Cómo alquilar un coche en Islandia y consejos para conducir
Home / Islandia / Cómo alquilar un coche en Islandia y consejos para conducir

Cómo alquilar un coche en Islandia y consejos para conducir

alquilar un coche en islandia portada

Si estás planeando un viaje a la tierra de fuego y hielo, entonces muy probablemente vayas a rentar un auto, precisamente en este artículo te cuento con todo detalle cómo alquilar un coche en Islandia y mis mejores consejos para conducir o manejar por este país.

Rentar un coche es la forma más popular, fácil y recomendable de recorrer Islandia, sobre todo si tienes el plan de hacer una ruta de varios días y de darle la vuelta a toda la isla a través de la famosa carretera conocida como la Ring Road.

Poder alquilar un vehículo siempre brinda muchas ventajas para visitar un lugar (como comodidad, espacio, elección de tus tiempos, etc), pero además en un país como Islandia se puede decir que es prácticamente indispensable para moverse.

Esto se debe a que el sistema de transporte público del país es bastante pobre e incluso nulo en ciertas zonas o lugares, entonces para poder hacer tu recorrido libremente, contar con un vehículo no solo es de enorme ayuda, si no que es a veces la única opción real que vas a tener.

Existen varias condiciones muy especiales al alquilar un coche en Islandia, que generalmente son diferentes a rentar uno en otros países, por lo que es muy importante que puedas conocerlas a la perfección.

Obviamente también hay varias circunstancias bastante peculiares que debes saber al manejar o conducir por Islandia (principalmente relacionadas al clima) y que a continuación te voy a contar para que no tengas ningún problema durante tu viaje a este fascinante país.

Comencemos.

¿Quieres saber más información para tu viaje? Lee el siguiente artículo:

40 Consejos para viajar a Islandia (Guía Completa)

Información importante para alquilar un coche en Islandia

Para empezar, quiero mencionar brevemente dos aspectos que serán vitales a la hora de alquilar un coche en Islandia y que debes saber por muchos motivos (uno de ellos es simplemente saber qué tipo de auto o vehículo rentar).

Es muy importante que puedas saber de qué se tratan, porque son digamos la columna vertebral de todo el proceso que involucra rentar un vehículo en Islandia.

Tipos de caminos

Básicamente se pueden dividir en dos:

Carreteras o caminos asfaltados

Son los caminos que están totalmente pavimentados, así que prácticamente cualquier auto (en buenas condiciones meteorológicas) podría conducir por aquí.

Es decir, que incluso con un auto compacto se puede manejar por aquí sin mayor problemas porque los caminos están pavimentados. Ojo, que esto puede variar dependiendo principalmente del clima, pero eso lo explico más abajo.

La principal carretera de Islandia y que está asfaltada en un 95% es la famosa Ring Road, que es el camino que le da toda la vuelta a la isla. Si por ejemplo conduces 16 horas sin parar podrías recorrerla toda.

Caminos de grava

La segunda categoría son los caminos que son de grava. En Islandia hay muchísimos caminos como estos, probablemente al principio te sorprenda porque es algo sin duda, peculiar.

Ahora bien, manejar por la gran mayoría de estas carreteras suele ser apto para cualquier vehículo, pero hay que tener mucho cuidado siempre porque suelen tener baches, son estrechas, irregulares o tener piedras.

Dentro de esta categoría (aunque son caminos totalmente independientes) entrarían las carreteras F, que es muy importante que las conozcas y sepas cuáles son.

La F es por la palabra fjall, que en islandés significa montaña. Estas carreteras, como te decía arriba, son carreteras o caminos de grava, inestables, estrechos, que pueden estar en muy mal estado y por ejemplo tener enormes baches, tierra, piedras e incluso hasta ríos que hay que cruzar.

Se encuentran principalmente en las Tierras Altas o Highlands (más hacia el centro de la isla) y al norte.

Es por ello, que para manejar por estas carreteras es absolutamente indispensable tener un vehículo con tracción, es decir un 4x4 o un 4WD.

No se puede por nada del mundo circular por una carretera F si tienes un auto pequeño (que no tenga tracción en las cuatro ruedas). Además de prohibido y poder multarte, ninguna arrendadora va a cubrir los gastos que generaría circular por una carretera F con un vehículo no apto para ellas.

Temporada de viaje

La temporada en la que decidas hacer un viaje a Islandia, va a dictar también qué tipo de auto te conviene rentar.

¿Quieres más información para planear tu ruta? Lee el siguiente artículo:

Qué ver en Islandia en 10 días: Itinerario Completo

En específico, durante el Invierno (desde Noviembre hasta Marzo), obviamente el clima es más extremo. Por ende, hay más probabilidades de que haya nevadas bastante fuertes y hielo en los caminos y carreteras.

Esto significa que precisamente durante esta época del año, es bastante probable que varios caminos puedan cerrar de un momento a otro, es decir que simplemente se cierre el paso a cualquier vehículo por las condiciones son simplemente imposibles para circular.

Obviamente esto es una situación en la que no importa el vehículo que estés manejando, si el camino está cerrado está cerrado para todos.

Pero aunque durante tu viaje no te toquen caminos cerrados, algo seguro es que si viajas durante el Invierno a Islandia, es extremadamente recomendable que rentes un vehículo tipo 4x4.

alquilar coche islandia 2

Esto es porque precisamente las condiciones para manejar se pueden tornar algo complejas para maniobrar un vehículo sin tracción en las cuatro ruedas, entonces para tener más seguridad tener uno que la tenga en las cuatro ruedas, podríamos decir que sería algo indispensable.

¿Se puede circular en Invierno con un vehículo compacto? Sí, pero prácticamente solo lo hacen los locales que solo usan el auto en ciudades, si tu objetivo es hacer un roadtrip por la isla, en el que vas a circular por caminos asfaltados y de grava, necesitarías un auto 4x4.

Opciones para alquilar un coche en Islandia - Tipos de vehículos

Una vez que ya expliqué resumidamente los conceptos de los tipos de camino que hallarás y la temporada de viaje en Islandia, ahora si voy a ahondar más acerca de cuáles son los tipos de autos o vehículos en general que vas a poder rentar en Islandia.

Como leías arriba, existen básicamente dos tipos de vehículos en general que vas a poder alquilar o rentar cuando llegues a Islandia:

2WD

Este tipo de vehículo es un auto digamos "normal" o compacto, un coche con tracción a dos ruedas básicamente.

alquilar coche islandia 1

Se trata de un auto pequeño, algunas marcas o modelos en específico de este tipo que hay en Islandia son:

  • Hyundai i10
  • Toyota Aygo o Yaris
  • Kia Rio

Si solo planeas conducir por la "Ring Road", por carreteras asfaltadas e incluso por alguna de grava (hay que manejar muy lento solamente), con un auto pequeño como estos se puede sin problemas.

Poder llegar a la gran mayoría de principales atracciones como cascadas, vas a poder hacerlo fácilmente y estacionarte con un vehículo de este tipo.

Muchas personas quieren rentar un vehículo más grande solo porque está de moda o se ve cool en las fotos, pero la realidad es que no es necesario si solo te vas a mantener en caminos asfaltados. Y por supuesto, te va a salir más barato.

Solamente recomiendo rentar este tipo de autos desde Abril hasta principios o mediados de Octubre, ya que en los otros meses el clima es demasiado impredecible y rudo como te comentaba arriba, por lo que es extremadamente posible que te toquen nevadas, heladas, tormentas y similares, y en ese caso sería más recomendable rentar un vehículo de más tracción para estar más seguro.

4WD

También llamados 4x4, estos vehículos tienen características de tamaño y de tracción que los hace ideales para poder conducir por terrenos más complejos (como nevados, con hielo, grava, barro, e incluso cruzar ríos).

alquilar coche islandia 3

Algunas de las marcas o modelos de vehículos de este tipo que son más utilizados en Islandia incluyen a:

  • Suzuki Jimny
  • Dacia Duster
  • Jeep Renegade
  • Suzuki Vitara

La gran mayoría de vehículos que vas a ver por toda Islandia serán de este tipo, un gran porcentaje de las personas que viven en la isla tiene un 4x4, es decir un auto grande.

Rentar este tipo de vehículos en Islandia es indispensable en dos circunstancias (como leías arriba), la primera es si vas a circular por las carreteras F, considera que éstas cierran durante gran parte del año por las nevadas, así que solo se pueden circular por ellas desde comienzos de Junio y hasta finales de Septiembre en promedio.

Nota: Es muy importante mencionar que NO todos los vehículos 4x4 están facultados para ir por las carreteras F. Todas las páginas web de las arrendadoras van a colocarte una lista de cuáles si y cuáles no pueden hacerlo, es básico que lo consideres.

Y la segunda es para circular en pleno Invierno.

Es importante mencionar que todas las arrendadoras de autos a partir de Noviembre comienzan a colocar en todos los vehículos neumáticos o ruedas de Invierno. Esto significa que colocan una especie de clavos en las llantas, no se colocan cadenas en Islandia porque dañan los caminos.

Con esos clavos, tendrás mejor agarre a la carretera y será menos probable que puedas derrapar por ejemplo.

Campervans

Una de las opciones que ha cobrado más popularidad en los últimos años para viajar a Islandia y moverse, es la de poder rentar no un auto normal, si no, una campervan o autocaravana.

Obviamente siguen siendo vehículos, que pueden ser 2WD o 4WD (los hay de ambas categorías y hay que tener cuidado con eso para elegir el adecuado), pero para términos sencillos, digamos que es otra categoría o tipo de vehículo que puedes rentar.

Al rentar una campervan, tendrás disponible un vehículo adaptado en el que podrás dormir dentro (para ahorrar hospedaje y no pagar un hotel por ejemplo) y facilidades como equipo para cocinar dentro.

Es de enorme importancia que consideres que algunas son 4x4 y otras no, por lo que hay que corroborar esto siempre antes de rentar. Ha habido muchos casos en los que, las personas piensan que por haber rentado un vehículo tipo van "grande" es por ende de tipo 4x4, y no es así.

Existen campervans de todos tamaños, desde las más pequeñas para una o dos personas y ya unas mucho más grandes por si viajas con más compañía (hasta 5 personas).

alquilar coche islandia 18

Algunos de los modelos y marcas en campervans que más se utilizan en Islandia incluyen a:

  • Dacia Dokker 
  • WV Caddy
  • Renault Trafic
  • Renault Master

Cada unidad cuenta con elementos necesarios como: Colchonetas para dormir, áreas convertibles para sentarse, estufa, platos, sartenes y elementos básicos de cocina. Generalmente también tienen calefacción, pero siempre hay que revisar bien esto para no pasar frío. Ninguna unidad tiene dentro ducha o baño, es importante que lo consideres.

Es de suma importancia que debes saber es que no puedes aparcar en cualquier lugar que decidas al rentar una campervan. Antes se podría acampar literalmente al lado de una cascada o de un glaciar, pero ya no es posible desde el 2015.

Está prohibido dormir al aire libre en cualquier lugar en Islandia, forzosamente se tiene que hacer en alguno de los campamentos adaptados en varias partes de la isla.

En estos campamentos, tienes disponible un espacio para estacionar seguro la campervan, y áreas comunes para usar como baños, lavandería, cocina, etc. Se tiene que pagar por persona por usar cada uno, cada noche (en promedio unos $13 USD).

Algo muy importante que debes saber es que la gran mayoría de campamentos solo abre de Mayo a Septiembre (cierran en Invierno por el mal clima). Aunque si hay algunos que abren todo el año, pero hay que verificar previamente cuáles.

No es necesario que los reserves, simplemente tienes que llegar y pagar el precio de entrada. Si planeas utilizar muchos días estos campamentos, hay disponible una tarjeta llamada Camping Card, que puede ayudarte a ahorrar dinero porque te incluye prácticamente todos por un solo precio.

También existe la posibilidad de poder rentar un vehículo 4x4 (tipo una camioneta Dacia Duster) que tenga habilitado una especie de tienda en el techo. La tienda se arma y desarma fácilmente y tiene un colchón en el que caben dos personas para dormir, obviamente resulta una opción más económica para rentar que una campervan completa.

alquilar coche islandia 10

Transmisión de los vehículos

También es importante que sepas que a diferencia de muchos otros países, en Islandia es muy común que al rentar un vehículo éste sea de transmisión manual (es decir, de cambio de velocidades o estandar). También por supuesto hay autos automáticos, pero son más caros, mi consejo es que si no sabes manejar manual o no te acuerdas, practiques porque te va a salir más barato.

Hay muchísimas personas que viajan a Islandia y que están totalmente acostumbradas a manejar autos con transmisión automática en sus países, que al llegar se topan con que el vehículo es manual. Por eso, siempre te recomiendo revisar esto antes.

Requisitos para alquilar un coche en Islandia

Si tienes pensando rentar cualquier tipo de vehículo en Islandia de los que te mencionaba arriba, necesitas cumplir ciertos requisitos para hacerlo:

1) La mínima edad que debes tener para rentar un auto en Islandia es de 20 años cumplidos. Considera que algunas empresas piden tener 23 años para poder rentar ciertos vehículos de lujo o 4x4 muy grandes. Nota: Para poder rentar una campervan, generalmente puedes hacerlo incluso si tienes 20 años, pero siempre hay que verificar este dato porque puede variar de empresa a otra.

2) No es necesario tener una licencia internacional, si la licencia de tu país está en inglés o español, es más que válida (de hecho, cualquiera que esté en caracteres latinos que sean comprensibles, lo es).

Entonces por ejemplo, tu licencia mexicana o carnet español es más que válido. Si no está en alfabeto latino, entonces si necesitarías sacar una licencia internacional, o algunas empresas aceptan una traducción de la original al inglés.

Ten muy en cuenta que si viajas con más personas y éstas quieren manejar, también deberán contar con licencia válida para hacerlo.

alquilar coche islandia 4

Para que una licencia sea válida (más allá de estar en caracteres latinos), tiene que tener:

  • Foto y nombre del conductor
  • Fecha de emisión y de caducidad (obviamente que no esté vencida)
  • 1 año de antigüedad mínimo.

3) Una tarjeta de crédito válida. Para que puedas rentar un auto, es necesario que tengas una tarjeta de crédito con suficiente límite de crédito para cubrir el costo de la renta, y que esté a tu nombre a nombre de la persona a quién va a quedar a cargo de la reserva. Nota: Algunas empresas aceptan tarjetas de débito en su lugar. No se aceptan tarjetas de prepago salvo casos especiales.

Poder contar con una tarjeta de crédito válida es esencial por si es necesario cubrir algún depósito en garantía, algún cargo extra, etc. Es digamos un "seguro" que todas las arrendadoras piden.

Generalmente todas las arrendadoras aceptan como pago tarjetas tipo MasterCard, Visa, Discover y American Express.

Cómo elegir que vehículo alquilar en Islandia

Una vez que ya sabes qué tipos de vehículos están disponibles para que puedas rentar o alquilar en tu viaje por Islandia, quizás te sigas preguntando ¿Cuál auto me conviene? La respuesta depende de varios factores:

Ruta o itinerario planeado

Por supuesto, el saber previamente a rentar un vehículo cuál es tu ruta prevista por Islandia, es un factor base para saber no solo cuál te conviene, si no, simplemente cuál puedes rentar.

Como leías arriba, si en tu plan de ruta o itinerario por la isla está el visitar las Highlands, entonces no hay de otra, necesitarás un vehículo que sea 4x4.

alquilar coche islandia 5

Recuerda que los caminos para llegar a las Tierras Altas cierran desde mediados de Octubre en promedio.

Si solo tienes pensado hacer un itinerario digamos por la Ring Road (o carretera 1), entonces no es necesario que rentes un auto con tracción en las cuatro ruedas. Puedes hacerlo fácilmente en auto compacto.

Obviamente durante tu ruta, vas a desviarte eventualmente de la Ring Road, a carreteras secundarias o caminos de grava por ejemplo. Pero también con un auto compacto puedes circular por esos caminos (por supuesto que solo hay que hacerlo con mucho cuidado).

Ahora bien, si por ejemplo quieres hacer un viaje combinado (es decir que quieras circular en su mayoría por caminos asfaltados y también visitar las Highlands), pero no quieras o puedas rentar un auto 4WD, lo que puedes hacer es tomar un tour un día para ir a las Tierras Altas.

De esta manera, puedes aprovechar que ya estás en Islandia para visitar las Highlands, que valen mucho la pena, sin necesidad de forzosamente rentar un 4x4.

En ese caso en particular te recomendaría hacer el tour a tu llegada desde la capital Reikiavik, para que ya después puedas rentar el auto para hacer tu roadtrip. El lugar más famoso y visitado de las Higlnads se llama Landmannalaugar.

Da clic aquí para ver precios, detalles y reservar el tour a Landmannalaugar

Temporada de tu viaje

Como te decía arriba, si decides viajar en Invierno (desde Noviembre hasta Marzo) a Islandia, es en extremo recomendable que alquiles un vehículo con tracción en las cuatro ruedas, es decir un 4x4.

Digamos que es un consejo puntual para tu propia seguridad y para que puedas sentirte con mucha más confianza al estar manejando, principalmente en caminos y carreteras con hielo y/o nieve.

Si decides viajar en Primavera, Otoño o Verano, puedes fácilmente rentar un vehículo compacto (2WD), siempre y cuando tu plan sea mantenerte en las carreteras asfaltadas y no manejar por las F Roads.

Con quién viajas

Otro de los factores más importantes para alquilar un coche en Islandia, y saber exactamente cuál rentar es sencillamente saber con quién vas a viajar.

Obviamente esto significa no solo que necesitas espacio en el vehículo para todos tus acompañantes y para ti, si no que también para sus maletas o equipaje (sobre todo si llevan mucho).

Si por ejemplo son 3 personas, y en general llevan maletas o mochilas no tan grandes, con un auto compacto pequeño podrían fácilmente caber bien. Pero si llevan muchas cosas, ahí si sería necesario rentar algo más grande.

alquilar coche islandia 11

Ten en cuenta que muy probablemente también tendrás que hacerle espacio a compras que vayas haciendo durante tu viaje, en específico si quieres ahorrar hay que ir al super, comprar cosas y cocinar. Entonces tienes que calcular también tener espacio para guardar ese tipo de cosas en el auto.

Para rentar una campervan o autocaravana, por supuesto que tienes que ser bastante organizado para que pueda caber todo el equipaje y cosas extras, sobre todo al momento de armar el vehículo con las colchonetas para dormir.

Presupuesto

Por supuesto que el tema del presupuesto es básico también para decidir qué vehículo rentar para tu viaje. Rentar un auto en Islandia es caro, no te voy a mentir y probablemente ya lo hayas leído o escuchado en otros sitios antes.

Sin embargo, compensa totalmente y además tienes la ventaja que si viajas con otras personas se puedan dividir ese gasto y eso ayuda muchísimo. Más abajo te hablaré en específico de costos para que puedas darte una idea.

Pero también tienes que tener muy en cuenta que no solo tendrás que pagar el costo por día que tiene cada vehículo, tienes que a eso sumarle seguros que puedas contratar y por supuesto, la gasolina.

En la sección de precios más abajo te ayudaré con costos para que puedas calcular tu presupuesto, y entonces también elegir qué auto rentar.

Tipo de vehículo

Si estás pensando en rentar en específico una autocaravana o una campervan, es muy importante que seas consciente que vas a tener que dormir en alguno de los campings que vas a encontrar por toda la isla (aquí también se quedan las personas que se quedan en casas de campaña).

Los campings son muchos, e incluyen carpas y estacionamiento para las campervans con agua y conexiones eléctricas. Además de baños comunes, algunos tienen cocina y lugar para lavar ropa.

alquilar coche islandia 12

Personalmente, te recomendaría evitar rentar una campervan durante el pleno Invierno, porque a pesar de que las unidades tienen calefacción, puedes pasar demasiado frío específicamente durante la noche (incluso se aconseja llevar extra sleeping bag y ropa para ponérsela al dormir).

Además, piensa que vas a tener que bajarte de la van eventualmente a ir al baño en los campings, darte una ducha, lavar ropa, etc; y puede hacer bastante frío en esos trayectos que te bajas del vehículo.

Incluso conozco personas que han rentado una campervan y han acabado por pagar en ocasiones un cuarto de hotel o guesthouse porque el frío dentro era demasiado. Y pues obviamente eso significa un gasto doble.

Qué seguros contratar al alquilar un coche en Islandia

Si previamente en otro país o lugar ya has rentado un auto, entonces ya sabes que puedes agregar a tu costo total uno o varios seguros para proteger al vehículo ante diferentes escenarios (como por ejemplo, robo, daño a cristales, llantas, etc).

Al momento de alquilar un coche en Islandia, por supuesto que también van a existir diferentes tipos de esos seguros generales, pero también habrá algunos que muy probablemente no conozcas porque nunca los hayas escuchado.

Y muy probablemente estés pensando que estos seguros pueden ser prescindibles porque obviamente significan un gasto extra (en la mayoría de casos), pero antes que decidas eso, te invito a seguir leyendo.

Primero que nada, hay que ser conscientes que manejar por Islandia es bastante especial, sobre todo por las condiciones climatológicas y del terreno, que no muchos estamos acostumbrados a experimentar.

Por ello principalmente es que en Islandia existen seguros de auto o de vehículo que son digamos especiales, y que es de suma importancia que conozcas para saber cuáles te conviene adquirir para conducir de forma más segura.

A continuación te explico cuáles son los seguros de auto que vas a poder encontrar en Islandia y que todas las arrendadoras manejan:

  • Collision Damage Waiver (CDW)

Se trata de uno de los seguros más básicos, y generalmente todas las compañías ya lo incluyen por default, ya que en Islandia todos los vehículos deben estar asegurados por ley.

De manera sencilla es un seguro que cobre daños por colisión (como choques o daños al vehículo), ten en cuenta que por si solo este seguro tiene un deducible alto que vas a tener que pagar si algo le pasa al vehículo y no cuentas con algún otro seguro para compensarlo.

También suele cubrir daños al conductor y a los tripulantes, a menos que se especifique lo contrario.

  • Super Collision Damage Waiver (SCDW)

Este seguro cubre al vehículo de la misma manera que el seguro CDW, pero reduce el deducible que tienes que pagar considerablemente (en promedio a la mitad). Este seguro es posible que lo incluyan algunas de las arrendadoras sin que pagues más por ello.

  • Theft Protection (TP)

Cubre los gastos en caso que el vehículo sea robado, no cubre los costos de las pertenencias dentro del auto que sean sustraídas. Honestamente, es que Islandia es un país tan seguro que es extremadamente improbable que se roben un vehículo (si la compañía de renta no te lo incluye, la verdad es prescindible por esa razón).

  • Gravel Protection (GP)

Este seguro cubre daños al parabrisas, faros, espejos, facia o cualquier parte del vehículo cuando piedras (principalmente de caminos o carreteras de grava) sean lanzadas por otros vehículos al tuyo al circular en ese tipo de caminos.

alquilar coche islandia 13

Créeme que esta situación es algo que pasa mucho en Islandia, es muy común que suceda por la enorme cantidad de terrenos de grava que hay. Entonces, sí o sí te recomiendo que contrates este seguro porque no vale la pena arriesgarse.

Si por ejemplo decides no contratarlo, y una piedra se estrella en el parabrisas del auto, tú vas a tener que pagar los gastos de cambiarlo y te aseguro que si de por si no es algo barato, en Islandia ese costo será el doble o más de lo que pagarías en otro país.

  • Sand and ash protection (SAAP)

Este seguro cubre daños al vehículo (en la pintura, ventanas o partes de plástico) por tormentas de arena y por ceniza volcánica. Sobre todo las primeras son bastante comunes en Islandia, te puede tocar quedar atrapado en una tormenta de arena causada por el viento y si no tienes este seguro, todos los daños al vehículo tú los vas a tener que pagar, y no son baratos.

De igual manera, te cubre daños por ceniza, es decir por erupción volcánica. Esto es menos probable que suceda, aunque por supuesto que no estás exento, ya que en Islandia hay muchos volcanes y al menos dos ya han hecho erupción en los últimos dos años.

Este seguro no lo incluye ninguna aseguradora, por lo que te lo van a cobrar extra. Personalmente, sí te recomiendo que lo pagues, vale mucho la pena tener esa certeza y no arriesgarte.

  • Tire Protection o Insurance

Este seguro cubre los daños que les puedan ocurrir a las llantas del vehículo, por ejemplo que haya que cambiar la llanta porque queda totalmente inutilizable.

Estos son los seguros para vehículo que te vas a topar en Islandia, y es muy importante que los conozcas e identifiques de preferencia antes de tu viaje.

Creo que Islandia es de esos países en los que gracias a las condiciones del clima, de los caminos y de los costos tan caros, no vale la pena arriesgarse al no contratar los seguros. Pero obviamente eso queda a tu consideración personal.

Es muy importante que al momento de alquilar un auto, siempre revises claramente a cuánto asciende el monto de deducible de cada seguro, si es que existe.

¿Y a qué se refiero esto del deducible? Básicamente significa que por ejemplo, si solo tienes el seguro SCDW, la propia aseguradora va a pagar una gran parte, pero tú tiene que pagar otra y generalmente tiene un tope de cantidad.

Es decir, que si llegas a chocar, la empresa va a pagar una parte del costo de arreglar el auto y los daños, pero tú también vas a tener que desembolsar otra parte de tu presupuesto (que suele tener un máximo para que no acabes pagando algo ridículo).

Como un ejemplo sencillo:

Regresas el auto con una abolladura en la puerta del pasajero. Después de la inspección por parte de la empresa, se hace una estimación del daño y se te cobrarán 90.000 ISK (unos $700 USD). Es cantidad es lo máximo que pagarías, después del informe oficial de reparación de daños, se le informa a la arrendadora que el costo total de la reparación fue menor, entonces se te regresaría la diferencia.

Generalmente cada seguro tiene una cantidad de deducible que está establecida en el contrato o en las condiciones generales de cada arrendadora, es muy importante que por eso leas cada punto de tu contrato para no llevarse sorpresas.

¿Y hay una opción en la que si algo pasa no tengas que pagar nada? La mayoría de las compañías ofrecen un paquete de exención. Digamos que simplemente significa que si pagas cierta cantidad más por tu renta, si cualquier cosa sucede tú no vas a tener que pagar nada.

Este es digamos un seguro "premium" que generalmente se llama Seguro de Exención (SW) o en inglés Liability Waiver. y básicamente significa renunciar a la responsabilidad de tener que pagar algo en caso de daños al vehículo durante el periodo de tiempo del alquiler.

De esa manera, se reduce a cero la responsabilidad de cada seguro, lo que significa no tener ninguna preocupación al momento de estar manejando por Islandia.

Para saber si te conviene comprarlo, personalmente te recomendaría primero hacer un balance de las cantidades de deducibles por seguro y hacer una suma, luego compararla con lo que te cuesta la exención de pago.

Obviamente también depende mucho de cuántos días vas a rentar el vehículo para conducir por Islandia. Creo que si son varios días, si vale la pena pagarlo, personalmente yo lo renté 10 días y si lo pagué para poder sentirme más tranquila al manejar y al enfrentarme a todas las situaciones que ya te he platicado relacionadas al clima y a los caminos en la isla.

Pero comprendo que es algo que aumenta bastante el presupuesto de la renta, así que valora pros y contras. Pero algo si te digo, los gastos por reparar cualquier daño en Islandia (aunque sea menor) a un vehículo, suelen ser extremadamente caros.

También es muy importante que sepas que hay cosas que ningún seguro te va a cubrir:

  • Daños por negligencia (por ejemplo conducir por una carretera que estaba cerrada)
  • Manejar ebrio o con alguna otra sustancia que esté prohibida
  • Daños por manejar en lugares no aptos (por ejemplo en carreteras F si no llevas un 4x4)
  • Daños al participar en carreras ilícitas
  • Daños a los interiores (como hoyos en los tapices)
  • Perder las llaves del auto
  • Cualquier tipo de multa
  • Puertas de vehículos arrancadas por el viento (sí, esto es bastante común que pueda pasar, así que siempre abre las puertas con cuidado y agarrándolas fuerte)
  • Daños causados por animales
  • Daños causados por agua
  • Daños al vehículo por ponerle combustible erróneo

Con qué empresa alquilar un coche en Islandia

Si después de leer toda esta información, te has decidido para rentar un auto para recorrer Islandia durante tu viaje, es probable que ahora te preguntes exactamente con cuál arrendadora o empresa hacerlo.

Obviamente, en Islandia te vas a topar con las grandes y famosas arrendadoras internacionales de autos que todos conocemos, pero algo bastante peculiar y que me sorprendió es que hay muchas empresas o arrendadoras que son 100% locales (es decir, islandesas).

Al ser locales, obviamente es muy probable que nunca las hayas escuchado, pero la realidad es que reservar con alguna de ellas vale muchísimo la pena y es lo más recomendable para hacer. 

Simplemente esto se debe a que son empresas locales del país, y porque es más fácil lidiar con todos los tramites y asuntos relacionados de la renta de un auto directo con alguien que verdaderamente esté ahí (más en un país tan especial para manejar y para rentar un vehículo).

De esta manera, te aseguras que ante cualquier eventualidad, el contacto sea directo y sobre todo inmediato, sin la necesidad de tener que esperar por ejemplo contactar con alguien que esté fuera del país o con mil trámites tediosos que generalmente tienen las grandes arrendadoras.

Entonces, te puedo recomendar mucho que rentes directamente con alguna de esas empresas locales, la más reconocida y recomendada se llama Blue Car Rental.

Dentro de sus muchas ventajas están:

  • Mucha experiencia
  • Excelentes opiniones de los clientes
  • Diferentes tipos de vehículos disponibles (una gran oferta tanto de 2WD, como de 4WD)
  • Te incluyen en tu tarifa los seguros CDW, SCDW, TP y GP sin que tengas que pagarlos extra, lo que es una de sus mayores ventajas.
  • No tienes que dejar ningún depósito en garantía
  • Atención las 24 horas del día
  • Entrega rápida por medio de lockers para dejar las llaves
  • KIiometraje ilimitado
  • Descuento en gasolina
  • Cancelación gratuita

Da clic aquí para empezar a cotizar la renta de tu auto en Islandia

Sin duda, te recomiendo mucho esta empresa, personalmente renté un auto con ellos para mi viaje y no tuve mayor problema.

Hay ciertas políticas importantes que debes conocer al momento de rentar un auto o un vehículo al momento de llegar a Islandia.

Políticas para alquilar un coche en Islandia

Depósito en garantía

El depósito en garantía o también llamado fianza, es una cantidad determinada de dinero que se "bloquea" en una tarjeta de crédito para digamos asegurar que si le pasa algo al vehículo, hayan fondos para cubrir las reparaciones. Si al final el auto se devuelve sin daños, esa cantidad se desbloquea y listo.

Principalmente me pude dar cuenta que son las empresas internacionales o las grandes que cobran un depósito en garantía en Islandia, te sugiero revisar perfectamente bien de cuánto es exactamente antes de rentar.

Generalmente en las locales se puede tener excepción de pagar esto, cosa que es una enorme ventaja. En la arrendadora que te mencionaba arriba, Blue Car Rental no cobra ninguna fianza o depósito en garantía, así que eso es un gran plus para que no tengas que preocuparte porque te hagan un gran cobro en tu tarjeta de crédito.

Kilometraje

Existen algunas compañías que tienen una política con límite de kilómetros que puedes circular cada día con el vehículo que rentaste (si te pasas, obvio tendrás que pagar una multa). Honestamente es que recomiendo evitar estas empresas, más si tu idea es hacer toda la ruta circular por la Ring Road.

Lo más recomendable es escoger una empresa que tenga política de kilometraje ilimitado, para que de esta manera no tengas que estar preocupado de cuántos kilómetros puedes o no circular cada día.

alquilar coche islandia 14

Combustible

Generalmente cuando recojas el auto te lo van a entregar con el tanque de gasolina lleno, y tú deberás entregarlo al finalizar nuevamente con el tanque lleno (se llama política u opción lleno/lleno).

Si no lo haces y le falta aunque sea muy poco, te van a cobrar mucho más caro ese combustible, así que es muy importante que consideres eso y no te olvides del último día de tu renta pasar a una gasolinera a llenar el tanque.

Es importante que te fijes muy bien al momento de recoger el auto que sí tenga tanque lleno, si no, hazle saber esto a la arrendadora para que quede constancia, y además tú toma una foto del medidor para que también haya evidencia.

Algunas empresas trabajan con la política de prepago en el combustible, pero no es muy conveniente para ti porque ellos te van a cobrar la gasolina más cara de lo que la encontrarías tú. Lo mejor es que tu mismo puedas regresar el tanque lleno y listo.

Nota: Te recomiendo que cuando recojas el vehículo en las oficinas de la empresa, le tomes muchas fotos y videos a todo el auto, sobre todo verifica que no tenga ningún desperfecto visible (como abolladuras, raspones, daños en llantas o cristales) y si es así, hay que informarlo de inmediato para que no te lo quieran cobrar a ti.

Conductores adicionales

Si vas a hacer un viaje por Islandia acompañado, y su idea es rentar un vehículo, entonces muy probablemente la idea de irse turnando para conducir sea muy atractiva.

En ese caso, deben considerar quiénes exactamente quieren ser considerados como conductores adicionales para la empresa de alquiler. Ten en cuenta que generalmente por cada conductor extra al principal, se tiene que pagar un pequeño extra por día (en promedio unos 4 o 5 euros) y algunas empresas no cobran extra por ello.

Recomiendo que mínimo haya dos conductores designado en cada vehículo, para que vayan manejando por turnos, principalmente para que no sea tan cansado todo el roadtrip y para que una sola persona no conduzca por tiempos demasiado prolongados.

Ten mucho cuidado que nunca maneje alguien que no esté establecido en el contrato como conductor adicional, ya que si algo llega a suceder y esa persona estaba detrás del volante, el seguro no cubrirá.

Precios aproximados para rentar un auto en Islandia

Ya hablamos que alquilar un auto en Islandia es caro, pero verdaderamente ¿qué tan costoso es realmente? Bien, a continuación voy a darte varios ejemplos reales de precios para que puedas hacerte una idea mucho más clara, y que sepas cuánto dinero puede costar rentar un vehículo.

Es muy importante que sepas antes algunos aspectos que están totalmente ligados a cuánto vas a pagar:

  • La temporada en la que decidas viajar a Islandia va a dictaminar el precio para rentar cualquier vehículo.

Si viajas en temporada alta (principalmente durante el Verano, meses como Julio y Agosto), prepárate para pagar mucho más simplemente porque hay mucha demanda. Se trata de una situación bastante común que en estos meses literalmente se acaben los vehículos disponibles en Islandia, porque ya todos están comprometidos o rentados, generalmente todos por tarifas bastante elevadas.

En comparación, durante meses de temporada baja (como Octubre y Noviembre, o meses como Abril y Mayo), los precios pueden disminuir casi un 50%. Así que si uno de tus propósitos principales es ahorrar, viajar en temporada baja será de gran ayuda.

  • Es básico que reserves con la mayor anticipación posible la renta del vehículo que decidas.

Mientras más pronto reserves el alquiler del vehículo que decides, el precio que vas a pagar será menor. Por ejemplo, para meses extremadamente populares como los del Verano, se recomienda que si te es posible reserves con 6 meses de anticipación.

Si quizás viajas en temporada baja, con un par de meses antes puedes asegurar una buena tarifa, aunque nuevamente, lo ideal es que sea lo más pronto posible.

Además de los problemas de disponibilidad que encontrarás si no lo haces, los precios subirán demasiado mientras más cerca esté la fecha de tu viaje.

En muchas empresas puedes hacer la reserva y pagar hasta que llegues a Islandia si así lo decides, y además muchas tienen cancelación gratuita gasta un día antes, por si surge algún imprevisto. Generalmente si pagas antes por medio de su página web, te hacen un pequeño descuento (este es el caso de la empresa que te recomendaba arriba).

  • Elige sabiamente qué tipo de vehículo vas a rentar

Obviamente es mucho más costoso rentar un vehículo tipo 4x4 que un auto compacto con tracción en dos ruedas únicamente. Por eso es básico que con tiempo puedas decidir perfectamente bien realmente cuál necesitas, recuerda lo que te decía arriba, si no viajas en Invierno y no vas a circular por carreteras F, no es necesario que rentes un vehículo grande.

alquilar coche islandia 15

Hay personas que se empeñan en rentar un 4x4 por diversas razones, cuando en realidad no lo necesitan y pues por supuesto que van a pagar mucho más por ello. Obviamente puedes hacerlo si tú quieres o si lo necesitas, pero honestamente es que si no es absolutamente imprescindible, puedes ahorrarte una gran cantidad de dinero si rentas un vehículo pequeño.

  • Días consecutivos de renta es más barato

El periodo mínimo de renta que las arrendadoras manejan para autos es de 24 horas (o sea un día completo) y generalmente para poder alquilar una autocaravana suele ser mínimo de 3 días completos.

Considera que mientras más días consecutivos y completos rentes un vehículo, te podrán ofrecer una tarifa menor.

También un excelente consejo que te puedo dar es que intentes que los horarios que coloques para recoger y devolver el auto (con sus respectivas fechas) coincidan. Es decir, que si lo vas a recoger al medio día, intentes devolverlo a esa misma hora, porque incluso es posible que te puedan cobrar un día extra por tan solo un par de horas extras.

  • Elegir en dónde vas a recoger el vehículo

La gran mayoría de arrendadoras o empresas de alquiler tienen oficinas en el aeropuerto internacional de Keflavik (el más importante de Islandia) o en sus alrededores. Este será el aeropuerto al que llegues, desde dónde decidas volar, por lo que es bastante conveniente que de una vez recojas tu vehículo aquí.

El aeropuerto de Keflavik se encuentra a unos 40 minutos de la capital, Reikiavik. A veces algunas de las empresas cobran un extra o suplemento por recoger el vehículo aquí, al ser la opción más fácil (aunque cada vez son mucho más flexibles y ya varios no cobran por ello).

Si decides recogerlo en el aeropuerto, todas las empresas tienen un servicio gratuito de vans o camionetas para llevarte a sus oficinas, solo tienes que esperar en el área de llegadas buscando a una persona con un cartel que tenga el nombre de la compañía.

También existe la opción de recoger el auto directamente en Reikiavik (a veces es un poco más económico), aunque no todas las empresas tienen oficinas aquí. Hay que considerar que si planeas hacer esto, tendrás que tomar un medio de transporte extra para moverte del aeropuerto hasta Reikiavik, obviamente tendrás que pagar por ello.

La mejor opción y más barata en ese caso, es la de un autobús que te deja en el centro de Reikiavik, puedes reservarlo dando clic aquí.

  • Siempre considera los seguros extras

Como leías arriba, es muy importante que consideres los seguros que vas a pagar extra o aquellos que te vas a arriesgar a declinar. No solamente es el costo inicial de la renta simple lo que vas a acabar pagando.

Bien, ya que expliqué esto, ahora si te voy a dar unos ejemplos reales de precios que puede esperar pagar al alquilar un auto o vehículo en general en Islandia:

🚗 Un auto compacto (tipo un Toyota Aygo) en temporada baja cuesta aproximadamente unos $45 USD diarios y unos $100 USD diarios en temporada alta.

🚙 Un vehículo 4x4 (tipo una Dacia Duster) en temporada baja cuesta aproximadamente unos $75 USD diarios y unos $160 USD diarios en temporada alta.

🚐 Una campervan o autocaravana para dos personas en temporada baja cuesta aproximadamente unos $95 USD diarios y unos $180 USD diarios en temporada alta.

Nota: Estos precios solo tienen incluidos los seguros básicos.

Accesorios extras que puedes rentar

Además del precio básico de la renta que puedas pagar dependiendo de todos los factores que ya comenté, también vas a poder alquilar con la misma arrendadora otro tipo de accesorios si lo deseas, como por ejemplo:

  • Dispositivo GPS. Honestamente es que no te recomiendo alquilar uno, son muy caros (en promedio unos $15 USD diarios o más) porque ya todos podemos en nuestros celulares o móviles usar google maps o alguna app similar gratuita para guiarse.
  • Dispositivo WiFi portátil. Para poder estar conectado a internet todo el tiempo, las empresas ofrecen dispositivos wifi que generalmente son portátiles. Son una gran opción porque puedes usarlos dentro y fuera del auto, además de poder conectar otros dispositivos. En promedio alquilar uno cuesta unos $12 USD diarios.
  • Silla para bebé. Si viajas con bebés o niños, las arrendadoras podrán alquilarte una silla especial para el auto. Los precios varían pero las más pequeñas pueden estar desde los $25 USD como tarifa fija.
  • Caja de equipaje para el techo. Si necesitas espacio para más equipaje, puedes optar por rentar una de estas cajas que se colocan en el techo del vehículo. El costo generalmente es de unos $20 USD diarios aproximadamente.

Después de leer toda esta información, puedes tener una idea muchísimo más clara de cómo alquilar un coche en Islandia y sobre todo de cómo hacerlo de la forma más económica y eficiente posible para la ruta que tengas pensada hacer por el país.

Cómo es conducir en Islandia

En esta sección voy a platicarte mucho más a fondo en específico cómo es manejar o conducir por Islandia, junto con toda la información relacionada que tienes que saber para complementar lo necesario para poder rentar un vehículo.

Reglas de conducción en Islandia

Es de suma importancia que si planeas manejar por Islandia, sepas muy bien las reglas para hacerlo y que siempre las sigas.

alquilar coche islandia 17

Comencemos explicando las regulaciones más básicas que tienes que seguir al manejar un vehículo por Islandia:

  • En Islandia se maneja del lado derecho del camino, como en la mayoría del mundo.
  • Las carreteras en Islandia no están diseñadas para conducir a altas velocidades. El límite de velocidad en carreteras pavimentadas es de 90 km/hr, para caminos o carreteras de grava es de 80 km/hr, para zonas urbanas o ciudades es de 50 km/hr y hay veces que te vas a topar con zonas delimitadas en el que tan solo puedes circular a 30 km/hr.
  • Rebasar estos límites de velocidad te puede llevar a pagar multas extremadamente caras. Quizás pienses que si estás manejando por una carretera por dónde solo vas tú y nadie te ve, puedes acelerar, pero la realidad es que hay varias cámaras de velocidad y además es posible que te topes con una patrulla de la policía. No vale la pena arriesgarse, las multas pueden ser de hasta 500 euros (conozco ya a varias personas que les ha pasado solo por aumentar la velocidad unos kilómetros más allá de lo permitido y han tenido que pagar).

Nota: Si te "atrapa" uno de estos radares o cámaras, que hay varias por todo el país, pasando el límite de velocidad (sí, aunque sea de un par de kilómetros más), le van a mandar la factura directo a la empresa de alquiler y te la van a cobrar directamente a tu tarjeta de crédito. Como dato, si sobrepasas la velocidad unos kilómetros las multas pueden empezar en $400 USD.

  • En Islandia SIEMPRE se tiene que manejar con los faros o luces del auto encendidas, siempre. A pesar que sea pleno Verano y tengas el sol 24 horas, todo el año a todas horas, hay que encender los faros. Que no se te olvide, la multa puede llegar a $130 USD.
  • Está absolutamente prohibido en Islandia manejar fuera del camino o de la carretera que estés circulando. Es decir, no puedes simplemente salirte del camino e invadir otras zonas, además de que puedes dañar a la naturaleza, es muy peligroso y obviamente ilegal.
  • Muy ligado al punto anterior, no puedes simplemente detener el auto en cualquier lugar para hacer fotos. Solo es posible detener el vehículo en lugares que estén designados para ello y que están señalizados (como gasolineras o miradores)
  • Obviamente, está totalmente prohibido manejar utilizando el celular o el móvil, si lo vas a usar para seguir indicaciones del mapa, tienes que tenerlo en un soporte especial. Las multas pueden llegar a los $200 USD.
  • Siempre debes manejar tú y tus acompañantes con el cinturón de seguridad correctamente colocado. La multa por no usarlo puede ser de unos $100 USD.
  • No ignores las señales de caminos cerrados, ha habido casos en los que los turistas logran pasar porque creen que no es peligroso o para tomar esa foto espectacular, y han habido varios accidentes por ello.
  • Asegúrate de manejar el auto adecuado para las carreteras adecuadas, nuevamente, solo los vehículos de tracción (4WD) pueden circular por las carreteras F.
  • El límite de alcohol en la sangre al manejar en Islandia es de 0.05%, o sea prácticamente nada, así que ni se te ocurre beber (aunque sea un trago) y conducir, porque si te detienen te van a multar con una cantidad muy fuerte de dinero, unos $400 USD en promedio.

Es de suma importancia que sigas estas reglas, por algo están y realmente son para que todos podamos estar seguros al manejar por Islandia. Además, no seguirlas te va a traer consecuencias, de mínimo una buena multa (de varios cientos de dólares como has leído en todos los casos prácticamente), que no creo que nadie quiera pagar.

Señales de los caminos en Islandia

Bien, ahora quiero explicarte más acerca de las señales más importantes que vas a encontrar por toda Islandia, ya que es de gran importancia que de preferencia previo a que empieces a manejar, las puedas identificar.

Posibilidad de cruce de animales (principalmente ovejas, hay que disminuir la velocidad y estar atento porque se cruzan de la nada)
Camino de grava (hay que bajar la velocidad, y tener cuidado con las piedras que saltan al parabrisas)
Camino cambia a grava (te avisa previamente a que vayas encontrarte con un camino de grava, bajar la velocidad)
Camino con visibilidad limitada (hay que hacerse a la derecha y tener cuidado al avanzar porque puede venir otro auto y no lo vas a ver)
Camino cerrado (indica que un camino o carretera está cerrado debido a nieve o a otro factor y no se puede pasar)
Reducción a un solo carril (en Islandia verás mucho esto, el camino se reduce a un solo carril y hay que tener cuidado para dejar pasar a los que vienen del otro lado reduciendo la velocidad)
Cámara de velocidad. Indica que a unos metros hay una cámara que detecta las velocidades de todos los autos, es tu advertencia de respetar los límites de velocidad
Rotonda. Por toda Islandia encontrarás muchísimas rotondas, es importante que entres con cuidado y pongas tus direccionales para salir.
Término de Zona. Un letrero con cuatro líneas diagonales cruzadas significa el término o prohibición de algo. Por ejemplo, si tiene un número significa el término de poder circular a esa velocidad.

Cómo conducir por los distintos tipos de caminos en Islandia

En el inicio de este artículo, hablaba de los tipos de caminos que existen y que vas a encontrar por toda Islandia. Como te decía, primero que nada eso es algo que va a determinar qué tipo de vehículo puedes o debes rentar, pero a continuación te cuento detalles de cómo manejar en cada uno de esos caminos y/o carreteras.

Carreteras asfaltadas

Por toda la isla hay una buena cantidad de carreteras asfaltadas o pavimentadas, llegan a muchas de las principales atracciones y conectan pueblos o ciudades urbanas de más de 50 habitantes.

La principal carreteras asfaltada es la Ring Road, un 95% de ella lo está, por lo que conducir es relativamente bastante sencillo, como si manejaras en otra cualquier carretera pavimentada.

alquilar coche islandia 6

El estado de la Ring Road varía mucho entre el Verano y el Invierno, y aunque la carretera es accesible en su mayor parte y se mantiene limpia de nieve durante todo el año, a veces las condiciones meteorológicas tan impredecibles pueden hacer que pueda cerrar en algunos tramos.

Realmente conducir por caminos asfaltados se dificulta principalmente por razones relacionadas a las condiciones del clima. Es decir, cuando hay demasiada nieve o hielo por ejemplo, que aunque sean caminos pavimentados, manejar por ellos es bastante complejo e incluso en condiciones extremas, imposible.

Esto suele suceder generalmente durante los meses invernales, en los que hay tan males condiciones climatológicas, que simplemente no se puede circular.

Las autoridades de caminos de Islandia suelen trabajar bastante duro para poder limpiar o liberar de nieve o hielo los caminos, pero pues obviamente hay veces en las que es tanto que no se pueden dar abasto.

Justo por eso mencionaba arriba, que si piensas viajar en Invierno a Islandia, aunque tu plan sea manejar únicamente por caminos asfaltados, recomiendo ampliamente rentar un vehículo 4x4 para que te sientas más seguro al tener mayor tracción en las llantas.

Caminos de grava

Por Islandia vas a encontrar muchos caminos de grava, es importante que tengas mucho cuidado al circular por estos caminos, especialmente cuando se pasa de uno asfaltado a uno con grava, hay que disminuir la velocidad sí o sí.

Algo que debes considerar es que al ser caminos o carreteras con grava, la conducción lenta es indispensable para que las piedras no salgan volando hacia los vehículos cercanos (pudiendo provocar accidentes a los parabrisas por ejemplo).

Manejar o conducir por este tipo de caminos suele ser apto para cualquier vehículo, mientras las condiciones del clima lo permitan), pero obviamente hay que hacerlo con muchísimo cuidado.

Generalmente es fácil manejar por estos caminos de grava, uno de los principales trucos es ir despacio. Hay que mencionar que muchos de estos caminos son cortos, simples desviaciones para acceder a ciertos lugares.

alquilar coche islandia 7

Y hay otras que si ya son más carreteras y más largas que si podrían significar un desafío. Creo que uno de los mayores miedos al circular por estos caminos es derrapar y que el auto se te vaya hacia atrás.

Primero que nada, hay que manejar despacio para tratar de evitarlo. Si te pasa, mantén la calma, no gires bruscamente el volante o frenes de golpe, intenta quitar el pie del acelerador e ir frenando hasta recuperar el control.

¿Y cómo sé si tengo o no que circular por algún camino de grava durante mi ruta o viaje por Islandia? Uno de mis mejores consejos es que cuando ya tengas toda tu ruta armada, siempre consultes el mapa que vas a encontrar dando clic aquí.

Es un mapa elaborado por la IRCA (Icelandic Road and Coastal Administration) y podrás ver detalladamente todas las carreteras y caminos del país. Todas están señalizadas en cuánto cuáles están pavimentadas y cuáles son de grava.

Si incluso le haces zoom, puedes ver en específico cuánto es el tramo de grava por ejemplo que vas a tener que circular.

Carreteras F

Las carreteras F son aquellas que se encuentran en las Tierras Altas de Islandia, suelen estar cerradas durante una gran parte del año.

Como has leído varias veces en este artículo, para poder circular por estas carreteras es forzoso contar con un vehículo 4x4 o de tracción en las 4 ruedas. Es indispensable porque manejar por estas carreteras, ya que resultan en todo un reto para el conductor y para el vehículo.

alquilar coche islandia 8

Principalmente se debe a que estas carreteras atraviesan grandes baches, grava, e incluso ríos por los que hay que cruzar.

Básicamente esto significa que para conducir por carretera F en Islandia, además de un 4x4, necesitarás de mucha paciencia y pericia, ya que tienes que ir lento (se recomienda una velocidad prudente de 50 km/hr).

Algo básico que debes considerar si sabes que tu plan incluye conducir por estas carreteras, es que no hay cobertura de móvil en ellas por la zona en la que se encuentran. Por ello es básico que antes de conducir, descargues el mapa a tu celular o bien uses un GPS convencional para que no te pierdas.

También es básico que antes de empezar a conducir por una carretera F, te asegures de llevar el tanque o depósito de combustible lleno. Esto se debe a que por estas carreteras los servicios de gasolineras son menores que en toda la isla, y créeme que no te quieres quedar sin combustible manejando por una porque pueden pasar horas sin que pase un ser humano por ahí.

Lo mismo aplica para otros servicios como tiendas o restaurantes, es recomendable que lleves algunas cosas básicas de comida para ir preparado.

Si tienes que cruzar ríos cuando manejes por una de estas carreteras, lo mejor que puedes hacer es previamente bajar para pasarlo caminando (para ello sería conveniente que llevaras botas de hule altas) para medir qué tan profundo es, y cruzar por su parte menos honda obviamente, que suele ser en donde es más estrecho.

Por supuesto, que tienes que asegurarte que el modo de tracción esté activado en las cuatro ruedas y mantener una velocidad constante, no frenes mientras estés cruzando porque puedes quedarte atorado en medio.

Recuerda que ningún seguro va a cubrir daños causados al vehículo por agua, por ejemplo por reparar el motor dañado si se le mete el agua. Cruzar ríos es bajo tu propia responsabilidad, si dudas acerca de si puedes pasar un río te aconsejo mejor dar la vuelta y buscar un camino alterno si crees que es demasiado riesgo.

Podrás identificar fácilmente estas carreteras porque siempre tienen un letrero marcado por la letra F en primer lugar y seguido de un número (que es el número de carretera). 

Las carreteras F generalmente solo están abiertas durante el Verano, ya que donde se encuentran las condiciones del clima son bastante extremas en meses invernales y es prácticamente imposible circularas por la enorme cantidad de hielo/nieve que hay.

Las fechas de apertura de las carreteras F suele variar cada año, la Administración de Caminos Islandesa publica las fechas en esta página.

Nota: La gran mayoría de todos los caminos y carreteras en Islandia van a ser de un solo carril (uno de cada lado).

Estado de las carreteras en Islandia

Ya que expliqué cómo y cuáles son las carreteras (o caminos) que vas a encontrar por Islandia, ahora quiero contarte algo que también es básico acerca de ellas: Saber si puedes circular o no.

Con esto me refiero en específico a si, debido a las condiciones relacionadas meramente con el clima, los caminos cierran. Por ejemplo, si hay una tormenta de nieve en cierto tramo y de un momento para el otro, sin mayor previo aviso, puede cerrar.

Estas situaciones son extremadamente comunes al viajar a Islandia, que gracias al mal clima simplemente se cierre por completo el paso a todo vehículo (incluidos incluso los 4x4).

Obviamente esto suele pasar en su mayoría durante los meses invernales, pero como ya te he contado, en Islandia todo puede pasar y es posible que haya cierres en meses que no son nada comunes como Septiembre por ejemplo.

La verdad es que hay preparado siempre, ¿y cómo puedo saber si el camino estará abierto o no cuando yo vaya?

La mejor manera es que TODOS los días, previo a tu salida y de preferencia durante varios momentos del día revises la página de la Administración de Carreteras. Es www.road.is

De verdad, si vas a consultar alguna web al momento de viajar a Islandia, principalmente cuando ya estés de viaje, que sea esa. Tienen una versión en inglés, y en la pestaña de "Real Conditions And Weather" podrás ver por regiones (o por todo el país), un mapa de cuáles son las condiciones reales de todos los caminos y carreteras del país.

alquilar coche islandia 9

Generalmente lo actualizan bastante rápido, así que si lo revisas antes de salir cada día, podrás saber si el tramo o tramos que pensabas manejar para llegar a tu siguiente destino, están abiertos para circularse o no.

De manera básica y simple, si la carretera aparece de color verde significa que está abierta y se puede pasar sin problema. Si está de color rojo, significa obviamente que está cerrada y que es imposible parar por ella.

También tienen en el mismo mapa otras señales con diversos colores que te serán de mucha utilidad, por ejemplo podrás saber si un camino está resbaladizo por el hielo o si ya tiene una capa de hielo/nieve mucho mayor que lo vuelve muy inestable.

De igual manera, tienen una sección en la que podrás ver a través de múltiples cámaras en los caminos, cómo se ven realmente. Sirve mucho esto para que puedas ver con tus propios ojos si hay por ejemplo nieve o algún bloqueo.

Otra de las páginas webs que tienes que consultar siempre al conducir en Islandia, es www.safetravel.is, ahí puedes ver alertas específicas por mal clima y si hay caminos cerrados por ello. Te recomiendo muchísimo poder descargar su aplicación en tu celular o móvil para que la revises todo el tiempo.

El número de emergencias en Islandia es 112, te recomiendo mucho descargar la app 112 Iceland en la que podrás enviar tu ubicación y hacerles una llamada por si necesitas ayuda al conducir.

Hay varias causas de accidentes al manejar y al alquilar un coche en Islandia, saber las más comunes es vital para poder reducir las posibilidades de sufrir algún imprevisto al volante:

Cómo reducir riesgos de accidentes en Islandia

  • Exceso de velocidad

Siempre es importante respetar los límites de velocidad al manejar, pero es mucho más en un país como Islandia. Primero que nada porque como te comentaba arriba, si una cámara o un agente de policía te "atrapa" conduciendo a exceso de velocidad, te van a poner una gran multa.

Pero aunque no fuera así, conducir muy rápido resulta demasiado peligroso en las carreteras y caminos de Islandia. Considera que si hay mal clima, con hielo, lluvia o nieve, los caminos se vuelven resbaladizos y manejar rápido por ellos resulta muy arriesgado.

Además no te olvides que por los caminos suelen cruzar animales, especialmente ovejas, que pueden salir de la nada y para evitar accidentes es vital conducir atento y no pasar el límite de velocidad permitido.

Como dato, podrás darte cuenta muy probablemente que los propios islandeses son los que suelen conducir bastante rápido, generalmente te van a rebasar, déjalos que pasen y tú mantente dentro del límite de velocidad.

  • No consultar o respetar los avisos sobre el estado de las carreteras

No consultar las páginas web de las que te hablaba arriba para saber el estado del clima y de los caminos en Islandia es un gran peligro, porque no vas a saber realmente a lo que te vas a enfrentar.

Obviamente que hacer caso omiso a las indicaciones o avisos de esas páginas o de las autoridades, resulta en un riesgo extremo. No solo que puede significar daños al vehículo (que tú vas a tener que pagar) si no en que puedas resultar gravemente herido tú y tus acompañantes.

Si está el aviso que un camino o carretera está cerrada es que simple y sencillamente está cerrada y no se puede pasar. De verdad que no vale la pena arriesgarse a pasar solo por necedad o porque sientes que no va a pasar nada.

Ten cuidado también si se ha pronosticado que habrá tormentas de nieve, no recomiendo para nada conducir cuando pase esto porque la visibilidad será muy poca e incluso nula. Quedarse atrapado en la nieve es extremadamente fácil.

  • Daños a puertas por culpa del viento

Una de las situaciones más comunes que pasan al alquilar un coche en Islandia es que los fuertes vientos pueden causar que literalmente las puertas de los autos sean arrancadas por su velocidad.

Parece increíble pero es cierto, cuando hay tormentas de viento o rachas de más de 60 km/hr, puede suceder. Para evitarlo, siempre que te quieras bajar del vehículo, abre la puerta lentamente y tomándola con ambas manos para que el viento no logre romper las bisagras.

alquilar coche islandia 16

Si van más personas en el auto, designa a alguien (puede ser el conductor) que sea quien siempre baje primero para abrirles las puertas a los demás, esto para que pueda tomarla con ambas manos y tener más fuerza.

  • Detenerse en medio de la carretera

Conducir en Islandia es precioso porque créeme que los paisajes son de otro mundo y a uno le dan ganas de pararse a cada segundo para poder tomar fotos. Pero por favor no lo hagas, solamente en sitios adaptados para detener el auto y que no sea peligroso para ti y para los demás conductores.

Cada año hay muchos casos en los que los turistas ven que están manejando por una carretera o camino en el que al parecer no pasan muchos vehículos y deciden pararse en medio. Esto obviamente ha ocasionado muchos choques y accidentes.

Además recuerda que salirse de los caminos designados es ilegal, por lo que puedes no solo ser acreedor a una multa, sino dañar el paisaje tan sensible de la isla, el vehículo y por supuesto a ti mismo.

  • Manejar con poco combustible

Aunque suelen haber bastantes gasolineras, uno de los principales errores al alquilar un coche en Islandia y conducir es el de tener poco combustible y decidir esperar para llenar el tanque cuando pasas por una gasolinera.

Si estás planeando un roadtrip largo, lo más recomendable es que intentes siempre andar con el tanque lleno en el vehículo, no esperes a que sea demasiado tarde y te puedas quedar sin gasolina en medio de la nada.

Además recuerda que si planeas conducir por carreteras F, ahí las gasolineras son demasiado pocas así que la regla de tener tanque lleno es mucho más vital por ahí.

  • Creerse invencible

Un error muy común de las personas que manejan o conducen por Islandia es que se creen invencibles, creen que nada les puede pasar porque son grandes conductores o incluso porque llevan un auto grande.

Nada más fuera de la realidad, ante situaciones extremas de clima, a todo mundo le puede pasar un accidente (no importa que tanta experiencia tengas manejando o que vehículo lleves). Por eso siempre es básico seguir las reglas e indicaciones de las autoridades.

Si crees que una situación es insegura, simplemente da la vuelta y busca un camino alterno, pero no desafíes a la naturaleza.

  • Conducir mucho tiempo de noche

Te puedo aconsejar que no manejes de preferencia de noche por Islandia. La gran mayoría de carreteras y caminos no tienen iluminación, por lo que estarás conduciendo únicamente con las luces de los faros de tu vehículo y puede ser peligroso.

Considera esto principalmente que durante los meses de Invierno en los que a veces suele haber a veces solo 4 o 5 horas de luz.

  • Sobre planear demasiado tu ruta

Un error común al hacer el itinerario por Islandia es querer ver demasiadas cosas en poco tiempo, es decir, sobre cargar o planear tanto que básicamente te la pases corriendo.

Eso puede resultar en cansancio que puede ocasionarte accidentes por querer cumplir forzosamente con todo. Es importante que dejes tiempo para imprevistos, para comer, para descansar y simplemente disfrutar.

Mi mejor consejos para ir más tranquilo en todo sentido, es viajar siempre con un seguro de viaje. De esta manera, te aseguras que ante cualquier eventualidad manejando o no, tengas cobertura y asistencia.

Si reservas tu seguro de viaje a través de este link, por ser lector del blog tendrás 5% de descuento

Gasolineras y combustible en Islandia

No todas las estaciones de gasolina en Islandia son iguales, hay unas que tienen personal y otras que son totalmente de tipo self service, en las que literal no hay absolutamente nada alrededor (muchas veces en medio de la nada) más que una o un par de bombas y en dónde tu tienes que cargar el combustible al auto.

alquilar coche islandia

En las que tienen personal (full service), vas a encontrar generalmente dentro una combinación de café, restaurante, supermercado y hasta tienda de souvenirs en algunas. Algunas pueden ser más pequeñas, generalmente en los pueblos más alejados, pero hay otras bastante grandes; en todas hay baños de uso público.

Gasolineras con Full Service y con Self Service

N1, Skeljungur, Olís. Las N1 son las que más vas a ver en general por toda Islandia.

Gasolineras únicamente con Self Service

Atlantsolía, Dælan, Orkan, ÓB.

Hay que mencionar que en absolutamente todas las gasolineras en Islandia, incluso en las que tienen personal, tú vas a tener que hacer todo el proceso de elegir el tipo de combustible, cuánto necesitas, pagar y colocarlo en el auto directamente. El personal está dentro del establecimiento.

La diferencia es que si tienes algún problema para cargar, te pueden apoyar e incluso hay una opción en la que entras a la tienda donde está el personal, pides que te liberen la bomba en la que quieres cargar, pones la gasolina y después entras a pagar. No en todas se puede hacer esto, y considera que piden generalmente quedarse con alguna tarjeta tuya como garantía mientras entras a pagar.

Ahora bien, en todas las gasolineras para que tú puedas estacionarte y cargar, vas a encontrar unas máquinas. Solo aceptan tarjetas de crédito o débito para pagary algo muy importante es que éstas deben tener forzosamente un NIP (es decir tu número secreto de 4 dígitos).

En Islandia los vehículos pueden usar gasolina o diésel, y obviamente en las gasolineras vas a encontrar estas dos opciones para ponerle a tu vehículo.

Es de suma importancia que sepas perfectamente qué tipo de combustible usa tu auto, van o lo que hayas rentado. Esto te lo menciono porque uno de los errores más comunes es ponerle el combustible equivocado al depósito, y eso lo va a descomponer (y esos daños tú los vas a tener que cubrir).

La gasolina en Islandia se anuncia en todos lados, como de color verde y el diésel de color negro. Generalmente, es muy común que las arrendadoras coloquen en el depósito una estampilla o calcomanía del color del combustible que use, para que no haya ninguna probabilidad de equivocación.

Ten muy en cuenta que al alquilar un coche en Islandia vas a tener que regresarlo con el mismo nivel de combustible con el que lo recogiste.

Casetas de cobro en Islandia

Prácticamente todas las carreteras y caminos por Islandia son libres de pago, es decir no hay casetas. Solo existe una excepción, y es que en el Norte del país hay un túnel o caseta que sí es de pago, y debes saber cómo funciona para que no te olvides de pagar.

Se trata de un túnel (se llama Vadlaheidi) que mide 7.4 kilómetros y se encuentra muy cerca de una de las ciudades más grandes de Islandia llamada Akureyri. No es forzoso que lo cruces, puedes evitarlo tomando la ruta 832 y solamente te vas a tardar unos 20 minutos más, sin embargo, durante el Invierno si recomiendo sí utilizarlo porque te evitas pasar por una zona montañosa que puede ser peligrosa con nieve.

El costo del túnel es de 1,500 ISK (unos 10 euros) por cada vez que la circules, es decir por tramo. No se puede pagar físicamente en el túnel, tienes que pagar directamente en esta página (www.tunnel.is)puedes hacerlo 24 horas antes de pasar o 24 horas después.

Que no se te olvide pagar máximo 24 horas después, ya que en ese caso, le va a llegar el cobro directamente a la compañía de renta de autos, y ellos te lo van a cobrar con su respectiva multa por no pagar a tiempo.

Esa es la única caseta de cobro que vas a encontrarte manejando por Islandia, así que si no pasas por ahí o decides evitarla, no te preocupes que no vas a pagar nada extra en casetas.

Estacionamientos en Islandia

El parking o estacionamiento es gratuito en la gran mayoría de ciudades y atracciones en Islandia. En la capital Reikiavik (específicamente en la zona centro) si hay que pagar a través de parquímetros instalados en la calle; las tarifas están establecidas en letreros y varían dependiendo de la zona.

alquilar coche islandia 17

Nota: Como dato, si te estacionas en alguno de los dos estacionamientos de la famosa iglesia de Hallgrímskirkja en el centro de Reikiavik, es completamente gratis.

De igual manera, vas a encontrarte con algunas atracciones naturales (no son muchas) en las que tendrás que pagar una tarifa generalmente fija por estacionarte, y realmente no es tan caro, en promedio unos $2.5-$5 USD.

Algunos ejemplos de sitios en los que hay que pagar es el parque nacional Skaftafell, la cascada de Seljalandsfoss o el cráter Kerid.

Ten muy en cuenta que siempre esta información estará detallada y visible, y en la gran mayoría de sitios hay que pagar antes de entrar al lugar a través de máquinas en las que solo se puede pagar con tarjeta.

En algunos lugares cuando ingreses al estacionamiento, habrá cámaras que le toman foto a la matrícula o placa del vehículo, para mantener un control y asegurar el pago.

Espero que esta guía para alquilar coche en Islandia y cómo conducir por la isla, te haya sido de mucha utilidad para organizar todos los detalles de tu viaje.

RESERVA LOS MEJORES TOURS Y EXCURSIONES POR ISLANDIA

¿Te gustó este artículo? ¡Guárdalo en Pinterest!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verificado por MonsterInsights