Qué ver en Islandia en 10 días [Guía completa con mapas y ruta]
Home / Islandia / Qué ver en Islandia en 10 días [Guía completa con mapas y ruta]

Qué ver en Islandia en 10 días [Guía completa con mapas y ruta]

que ver en islandia portada

¿Estás planeando un viaje a la tierra de hielo y de fuego pero no sabes muy bien cómo empezar a hacerlo? En este artículo te voy a contar un itinerario sugerido de qué ver en Islandia en 10 días.

Poder organizar una ruta o itinerario por tierras islandesas suele ser una tarea no tan sencilla, principalmente por la enorme cantidad de sitios que hay para visitar por toda la isla.

A pesar de ser relativamente una isla pequeña (103,000 km) Islandia es un país que cuenta con miles y miles de sitios naturales espectaculares que conocer y que te harán sentirte que estás de verdad en otro planeta.

Desde sus glaciares, sus miles de impresionantes cascadas, cuevas de hielo, geysirs, fiordos, montañas de colores, cañones, aguas termales, pasando por playas de arena negra, columnas de basalto, auroras boreales y hasta volcanes activos. Todo eso es Islandia, y de verdad que es un país que te dejará con la boca abierta.

Es justamente esa gran cantidad de sitios que hace que cualquier persona que quiera organizar un viaje por este fascinante país, pueda batallar decidiendo qué itinerario seguir. Poder decidir exactamente qué ruta seguir, qué sitios ver y cuáles (con mucho pesar) tener que dejar de lado, qué ver cada día o por dónde ir, suelen ser cuestiones que no son tan fáciles de decidir.

Personalmente al intentar responder todas estas y más preguntas al momento de intentar planear mi viaje, me fue digamos algo complejo o tardado poder hacerlo. Hay tantos lugares que a veces uno acaba por abrumarse con tan solo intentar leer sus nombres y de no saber muy bien la dirección a tomar.

Pero no te preocupes ni te estreses, si de verdad estás pensando en poder hacer un viaje a Islandia, te aseguro que haz llegado al mejor lugar. Te voy a contar todo lo que debes saber para organizar tu ruta por Islandia, con todos los consejos que aprendí al darle la vuelta a la isla y todas esas cosas que me hubiera gustado saber antes de viajar.

El objetivo es facilitarte la vida y la organización de tu viaje a Islandia, a través de información clara de qué sitios ver, tiempos de recorrido, distancias, tips, dónde dormir, etc.

Comencemos.

¿Quieres saber más información para organizar tu viaje? Lee el siguiente artículo:

40 Consejos para viajar a Islandia: Guía Completa

Qué ver en Islandia - Información importante a saber

Antes de comenzar formalmente a detallar la ruta de qué ver en Islandia, es muy importante aclarar algunos puntos básicos que son necesarios que sepa cualquier persona que esté organizando (o planee) un viaje a Islandia.

Islandia es digamos un país bastante "especial" en muchos sentidos. Y créeme que hay varias cosas que debes saber previamente a viajar y por supuesto, a planear todo y por ende, tu ruta.

¿Cuántos días necesito para ir a Islandia?

Probablemente te estés preguntando ¿cuántos días son necesarios para viajar a Islandia? Creo que esta suele ser una de las principales dudas de las personas al momento de querer visitar este país.

La realidad es que las respuestas varían dependiendo de muchos factores, desde sencillamente cuántos días puedes viajar (por vacaciones por ejemplo).

En lo personal, creo que 10 días son una cantidad realmente buena porque con ese tiempo podrás ver una gran cantidad de atractivos de la isla, incluyendo los más famosos.

que ver en islandia 1

Y precisamente por eso, es que este itinerario específicamente contempla 10 días. Porque además, con esos días podrás hacer una ruta que le de toda la vuelta a la isla.

Por supuesto que si tienes disponibles más días, sería más que ideal y perfecto. Créeme que en Islandia no te quedarás sin sitios que descubrir, así que si tienes más de esos diez días, que mejor.

Variantes de rutas de qué ver en Islandia en esos 10 días, hay muchas. Esta es mi versión y mi sugerencia basada en mi experiencia, tratando de sacarle el mayor provecho a esos días pero a la vez sin andar corriendo de un lado a otro.

Esta ruta contempla el poder darle toda la vuelta a la isla, comenzando y terminando en la capital. Si tú tienes disponibles menos días que esos 10, honestamente es que no te recomiendo hacer ese plan porque créeme que vas a pasártela solo corriendo, sin ver muchos sitios.

Por ello, algo muy importante a decir es que el itinerario que verás es obviamente una sugerencia de lo que puedes hacer. El punto es que puedas leerlo por completo y entonces decidir si se adecua a tus preferencias, puedes ir ajustándolo de acuerdo a ellas.

Rentar un auto para moverse es prácticamente indispensable

Para poder moverse por Islandia y hacer una ruta por la isla, la mejor manera de hacerlo es sin duda, rentando un auto o una campervan.

Este itinerario contempla el poder precisamente rentar un vehículo para poder moverse por la isla. Aunque te daré algunas opciones alternas por si no puedes rentar un auto durante tu viaje.

Y es que más allá de la libertad que te da el poder tener tu propio vehículo para moverte a tu ritmo y libertad, la realidad es que se vuelve indispensable porque muchas veces es la única manera de llegar a ciertos lugares.

Además, el transporte público es muy poco y a veces inexistente, por lo que poder rentar un auto es lo mejor que puedes hacer.

que ver en islandia 3

Algo básico que hay que explicar es que existen básicamente dos opciones a la hora de rentar un vehículo:

  • 2WD. Un auto compacto o pequeño, con tracción a dos ruedas.
  • 4WD. Un auto grande que tiene tracción en las cuatro ruedas, también llamado 4x4. Utilizado para conducir en condiciones o terrenos adversos.

¿Y cuál auto rentar? De manera sencilla y simple: Si vas a viajar entre Abril y hasta mediados de Octubre, y solo vas a conducir por carreteras asfaltadas, con un auto 2WD será más que suficiente.

Si quieres saber todo acerca de cómo rentar un auto en Islandia, te aconsejo leer este artículo:

Cómo alquilar un auto y manejar en Islandia

Si viajas en meses invernales y/o si quieres ir a las Highlands (que solo se puede acceder con un auto 4x4), entonces renta un 4WD.

que ver en islandia 2

Es muy importante que cualquier tipo de auto que elijas, lo reserves con bastante anticipación (especialmente si quieres viajar en Verano) para poder obtener el que quieras y sobre todo, el mejor precio.

Te aconsejo que puedas utilizar una arrendadora local para rentar tu auto, es decir islandesa. Eso te brindará la enorme ventaja de poder lidiar con los trámites y con servicio que esté verdaderamente en la isla.

Entonces, te puedo recomendar mucho que rentes directamente con alguna de esas empresas locales, la más reconocida se llama Blue Car Rental. Tienen excelentes opiniones, mucha experiencia y diferentes tipos de vehículos disponibles, te incluyen muchos seguros en la tarifa, no hay que dejar ningún depósito en garantía y tienen asistencia las 24 horas.

Da clic aquí para cotizar la renta de un automóvil en Islandia

Ahora bien, también existe la opción de poder rentar una campervan o una autocaravana para recorrer Islandia.

En los últimos años, se ha convertido en una opción muy popular porque básicamente tienes un vehículo adaptado en el que se puede dormir adentro (para no pagar hospedaje extra) y tienes facilidades como cocina.

Hay campervans de todos los tamaños, desde las más chicas para dos personas máximo y unas para hasta 6 personas. También es muy importante considerar que pueden ser tanto 2WD, como 4x4.

que ver en islandia 4

A pesar que se puede dormir dentro de la van, y que se tiene equipo para hacerlo, forzosamente las leyes islandeses establecen que se tiene que pernoctar en un campamento. Es decir, no se puede simplemente detenerse o estacionar el vehículo en cualquier sitio y ahí dormir.

Existen muchos campamentos alrededor de toda la isla, y tienen un costo aproximado de unos $10 a $15 USD por persona por noche. En cada uno de los campamentos se tienen instalaciones comunes como baños, regaderas, comedor, etc.

Si uno de tus principales objetivos al hacer un viaje a Islandia es el de ahorrar dinero, entonces poder rentar una campervan es buena idea porque duermes dentro y no gastas en hoteles o guesthouses.

Da clic aquí para cotizar la renta de una campervan en Islandia

Ruta circular por Islandia (Ring Road)

Prácticamente cualquier persona que se vaya a mover por Islandia, en algún punto va a tener que circular por la famosa Ring Road, también conocida como la carretera 1 o la Þjóðvegur 1 en islandés.

Esta carretera es la más famosa y reconocida del país, básicamente porque es la que le da toda la vuelta a la isla. Es una carretera que está asfaltada en su mayor parte y en buenas condiciones para poder manejar por ella.

Si tu plan es precisamente darle la vuelta completa a la isla (como es el caso del itinerario que verás aquí), entonces forzosamente vas a pasar por esta carretera. En total para hacer la vuelta completa se recorren unos 2,600 kms, para que lo tengas en cuenta.

que ver en islandia 5

Por supuesto que habrá ocasiones en las que te tengas que desviar por otros caminos o carreteras, porque no todos los atractivos se encuentran específicamente sobre la Ring Road.

Este itinerario solo contempla el poder circular o manejar por carreteras asfaltadas o de grava. Pero no considera el manejar por carreteras F.

Nota: Las carreteras F son aquellas que se encuentran en las Highlands o Tierras Altas, son carreteras o caminos de montaña en los que hay condiciones difíciles para manejar como baches, piedras, y hasta ríos para cruzar. Forzosamente es necesario tener un auto 4x4 para entrar a ellas.

Esto se debe específicamente al número de días disponibles, con los que apenas da tiempo de darle la vuelta a la isla.

Si tú tienes más días, y viajas en la temporada en la que están abiertas las carretas F, entonces sí es muy recomendable que puedas viajar a las Tierras Altas, tienen paisajes espectaculares.

Una opción si quieres incluir una visita a las Highlands en tu ruta, pero no quieres rentar un auto 4WD o si tienes poco tiempo, es la de tomar un tour que te lleve.

¿En qué época viajar a Islandia?

Es muy importante mencionar que este itinerario en específico contempla que se pueda hacer desde Abril hasta mediados de Octubre.

que ver en islandia 6

Esto se debe a que durante los meses de Invierno (finales de Octubre y hasta Marzo), el clima en Islandia es el más extremo. Esto por supuesto significa mucho frío, pero también condiciones adversas para poder hacer un itinerario manejando, específicamente en los caminos.

Suelen haber fuertes nevadas, vientos, hielo y muchas cosas que generan que caminos y carreteras tengan muchas posibilidades de cerrar. Eso por supuesto complica los traslados que uno quiera hacer, mucho más si quieres darle toda la vuelta a la isla manejando.

Y también durante esos meses invernales, es cuando menos luz del sol habrá, y eso solo significa que básicamente tendrás mucho menos tiempo para poder salir a explorar.

No te recomiendo hacer una ruta plagada de planes en pleno Invierno, en la que por ejemplo pienses en darle toda la vuelta a la isla por la Ring Road, particularmente si tienes pocos días.

De hecho, si quieres viajar en esos meses, recomiendo solamente elegir pocos lugares, o buscar hacer cosas u objetivos puntales (por ejemplo buscar auroras boreales). Únicamente que tengas disponibles muchos días, más de 10, es que se podría intentar precisamente esta ruta y poder darle toda la vuelta a la isla.

Las horas diarias del sol son fundamentales

Creo que uno de los puntos más importantes para planear cualquier ruta por Islandia, es la de saber cuántas horas diarias de luz del sol tendrás disponibles en la fecha que vayas.

No muchas personas se cuestionan esto, pero créeme que resulta algo básico para poder sacarle el mayor provecho a tu viaje.

Prácticamente todos los atractivos en Islandia están en la naturaleza, lo que significa que necesitarás de luz para poder verlos.

Si viajas en Verano por ejemplo (meses de Junio hasta Agosto), entonces tendrás la enorme ventaja de tener días con casi 24 horas de luz. Esto significa que si lo deseas, podrás salir a las 2 de la madrugada a explorar y seguir teniendo sol.

que ver en islandia 7

Ya para meses como Septiembre y comienzos de Octubre, las horas luz son obviamente mucho menores, por lo que tendrás que planear mucho mejor tus tiempos.

Un error que es sumamente común es que las personas no consideran las horas de luz que tienen disponibles, y llenan su ruta de lugares cada día, lo que resulta obviamente en que no les da tiempo de verlos todo porque se hace de noche.

Entonces, saber exactamente cuántas horas de luz tendrás, será de enorme ayuda para organizar tu viaje. No lo olvides, porque es algo que determinará mucho de cuánto puedas verdaderamente ver o hacer.

Como tip sencillo, puedes literal googlear “Amanecer (o atardecer)” del “lugar en dónde te encuentres” y el “día” para saber los horarios exactos.

No sobre planees

Es muy importante que en tu ruta por Islandia, no sobre planees, tratar de meter demasiados sitios en un itinerario es uno de las mayores equivocaciones que cometen las personas.

Entiendo completamente y es normal, que quieras incluir muchos lugares, sobre todo porque uno ve las fotos y se emociona y quiere verlo todo. Pero créeme que en un solo viaje no podrás ver toda Islandia.

Sobre planear resulta peligroso porque créeme que no quieres sentirte estresado todo el tiempo, manejando de un lado a otro solo por "cumplir" con una lista de lugares que tú mismo te "impusiste".

Es por ello, que en específico el itinerario que estás por leer, contempla obviamente intentar aprovechar al máximo tus días para ver una buena cantidad de atractivos, pero sin hacerlo corriendo.

Para mí, esto es básico porque el punto es disfrutar cada lugar y dedicarle el tiempo que se merece. No creo que valga la pena poder hacer un itinerario plagado de sitios que ver, cuando ni siquiera vas a poder disfrutarlos por andar corriendo de uno a otro.

Basándose en mi experiencia de justamente hacer un viaje a Islandia de 10 días, diseñé este itinerario de la manera en la que se optimicen tiempos, puedas ver muchos atractivos de la isla (incluyendo los principales o más reconocidos) pero sin que tengas prisas.

Diseñé la ruta que verás aprendiendo de los errores que yo cometí, para que tú no los hagas y entonces puedas tener el mejor viaje que puedas soñar.

De igual manera, es importante que consideres tiempos destinados a posibles imprevistos que puedan surgir. Y créeme que pueden pasar con frecuencia, principalmente aquellos destinados al clima.

Es muy común que haya cierres de caminos o de carreteras por mal clima, y simplemente esto significa que no vas a poder pasar. Y pues obviamente eso resultará no poder llegar a cierto lugar o lugares de tu ruta.

Así que algo básico en cualquier itinerario por Islandia, es tener mucha paciencia y sobre todo, flexibilidad.

Algo muy importante también que quiero mencionar, es que este itinerario NO considera el manejar mucho tiempo cada día. Como promedio, 5 a 6 horas máximo diarias de conducción cada día es lo más recomendable.

Te aseguro que tener una ruta en la que tengas forzosamente que estar manejando más horas, será extremamente cansado, y no vale la pena pasarse tanto tiempo en el auto.

Por ello, el poder hacer paradas estratégicas mientras se va avanzando en la ruta de los 10 días, es básico. Este itinerario lo diseñé precisamente de esta manera.

Hospedaje

El poder elegir sabiamente los lugares para dormir en una ruta por Islandia, específicamente una que planee darle toda la vuelta a la isla, es algo que resulta de suma importancia.

Con sabiamente me refiero básicamente a un tema de logística. Es decir, cada día vas a ir avanzando para poder dar toda la vuelta, lo que significa que elegir hospedajes en los que no pierdas tiempo (por ejemplo manejando en sentido contrario para volver a cierto lugar) es básico.

En el itinerario que vas a leer a continuación, todos los hospedajes que elegí cumplen de la mejor manera con esto, tratando de ser lo más eficiente posible con la dirección de la ruta.

De igual manera, considera que prácticamente todas las opciones de hospedaje que recomiendo son guesthouses, una opción muy popular para dormir por toda Islandia. Personalmente son lugares que probé, por lo que de primera mano puedo sugerirlos.

que ver en islandia 8

Son opciones mucho más baratas que un cuarto de hotel y las habitaciones son privadas, considera que en la mayoría hay espacios comunes como baños y cocina.

En qué sentido hacer la ruta

Algunas personas se preguntan en qué sentido hacer la ruta para darle la vuelta a la isla, si empezar primero en el norte o en el sur.

La realidad es que realmente lo mismo. Únicamente la diferencia podría ser que los atractivos ubicados en el sur son los más populares, por lo que es probablemente en donde más gente te vayas a encontrar.

Este itinerario en específico contempla el poder hacer el recorrido comenzando por el sur, es decir en el sentido contrario a las manecillas del reloj.

Ahora sí, vamos a detalle con el itinerario día por día de qué ver en Islandia en 10 días.

RESUMEN DEL ITINERARIO DE 10 DÍAS POR ISLANDIA

Día 1: Reikiavik

Día 2: Golden Circle (Parque Nacional de Þingvellir, Geysir, Gullfoss, cráter Kérid)

Día 3: Seljalandsfoss, Skógafoss, Kvernufoss, Sólheimajökul, Faro Dyrhoaley, Vík

Día 4: Reynisfjara, Fjaðrárgljúfur, Parque Nacional Skaftatell, Fjallsárlón, Jökulsárlón (al atardecer)

Día 5: Jökulsárlón (al amanecer), Diamond Beach, Cueva de Hielo, Höfn, Stokksnes, Fauskasandur, Djúpivogur

Día 6: Egilsstaðir, Hengifoss, Seydisfjördur, Vök Baths, Dettifoss, Selfoss, Mývatn

Día 7: Skútustaðagígar, Mývatn útsýnisstaður, Höfði, Lava field Dimmuborgir, Grjótagjá, Mývatn Nature Baths, Hverir, cráter Krafla, Laugar

Día 8: Goðafoss, Húsavík, Hvítserkur, cañón de Kolugljúfur, Búðardalur

Día 9: Península de Snæfellsnes

Día 10: Vuelta a Reikiavik, Blue Lagoon

Mapa ruta por Islandia en 10 días

Qué ver en Islandia - Día 1: Llegada a Reikiavik

Ruta a seguir: Del aeropuerto de Keflavik a Reikiavik

Distancia recorrida: 50 kms (45 minutos conduciendo)

Hospedaje en Reikiavik: Hostel B47

Este es el día en el que llegarás a Islandia, prácticamente todos lo hacen volando a Reikiavik o Reykjavík. Es importante mencionar que llegarás al aeropuerto internacional de Keflavík (KEF) que se ubica como tal a unos 50 kms de la capital (a unos 45 minutos conduciendo).

Nota: Generalmente los vuelos internacionales a Islandia llegan o muy temprano (entre 7 y 10 de la mañana) o muy tarde (ya cuando es de noche o incluso de madrugada). Esto es importante para saber exactamente qué plan seguir este primer día que tengas por el país.

Obviamente el primer paso al llegar será pasar por migraciones, suele ser un proceso bastante rápido (máximo como 30 minutos). Te suelen preguntar cuál es el motivo de tu viaje, en dónde te vas a quedar, si vas a rentar auto y cuánto tiempo planeas quedarte en el país.

En cuanto pases migraciones, vas a caminar unos 10 minutos, vas a bajar a la zona en donde se encuentra el Duty Free. Como dato en específico, si planeas tomar alcohol, te puedo recomendar mucho que compres aquí lo que necesites para tu ruta, porque encontrarás los mejores precios (beber alcohol en bares o restaurantes en Islandia es muy caro).

Una vez que hayas comprado lo que necesites, vas a llegar a la salida principal del aeropuerto. Aquí se ubican las principales empresas de renta o alquiler de autos, las locales generalmente tienen sus oficinas muy cerca.

Si rentaste tu auto o campervan con una empresa local, ellos van por ti directamente a la salida del aeropuerto, para llevarte hasta sus oficinas (en una van o shuttle que pasa cada 15 minutos). Es justo aquí en donde podrás recoger tu vehículo para comenzar tu ruta.

Nota: Algunas arrendadoras también tienen oficinas en el centro de Reikiavik, así que puedes decidir recoger tu auto ahí si lo deseas. Por ejemplo, si quieres rentar el vehículo que decidas hasta el día después de tu llegada.

Si ese es tu caso, entonces para moverte del aeropuerto a la ciudad (es decir hasta tu hospedaje en Reikiaivik), te aconsejo moverte en autobús. La compañía más famosa se llama Fly Bus, salen cada media hora y tienen paradas establecidas en el centro, cerca de prácticamente todos los alojamientos.

Da clic aquí para reservar el autobús del aeropuerto de Keflavík a Reikiavik

Ahora bien, para saber qué ruta puedes hacer este primer día, básicamente depende de dos escenarios posibles:

Escenario 1: Tu vuelo llega muy tarde

Si tu vuelo a Islandia llega ya de noche o de madrugada, entonces realmente solo llegarás a dormir, para que al día siguiente propiamente puedas comenzar tu ruta.

Si ese es tu caso, muy probablemente llegues muy cansado, por lo que te puedo sugerir que duermas cerca del aeropuerto, para que no tengas que conducir demasiado tiempo hacia la capital y puedas descansar mejor.

Hospedaje Recomendado cerca del aeropuerto de Keflavík

"The Little Guesthouse Downtown - Keflavik Airport"

Esta guesthouse se ubica a tan solo 10 minutos del aeropuerto, por lo que es ideal si solo buscas un sitio cercano, limpio y muy cómodo para descansar por la noche. Habitación amplia y confortable. Gran relación precio-calidad.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

Escenario 2: Tu vuelo llega temprano

Si tienes la suerte que tu vuelo a Islandia llegue temprano, entonces podrás tener el tiempo para aprovechar ese día.

Te aconsejo dedicar el primer día de tu itinerario en conocer y recorrer la capital islandesa, Reikiavik. Muchas personas deciden dejar fuera de su ruta a la ciudad, simplemente saltarla y muchos ni siquiera la pisan.

que ver en islandia 8

Honestamente, es que creo que la capital de Islandia tiene muchas cosas que ofrecer, y vale la pena poder verla y dedicarle al menos medio día.

Además, con el número de días adecuado (en este caso 10 días), da tiempo para que puedas hacerlo y puedas hacer una parada en Reikiavik. Además, me parece una gran introducción para empezar a conocer el país.

Hospedaje Recomendado en Reikiavik

"Hostel B47"

Este lugar tiene habitaciones compartidas y también privadas, se ubica en pleno centro de Reikiavik. Las instalaciones son compartidas y están en excelente estado y limpieza, el precio por noche es de los mejores que encontrarás en la ciudad. Gran opción para pasar una noche.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

Puedes comenzar haciendo un Free Tour en español por Reikiavik para que un guía te lleve a los lugares más conocidos de la capital y te cuente detalles de su historia. Es un gran primer acercamiento para que puedas saber más.

Da clic aquí para reservar GRATIS el tour por Reikiavik

Ahora bien, si quieres hacer el recorrido por tu cuenta, podrás hacerlo caminando fácilmente y no te llevará mucho tiempo. Los principales atractivos a conocer de la capital son:

  • Iglesia Hallgrímskirkja

El símbolo de Reikiavik es sin duda, esta iglesia luterana que destaca por su peculiar estilo arquitectónico que asemeja las columnas de basalto volcánico que vas a encontrar por toda la isla. La entrada como tal a la iglesia es gratis.

que ver en islandia 9

También puedes subir al campanario, que tiene un mirador para ver toda la ciudad en 360°, pero te recomiendo hacerlo si hay un día despejado, para que puedas tener mejores vistas.

Nota: Estacionarse en el centro de la ciudad generalmente tiene costo a través de parquímetros, pero precisamente en la iglesia hay dos estacionamientos a cada costado, que son gratis. Te aconsejo buscar aquí para dejar tu auto y que no pagues nada.

Tiene un costo de 1,200 ISK o coronas islandesas (unos $8.50 USD) y tienes que pagar en la tienda primero. Se sube a bordo de un ascensor, así que puede hacerlo cualquier persona.

que ver en islandia 78

Justo fuera de la iglesia podrás ver la estatua de Leif Eirikson, un explorador vikingo que es considerado como uno de los primeros seres en llegar a América, varios años antes que el mismo Cristóbal Colón.

  • Calle Laugaveugr

Después puedes comenzar tu ruta visitando la calle Laugaveugr y es la principal calle comercial de la ciudad. Aquí encontrarás muchos cafés, restaurantes y tiendas de souvenirs.

Seguramente cualquier cosa que quieras comprar será costosa, hay que recordar que Islandia es país bastante caro, así que si llevas presupuesto limitado te aconsejo pensar bien qué cosas necesitas.

Como dato, si quieres algo local y útil (aunque costoso), puedes comprar un suéter islandés de lana. Se llaman Lopapeysas y te aconsejo buscar en la tienda de la Asociación de Tejido a Mano de Islandia que está en esta calle. Espera pagar unos $200 USD.

  • Regnbogagatan (Rainbow Street)

Esta calle se ha convertido en bastante famosa porque tiene un arcoiris muy fotogénico pintado en el piso, con vistas hacia la iglesia. Un gran punto para visitar si eres fanático de las fotos den tus viajes.

que ver en islandia 10
  • Lago Tjörnin

A unos minutos caminando podrás llegar a este bonito lago, en el que tanto turistas como locales, aprovechan para poder pasear, descansar, hacer deporte y ver a los patos y cisnes que habitan aquí.

Un lugar muy tranquilo en el que puedes sentarte y simplemente disfrutar de los paisajes.

  • Plaza Austurvöllur y Alþingishúsið (Parlamento)

Muy cerca encontrarás esta plaza/parque que durante meses de Verano suele estar llena de personas socializando y disfrutando del clima. A un costado se encuentra el edificio que alberga el Parlamento islandés.

  • Zona del Puerto

Si lo deseas, puedes caminar unos 15 minutos para llegar a la zona del puerto de Reikiavik, aquí puesdes dar un paseo, también hay varios restaurantes.

  • Harpa

Si caminas con dirección de regreso hacia el centro, por el malecón encontrarás un enorme edificio que llama la atención porque tiene muchos hexágonos de vidrio.

que ver en islandia 12

Se trata del Harpa, un centro de conciertos y conferencias en la ciudad. Se puede entrar, aunque realmente verlo desde fuera es lo más interesante (especialmente de noche).

  • Viajero del Sol

Se trata de una escultura de acero que asemeja un barco, su significado según el artista es una oda al sol y a la promesa de sueños de esperanza y progreso. También es uno de los puntos más fotografiados de la ciudad.

que ver en islandia 11

Reikiavik también cuenta con varios museos interesantes que puedes visitar si tienes tiempo:

Hay que mencionar que comer en Islandia (es decir, el ir a restaurantes propiamente) es bastante caro. La gran mayoría de personas lo que hace para ahorrar es poder ir a supermercados y cocinar. Los más económicos son de la cadena Bónus, también los Krónan.

Nota: Muy cerca de la iglesia se ubica una panadería y cafetería llamada "Brauð & Co", venden los mejores roles de canela que me haya comida, te recomiendo probar al menos uno durante tu viaje.

Sin embargo, te recomiendo mucho que en Reikiavik puedas comer un clásico y famoso hot dog islandés (tienen ingredientes muy especiales). Los más famosos están en un pequeño puesto en el centro llamado Bæjarins Beztu, pero también vas a encontrar otros, como cerca de la iglesia los Víkinga Pylsur, además son relativamente baratos.

Ahora bien, si quieres probar platillos de la comida islandesa típica, te puedo recomendar muchísimo que hagas un tour gastronómico en Reikiavik.

En este tour se visitan 5 o 6 restaurantes, entonces podrás muchos platos clásicos de Islandia. Personalmente realicé este tour precisamente en mi primer día por la capital, y no puedo más que recomendarlo.

Realmente lo que uno sabe de la gastronomía islandesa, suele ser poco o nulo. Y créeme que vale muchísimo la pena poder probar su comida más típica, más si se hace de la mano de un islandés que te va enseñando y platicando.

Me pareció una gran experiencia para poder hacer si puedes, es algo cara, pero a mi juicio vale totalmente la pena. De hecho, es el tour gastronómico mejor valorado del mundo.

Da clic aquí para reservar el tour gastronómico en Reikiavik

Otra opción que puedes hacer, si quieres un plan más tranquilo y de relajación en Reikiavik, es poder visitar unas aguas termales. Gracias a la actividad volcánica de la isla, por toda Islandia vas a encontrar cientos de este tipo de lugares para disfrutar de aguas termales.

Créeme que nunca tendrás suficiente de ir a demasiadas aguas termales, son lugares ideales para poder relajarse en plena naturaleza.

Las más famosas por supuesto son las de la Blue Lagoon. Se encuentran de hecho muy cerca del aeropuerto, por lo que puedes aprovechar para ir justo después de tu llegada.

que ver en islandia 13

Puedes ir obviamente si lo deseas, aunque considera que son las más caras, precisamente porque son las más reconocidas. En promedio gastarás por personas unos $75 USD o más.

Si decides ir, es muy importante reservar con mucha anticipación porque es uno de los lugares más demandados en todo el país.

Da clic aquí para reservar tu entrada a la Blue Lagoon

Si no quieres gastar tanto, te puedo recomendar que visites las piscinas o baños termales públicos. Prácticamente hay uno de estos lugares en cada ciudad o pueblo de Islandia, la ventaja es que son muy baratos.

En su gran mayoría aquí va la gente local, así que no esperes grandes lujos (que son más para turistas). Pero si quieres aprovechar bañarte en aguas termales y no gastar un dineral, son muy buenas opciones.

Precisamente cerca del centro de Reikiavik se ubica Vesturbæjarlaug, un balneario público que puedes visitar si lo deseas. Cuesta tan solo unos $9 USD, por lo que si quieres ahorrar es gran opción.

Como ves, hay muchos planes que hacer en Reikiavik y sus alrededores, así que puedes elegir los que más vayan con tus gustos para poder disfrutar de tu primer día por Islandia.

Mapa qué ver en Islandia - Día 1

NOTA:

Si viajas a Islandia menos días o si no quieres/puedes rentar un auto para moverte, entonces una opción que puedes tomar es la de hacer tours o excursiones desde Reikiavik para conocer los sitios más importantes.

Los principales son:

Excursión a la laguna glaciar Jökulsárlón

Excursión a la Costa Sur y cascadas de Islandia

Tour de auroras boreales

Excursión al Círculo de Oro

Excursión a Landmannalaugar

Excursión a Snaefellsnes

Tour de avistamiento de ballenas

Da clic en la que prefieras para ver precios y reservar.

Qué ver en Islandia - Día 2: Golden Circle

Ruta a seguir: De Reikiavik a Selfoss, pasando por el Golden Circle

Distancia recorrida: 215 kms (3 horas conduciendo)

Hospedaje en Selfoss: The Coffee House

Para tu segundo día de qué ver en Islandia, visitarás el famoso Golden Circle o Círculo Dorado.

Se trata de un conjunto de 3 principales lugares para visitar que se ubica relativamente cerca de la capital, se llama así porque al hacer el recorrido, en el mapa se asemeja que se sigue en forma de círculo.

Es uno de los principales atractivos de esta zona de Islandia, generalmente es un recorrido que todo mundo suele hacer. A pesar de los muchos turistas que probablemente vas a toparte, hacer esta ruta es uno de los mejores planes para hacer cerca de Reikiavik, es una ruta realmente memorable.

Toda la ruta se extiende por unos 300 kms, y como te decía incluye tres principales lugares para visitar: Þingvellir en donde las placas tectonicas se encuentran, Geysir en donde el agua hace erupción más de cien veces al día y la impresionante y voluminosa cascada de Gullfoss.

Nota: Hay otras paradas que se pueden incluir de más lugares (aparte de esos 3), por si te da tiempo en tu ruta. Te los cuento a continuación.

Es muy sencillo poder hacer el Círculo Dorado por tu cuenta, mucho más si llevas auto y puedes ir parando donde lo desees. En toda el área las carreteras y caminos están pavimentados, todo está señalizado y las distancias son relativamente cortas.

Tu primera parada será el Parque Nacional de Þingvellir (o Thingvellir). Se encuentra a tan solo 40 kms de Reikiavik y se trata del sitio histórico más importante de Islandia, además de ser un sitio natural precioso para tu primer contacto con los paisajes de la isla.

que ver en islandia 16

Aquí los vikingos establecieron el primer Parlamento democrático en el año 930 de nuestra era. Este lugar fue el primer parque nacional de Islandia y es un sitio Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 2004.

Vas a poder encontrar actualmente un sitio de enorme belleza natural, con ríos, cascadas y aquí se encuentran varias fisuras o fallas que separan las placas tectónicas de Norteamérica y Euroasia.

Nota: Para poder estacionarse dentro del parque, vas a tener que pagar 500 ISK (unos $3.50 USD). EL pago se hace justo cuando llegues y en unas máquinas que se encuentran a la entrada. Puedes quedarte todo el tiempo que desees.

¿Y qué se puede hacer exactamente por aquí? A tu llegada al centro de visitantes sigue el camino a un costado, pasando por la formación volcánica de Lögberg y podrás llegar a la fisura de Almannagja.

Este será tu primer contacto con la fisura que separa a Norte América y Europa, podrás caminar por justo en medio.

Después puedes caminar hasta la cascada de Öxarárfoss. De igual manera, existen varios senderos que puedes hacer por todo el parque.

Una de las actividades más populares para hacer es la de atreverse a hacer snórkel o buceo en la falla de Silfra, es decir vas a estar nadando entre dos continentes, lo cual es una de las mejores experiencias que puedes vivir.

que ver en islandia 17

Es una actividad que ha cobrado mucha popularidad, por lo que hay que reservarla con bastante anticipación, pero si puedes hacerlo de verdad te lo recomiendo mucho porque el agua es de las más transparentes que vas a ver.

Da clic aquí para reservar el esnórquel entre placas tectonicas

Cuando termines tu visita por el parque nacional, tienes la opción si lo deseas de conducir unos 30 minutos para llegar a los baños termales de Laugarvatn Fontana. Encontrarás varias piscinas con diferentes temperaturas para que puedas relajarte.

La entrada es relativamente económica para ser un spa con grandes instalaciones (unos $30 USD). Te recomiendo parar aquí si quieres un itinerario un poco más tranquilo, si buscas relajarte o si te toca por ejemplo un día con muy mal clima.

Independientemente si paras o no aquí, después tu siguiente visita será la zona geotermal de Geysir. Este lugar de hecho es el original tras el cual fueron nombrados todos los demás géiseres generados por la actividad volcánica.

que ver en islandia 18

Aquí podrás precisamente ver cómo hacen erupción. Hallarás primero el Gran Geysir, y el más activo el Strokkur, que hace erupción cada 10 minutos aproximadamente (hay que tener paciencia).

La entrada y estacionamiento son gratuitos. Hay que tener cuidado de no sobre pasar las zonas más cercanas a los géiseres, el agua es extremamente caliente y tener un accidente es muy fácil.

Hay un pequeño sendero detrás que te puedo aconsejar hacer, se llega hasta un mirador que vale la pena.

Al finalizar tu visita, a tan solo 10 minutos vas a encontrar la imponente cascada de Gullfoss. Se trata de una de las cascadas más impresionantes de Islandia.

Cada día, miles de litros caen 32 metros, antes de continuar su ruta hacia un estrecho abismo. Se puede ver la enorme cascada desde arriba, muy cerca, pero hay que tener mucho cuidado de no acercarse demasiado porque solo hay unas cuerdas como protección.

Sobre todo cuando hay mucho viento, te aconsejo redoblar el cuidado porque la velocidad de las ráfagas de verdad que te puede hasta tirar.

La entrada y el estacionamiento son gratuitos. Es una de las cascadas más fáciles para acceder, con un estacionamiento muy amplio y senderos fáciles para caminar.

Para continuar tu ruta, y si quieres un plan para solamente disfrutar del resto de la tarde, en tu camino te vas a topar con una de las aguas termales más recomendables de la zona: La Secret Lagoon.

Este lugar compite incluso directamente con la famosa Blue Lagoon y muchas personas la prefieren porque es mucho más económica la entrada, hay menos gente y se encuentra en un sitio hermoso. Totalmente recomendable.

Da clic aquí para comprar tus entradas para la Secret Lagoon

Si aún te queda tiempo (no te llevará más de una hora), puedes detenerte en el volcán Kérid. Se trata de un cráter de 6,500 años de antigüedad, que tiene un lago en medio. Se le puede dar toda la vuelta y bajar al lago para apreciar mejor sus colores esmeraldas.

que ver en islandia 20

El estacionamiento es gratuito pero la entrada cuesta 400 ISK (casi $3 USD) por persona, esto es porque se encuentra en un lugar de propiedad privada.

Para terminar el día, conduce hasta Selfoss, en donde puedes cenar o hacer compras en el supermercado, para después dirigirte a descansar a tu hospedaje.

Hospedaje Recomendado en Selfoss

"The Coffee House"

Esta bonita guesthouse se ubica en la granja de la familia, tienen muy pocas habitaciones por lo que uno se siente en familia y muy cómodo. Tienen áreas comunes muy limpias como cocina con todo lo que necesario y hasta una sala de televisión, también hay lavadora de uso gratuito. Muy recomendable.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

Mapa qué ver en Islandia - Día 2

Qué ver en Islandia - Día 3: Primera ruta por el Sur

Ruta a seguir: De Selfoss a Vík

Distancia recorrida: 155 kms (2 horas 50 minutos conduciendo)

Hospedaje en Vík: Guesthouse Reynir

Para comenzar tu tercer día de tu itinerario por Islandia, vas tener tu primer contacto con los atractivos del Sur de la isla (se trata de una de las zonas que más cosas tiene para ver por lo que hay que hacerlo por partes). En específico, este día verás muchas de las impresionantes cascadas que tiene el país para ofrecer.

Este día será bastante completo, por lo que te puedo aconsejar que intentes comenzar temprano para que te pueda dar tiempo de ir con calma para ver todos los sitios.

Tu primera parada al salir de tu alojamiento, será la cascada de Seljalandsfoss. Esta cascada es una de las más famosas y reconocidas de toda Islandia, por su belleza y porque permite que se pueda pasar por detrás de ella.

que ver en islandia 21

El estacionamiento cuesta 700 ISK (unos $5 USD) y se paga a tu llegada, en unas máquinas que verás a la entrada.

Tiene una altura de 60 metros, lo que la hace verdaderamente impresionante ver de todos los ángulos. Te aconsejo ir protegido de pies a cabeza, porque créeme que te vas a empapar cuando pases por detrás (no te olvides de un buen impermeable y sobre pantalones).

que ver en islandia 23

Unos metros más caminando hacia la izquierda, vas a encontrar una pequeña cueva o cañón que dentro se esconde otra cascada pequeña de nombre Gljúfrafoss. Te aconsejo no perdértela.

Ten en cuenta que como tal para entrar a la cueva, el agua que brota de la cascada es mucha, como un río, por lo que es muy probable que te mojes todos los pies. Muchas personas incluso deciden entrar descalzas.

que ver en islandia 24

Hay una piedra dentro a la que puedes subirte (con mucho cuidado) para tomarte una gran foto.

Después, sigue tu ruta conduciendo unos 30 minutos hasta llegar a la cascada de Skógafoss, mi preferida de Islandia y una de las más bonitas que vas a ver con sus 62 metros de altura.

que ver en islandia 25

La entrada y estacionamiento son gratuitos.

A un costado verás unas escaleras, por las que te recomiendo no perderte el subir (es un poco pesado pero vale completamente la pena) para apreciar desde donde surge la imponente cascada.

Aquí vas a poder ver paisajes espectaculares, a mi juicio son los que más valen la pena. De hecho puedes hacer un trekking para ver otros saltos de agua. Es una caminata sencilla de unos 2.5 kms, y te aseguro que verás unos paisajes que te dejarán impresionado.

De hecho ese trekking forma parte del que va hasta Porsmörk, que tiene una duración de 3 días, por si cuando vuelvas a Islandia quieres hacerlo.

Te aconsejo tomarte tu tiempo por aquí, cuando estés listo baja por las mismas escaleras y vuelve a apreciar de cerca Skógafoss, si tienes suerte hasta un arcoiris podrás ver.

que ver en islandia 28

Cuando termines, toma el auto y a tan solo 2 kms te recomiendo visitar otra cascada llamada Kvernufoss.

Te tienes que estacionar en el museo Skogar (es gratis) y de ahí caminar unos 15 minutos para llegar.

Esta cascada no es muy conocida, cosa que es sorprendente porque es preciosa, de hecho es probable que te encuentres a muy poca gente e incluso a nadie.

que ver en islandia 29

Puedes pasar por detrás de ella, pero considera que sí o sí te vas a mojar.

Nota: En este punto sería cuando te tendrías que desviar si deseas visitar los restos del famoso avión abandonado (DC-3). Este lugar se ha convertido en muy popular gracias a redes sociales, pero honestamente creo que está sobrevalorado, solo vas a ver restos de un avión literalmente y para llegar (y volver) vas a perder al menos dos horas y puede haber muchísimo viento. Solo lo recomiendo si tienes mucho tiempo de sobra.

Antes de llegar a tu hospedaje del día, puedes hacer una parada (si lo deseas y aún tienes tiempo) en el glaciar Sólheimajökul.

Este glaciar no es muy conocido, por lo que tendrás la ventaja de encontrar muy poca gente.

que ver en islandia 30

El estacionamiento tiene un costo de 700 ISK (unos $5 USD) y desde aquí en una caminata sencilla de 5 minutos, podrás ver el impresionante glaciar con sus tonos azules y grisáceos.

Se pueden hacer actividades por este glaciar, como un trekking sobre el hielo del glaciar que vale mucho la pena si tienes el tiempo para hacerlo. Puedes reservarlo dando clic aquí.

Cuando estés listo, maneja hasta tu alojamiento en las afueras de Vík para descansar un poco, comer y dejar tus maletas.

Hospedaje Recomendado en Vík

"Guesthouse Reynir"

La ubicación de este lugar es más que ideal, a tan solo 2 kms de la famosa playa de arena negra. Las habitaciones son muy cómodas y con todo lo necesario para descansar. Áreas comunes muy limpias, se ve que prestan atención a los detalles. Staff muy amable.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

Para finalizar tu día, te puedo aconsejar mucho que intentes llegar antes del atardecer hasta el faro y los acantilados de Dyrholaey. Se accede a través de un camino de curvas, pero que es accesible para cualquier vehículo (si vas en época invernal o con mal clima, se aconseja solo subir con 4x4).

La entrada y el estacionamiento son gratuitos. Aquí podrás tener, gracias a la altura, unas preciosas vistas que valen completamente la pena.

Al norte podrás ver parte del glaciar Mýrdalsjökull, al este verás los basaltos de piedra de la playa, al oeste la playa negra (Endless Black Beach) y al sur el famoso arco de piedra. Ten en cuenta que hace bastante viento, así que no te olvides de un buen rompevientos o chaqueta.

Si vas en época primaveral, aquí es uno de los mejores lugares para ver a los famosos frailecillos (o puffins), estas aves preciosas de pico anaranjado.

Cuando bajes del mirador, puedes ir hacia la pintoresca ciudad de Vík, por si tienes que pasar al supermercado, cargar gasolina o simplemente terminar tu día dando un paseo por aquí y volviendo a tu hospedaje a descansar.

Mapa qué ver en Islandia - Día 3

Qué ver en Islandia - Día 4: Segunda parte del Sur de Islandia

Ruta a seguir: De Vík a Borgarhöfn

Distancia recorrida: 245 kms (3 horas 30 minutos conduciendo)

Hospedaje en Borgarhöfn: Lækjarhus Farm Holidays

Para este tu cuarto día por Islandia, te puedo aconsejar que lo empieces antes del amanecer, para primero que nada aprovechar el tiempo pero también para que tu primera visita sea uno de sus atractivos más visitados: la playa negra de Reynisfjara.

Aunque casi todas las playas son arena negra en Islandia, esta sin duda se ha convertido en la más famosa. Muy probablemente por sus enormes columnas de basalto, cuevas y las formaciones de roca en el mar que hacen parecer que estás en otro planeta; y obviamente porque apareció en Game of Thrones.

Precisamente al ser un sitio tan visitado, es que te aconsejo intentar visitarlo muy temprano, porque así vas a encontrar muy poca gente y entonces podrás disfrutarlo más y tomar muchas fotos.

La entrada y el estacionamiento son gratuitos.

Algo de suma importancia que quiero mencionar, es que la playa de Reynisfjara es uno de los sitios más peligrosos de Islandia. Esto se debe a que aquí las olas pueden alcanzar grandes alturas y sobre todo, tienen mucha fuerza.

Por lo que no se debe confiarse jamás, desgraciadamente personas ya han perdido la vida aquí porque sencillamente el mar se las lleva.

Te aconsejo nunca darle la espalda al mar ni a las olas, porque puede parecer que está tranquilo pero de la nada pueden venir olas que arrastren con todo lo que encuentren (de igual manera ten cuidado con tripodes o accesorios que pongas en la arena).

Siempre mantén una distancia de seguridad del mar que no te ponga en ningún peligro, créeme que no vale la pena arriesgarse.

Depende del nivel de marea que haya el día de tu visita, es hasta donde podrás acercarte al mar, pero también a los basaltos y poder entrar a la cueva que hay detrás de las columnas de basalto.

que ver en islandia 38

Nota: Siempre es importante que durante todo tu viaje por Islandia revises la página de www.safetravel.is para saber las condiciones de visita de cada lugar y que precauciones tomar.

Cuando estés listo, maneja 1 hora para llegar al cañón de Fjaðrárgljúfur. Este lugar se convirtió en uno de mis personales favoritos de toda Islandia, los paisajes aquí son de otro mundo.

que ver en islandia en 39

La entrada y el estacionamiento son gratuitos.

Se trata de un precioso cañón por el que cruza por debajo un río. Hay un camino fácil de un par de kilómetros que llega hasta un puente, desde donde se puede apreciar en su apogeo la belleza del cañón.

que ver en islandia 40

Asegúrate de caminar hasta el final para poder ver una pequeña y secreta cascada. Ten en cuenta que no se puede bajar a la zona del río.

Cuando estés listo, maneja aproximadamente una hora para poder llegar al Parque Nacional Skaftatell.

El estacionamiento tiene un costo de 700 ISK (unos $5 USD), se tiene que pagar en cuento llegues en unas máquinas automáticas que verás a la entrada.

Este lugar es perfecto para los amantes del senderismo, hay varios y de diferente duración para ver todas las joyas que tiene este parque, incluyendo cascadas, ríos y por supuesto, glaciares.

Un trekking fácil que la mayoría de visitantes suele hacer es el de 3.6 kms para llegar hasta la cascada Svartifoss. Ten en cuenta que al principio hay un tramo importante que es de subida, aunque no es tan pesado.

En tu ruta pasarás por otra cascada llamada Hundafoss, que puedes parar a ver.

Esta cascada es famosa por las columnas negras de basalto que la flanquean y rodean. Resulta verdaderamente impresionante poder verla, ten en cuenta que si te quieres acercar por el agua, lo hagas hasta donde está permitido y con mucho cuidado.

Si tienes más tiempo, te recomiendo hacer el trekking hasta el glaciar de Skaftafellsjökull, tiene una longitud de 3.7 kms de ida y vuelta.

Podrás encontrar de frente por primera vez a un imponente glaciar de tonos grisáceos y azules, y te aseguro que es una experiencia increíble verlos tan de cerca relativamente.

Si lo deseas y tienes tiempo, hay actividades para hacer precisamente en el glaciar, la principal obviamente es la de caminar sobre el, explorando sus diferentes zonas con un guía y equipo profesional.

Si puedes hacer esta experiencia, vale mucho la pena hacerlo con un grupo pequeño, la siguiente opción es excelente.

Da clic aquí para ver precios y reservar el tour por el glaciar desde Skaftafell

Al terminar tu visita y a 40 minutos te puedo aconsejar que visites la laguna glacial de Fjallsárlón.

La entrada y el estacionamiento son gratuitos.

Este lugar es poco conocido (aún), por lo que tendrás la gran ventaja de encontrar poca gente porque no muchos saben que existe o tienen tiempo de detenerse aquí. Pero créeme que vale mucho la pena y no puedo más que recomendártelo.

que ver en islandia 42

Además, la laguna es pequeña, por lo que podrás estar más cerca de la cara principal del glaciar, pudiendo incluso ver como se van desprendiendo los pequeños icebergs que se derriten lentamente porque aquí no hay marea.

Incluso puedes tomar un bote que te acerque al glaciar, tiene un costo de unos 9,300 ISK (unos $65 USD).

Si aún te queda luz (sobre todo muy recomendable para el atardecer), puedes acercarte hasta la laguna glacial más famosa de Islandia: Jökulsárlón.

Aquí vale la pena simplemente sentarse y disfrutar de las preciosas vistas del glaciar y de los icebergs que van flotando por el agua, es realmente un lugar que te va a dejar boquiabierto.

que ver en islandia 43

Cuando termines, ve hacia tu hospedaje para poder descansar.

Hospedaje Recomendado en Borgarhöfn

"Lækjarhus Farm Holidays"

Este lugar está en una ubicación ideal para que logísticamente no pierdas tiempos en tus traslados. Las habitaciones son amplias y muy cómodas. La familia que lo administra es muy amable, los espacios comunes (como la cocina y los baños) muy limpios y con todo lo necesario. Además en los alrededores hay caballos y es un sitio realmente bello.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

Mapa qué ver en Islandia - Día 4

Qué ver en Islandia - Día 5: Glaciares y playas

Ruta a seguir: Borgarhöfn a Karlsstadir

Distancia recorrida: 262 kms (3 horas 50 minutos conduciendo)

Hospedaje en Karlsstadir: Braz

Justo vamos a la mitad del viaje, para el comienzo de tu quinto día de qué ver en Islandia, vale mucho la pena que vuelvas a la laguna glacial de Jökulsárlón pero al amanecer.

La razón es muy sencilla: poder evitar a las masas de turistas. Este es uno de los lugares más visitados de Islandia y te aseguro que pasadas las 8 de la mañana vas a encontrar muchísima gente, independientemente de la época del año.

que ver en islandia 44

Si llegas antes de esa hora, tendrás algo de tiempo para poder explorar este fascinante lugar con muy poca gente, así que vale la pena hacer el esfuerzo de despertarse temprano.

De hecho aquí podrás apreciar parte del glaciar Vatnajökull, el más grande de toda Islandia y el segundo de Europa. Para que te puedas dar una idea de lo enorme que es.

Caminando hacia el puente que verás que cruza la laguna (por debajo), podrás llegar a la famosa Diamond Beach. Este lugar es extremamente bello y fotogénico, de verdad que uno se puede pasar aquí horas caminando, maravillándose y tomando fotos.

Este lugar se llama así porque encontrarás una playa negra que tiene la característica de estar llena de los icebergs que se van desprendiendo de la laguna, por lo que parecen diamantes.

Te aconsejo poder caminar toda la playa (generalmente los turistas se concentran solo al principio pero más allá te encontrarás incluso solo) para apreciar mejor los icebergs, en todas sus formas y tamaños.

que ver en islandia 46

Ten especial cuidado porque las olas pueden llegar de la nada, y aunque no son tan fuertes, si puedes mojarte completamente; de igual manera mucho cuidado con las cámaras y los tripiés.

Ahora bien, te puedo recomendar muchísimo que puedas hacer aquí es que visites una cueva de hielo.

que ver en islandia 47

Nota: En Islandia hay muchas cuevas de hielo, pero la gran mayoría solamente se pueden visitar desde inicios de Octubre a finales de Marzo y algunas hasta Abril. Esto porque en climas más calurosos explorarlas puede ser peligroso.

Tal y como lo lees, vas a poder entrar a explorar la cueva formada por un glaciar. No es una experiencia barata (en promedio unos $150 USD), pero te aseguro que vale absolutamente la pena si puedes hacerla. De hecho solo se puede hacer en pocos países más como Nueva Zelanda o Chile, así que sí puedes pagarlo no lo dudes.

Explorar estas cuevas solo es posible con un tour, ya que se necesita forzosamente ir acompañado de un guía para tener la mayor seguridad posible. Te incluyen el transporte en 4x4, casco, crampones y el guía que además te puede tomar muchas fotos (tiene una duración de unas 3 horas).

Da clic aquí para reservar el tour a una cueva de hielo

Cuando termines de disfrutar de esta impresionante zona, maneja una hora para poder llegar al bonito pueblo de Höfn. Es un pueblo de pescadores pequeño que tiene un puerto por el que puedes parar.

Algo muy recomendable para poder hacer aquí es comer langosta (la más famosa) o pescado, al ser un sitio que tiene productos muy frescos.

Un restaurante que personalmente probé y que es muy famoso por su sándwich de langosta se llama "Hafnarbuðin". A pesar que comer en restaurantes es bastante caro en Islandia, creo que si solo puedes hacer una comida, este sitio es muy recomendable.

Nota: Probablemente te hayas dado cuenta que en ningún otro día menciono restaurantes para comer en la ruta, esto es porque comer todos los días en bares o restaurantes es CARÍSIMO (en promedio unos $25 USD cada vez). Por lo que lo que te aconsejo es que te cocines todas tus comidas con cosas que compres en supermercados y podrás ahorrar muchísimo.

Aquí también podrás aprovechar pasar al supermercado (se llama Nettó el que hay aquí) si lo deseas, para surtirte de todo lo que necesitas antes de continuar la ruta. No te olvides de cargar gasolina si te hace falta.

Al continuar tu ruta, por el camino te vas a topar con algunos miradores por los que puedes parar si lo deseas: Sea View Point y el de Almannaskarð.

Si el clima es bueno (es decir si está despejado, no llueve, no hay neblina o cae nieve) puedes desviarte para visitar Stokksnes. Este lugar es famoso por la imponente montaña que se alza aquí, además de sus playas de arena negra que le dan un aspecto realmente impresionante.

que ver en islandia 48

Para poder entrar vas a tener que pagar 800 ISK (unos $6 USD) en el café (se llama Víking Cafe) que verás a la entrada. Con tu boleto vas a tener que escanearlo en una máquina para poder ingresar.

Aquí también se encuentra una recreación de un pueblo vikingo que fue un set de filmación para una película.

Te recomiendo que solo vayas cuando hay buen clima, como te decía, porque si no lo hay, no vas a ver nada y en ese caso realmente es que no vale la pena perder tiempo y dinero en desviarte para ir.

Tu siguiente parada puede ser la playa de Fauskasandur. Es una pequeña playa de arena negra, no muchas personas se detienen aquí porque ni siquiera saben que existe, así que es un gran punto para parar y disfrutar de los paisajes si hay buen tiempo.

Maneja media hora más hasta el pueblo de Djúpivogur. Aquí puedes parar para cargar gasolina, estirarte, comer algo y hacer tus compras en el supermercado antes de dirigirte a tu hospedaje a descansar, que seguro será muy necesario después de las aventuras de este día.

Hospedaje Recomendado en Karlsstadir

"Braz"

Esta guesthouse está ubicada en un lugar muy tranquilo, por lo que el descanso es perfecto. Tiene una amplia cocina y muchas áreas de sanitarios, además las habitaciones son amplias y muy cómodas. Como dato en específico, es un sitio con nula contaminación de luz, por lo que es ideal si viajas en temporada de auroras boreales.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

Mapa qué ver en Islandia - Día 5

Qué ver en Islandia - Día 6: Fiordos del Este de Islandia

Ruta a seguir: Karlsstadir a Mývatn

Distancia recorrida: 450 kms (6 horas conduciendo)

Hospedaje en Mývatn: Dimmuborgir Gueshouse

Para tu sexto día por Islandia, será cuando comiences a ver que los paisajes van cambiando, ya que te vas a ir moviendo hacia el norte de la isla.

La primera parada será la segunda cascada más alta de Islandia, Hengifoss. Ten en cuenta que para llegar hasta aquí, vas a tener que manejar un hora y media aproximadamente para encontrar como parada intermedia el pueblo más grande de la isla, llamado Egilsstaðir.

Nota: Te aconsejo que para hacer en específico este tramo del recorrido, lo hagas por carreteras asfaltadas (en especial por la 1 y tomar el desvió por la 95). Esto te lo digo porque hay un tramo de grava en la carretera 939 que puede "cortar" un poco el camino, pero no te lo recomiendo porque es bastante difícil circular por aquí, en específico si llevas un auto 2WD.

Aquí puedes parar si lo deseas a hacer alguna compra o cargar gasolina. Después continua media hora más hasta encontrar el estacionamiento de la cascada (que es gratuito, al igual que la entrada).

La cascada de Hengifoss tiene 128 metros de alto, y es particularmente hermosa porque tiene capas de roca de color rojo y marrón que la rodean.

que ver en islandia 49

Antes de llegar, vas a encontrar otra cascada un poco más pequeña llamada Litlanesfoss, es también muy impresionante porque está rodeada de columnas de basalto.

Ten en cuenta que para llegar a ambas cascadas desde el estacionamiento, vas a tener que hacer una caminata de 2.5 kms de ida y lo mismo de vuelta (en promedio son dos horas o un poco más para hacer este recorrido solamente, más el tiempo que quieras pasar propiamente en las cascadas).

Esto es importante que lo consideres, porque si requiere su tiempo poder llegar hasta acá y disfrutar de las cascadas. Por lo que te puedo recomendar que comiences tu día temprano para que te pueda dar tiempo de ir, y de aprovechar las horas disponibles que tengas de luz.

Cuando estés listo, puedes dirigirte a conocer el fiordo de Seydisfjördur. Aquí encontrarás el bonito pueblito del mismo nombre, que es muy fotogénico porque está rodeado de montañas, tiene una calle con un arcoiris pintado que se ha vuelto popular en redes sociales.

Aquí puedes parar un momento si lo deseas a descansar, tomar o comer algo, comprar o cargar gasolina antes de continuar.

Como recomendación personal, si ves que ya tienes muy pocas horas de luz, y si realmente solo vas a ir a tomar fotos al pueblito, puedes saltarte manejar hasta acá (va a tomarte más de 1 hora ir y volver y la verdad es que no hay gran cosa que hacer y puedes aprovechar mejor ese tiempo en otra cosa).

Nota: Justo en este punto tendrías que desviarte si quieres visitar uno de los sitios que han cobrado más popular en la isla: El cañón de Stuðlagil, un sitio lleno de columnas de basalto y aguas turquesas (aunque si hay mal clima o mucha lluvia, las verás de color marrón). En teoría se puede llegar con cualquier vehículo, pero considera que es camino de pura grava para acceder.

Muy cerca de Egilsstaðir se encuentran unos baños termales que personalmente me gustaron mucho, se llaman Vök Baths. Cuentan con 3 piscinas a diferentes temperaturas, y es un lugar con poca gente, ideal para disfrutar.

Si en este punto del itinerario ya te sientes muy cansado y sientes que necesitas simplemente descansar y relajarte, te recomiendo mucho poder parar en este sitio. También tener esos momentos de solo relajarse son necesarios, más en un viaje que puede llegar a ser muy pesado.

Solo si te da tiempo y aún tienes horas de luz, en el camino para continuar tu ruta puedes desviarte para conocer la impresionante cascada de Dettifoss. Si crees que no te va a dar tiempo, no te preocupes, puedes ir al día siguiente, pero si aún tienes luz, vale la pena parar porque está en el camino.

que ver en islandia 53

Esta cascada es la más caudalosa y poderosa de Europa (por volumen) y definitivamente te va a sorprender tanta fuerza del agua junta. Como dato, se origina del glaciar Vatnajökull.

Algo muy importante a mencionar es que se puede llegar a la cascada desde dos lados: El Este y el Oeste (con sus respectivos estacionamientos del mismo nombre) y tendrás que elegir uno.

Te aconsejo tomar el lado Oeste (carretera 862) porque es un camino que está pavimentado, sobre todo si llevas un auto pequeño. El lado Este tiene muchos baches, hoyos y es realmente complicado circular por aquí, solo recomendable si llevas un 4x4.

Ambos estacionamientos y la entrada son gratuitos.

No te pierdas poder visitar también la cascada de Selfoss, se encuentra al sur (añade unos 45 minutos más de tu tiempo para llegar y verla).

Nota: Solo si llevas un 4x4, al norte de Dettifoss se encuentre el cañón Ásbyrgi que puedes visitar y es muy bello (este camino solo está abierto entre Junio y Octubre).

Seguramente para este punto del día ya estés muy cansado, así que ve directamente a tu hospedaje a descansar.

También es importante que consideres que es muy probable que sientas que este día manejar pueda ser un poco "tedioso" porque vas a manejar en total varias horas.

Esto se debe a que en esta zona digamos que ya no hay tantas cosas espectaculares que ir viendo por el camino, así que digamos que conducir varias horas seguidas puede ser algo aburrido, te sugiero llevar buena música para que el tiempo no se te haga tan lento.

Además, considera que este día al ser varias horas de manejo en total, si lo deseas puedes ajustar los lugares a visitar para que sea una ruta menos pesada. Todo depende de ti y de cómo te vayas sintiendo en el transcurso del viaje y del día.

Hospedaje Recomendado en Mývatn

"Dimmuborgir Guesthouse"

Esta guesthouse es de las mejor evaluadas, se encuentra muy cerca del lago, por lo que tiene vistas espectaculares. Habitaciones amplias y muy cómodas. Tienen cabañas privadas (con baño incluido dentro), por lo que son muy demandadas, te aconsejo reservar lo más pronto posible.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

Mapa qué ver en Islandia - Día 6

Qué ver en Islandia - Día 7: Norte de Islandia

Ruta a seguir: Mývatn a Laugar

Distancia recorrida: 100 kms (1 hora 50 minutos conduciendo)

Hospedaje en Laugar: "Guesthouse Storu-Laugar"

Para este tu séptimo día de qué ver en Islandia, vas a visitar la zona norte de la isla. Específicamente la zona del lago Mývatn y sus alrededores.

Hay muchos atractivos por toda esta región, así que realmente te toca elegir a ti cuáles quieres o puedes ver, dependiendo obviamente de qué tan intenso quieres que sea tu día, incluso puedes visitarlos todos.

Puedes comenzar visitando Skútustaðagígar. Se trata de un lugar en el que podrás hacer una caminata por varios cráteres que se formaron por explosiones de gas, cuando la lava hirviendo fluyó sobre los humedales.

que ver en islandia 54

La entrada y el estacionamiento son gratuitos. Aquí es un lugar ideal para los amantes de la observación de aves, se encuentran muchas de las principales que habitan en la isla.

Después puedes seguir haciendo una parada rápida en el mirador de Mývatn útsýnisstaður (o Lake Mývatin Panoramic ViewPoint). Desde aquí puedes hacer varias fotos hacia unas formaciones rocosas que se encuentran cerca del lago.

que ver en islandia 55

También aquí se encuentra muy cerca la reserva de Höfði, una pequeña península con con busque que tiene unas vistas realmente bellas.

Al terminar, puedes seguir hasta Lava field Dimmuborgir. En este lugar se pueden hacer rutas sencillas caminando para poder observar diferentes y muy peculiares formaciones de roca volcánica, se trata de un paseo tranquilo para poder ver estos campos de lava.

que ver en islandia 58

Muy cerca se encuentra la famosa cueva en donde se rodó una escena de la serie de Game Of Thrones que puedes visitar, se llama Grjótagjá. Es una cueva subterránea llena de agua de color azul turquesa, solo se puede observar porque está prohibido meterse, la visita no te va a llevar más de media hora y es gratis.

A tan solo 10 minutos se ubican una de las zonas de aguas termales más famosas del norte de Islandia: Mývatn Nature Baths. Para muchos este lugar, es su favorito de baños termales porque las piscinas tienen colores azules, no es tan caro y suele haber poca gente.

Si lo deseas, puedes hacer una parada para relajarte. Se que menciono mucho el visitar sitios con aguas termales, pero es que de verdad es una de las mejores experiencias para hacer en Islandia y no puedo más que recomendarte que intentes ir al mayor número posible.

Da clic aquí para comprar tus entradas para los Baños Termales de Mývatn

Después puedes visitar la zona de Hverir, que es conocida por ser la que más actividad geotermal tiene en Islandia. En toda esta zona el olor a azufre es bastante persistente.

En específico en lugares como Namaskardh y Námafjall Hverir Viewpoint vas a poder varias pozas con lodo que hacen ebullición y sus fumarolas. Puedes caminar por la zona, incluso hacer rutas de senderismo, pero hay que solo ir por las zonas delimitadas porque puede ser muy peligroso no hacerlo.

que ver en islandia 60

Considera que hay varios puntos de estacionamiento (en algunos cobran). También te recomiendo mucho que lleves botas porque vas a acabar todo lleno de lodo.

Si aún tienes horas de luz, te aconsejo que manejes tan solo 10 minutos para llegar al cráter del volcán Leirhnjúkur, también aquí se ubica el cráter del volcán Krafla, en donde vas a poder encontrar dentro un agua azulada muy bonita.

que ver en islandia 61

La entrada y el estacionamiento son gratuitos y puedes caminar para darle toda la vuela a los cráteres.

Cuando estés listo, dirígete hacia tu hospedaje a descansar.

Hospedaje Recomendado en Laugar

"Guesthouse Storu-Laugar"

Esta guesthouse es perfecta para pasar la noche, uno se siente como en casa. Las habitaciones son amplias y muy cómodas, se tiene la enorme ventaja que incluyen el desayuno (cosa que es difícil de encontrar). Te recomiendo reservar con tiempo.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

Mapa qué ver en Islandia - Día 7

Qué ver en Islandia - Día 8: Viaje hacia el Oeste de Islandia

Ruta a seguir: De Laugar a Akureyri y a Búðardalur

Distancia recorrida: 384 kms (5 horas conduciendo)

Hospedaje en Búðardalur: "The Castle"

En este octavo de viaje, vas a comenzar a moverte hacia la zona Oeste de la isla, pasando por la ciudad de Akureyri y sus atractivos cercanos.

Comienza visitando la cascada de Goðafoss, que vas a encontrar tan solo a unos metros del hospedaje que te recomendé arriba.

Esta cascada es de las más impresionantes de Islandia, su nombre es la traducción de "La Cascada de los Dioses", y se le dio este nombre cuando la religión oficial declarada fue el Cristianismo.

Es una cascada que tiene 30 metros de ancho y 12 metros de altura, así que de una sensación mágica de inmensidad. La entrada y el estacionamiento son gratuitos.

Se puede ver desde abajo, y además de poder verla desde los miradores del lado este y oeste del río. Si decides verla desde los dos puntos, calcula unas dos horas para toda tu visita.

Si te estacionas en la gasolinera y caminas a través del puente, encontrarás otra cascada llamada Geitafoss que también puedes parar a ver.

Uno de los planes más populares para hacer por aquí es el del avistamiento de ballenas, en específico en el pueblo de Húsavík, que se ubica más hacia el norte de la isla. El mejor tiempo para verlas son los meses de Julio y Agosto.

que ver en islandia 63

Obviamente si lo deseas puedes ir para tomar un tour e intentar verlas en total libertad. Considera que te va a llevar unas 3 horas hacer todo el recorrido.

Da clic aquí para reservar el tour de avistamiento de ballenas

Cuando termines, toma camino hacia la ciudad de Akureyri, conocida como la "capital del norte" y es la segunda ciudad más grande de Islandia (después de la capital por supuesto).

Ojo, ten muy en cuenta que antes de llegar, vas a toparte con la única caseta que hay en toda la isla. Es un túnel que se llama Hvalfjarðargöng Tunnel.

El costo es de 1,500 ISK (unos $10 USD) por tramo, y solo se puede pagar en línea (en la página www.tunnel.is) 24 horas antes o después que planees cruzar. No te olvides de pagar o la factura llegará a tu empresa de alquiler y ellos te la van a cobrar con multa.

Tomar este túnel te ahorrará unos 15 minutos en total, si lo deseas puedes evitarlo para no pagar, tienes que tomar la desviación de la carretera 832. Te aconsejo sí o sí tomarlo si el clima es muy malo, porque la visibilidad por ese camino suele ser muy poca con nieve o mucha neblina.

Una vez en la ciudad de Akureyri vas a encontrar de todo, desde gasolineras, cafés, restaurantes, tiendas, etc por si quieres parar aquí.

Una opción de plan que puedes tomar es el de visitar las aguas termales de Forest Lagoon, que también son muy recomendables para relajarse en un ambiente rodeado de bosque, lo que lo hace bastante especial.

Cuando estés listo, toma tu vehículo y conduce unas 2 horas y media para poder parar en Hvítserkur. Se trata de una curiosa formación de roca volcánica en medio del océano, con forma de dragón o de rinoceronte, según se vea.

que ver en islandia 64

Considera que el camino para llegar puede ser un poco "rudo". Se aconseja que si viajas entre Noviembre y Abril solo lo hagas en un 4x4.

Es una buena parada en tu ruta como punto para tomar un pequeño descanso. Puedes tomar fotos y es un buen punto si tienes suerte, para ver focas.

A unos 40 minutos podrás encontrar el cañón de Kolugljúfur. Se trata de un cañón por el que pasan unas bellas cascadas, un gran punto para detenerse en la ruta; vale la pena.

que ver en islandia 65

Cuando estés listo maneja hasta tu hospedaje en Búðardalur. Muchas personas este día deciden conducir más tiempo hasta las afueras de Reikiavik, pero no lo recomiendo por dos razones: Manejar más tiempo te va a cansar demasiado y además es mejor dormir (por razones logísticas) en un punto intermedio para al siguiente día poder recorrer la península de Snæfellsnes.

Hospedaje Recomendado en Búðardalur

"The Castle"

Este alojamiento es totalmente familiar, las habitaciones son muy cómodas e incluyen amenidades como café, té y hasta un pequeño refrigerador muy útil. Totalmente recomendable, además ofrecen actividades extras como paseos a caballo por la zona.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

Mapa qué ver en Islandia - Día 8

Qué ver en Islandia - Día 9: Península de Snæfellsnes

Ruta a seguir: De Búðardalur (pasando por la península de Snæfellsnes) hasta Borgarnes

Distancia recorrida: 395 kms (6 horas conduciendo)

Hospedaje en Borgarnes: "Blómasetrið Homestay"

Este último día de viaje lo vas a dedicar enteramente para visitar la famosa península de Snæfellsnes.

Este lugar a menudo se le conoce como una "mini Islandia" porque aquí hay paisajes tan diferentes, que se asemejan a los que se pueden encontrar por todo el país. Así que totalmente vale la pena dedicarle al menos un día completo para recorrerla.

Puedes comenzar parando en los campos de lava Berserkjahraun, solo ten extremo de cuidado de no pisar el musgo.

Después, visita la montaña Kirkjufell, sin duda uno de los paisajes más reconocidos de Islandia, a sus pies está la cascada de Kirkjufellsfoss.

El estacionamiento tiene costo de 700 ISK (unos $5 USD) pero si te estacionas fuera, sobre la carretera (del lado contrario), es gratis.

Como siguiente parada, está la playa de Skarðsvík, una pequeña playa que curiosamente no es de arena negra, con unos acantilados muy bonitos.

Al continuar vas a encontrar el Parque nacional Snæfellsjökull, que es un área natural que tiene desde volcanes hasta un glaciar del mismo nombre (por ello que se dice que esta península tiene todos los paisajes). Por aquí las vistas son realmente espectaculares y uno quisiera detenerse a cada momento.

que ver en islandia 67

Continúa deteniéndote en la playa de Dritvik Djúpalónssandur. Esta playa si es de arena negra, y fue uno de mis lugares favoritos de la península.

Se trata de una playa espectacular con formaciones rocosas en el mar que uno se siente como en una película. Te aconsejo tomarte tu tiempo, para obviamente bajar a la playa y luego subir al mirador para disfrutar de las vistas.

que ver en islandia 68

Sigue hasta llegar a Lóndrangar, se trata de un paisaje espectacular con unas agujas de roca escarpadas a la orilla del mar, se puede incluso bajar hasta acercarse al agua pero hay que hacerlo con mucho cuidado.

Muy cerca se encuentra la zona de Arnarstapi. Aquí vas a encontrar un sitio realmente precioso con muchos acantilados y basaltos junto al mar. Se pueden hacer varias rutas caminando para ver lugares como Gatklettur, el Faro, Stone Bridge y otros miradores en la zona. Totalmente vale la pena parar aquí.

Después puedes hacer una parada en la preciosa cascada de Bjarnarfoss. Y finaliza el día visitando la playa de Ytri Tunga que es famosa para la observación de focas.

Cuando termines tu visita, dirígete a tu hospedaje para descansar.

Hospedaje Recomendado en Borgarnes

"Blómasetrið Homestay"

Alojamiento muy cómodo en el centro de la ciudad. El lugar tiene detalles que te hacen sentir como en casa, incluyendo el trato amable de sus dueñas. Gran relación precio-calidad.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

Mapa qué ver en Islandia - Día 9

Qué ver en Islandia - Día 10: Vuelta a Reikiavik y fin del viaje

Ruta a seguir: De Borgarnes a Reikiavik (posibilidad de llegar hasta el aeropuerto de Kéflavik)

Distancia recorrida: 256 kms (3 horas 30 minutos conduciendo)

Hospedaje en Kéflavik: "The Little Guesthouse Downtown - Keflavik Airport"

Este será tu último día de viaje por Islandia. Primero que nada, te aconsejo que intentes planear tu ruta para que este día NO tomes tu vuelo de regreso, para que tengas todo este día para disfrutar.

Si no puedes hacer esto, entonces trata de volar este día pero busca algún vuelo que salga muy tarde (esto es bastante común y fácil de hacer en muchas ocasiones), para que puedas tener varias horas para aprovechar todavía.

Lo que puedes hacer este día dependerá de obviamente cuanto tiempo tienes disponible, pero también de tus gustos y de cuánta energía te queda.

Si aún tienes ganas de seguir explorando, puedes visitar la cueva de Vidgelmir. Hallarás una peculiar cueva de lava y se puede entrar para caminar dentro (se hace con un guía). Si no quieres pagar los casi $50 USD que cuesta puedes solo verla desde fuera.

En el camino hacia Reikiavik te vas a topar con dos cascadas que valen mucho la pena para parar: Hraunfossar y la de Glymur.

que ver en islandia 71

Uno de los mejores planes para hacer si tu vuelo sale tarde y en camino hacia el aeropuerto (o incluso aunque te quedes esa noche a dormir), es el de visitar la Blue Lagoon.

Personalmente es que hice este plan y fue perfecto para poder disfrutar de mi último día relajándome y sobre todo, descansar después de más de 2 mil kilómetros conduciendo y de tantos días de aventuras.

Honestamente es que recomiendo mejor visitarla al final del viaje para relajarte, en lugar de hacerlo al principio.

que ver en islandia 72

Hay varios paquetes de entradas, el más sencillo incluye solo una mascarilla para la cara (de minerales de lava) y una bebida. A mi juicio este es más que suficiente.

Recuerda que es muy importante comprar tu entrada con bastante anticipación y elegir una hora, porque los boletos se agotan muy rápido. Una vez que entres, puedes quedarte todo el tiempo que desees.

Da clic aquí para reservar tus entradas a la Blue Lagoon

Si tu vuelo sale al día siguiente, entonces te aconsejo muchísimo no quedarte a dormir en Reikiavik, mejor hazlo en Kéflavik porque así estarás a tan solo 10 minutos o menos del aeropuerto.

Hospedaje Recomendado en Kéflavik

"The Little Guesthouse Downtown - Keflavik Airport"

Esta guesthouse se ubica a tan solo 10 minutos del aeropuerto, por lo que es ideal si solo buscas un sitio cercano, limpio y muy cómodo para descansar por la noche para al otro día terminar tu viaje. Habitación amplia y confortable. Gran relación precio-calidad.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

Mapa qué ver en Islandia - Día 10

que ver en islandia 74

De verdad armé esta ruta por toda la isla con toda mi experiencia y de una manera en la que creo honestamente que puedes aprovechar mucho tus tiempos.

Planear un itinerario por Islandia no suele ser tarea sencilla, pero espero que mi ruta de qué ver en Islandia en 10 días te haya servido para organizar tu viaje cuando visites este fascinante país, que te aseguro te enamorará al mil por ciento. Si tienes alguna duda o pregunta, puedes dejarla abajo en los comentarios, y con mucho gusto te ayudaré.

RESERVA LOS MEJORES TOURS Y EXCURSIONES POR ISLANDIA

¿Te gustó este artículo? ¡Guárdalo en Pinterest!

6 comments

  1. La mejor y completa guia para Islandia que he leido, te felicito y muchisimas gracias!

  2. Impresionante!!!!

    Nosotros vamos a hacer una ruta similar este proximo día 4 de octubre.

    que fechas fuisteis?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verificado por MonsterInsights