algún otro accesorio como tus audífonos.
Esta cartera la guardo con su clip dentro de mi pantalón cuando salgo a caminar, nunca me ha pasado nada (porque no está visible a los demás) y es muy cómoda.
Da click en la imagen para ver precios de la cartera, directamente en Amazon
Si eres de España, da click aquí para ver precios
La mayoría de todos los productos que te acabo de mostrar, son especiales para guardar efectivo o tarjetas. Quizás te estés preguntando, si no llevas la típica bolsa que se amarra a la cintura, ¿en dónde puedes meter tu pasaporte o algún otro documento valioso?
Piernera
Yo suelo llevar una especie de bolsa, pero que se amarra a mi pierna. Se llama “piernera” y consta de una bolsa en la que cabe perfectamente tu pasaporte, tarjetas y dinero.
Incluso hay unas en las que puedes guardar más cosas, como agua o comida.
La uso porque se me hace mucho más cómodo traer algo amarrado a mi pierna, que a mi cintura. Además, puede ir fuera o dentro de tu pantalón, y es bastante segura porque nadie puede arrebatártela de forma rápida.
Da click en la imagen para ver precios de la piernera directamente en Amazon
Otros artículos
Te sorprenderías de todas las cosas que existen en el mercado de viajes, para poder “esconder” nuestro dinero o cosas valiosas.
A continuación te doy un par de ejemplos para que te des una idea:
Cajas de seguridad camuflajeadas
Encendedores
Hay mucha gente que guarda su dinero en botes de shampoo o de desodorantes, en dónde es muy difícil que alguien sepa que traes dinero. Realmente a veces la imaginación a veces es el límite.
Cómo guardar el dinero durante un viaje – Consejo 3: Datos en la nube
Si viajas con varias tarjetas (crédito y débito), es importante que sus datos no los lleves en un mismo lugar.
Por ejemplo, hay muchas personas que apuntan el número de sus tarjetas, sus nips y hasta sus números secretos y andan cargando con esa información; no te lo recomiendo para nada.
En primer lugar, nunca anotes tus nips (siempre memorízatelos) y en segundo, si quieres guardar por ejemplo tu número de tarjeta o fechas de corte, no lo apuntes en papel. Haz un documento, y súbelo a la nube, para que solamente tu tengas acceso a éste, en caso de emergencia.
Tip extra: Lo mismo aplica para todos tus documentos importantes, haz copias y súbelas a la nube. Por ejemplo, copia de tu pasaporte, estados de cuenta, póliza de tu seguro de viajes, reservaciones, etc.
Viajero prevenido, vale por dos.
Cómo guardar el dinero durante un viaje – Consejo 4: No llames la atención
Uno de los consejos que te va a salvar de varias malas experiencias es este: No llames demasiado la atención.
Hay lugares en el mundo más inseguros que otros, pero por regla general, no llames la atención de otras personas que te puedan ver como un objetivo fácil de atacar. Es decir, no andes cargando con todo tu equipo a la vista (como cámaras o tu celular).
Trata de pasar desapercibido, a veces la gente solamente anda viendo quien es más fácil de robar.
Cómo guardar el dinero durante un viaje – Consejo 5: En traslados, lo valioso siempre contigo
Cuando te estés trasladando de un sitio a otro (por ejemplo en terminales de autobuses, trenes o aeropuertos), nunca dejes tu dinero o cosas valiosas dentro de tu maleta que va documentada.
He conocido a gente que guarda todo su efectivo en esta maleta, y por azares del destino se pierde, y todo su presupuesto junto con ella.
No te expongas, y lleva tu dinero contigo en alguno de los artículos que te acabo de recomendar.
También, hay muchas mochilas que van siempre contigo (y que no se documentan), en las que puedes guardar tus cosas valiosas.
Cómo guardar el dinero durante un viaje – Consejo 6: Ten cuidado con el hospedaje
Cuando vamos de viaje, es común que dejemos en nuestro hotel u hostal, algunas de nuestras cosas de valor (para no ir cargándolo todo). Es muy buena opción, pero hay que hacerlo con las debidas precauciones para evitar algún accidente o robo.
Si te quedas en hostales por ejemplo, te recomiendo que SIEMPRE dejes todo bajo llave. La mayoría de los hostales cuentan con lockers, en los que tu puedes guardar tus cosas, hazlo pero no te olvides de llevar tus propios candados para asegurarlos.
Da click en la imagen para ver precios de los candados directamente en Amazon
Estos son los candados que yo uso. Me han servido muy bien siempre
Hasta en las habitaciones de los hoteles más lujosos puede suceder algo, así que no te confíes. Si te quedas en un hotel, también toma tus precauciones: Deja de igual forma todo bajo llave, hay muchos hoteles que incluso cuentan con una caja fuerte en el lobby para uso de sus húespedes.
Cómo guardar el dinero durante un viaje – Consejo 7: Monitorea
Ya prácticamente cualquier banco cuenta con una plataforma online en la que tú puedes checar movimientos, hacer transferencias y pagar tus tarjetas o deudas.
Te recomiendo que hagas uso de ellas. Por ejemplo, yo suelo tener dos cuentas de débito normales y comunes (en las que divido todo mi presupuesto), voy rotando el dinero de una a otra para no tener todo en la misma cuenta.
Para hacer estos cambios, necesitarás de un "token", que es una especie de teclado bancario para poder hacer estas transferencias o ciertos movimientos especiales. Yo por ejemplo siempre guardo mi token cerca de mí, en mi mochila y nunca lo pierdo de vista.
Pero volviendo a las cuentas bancarias, también has uso de sus sistemas de monitoreo. Subscríbete a sus notificaciones, para que con cada compra que se genere, te den aviso mediante un correo electrónico. De esta manera, podrás tener un mejor control y saber en el momento exacto si hay algún movimiento extraño.
De igual manera, a través de tu celular podrás checar en tiempo real tus movimientos, compras, pagos, etc. Monitorea tus tarjetas y tu dinero para que no tengas ningún problema.
Recuerda que ser precavido con tu dinero, puede ser la calve para tener un viaje excelente o uno lleno de malas experiencias. Prevenir te puede salvar de varios dolores de cabeza.
Espero que esta guía te haya ayudado para saber cómo guardar el dinero durante un viaje, y puedas viajar siempre protegido y mucho más seguro.
Descúbrete Viajando participa en el programa de afiliados de Amazon. A través de este programa se proporciona un medio para ganar comisiones al vincular a Amazon.com y sitios afiliados. Esto nos permite mantener funcionando este blog; no te preocupes, si deseas comprar uno de los productos esto no representa un costo adicional o precio diferente para ti.
Muchas gracias…excelente consejo
Gracias a ti por leer, Nelly. Saludos 🙂
Ale, ¿el dinero lo escondes cuando llegas al hotel (osea a tu destino) o desde que sales de tu casa al aeropuerto?
Hola, Osvaldo.
Generalmente desde que salgo de casa, en el hotel dejo parte escondida en diferentes lugares, la mayoría tienen cajas fuertes y ahí también puedes guardarlo. Saludos.
Hola a mi me interesaría, esos forros pero para esconder el móvil, un forro fuerte y seguro. No llevar el mbl en el bolso. Donde vivo habido mucha oleada de robos con violencia y me gustaría encontrar un forro de esos del dinero, de tela fuerte y segura que me cabiera mi bl que es de 6,3 pulgadas
Hola, Carol.
En Amazon debe haber varias fundas, dependiendo de que país seas puedes buscar varias opciones dependiendo de lo que busques. Te recomiendo darte una vuelta por la página o por otras que hagan envíos a tu domicilio para que encuentres la mejor funda para ti. Saludos.
¿No existen pequeñas cajas fuertes? Cajas fuertes que puedas transportar con facilidad, me refiero. Un saludo.
Hola, Carmela
Deben existir seguramente, puedes buscar en Amazon.
Saludos