En el mes de Abril en Tailandia, tiene lugar una celebración bastante peculiar que hace que todo el mundo centre sus ojos en el país asiático por tres días. Del 13 al 15 de abril de cada año, los tailandeses celebran la llegada de un nuevo año en el calendario budista, y esta celebración es considerada la festividad más importante del país.
La fiesta del Songkran se celebra en otros países del sudeste asiático que también son budistas, y que de igual manera festejan un nuevo año en su calendario. Sin embargo, en Tailandia la celebración es particularmente especial, y es famosa en todo el mundo por sus contrastes y por la manera en la que se celebra a lo grande.
La palabra Songkran proviene del sánscrito originalmente (Sankrandhi) que significa movimiento o cambio, y la festividad en Tailandia está asociada a los ciclos solares. Antiguamente la fecha solía calcularse en base al momento en el que el sol entraba en la constelación de Aries, y comenzaba el calendario lunisolar, pero hoy en día se fijan los tres días de celebración exactos. El año de 2016 se celebró la entrada del año 2559 en el calendario budista.
Estos tres días son considerados fiesta nacional en todo el país, y son precisamente estos días, cuando los tailandeses tienen la oportunidad de estar con sus familias, disfrutar de una comida todos reunidos y de regresar a sus lugares de origen, ya que son días de descanso y reflexión para todos.

La celebración del Songkran se puede dividir por días como sigue:
Abril 13: El primer día de las festividades, comienza con el fin del año viejo. Las familias suelen reunirse para compartir y estar juntos, y suelen dedicar tiempo para reflexionar y limpiar sus casas. De igual manera, suelen haber muchos desfiles y procesiones en las calles, en dónde se saca al buda para que todas las personas puedan verlo y arrojarle agua.
Abril 14: En este día la gente suele acudir a los principales templos para rezar, reflexionar, dejar ofrendas y verter agua al buda para purificarlo y recibir la bendición de los monjes.
Abril 15: El último día de la festividad se suele dedicar a visitar a los mayores y a la familia y demostrarles respeto.
La llegada del año nuevo, significa para el budismo un mecanismo de purificación y de limpieza. Los tailandeses suelen dedicarse a limpiar sus casas y altares, pero también personalmente creen que con la llegada de un nuevo año, llega una nueva oportunidad para ellos de “limpiar” su suerte, sus pensamientos y todas las cosas negativas que puedan existir, y comenzar el año con mucha más fuerza.
En cada templo de la mayoría de las ciudades, se puede observar toda una ceremonia referente a la llegada del nuevo año, que consiste en ver cómo los monjes utilizan agua para poder “bañar” a los budas como símbolo de purificación. Es tradición también involucra un respeto notorio hacia los mayores y hacia los propios monjes, quienes te brindan una bendición y deseos de suerte y buena salud para el año nuevo.
Como comentaba antes, esta purificación no solo se observa en los templos, ya que el budismo practicado en Tailandia cree en la limpieza del alma humana, y en la exaltación de la bondad y amor a sus semejantes. Así que, es precisamente durante la llegada de cada año nuevo, que todos los tailandeses expresan esta purificación entre ellos, a base del mismo elemento que se utiliza para purificar al buda, agua.
Sí, lo que estás pesando es exactamente lo que sucede por prácticamente cada rincón de Tailandia durante todos esos tres días completos: las calles son tomadas por miles de personas que se enfrascan en una increíble batalla campal de agua, y se encargan de mojar a todo aquel que se cruce en su camino (y si no te cruzas, igual se encargan de atraparte).
Días antes, en cada esquina vas a encontrarte con puestos y tiendas vendiendo cubetas y pistolas de agua de formas, colores y tamaños imaginables, desde las más sencillas y baratas, hasta auténticas armas de combate, con todo y tanques de agua, que llegan a oscilar entre los $1,000 y $1,500 bahts (30 a 45 USD aproximadamente)
Prácticamente desde la noche del 12 de Abril, todas las personas se preparan para tomar las calles de cada ciudad y pueblo, armados con sus cubetas y pistolas de agua, y comenzar la guerra de agua más grande que he visto en mi vida; y sin duda una de las más impresionantes. Prácticamente con el simple hecho de pisar la calle, habrá alguien armado que busque mojarte de pies a cabeza sin ninguna consideración; si se desea permanecer seco durante esos días, yo recomendaría encerrarse en su hostal las 24 horas, o abandonar el país.
Locales y turistas nos sumamos a semejante guerra, y se vuelve una lucha masiva de un todos contra todos, no hay equipos, y prácticamente la única regla consiste en no enojarse, disfrutar y sobre todo divertirse muchísimo. Además, la realidad es que se vuelve un mecanismo para poder refrescarse del tremendo calor, que ataca a todo el país durante esas fechas con temperaturas que pueden llegar hasta los 45°C.
Bangkok y Chiang Mai son dos de los lugares en todo el país, que registran la mayor cantidad de personas que se concentran para vivir cada año la llegada del famoso Songkran. Las dos ciudades son famosos epicentros de las batallas campales, y en las que se puede experimentar de una magnífica manera las dos vertientes tradicionales, primero la gente visita los templos y hay procesiones y desfiles, para después pasar a las batallas acuáticas.
Cuando planeé mi viaje a Tailandia, e investigué sobre sus festividades, me di cuenta que estaría en el país para las fechas del año nuevo. Decidí ir a Chiang Mai, movida por las muchas opiniones de otros viajeros, que aclamaban a la rosa del norte, como el mejor lugar para poder disfrutar de semejante celebración.
La realidad es que no me arrepiento de la decisión ni un segundo, Chiang Mai es una ciudad increíble, y que específicamente en el Songkran, te muestra de una manera sublime los dos contrastes de sus tradiciones: la increíble devoción de la gente que acude a sus maravillosos templos para poder orar al Buda, y luego cómo todo esa gente sale a las calles a divertirse y a desear un feliz año a todos, sin prejuicios, sin preguntas, y simplemente con una sonrisa en la boca.
Como comentaba anteriormente, los tres días que dura el Songkran, habrá gente por todas las calles enfundada con sus “armas” para participar en la guerra, y que tiene el propósito de mojar (que digo mojar, empapar) a cualquier persona que vean, nadie absolutamente se salva, y además tienen un pequeño amor hacia las personas que salen secas de sus hostales. Así que, en el momento que pongas un pie afuera, es mejor que salgas con la mentalidad que vas a acabar empapado de pies a cabeza, y que lo hagas sumándote a la batalla, pero sin enojarse con nadie y con muchas ganas de divertirse, que de eso va la celebración.
El primer día, yo tomé esa iniciativa, salí de mi hostal preparada con ropa cómoda (y sabiendo que se iba a empapar al igual que yo), sandalias, mi pistola de agua cargada y dispuesta a disfrutar y ver cómo los tailandeses celebraban la llegada de un nuevo año. Mi recomendación es que simplemente camines, aunque vayas solo, te aseguro que encontrarás muchos amigos para poder disfrutar de la celebración.
Quizás en este momento te preguntes, ¿mojarse durante tres días seguidos? ¿Y el agua?, la verdad es que yo me hice esas mismas preguntas cuando estaba en Chiang Mai. Creo que en primer lugar, que la cantidad de agua que se gasta durante esos días es increíblemente excesiva, ¡imagínense cuánta agua se utiliza solamente en estos tres días en todo el país! No tengo el dato exacto, pero lo que sí sé es que es una cantidad exorbitante.
Salir a las calles, y ver cómo durante tres días seguidos, y sin descanso, la gente hacía uso excesivo del agua, fue algo que debo admitir, me puso muy triste y pensativa. No me contradigo con lo que dije arriba, sí, es divertido, y me agradó ver la forma en la que las personas expresan sus creencias, pero creo que tres días es un exceso completamente.
¿Has escuchado de atracciones, festividades o lugares que se ven inmersos en semejante demanda turística, que se ven forzados a ser clausurados? Bueno, la realidad es que yo pienso que va a llegar el día en el que el Songkran ya no pueda ser festejado tal y como se hace ahora, porque llegará el día en el que simplemente darse el lujo de seguir gastando tantos litros de agua durante esos tres días, sea imposible.
No niego que es una hermosa tradición, y que disfruté muchísimo poder experimentarla, pero también pienso que el festival se ha convertido para muchos en todo un fenómeno, al que acuden solamente para empaparse y participar en la guerra de agua, y no son realmente conscientes del desperdicio que conlleva. No juzgo, simplemente creo que quizás llegue el día en el que ya no se pueda realizar la festividad tal y cómo se hace cada año, por simplemente no contar con el recurso del agua para hacerlo.
¿Tú qué opinas al respecto?Bueno, sin más, acá te van mis tips para poder disfrutar el Songkran al máximo:
-La única regla es no enojarse porque alguien te empapó de pies a cabeza, ve con toda la mentalidad de que no lo hacen por molestar, al contrario, es un símbolo de buena suerte.
-Compra una pistola de agua para poder defenderte de todos los demás. Como leías, las encontrarás de muchos precios y características, tú decides si vale la pena gastar en alguna muy grande que quizás pueda transportar más agua. Al terminar el festival, regálasela a algún niño que veas, lo harás feliz.
-Apréndete la frase: ¡Sabadi Pi Mai!, se usa para felicitar a todos por el año nuevo. -Si no quieres mojarte, no salgas de tu hostal; es en serio.-Compra con anticipación una bolsa plástica especial para tus cosas, y séllala bien. Las venden por todos lados, y ahí podrás guardar tus artículos personales, como tu celular, llaves y dinero, porque créeme que si no lo haces, acabarán inservibles.
-Lleva ropa que no se trasparente, y que sea fácil de secar. De igual manera, te recomiendo llevar chanclas en lugar de zapatos.
-Lleva lentes puestos (o puedes comprar unos allá) que te cubran bien, porque muchas veces te lanzan agua directo a los ojos, y duele bastante.
-En las principales ciudades, el festival suele iniciar desde el 12 de Abril, así que desde ese día sal preparado.
-Date la oportunidad de visitar los templos y no solamente quedarte en las calles, es sumamente interesante ver las tradiciones de las personas, cómo acuden con tanta devoción a rezar y dejar ofrendas al buda, y cómo limpian también su mente de pensamientos negativos.
-Si tienes intención de sacar tu cámara fotográfica para cubrir el evento, es imprescindible que vaya protegida con alguna funda o bolsa impermeable si no quieres quedarte sin cámara. Aunque a veces a los fotógrafos se les puede respetar por cargar una cámara, la realidad es que es muy arriesgado salir sin ninguna protección para nuestro equipo.

Compartiendo el festival con todos los amigos que hice
Espero que te haya servido la información, y que si estás en Tailandia para el Songkran, te diviertas al máximo.