50 Consejos para viajar a Londres por primera vez
Home / Inglaterra / 50 Consejos para viajar a Londres por primera vez

50 Consejos para viajar a Londres por primera vez

viajar a londres portada

Viajar a Londres es sin duda, uno de los sueños más grandes de muchos, la tercera ciudad más visitada del mundo es una de las capitales europeas que resulta más vibrante, divertida, cosmopolita e interesante por los cientos de cosas y planes variados que se pueden hacer por ella.

Si estás planeando un viaje próximo a la capital inglesa por primera vez, pero no sabes muy bien cómo organizar toda tu visita o tienes muchas dudas para hacerlo (y por ende poder aprovechar al máximo tu tiempo y dinero), entonces llegaste al lugar más adecuado.

En este artículo precisamente encontrarás todos mis mejores tips y consejos para poder visitar la capital de Inglaterra. La idea es que se trate en palabras sencillas de una guía concisa para poder viajar a Londres por libre.

Este artículo es largo porque explico todos mis mejores consejos a detalle, pero si verdaderamente tienes planeado hacer un viaje por Londres, créeme que te va a ser de mucha utilidad, así que te puedo sugerir que lo leas todo con calma.

Si lo deseas puedes guiarte a través del índice para ir y volver a la sección que desees leer o releer.

Comencemos.

¿Quieres saber más información para tu viaje? Lee el artículo:

Qué ver en Londres en 4 días

ÍNDICE. DA CLIC EN LA SECCIÓN QUE QUIERAS LEER

Cuándo viajar a Londres

Requisitos de entrada y cómo llegar

Qué empacar para viajar a Londres

Atractivos turísticos y ruta

Hospedaje al viajar a Londres

Transporte en Londres

Dinero al viajar a Londres

Comida y bebida en Londres

Consejos extras para viajar a Londres

Consejos para viajar a Londres - Cuándo viajar

1. Mejor temporada para viajar a Londres

Creo que una de las principales preguntas al momento de planear un viaje a Londres es simple y sencillamente ¿cuándo ir? y ¿qué mes es mejor? La realidad es que no hay una única respuesta correcta o digamos "mejor".

Londres es una de las ciudades más visitadas en el mundo, y aunque se puede ir en cualquier mes del año, sí hay que mencionar que detrás de cada uno de ellos y de las temporadas hay muchas cosas que considerar, y por supuesto cada una tiene sus ventajas y desventajas.

Voy a tratar de explicarlo de la manera más clara y concisa posible a continuación:

Londres en Primavera

La Primavera en Londres (y en general en Inglaterra) comienza en Marzo y termina en Mayo, las temperaturas comienzan a subir, lo que vuelve un viaje a la capital bastante agradable para poder pasear al aire libre.

viajar a londres 1

Una gran ventaja es que el clima ya está dentro de la media de 10 a 16°C, que para Londres son temperaturas muy placenteras con las que puedes por ejemplo, visitar sus precisos jardines y parques para disfrutar de ellas.

En estos meses las lluvias son frecuentes, y hay que ser precavidos porque precisamente la Primavera es de las estaciones más inestables; con cambios muy repentinos de lluvia a sol, con viento, etc. De preferencia hay que vestirse por capas, porque te puede tocar bastante frío y de pronto, calor.

Hablando de cantidad de personas y de turismo que vas a encontrar, Mayo es el mes sin duda en el que comienza a llegar un gran número de turistas a la capital inglesa. De igual manera durante Abril específicamente en la Semana Santa, es cuando más personas deciden viajar a Londres.

Londres en Verano

Al igual que en gran parte de Europa, el verano en Londres y por ende en Inglaterra, abarca los meses de Junio hasta Agosto.

Es sin duda, la temporada más demandada para poder viajar, debido a varios factores. Obviamente primero que nada, es cuando las temperaturas son más calurosas (pudiendo llegar incluso hasta los 23°C) y eso hace que los días sean largos, con mucha luz, cálidos y sumamente agradables para pasear.

Hay que considerar que a pesar de estar en estos meses, las lluvias no son nulas, así que siempre hay que ir preparado.

viajar a londres 2

Por supuesto que es también la época en la que más personas viajan porque simplemente es cuando pueden hacerlo gracias a sus periodos vacacionales. Eso resulta en que durante el Verano, en una ciudad tan popular como Londres, vas a encontrar una cantidad enorme de turistas queriendo visitar lo mismo que tú.

Eso significa filas para prácticamente todas las atracciones, cosa que puede ser muy tediosa, así que ve preparado y con mucha paciencia. Y otro de los efectos de la alta demanda, es que los precios de todos los servicios y productos suben considerablemente.

Realmente es que solo te aconsejo viajar en pleno Verano a Londres si de plano no tienes disponible otra fecha, y siempre hay que preferir hacerlo en Junio que en los otros meses (hay menos personas, gran clima y aún precios no tan elevados).

Y lo más importante es que reserves todo con bastante anticipación, para asegurar tu sitio en hospedaje y sitios que visitar (más abajo te platico a detalle acerca de todo esto).

Londres en Otoño

El Otoño llega a Londres a partir del mes de Septiembre y hasta Noviembre, y sus preciosos colores ocres clásicos comienzan a inundar toda la ciudad.

Se tiene la ventaja que aún las temperaturas suelen ser en general templadas, en promedio de los 10 a 19°C, por lo que aún se pueden realizar muchas actividades al aire libre.

Eso si, a partir de Octubre el frío comienza a notarse, y aunque aún no es intenso, sí hay que ir preparado para salir cada día con algo más del abrigo usual.

viajar a londres 3

Otra gran ventaja de viajar a Londres en esta época es que la cantidad de personas es mucho menor que en meses previos, así que podrás disfrutar de la ciudad con más calma. Y por supuesto, eso también se traduce en poder encontrar precios más económicos en cosas como hospedaje y en pasajes aéreos para llegar propiamente a Londres.

El Otoño es sin duda, mi época favorita para viajar por Londres (y en general por Europa) por las múltiples ventajas que tiene a mi parecer.

Londres en Invierno

Desde Diciembre y hasta el mes de Febrero, el Invierno llega a la ciudad. Se trata obviamente de la temporada del año en la que más frío hace, con temperaturas que pueden incluso llegar a los 0°C y ocasionalmente puede caer nieve por la capital.

Si decides viajar a Londres durante estos meses es muy aconsejable que lleves un buen abrigo, chaqueta o chamarra, además de botas, guantes y gorro para que no pases frío. De igual manera, suele llover bastante, así que no te olvides de un impermeable y/o sombrilla.

Muy probablemente por el clima, tengas que hacer una ruta o itinerario que en su mayoría incluya sitios cerrados (como museos, galerías, librerías, etc), ya que las bajas temperaturas, la lluvia y el viento no serán los mejores compañeros para pasear al aire libre.

Una de las principales razones de las personas para viajar en Invierno a Londres, es poder vivir la época navideña. La capital se vuelve una ciudad llena de luces y es realmente precioso poder ver todo ese espectáculo, además que suelen haber actividades especiales para realizar (como mercados navideños, adornos, fuegos artificiales, pistas de patinaje, etc).

viajar a londres 4

En específico es precisamente durante la Navidad cuando viajar se encarece bastante, ya que muchas personas quieren viajar durante esta época. Por lo que los precios de hoteles y vuelos en específico, suben bastante y hay que reservar con meses de anticipación.

Pero fuera de ella, la verdad es que los meses de Invierno suelen ser económicos para viajar, y también hay poca gente, por lo que podrás recorrer la ciudad tranquilamente sin aglomeraciones.

Una gran desventaja de estos meses es que los días son bastante cortos, así que tendrás que priorizar que actividades ver para que puedas aprovechar las horas luz que tengas en cada mes. Los días se acortan muchísimo, y eso suele desanimar bastante sobre todo si quieres hacer demasiadas cosas.

En general se puede decir que Londres es una ciudad que de verdad se puede disfrutar en cada uno de los meses y siempre hay muchas actividades y atracciones que visitar, más allá del clima o de la lluvia.

Entonces, como tal no hay una mejor o peor temporada para hacer un viaje por Londres, la realidad es que cada una tiene sus pros y contras, y por supuesto sus cosas y atractivos especiales. Todo depende de lo que busques, de tu presupuesto y si tu prioridad es ahorrar, de aquellas actividades que quieras priorizar o si quieres un clima más cálido que uno frío.

Pero como dicen, Londres siempre es una buena idea, sea cual sea el mes en el que decidas visitar esta hermosa ciudad.

2. Comprendiendo el complejo clima londinense

Gracias a su ubicación (al este del mar del Norte, colindando con países como Escocia y Gales) y al tratarse de una isla, en general se puede decir que Gran Bretaña tiene un clima digamos "complejo".

Su capital, Londres, se ubica al sur de la isla y a orillas del río Támesis y es sin duda conocida por ser una ciudad que suele tener cielos grises y nublados, además de sus constantes lluvias. Seguramente eso ya lo sepas y tengas esa imagen preestablecida acerca de la capital inglesa.

La realidad no dista mucho de esta idea, pero tampoco es tan terrible como probablemente estés pensando. Típicamente el clima londinense se considera como "atlántico", con veranos templados e inviernos fríos, realmente lo más complejo o difícil probablemente sea la clásica neblina que cubre la mayor parte del año la ciudad.

viajar a londres 5

Estos cielos nublados y grises además suelen traer un clima más frío, con vientos que hacen que la sensación térmica generalmente sea menor a lo que marca el termómetro; por eso muchas veces en Londres se suele sentir un frío persistente, más no es extremo.

Lo que sucede es que el clima varía tanto durante un mismo día, que por eso se considera algo "complejo" o digamos peculiar. Simple y sencillamente porque durante pocas horas es habitual que puedas encontrar lluvias, sol, nubes, viento; todo de la nada y variando en poco tiempo.

Respecto a la creencia que en Londres siempre llueve, la verdad es que no llueve tanto o de forma tan abundante como se piensa. Por supuesto que llueve durante todo el año (es mucho más posible en Invierno) a veces inesperadas, pero suelen ser lluvias cortas, constantes y no tan fuertes.

Consejos para viajar a Londres - Requisitos de entrada y cómo llegar

3. Requisitos necesarios para viajar a Londres

Reino Unido dejó oficialmente la Unión Europa en el 2021 (en el famoso Brexit), lo que resultó en muchos cambios políticos pero también migratorios, cambiando los requisitos o documentos que algunos necesitan para poder ingresar a Inglaterra.

Por ejemplo, antes ciudadanos o residentes europeos solamente necesitaban un documento de identidad nacional (como el DNI español) para entrar, pero ahora para viajar a Londres se necesita también llevar el pasaporte con validez para toda tu estancia, esto al estar ingresando a un territorio ajeno como tal a la Unión Europea.

Muchas nacionalidades, como precisamente los españoles o mexicanos, no necesitamos solicitar un visado para poder entrar a Inglaterra. Ten en cuenta que sí hay algunas que necesitarás tramitar una visa de turismo previa a su llegada, como lo son personas de Colombia o de Venezuela.

Te recomiendo revisar perfectamente todos los requisitos y si tu nacionalidad necesita una visa para entrar a territorio inglés, directamente en la página web de la embajada de Reino Unido en tu país. Recuerda que Inglaterra NO pertenece al espacio Schengen.

Por ejemplo, para ciudadanos mexicanos (según la página de la embajada), necesitamos contar con un pasaporte vigente y válido por todo el periodo de tu estadía. Se permiten hasta 180 días de permanencia sin la necesidad de contar con una visa.

Es muy importante mencionar que al momento de ingresar, un oficial de migración te puede solicitar demostrar lo siguiente:

  • Que estás de visita por motivos meramente turísticos
  • Que tienes los suficientes medios económicos para pagar tus gastos y los de tus dependientes, como hijos (o demostrar que tienes a alguien que pague por ti)
  • Que tienes las reservas de hospedajes para tu estadía
  • Que tienes los medios para pagar un viaje de regreso o de continuidad de viaje (o demostrar tu billete de avión de salida del Reino Unido)
  • Que vas a dejar el territorio del Reino Unido al terminar tu visita

Es muy importante que no minimices esto o pienses que no te lo van a solicitar, de hecho desde el Brexit las autoridades migratorias inglesas han sido mucho más exhaustivas al momento de revisar quién entra a su territorio.

viajar a londres 8

Para poder demostrar todo esto, necesitarás por supuesto de pruebas reales que puedas mostrar directamente al agente o persona que te lo solicite.

Por ejemplo, llevar impresas tus reservas de hospedaje (al menos de los primeros días), tu boleto de salida del Reino Unido, tarjetas de crédito o dinero en efectivo. Te recomiendo llevar los documentos más importantes impresos, porque así es más fácil mostrarlos, aunque también tenerlos en tu celular o móvil es buena idea.

Te puedo decir como experiencia personal que a mí las dos veces que he entrado a territorio inglés, siempre me abordaron y preguntaron varias cosas de manera minuciosa, y tuve que mostrar esos documentos que te acabo de comentar; así que siempre es importante tenerlos para evitar problemas.

4. No te olvides del seguro de viaje

Como tal, para la gran mayoría de nacionalidades no es obligatorio contar con un seguro de viaje para entrar a territorio de Reino Unido. Sin embargo, fuera de ser o no un requisito, es algo que te recomiendo muchísimo poder tener para viajar.

Hay que considerar que todos los servicios en Inglaterra son bastante caros, incluyendo por supuesto los sanitarios. Así que siempre es bueno poder contar con un seguro que te cubra y te proteja para que puedas viajar a Londres mucho más tranquilo.

Si te pasa algo (aunque sea mínimo) que requiera atención médica y no tienes seguro, créeme que te va a salir muy probablemente en varios cientos de euros o de libras.

Y aunque por ejemplo, para ciudadanos de la UE que tienen la Tarjeta Sanitaria Europea en teoría pueden seguir teniendo atención médica en Inglaterra, la realidad es que las diferencias de cobertura son enormes y muy probablemente vas a tener que acabar pagando bastante dinero.

Personalmente, te puedo recomendar el seguro médico de MONDO. Sus montos de coberturas son de los más amplios del mercado, cosa que es muy importante cuando se viaja a países en donde la atención es tan cara como en Inglaterra.

Tienen atención en español las 24 horas y la verdad es que su servicio es excelente, te lo digo por experiencia porque ya tuve que usarlo y realmente lo recomiendo honestamente.

Si reservas tu seguro de viaje dando clic aquí, tienes un 5% de descuento por ser lector del blog

5. Cómo llegar de la manera más barata a Londres

Algo de lo que creo que es muy importante hablar, es el tema en específico de las diversas formas que tienes disponibles para poder llegar hasta Londres y cuál te conviene más (principalmente con respecto a precios).

Obviamente todo depende del sitio exacto desde el cuál planees salir, será mucho más sencillo y barato llegar si ya te encuentras en territorio europeo y en países cercanos. En resumen estas son las maneras o medios de transporte más populares para poder llegar a Londres:

Avión

La manera más utilizada para viajar a Londres, mucho gracias a su ubicación y a que Gran Bretaña es una isla, es simple y sencillamente hacerlo volando en avión.

Muy probablemente sea la opción que tú necesites si ya te encuentras viajando por otros países de Europa, y durante tu itinerario haya una parada por la capital inglesa.

Ahora bien, algo muy importante es que Londres tiene la no módica cantidad de 6 aeropuertos, así que como podrás darte cuenta, es básico que puedas identificar a cuál llegas y específicamente cómo moverte hacia el centro o hacia tu hospedaje.

viajar a londres 6

Y la razón se debe a que muchos de esos aeropuertos se encuentran considerablemente a una distancia no cercana como tal al centro de Londres, por lo que vale mucho la pena que sepas bien cómo llegar del aeropuerto hasta tu destino final ya dentro de la ciudad.

✈️Aeropuerto de Heathrow. Es el aeropuerto con más tráfico porque es el más importante de todo Reino Unido. Aquí llegan muchos de los vuelos directos que viene desde otros continentes (por ejemplo aquí llega Iberia y British Airways) como lo es América.

Se encuentra a unos 23 kms de Londres, al oeste. Para moverte, lo más conveniente es tomar el tren Heathrow Express hasta Paddington (tarda unos 25 minutos).

✈️Aeropuerto de Gatwick. El segundo de importancia en Londres, es un aeropuerto medianamente grande, aquí llegan muchos vuelos de tipo low cost como lo son los de Easy Jet pero también algunos intercontinentales.

Se encuentra al sur de Londres a 48 kms. La manera más fácil para poder moverte hacia el centro es tomar el tren Gatwick Express hasta la estación Victoria (tarda unos 30 minutos).

✈️Aeropuerto de Luton. Se trata de un aeropuerto pequeño que opera vuelos de tipo low cost, aerolíneas como Wizz Air lo utilizan.

Se encuentra al norte a 45 kms de Londres. La forma más recomendable para moverse es tomando el tren de Thameslink, hay que tener cuidado porque salen desde la estación Luton Airport Parkway Station a la que hay que tomar un shuttle para poder llegar.

✈️Aeropuerto de Stansted. Se trata de un aeropuerto de igual manera que opera vuelos low cost, aquí principalmente llega la aerolínea Ryanair.

Se encuentra al norte de Londres, a unos 55 kms. La manera más simple para moverse es tomando el tren Stansted Express hasta Liverpool Street (tarda unos 45 minutos).

✈️Aeropuerto City. Es el más pequeño de todos los aeropuertos y por lo mismo tiene pocos vuelos, además que suelen ser caros.

Es el que más cerca se encuentra de la ciudad a solo 12 kms y se puede moverse fácilmente en el propio transporte público de la ciudad.

✈️Aeropuerto de Southend. Sin duda, el menos utilizado y conocido de todos los aeropuertos de la ciudad, solamente opera vuelos tipo low cost.

Se encuentra al este de Londres, a unos 60 kms. Existe un tren para moverse que llegas hasta Liverpool Street (tarda 1 hora).

Nota: Para cualquier aeropuerto que elijas, si vas a tomar un vuelo de ida y vuelta y piensas moverte en transporte público, te aconsejo que compres anticipadamente para ambos trayectos porque te va a salir más barato.

Es importante que al momento de reservar un vuelo a Londres, te fijes muy bien en las diferentes opciones que tienes disponibles de aeropuertos. A veces una misma aerolínea tiene dos aeropuertos distintos que puedes elegir, también puedes salir por uno y llegar por otro.

No solo te guíes por el más barato porque puede ser que tenga un mal horario por ejemplo, y acabes invirtiendo más tiempo y dinero en poder llegar hasta tu hospedaje.

De igual manera, si buscas no complicarte, buscas la mayor comodidad, si llevas mucho equipaje o si llegas muy tarde cuando ya no hay transporte, una buena idea es reservar un traslado que te lleve directamente del aeropuerto a tu hotel.

Da clic aquí para ver precios de los traslados de y hacia todos los aeropuertos de Londres

Tren

Se puede llegar a Londres en tren si te encuentras en otro punto de Inglaterra o de Reino Unido (como si estás en Escocia o Gales) resulta una opción más obvia poder tomar un tren.

Pero también hay trenes hasta Londres desde otras grandes ciudades europeas como lo son París o Ámsterdam.

A veces pueden ser muy caros, pero si se compran con tiempo puedes encontrar buenas ofertas. Y se tiene la ventaja que te evitas el perder demasiado tiempo como se hace en los aeropuertos, además de llegar a estaciones más céntricas.

viajar a londres

Hay varias estaciones de llegada (o salida) en Londres, las principales son London Bridge, King's Cross, Victoria Station y Paddington. Desde cualquier es bastante fácil moverse en metro o en buses hacia donde lo requieras en la ciudad.

Da clic aquí para empezar a buscar tu tren con destino a Londres

Autobús

De igual manera, la opción de poder tomar un autobús para llegar a Londres es bastante buena y es más económica que el tren. Aunque por supuesto es digamos más incómoda y lenta también, mucho más si es para trayectos de más de 4 horas.

La mayoría llegan a la estación de Victoria Coach Station, desde la cual puedes tomar el metro para llegar hasta donde lo requieras. Si tu prioridad es ahorrar, entonces tomar autobús es tu mejor opción.

Existen autobuses que conectan Londres con otras ciudades de Inglaterra, pero también se puede llegar desde otros países como Francia, por supuesto todo depende de en dónde te encuentres.

Si crees que el autobús es tu mejor elección, entonces te recomiendo que revises con tiempo los diferentes buses que puedes tomar, precios y horarios. Eso lo podrás realizar fácilmente a través de un buscador que compara todas las opciones que tienes.

Recuerda que todos los precios dependerán directamente de la temporada en la que decidas viajar. En pleno Verano por ejemplo, se recomienda ampliamente reservar todo con varios meses de anticipación para asegurar lugar y principalmente el mejor precio posible.

Consejos para viajar a Londres - Qué empacar

6. Qué llevar al viajar a Londres

Como leías arriba, el clima londinense es bastante inestable, por lo que siempre hay que ir preparados para poder afrontarlo de la mejor manera. Así que elegir qué llevar en específico resulta una tarea bastante importante.

Obviamente mucho de lo que decidas empacar para un viaje a Londres dependerá de la época o del mes en específico en los que decidas ir.

Sin embargo, un elemento que siempre te aconsejo llevar (para cualquier mes que vayas) es una sombrilla o paraguas, aunque de preferencia un buen impermeable que te cubra la cabeza y el torso para que no entre nada de agua.

A mí se me hace mucho más cómodo llevar un impermeable que andar cargando con una sombrilla que suele ser mucho más estorbosa (más si piensas andar entrando y saliendo de lugares como el metro, museos, tiendas, etc); pero eso lo dejo a tu consideración.

Recuerda siempre salir con al menos uno de ellos, porque créeme que en Londres puede llover de la nada, aunque quizás el pronóstico no lo prevenga. Incluso en pleno Verano puede llover por la ciudad, así que no hay que olvidarlo.

viajar a londres 9

Como te decía arriba, la verdad es que las lluvias en Londres no son tan intensas como muchos creen, sí, llueve continuamente pero suelen ser lluvias ligeras. Por supuesto que siguen siendo lluvias, y sigue siendo molesto si vas a estar paseando, así que llevar una protección te ayudará demasiado.

Respecto al calzado, personalmente te puedo recomendar que independientemente de la época de tu viaje, lleves un par de zapatos que sean esencialmente cómodos. Créeme que vas a caminar mucho en Londres, así que es es básico que no te cansen (que sean sneakers, tennis o zapatillas deportivas de preferencia).

De igual manera, te aconsejaría mucho que sean al menos repelentes de agua o impermeables, puedes protegerte de la lluvia en todo el cuerpo pero a veces se nos olvida que los zapatos también se mojan, y es una sensación verdaderamente espantosa andar con los pies mojados.

Ahora bien, si planeas viajar a Londres en Invierno, necesitarás llevar al menos un par de unas buenas botas que además de cómodas, te mantengan los pies calientes y que no se mojen. De preferencia te aconsejaría unas de caña alta que te cubran también el tobillo, no te olvides de buscar unas que tengan suelan antiderrapante.

De igual manera no te olvides de accesorios como guantes, bufanda y gorro.

7. Vístete por capas

Con respecto a qué ropa llevar, más recomendable es que al poder experimentar varias temporadas o climas en un mismo día en la ciudad, puedas ir preparado llevando diferentes capas que puedas ir poniéndote o quitándote.

Por supuesto que el llevar más prendas aplicará más durante meses de mucho frío (como los de pleno Invierno). Para meses de Verano por ejemplo, gran parte del tiempo solo necesitarás una chaqueta o suéter para poder estar cómodo.

¿Y cómo es eso de vestirse por capas? Aquí tienes un ejemplo sencillo si viajas en meses de mucho frío:

PRIMERA CAPA

La primera capa que va a estar en contacto directo con tu piel, tiene que ser ropa térmica, cuya principal función es retener el calor. Te recomiendo que de preferencia, sea de lana.

SEGUNDA CAPA

La segunda capa sería tu ropa común, por ejemplo un par de pantalones que te queden cómodos y con los cuales no pases frío.

Para la parte del torso (además de tu blusa o camisa favorita), te recomiendo usar algo que retenga el calor como un suéter polar, un chaleco o chamarra tipo puffer por ejemplo.

TERCERA CAPA

La tercera capa es que la estará directamente en contacto con el ambiente y la que tiene que protegerte del frío y de la lluvia.

Puedes llevar un buen abrigo o una chaqueta o chamarra muy caliente. Recuerda que si ninguno de estos te cubre de la lluvia, será recomendable que agregues un impermeable.

8. ¿Maleta o mochila?

Una pregunta recurrente de las personas que van a iniciar cualquier viaje es si es mejor llevar todas sus cosas en una maleta de ruedas normal o mejor llevar una mochila.

Obviamente la respuesta a veces es meramente personal y basada en lo que a ti más te guste o te sientas cómodo. Sin embargo, en el caso en específico de viajar a Londres, me gustaría que consideraras previamente estos dos puntos:

  • En muchas zonas de Londres, vas a encontrarte con que no hay ascensores o elevadores. Esto por ejemplo se ve en estaciones de trenes y de metro (aunque sean las más utilizadas), así que piensa que vas a tener que cargar todo lo que lleves.
  • Si piensas volar de ida o salida, siempre es más económico solo llevar un equipaje de mano que facturar, te podrás ahorrar una buena cantidad de dinero.

También muy relacionado a este punto, te aconsejo que sea cuál sea tu equipaje, intentes viajar ligero y no llevar demasiadas cosas. Créeme que no será muy cómodo el andar cargando una pesada maleta o mochila por las calles o por el metro.

Además si eres de los que les gustan las compras y/o llevar souvenirs, entonces en Londres vas a encontrar muchísimas opciones de cosas que puedes comprar y necesitarás el espacio extra en tu equipaje para hacerlo.

Consejos para viajar a Londres - Atractivos turísticos e itinerario

9. Cuántos días viajar a Londres

Una de las principales dudas al planear un viaje a Londres es el saber cuántos días exactamente dedicarle a la capital inglesa.

Las respuestas pueden ser variadas y dependen obviamente de muchas cosas, desde sencillamente cuántos días de vacaciones tienes, hasta con quién vas, tu presupuesto, y por supuesto cuál es tu idea de lugares que visitar en la ciudad.

Londres es una ciudad muy grande, hay de verdad que cientos y cientos de cosas o planes que puedes hacer. Te diría que siempre hay algo que ver en Londres, por más días que puedas tener.

viajar a londres 10

Personalmente creo que una muy buena cantidad para dedicarle a la ciudad serían mínimo 3 días completos. Eso si, considera que serán días bastante pesados y llenos de actividades, esto para que te pueda dar tiempo de ver una buena cantidad de los sitios más populares.

Lo ideal a mi juicio serían 4 o 5 días completos que necesites para conocer con calma una gran cantidad de atractivos.

Por supuesto que si tienes más días disponibles, sin problemas vas a encontrar algo que hacer o que ver nuevo. Así que si tienes por ejemplo una semana completa para estar en Londres, te aseguro que podrás aprovechar en poder hacer visitar muchísimos sitios realmente interesantes dentro y fuera de la ciudad.

10. Planea tu ruta con tiempo

Londres es una de las ciudades más visitadas en todo el mundo y hay un sin fin de cosas que ver por ella, por ello es muy importante que planees y organices muy bien tu ruta y sobre todo, hacerlo con tiempo de anticipación.

Mi recomendación es que literal te sientes con mapa abierto y vayas señalando los lugares que quieres ver. Y que los compares con la cantidad de días que tienes disponibles para verlos, entonces tu itinerario va a ir tomando forma.

Con esto me refiero en específico a que puedas hacer un itinerario por cada día que planees viajar a Londres. De esta manera, cada día que salgas de tu hospedaje ya tendrás claros los lugares que vas a estar visitando ese día en específico y no vas a tener que perder tiempo en decidir qué ver.

Créeme que poder hacer esto, hará que aproveches al máximo el tiempo o el número de días que tengas en Londres.

Poder tener una ruta establecida por día, con la que literalmente con mapa en mano vayas haciendo tu itinerario, es de los mejores consejos que te puedo dar para viajar a Londres.

viajar a londres 11

Así por ejemplo, puedes visitar en un mismo día los lugares que más cerca se encuentren uno de otro y así no perder tiempo en traslados.

Y para hacer eso, simple y sencillamente necesitas dedicarle varias horas a sentarte frente a la computadora a hacer tarea de investigación, por eso aquí espero facilitarte esa tarea y ayudarte, pero de igual manera necesitas tiempo para organizar varias cosas.

Desde saber cuántos días reales tienes (por ejemplo sin contar mucho el día si llegas por la noche o el día que te vas muy temprano), saber cómo vas a moverte, por dónde comenzar, cuál es tu presupuesto y hasta hacer reservaciones.

Precisamente una de las razones de organizar todo con tiempo es la de hacer tus reservas de hospedaje por ejemplo (abajo te hablo de este tema en específico), y puedas asegurar los sitios con mejor calidad, ubicación y por supuesto, los que tengan mejores precios.

Por ello, te aconsejo mucho poder organizar muy bien cuál será tu ruta o itinerario a seguir en Londres. Obviamente también tienes que dejar tiempos para que puedas descansar, para comidas y para imprevistos, que siempre pueden suceder; pero lo más importante es que lleves una idea de sitios claros que ver.

11. Define tus prioridades

Es importante que al viajar a Londres y planeas tu ruta o itinerario, también definas cuáles son tus prioridades.

Es decir, que por ejemplo elijas las 5 o 10 atracciones o sitios que sí o sí quieres ver, esos que no cambiarías y que son para ti los más relevantes o importantes.

Teniendo una lista de esos lugares que te mueres por ver y que son de tu completo interés, entonces puedes ir planeando los demás alrededor. De esta manera, primero que nada no dejarás fuera lo primordial que quieres hacer por Londres.

Un ejemplo muy sencillo sería:

DÍA 1

  • Big Ben
  • Abadía de Westminster
  • London Eye
  • Millenium Bridge
  • Tate Modern Museum

DÍA 2

  • Torre de Londres
  • Catedral de St Paul
  • Tower Bridge

DÍA 3

  • British Museum
  • Camden Town
  • Regent's Park
  • Abbey Road

DÍA 4

  • Palacio de Buckingham
  • Trafalgar Square y Piccadilly Circus
  • National Gallery
  • Barrio de Soho

Y segundo, te ayudará a que todo lo extra pueda girar en torno a lo principal. Así será mucho más sencillo poder hacer la ruta que harás día por día y no perder tiempo.

viajar a londres 12

En Londres te vas a encontrar por supuesto no solo con los sitios más turísticos e icónicos, pero también con muchos otros que no son tan visitados que suelen estar fuera de la ruta típica y que valen mucho la pena (más abajo te hablo de esto).

12. Haz Free Tours

Si vas a viajar a Londres por primera vez, probablemente de tus primeras sensaciones sea el sentirte abrumado por ver una ciudad tan grande, con tantas cosas que ver y que simplemente sorprende a sus visitantes.

Uno de mis mejores consejos para poder tener un primer acercamiento con cualquier ciudad nueva que visito, es el poder realizar primero que nada un free tour.

Seguro ya conoces este tipo de recorridos, en los que un guía te lleva por ciertas partes de la ciudad para mostrarte sus zonas más importantes.

Me parece que son una gran idea para hacer durante tu primer día, así conoces la historia y además te puedes guiar de dónde están cada uno de los atractivos (y de esta manera tú después puedes visitarlos por tu cuenta con más calma).

Por ello, te puedo recomendar bastante que uno de tus primeros planes por Londres sea poder tomar uno (o varios) de estos Free Tours. Hay varios disponibles dependiendo de lo que busques:

13. Visita los Museos

Uno de los mejores planes para hacer al viajar a Londres, es poder visitar sus múltiples museos. No solo la ciudad cuenta con museos de enorme prestigio y que están dentro de los mejores del mundo, si no que una gran mayoría de ellos son completamente gratis.

Así es, no tendrás que pagar ni una sola libra para poder entrar a muchos de los museos que se encuentran por la ciudad, y créeme que son museos que valen muchísimo la pena por sus piezas y la historia que cuentan.

Además, si viajas a Londres con poco presupuesto, entonces poder entrar a un museo es un excelente plan porque podrás aprender, distraerte y maravillarte sin gastar nada.

Dos de los principales, prestigiosos y más visitados museos de Londres son el Museo Británico (uno de los museos de arte e historia más importantes del mundo) y la Galería Nacional. Ambos son gratuitos.

viajar a londres
British Museum

A pesar que la entrada sea gratuita, algo que te puedo recomendar mucho hacer es poder tomar una visita guiada por cada uno de los museos. De esta manera, un guía oficial en español te contará los detalles del recinto y por supuesto de las principales piezas, cosa que vale enormemente la pena.

Visita guiada por el Museo Británico

Visita guiada por la National Gallery

Te recomiendo dedicarle un mínimo de 3 o 4 horas a cada uno de estos museos (sobre todo si te gusta la historia), personalmente podría pasarme todo el día visitándolos porque de verdad que son enormes y te quedas literalmente con la boca abierta en cada uno.

Otros museos que podrás visitar, que valen mucho la pena y que son totalmente gratuitos en Londres son:

  • Tate Modern
  • Museo Historia Natural
  • Museo de Londres
  • Museo de la Guerra Imperial

14. Compra tus entradas con anticipación

En Londres solo los museos son gratis, prácticamente todas las demás principales atracciones son de pago.

Te recomendaría que basándote en tu itinerario, elijas cuidadosamente aquellas que quieras visitar, principalmente porque es muy importante que puedas reservar tus entradas con anticipación.

Ten muy en cuenta que Londres es una ciudad demasiado popular, y prácticamente siempre hay gente, por lo que para la compra de boletos y entradas físicas en cada una de las atracciones, suele haber unas filas bastante largas en las taquillas.

Sobre todo en meses de mucha afluencia (como el Verano), te vas a encontrar con filas interminables que te harán perder muchísimo tiempo, además de arriesgarte a simplemente quedarte sin entrada por la alta demanda.

Mi mejor consejo para evitar esto, es que puedas adquirir tus entradas con la mayor anticipación qe puedas, de esta manera aseguras tu visita. Aquí puedes conseguirlas:

15. Considera comprar un pase turístico

Si tu plan al viajar a Londres es intentar ver la gran mayoría de atractivos turísticos que tienen precio, entonces te puedo recomendar mucho que consideres adquirir uno de los pases turísticos que tiene disponibles la ciudad.

Estas tarjetas o pases turísticos básicamente te incluyen el poder visitar cierto número de las principales atracciones de la ciudad sin que pagues nada extra. Es decir, tú pagas el costo del pase y eso te da derecho a una gran lista de sitios a los que puedes entrar gratuitamente.

Para sacarle el provecho a estos pases turísticos, primero que nada hay que verdaderamente querer visitar un gran número de lugares y segundo, es el poder organizarse para no perder tiempo.

Créeme que si usas uno de estos pases de la forma correcta, podrás ahorrarte muchas libras durante tu viaje a Londres. Además, en una gran cantidad de atracciones que están incluidas, podrás ahorrarte las filas porque pasarás directamente, cosa que te ayudará a aprovechar cada segundo.

Los dos principales pases o tarjetas turísticas de Londres son:

London Pass

Este pase permite la entrada gratuita a más de 90 atracciones de Londres, puedes elegir la duración entre 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 o 10 días.

Funciona a través de créditos, que se te habilitan dependiendo del número de días que escojas, cada paquete de estos créditos es válido por días consecutivos, no por 24 horas.

El pase se activa la primera vez que te lo escanean en una atracción, a partir de entonces digamos que empieza a correr tu tiempo en días consecutivos (según los que hayas elegido) para utilizarlo.

Si por ejemplo decides activarlo a las 4 de la tarde, entonces tu primer día de uso se agotará realmente pronto, porque no se cuenta por un sistema de 24 horas.

Por ello, una de las principales reglas o consejos para sacarle el mayor provecho a este pase, es comenzar temprano tu día, para que puedas activarlo lo más pronto posible y entonces aprovechar más horas para ver todas las atracciones que quieras.

Tienes 90 sitios que ver, si quieres puedes entrar a todos con este pase (aunque por supuesto el tiempo es el que juega un papel clave). Te sugiero elegir los sitios que más desees ver de esa enorme lista, y entonces armar tu itinerario alrededor de eso.

Cuando eliges el pase de tu preferencia, simplemente descargas la aplicación en tu celular o móvil, y ahí podrás guardarlo (a través de un código qr). De esta manera, podrás mostrarlo cada vez que quieras entrar a alguna atracción, también puedes imprimirlo si lo prefieres.

El London Pass es un pase que en específico recomiendo para personas que quieran visitar una gran lista de sitios. Es decir, si realmente quieres sacarle jugo a todos los días disponibles que tengas por Londres para intentar verlo todo si es posible.

Créeme que si ese es tu caso, al comprar este pase te vas a ahorrar una gran cantidad de libras en tu viaje.

Aquí tienes un ejemplo real de un pase de 2 días y de lo mucho que puedes ahorrarte:

Atracción a visitar y Día de visitaPrecio normal de entrada
Día 1: Torre de Londres £29.90
Día 1: Autobús Turístico Hop On Hop Off£34
Día 1: Tower Bridge£11.40
Día 1: Mirador The Shard£37
Día 2: Crucero por el Támesis£21
Día 2: Abadía de Westminster£27
Día 2: St Paul's Cathedral£21
Total sin comprar el London Pass:£181.30

Un London Pass de adulto para 2 días tiene un precio de £104. Por lo que al comprar el pase te estarás ahorrando £77 por haber comprado el pase.

Da clic aquí para comprar el London Pass

London Explorer Pass

El Explorer Pass se diferencia en específico del otro, en puedes elegir entre 2, 3, 4, 5, 6 o 7 atracciones para visitar de una enorme lista de sitios en Londres.

De igual manera funciona a través de créditos que se habilitan dependiendo del número de lugares que hayas elegido. Por ejemplo, 3 atracciones = 3 créditos y así sucesivamente.

viajar a londres 51

Además tiene la característica que tienes 60 días para poder utilizarlo después de la primera activación. Entonces si por ejemplo piensas pasar muchos días por Londres o si llegas a la ciudad y días después vuelves (y te quedaste con sitios pendientes que ver).

Este pase en específico lo recomiendo para personas que quieran ahorrar y solo quieran visitar cierto número de atracciones y no tener una lista enorme de la cual elegir. Además, eso de tener 60 días para usarlo puede ser una enorme ventaja para muchos.

Nota: Si planeas visitar The View from The Shard, la visita al estadio de Wembley y la visita a la fábrica de cerveza Fuller's con estos pases, es necesario que hagas una reserva.

Personalmente yo adquirí este pase en específico para mi visita a Londres porque pude elegir verdaderamente solo las atracciones que específicamente había elegido para visitar, además que me fui de la ciudad y volví días después. Y honestamente, es que fue la mejor idea el poder comprarlo.

Compré el pase de 4 atracciones y aquí te hago un desglose de lo que me ahorré comprando el London Explorer Pass vs el haber adquirido cada una de las entradas por separado:

AtracciónPrecio normal de entrada
Torre de Londres£29.90
Mirador The Shard£28
Abadía de Westminster£27
St Paul's Cathedral£21
Total sin comprar el London Explorer Pass£105.90

El Explorer Pass de esas 4 atracciones me costó en total tan solo £63. Por lo que me ahorré en total £42.90 por haber comprado el pase.

Como ves, me ahorré una muy buena cantidad de libras comprando el pase al viajar a Londres. Y eso que viajaba sola imagina si tú viajas en familia, todo lo que puedes ahorrarte.

Da clic aquí para comprar el London Explorer Pass

Muchas personas desconocen que existe esta opción de pases, no creen que es cierto o piensan que son muy complicados de usar. Pero la realidad es que son lo más fácil de poder utilizar, y si quieres ver un gran número de sitios o de ver varios en específico, resultan la mejor opción.

El mejor consejo para que valga la pena comprar este tipo de pases es organizarte, y hacer un itinerario por día de los sitios que están incluidos que puedes visitar.

A eso me refiero con que si se utilizan de la forma correcta, estas tarjetas turísticas sirven bastante bien y sobre todo, te ayudarán a ahorrar muchísimo dinero en tu viaje.

Principalmente en ciudades como Londres, en las que hay mucha gente (en muchos sitios te ahorras las filas), el tener ya una opción en la que aseguras tus entradas para las atracciones que quieres ver, y además te ahorras dinero, es de verdad que uno de mis mejores consejos para poder comprar.

16. Considera los horarios de las atracciones

Al momento de visitar cada una de las atracciones (y todo tipo de establecimientos) que decidas en Londres, es muy importante que sepas que se manejan bajo estándares de horarios ingleses.

Por ejemplo, la gran mayoría de museos, monumentos y atracciones en general suelen abrir entre 9 y 10 de la mañana. El horario de cierre ronda generalmente entre las 5 y las 6 de la tarde, aunque hay días en específico de la semana o meses del año en los que suele variar.

Considera que a veces incluso se tienen horarios de cierre más temprano, por ejemplo iglesias suelen cerrar a eso de las 4:30 de la tarde durante ciertos días.

Siempre te aconsejo revisar con anticipación principalmente el horario de cierre de cada atracción que planees visitar cada uno de tus días por Londres. Algo que suele suceder continuamente es que uno planea visitar muchos sitios, pero llega la tarde y ya cuando se quiere, prácticamente todo está cerrado.

Un caso en particular que a mi me sucedió es que quería entrar a la Torre de Londres a eso de las 4:30 de la tarde y cerraban a las 6. En la entrada me recomendaron mejor dejar la visita para otro día porque con menos de dos horas no me iba a dar tiempo de ver todo el lugar con calma.

Este caso suele suceder con regularidad, así que te aconsejo considerar el tiempo que vas a dedicarle a cada una de las atracciones para visitarla. Te diría que en la gran mayoría un mínimo de dos horas (para cada sitio) es lo más recomendable.

Entonces, no solamente te aconsejo hacer una lista o itinerario con los sitios a visitar cada día, si no que también no te olvides de revisar perfectamente sus horarios. Créeme que es una tarea necesaria para que no te pierdas de visitar ningún sitio en tu ruta.

Hablando en específico de horarios comerciales (por ejemplo de tiendas, restaurantes, plazas comerciales, supermercados, etc), en general la mayoría suele abrir a las 10 de la mañana.

La mayoría de tiendas comerciales cierra alrededor de las 6 de la tarde, aunque hay algunas que lo hacen más tarde (en especial si están dentro de centros comerciales que pueden cerrar hasta las 8 o 9 de la noche).

Los supermercados varían su horario de cierre, generalmente dependiendo del día de la semana. Por ejemplo, algo que te considero considerar es que los Domingos en general todo cierra temprano por Londres (o incluso no llegan a abrir muchas cosas), así que siempre hay que prevenir esto por si quieres comprar algo o ir al supermercado.

17. No corras, tómate tu tiempo

Como te decía arriba, Londres es una ciudad enorme que tiene muchísimos atractivos y cosas que hacer, por lo que probablemente los días que tengas disponibles estén llenos de actividades desde la mañana hasta la tarde/noche.

Pero al final no deja de ser un viaje que tienes que disfrutar, y la verdad es que andar corriendo de un lado a otro para tratar de forzosamente cumplir con una lista de sitios que tú mismo elegiste, puede ser extremadamente agotador.

viajar a londres 17

Entiendo que muchas veces la intención en un primer viaje es querer conocerlo todo o la gran mayoría, pero también es importante que te des tiempos para descansar, ver las cosas con calma y hasta para imprevistos.

Por ello, mi mejor consejo es precisamente que puedas tener un itinerario hecho antes de viajar a Londres, con sitios establecidos que ver cada día. Por supuesto que puede llegar la ocasión en la que no acabes cumpliendo con absolutamente todos los planes (por diferentes motivos), pero créeme que el simple hecho de contar con una ruta te será de enorme ayuda para ser más eficiente.

18. Visita los parques y barrios de Londres

Uno de los mejores planes para poder hacer al viajar a Londres, es poder visitar sus diversos parques, de hecho la ciudad cuenta con muchos espacios verdes (casi 15% de su superficie total es de parques y jardines).

Obviamente resulta un plan que es mucho más agradable poder hacer en los días de buen clima por la ciudad, para poder disfrutar de los paisajes, jardines y hasta hacer un picnic, sobre todo si tienes un día en el que no llueva te lo recomiendo ampliamente.

viajar a londres 18

Entre los parques más recomendables que puedes visitar en Londres están:

  • Regent's Park
  • Primrose Hill
  • Hyde Park
  • St James's
  • Green Park

De igual manera, no te olvides de conocer los barrios más bellos de la ciudad, vale mucho la pena el poder tomarse unas horas para perderse por sus calles, visitar sus tiendas y simplemente poder disfrutar de un paseo.

Algunos de mis favoritos son (si quieres conocerlos a fondo en algunos puedes tomar una visita guiada):

viajar a londres 19

Visitar los parques y barrios de Londres me parece una opción excelente para vivir otro lado fuera de los atractivos históricos o culturales, además es un plan completamente gratis y eso en una ciudad tan cara, es algo que se agradece mucho.

19. Ve a los mercadillos clásicos

Precisamente en varios de estos barrios que te comentaba arriba, se suelen colocar varios mercados o mercadillos en donde venden de todo (generalmente ropa, comida, antigüedades, etc). Generalmente la mayoría se pone en fin de semana.

Más allá si quieres o no comprar, poder visitar al menos uno durante tu estancia en Londres me parece un excelente plan para poder pasear y ver un poco más de la vida local (y un plan gratis). En los que hay comida, suele haber opciones de todo tipo y precio, por lo que comer por uno de ellos es muy buena opción también.

viajar a londres 20

Entre los más recomendables están:

  • Camden Market (es de los más turísticos y famosos)
  • Portobello Road (en Notting HIll)
  • Brixton Market
  • Broadway Market
  • Covent Garden
  • Brick Lane Market

20. Recorre el Támesis en barco

Sin duda, uno de los iconos de Londres es el famoso río Támesis, que recorre una buena parte del centro y desemboca en el mar del Norte.

En su orilla se encuentran varios de los principales monumentos de la ciudad, como el puente de la Torre y la Torre de Londres, ambos símbolos propios de la capital.

Pero uno de los mejores planes para poder vivir la mejor experiencia al viajar a Londres, es recorrer el río Támesis a bordo de un bote o barco.

Hay varias opciones para hacerlo, dependiendo de qué quieres que incluya, pero una de las mejores es poder tomar el crucero (Thames Clipper) que recorre desde Greenwich hasta el Big Ben, pasando por debajo del Tower Bridge.

En total todo el recorrido dura en promedio una hora, pero un buen tip es que puedes bajar y subir en las paradas que quieras, todas las veces que lo desees. Así que si te organizas bien, incluso lo puedes usar para moverte por la ciudad.

Son 23 paradas en toda la ruta, así que por ejemplo puedes bajarte en el muelle de Westminster para ver las Casas del Parlamento y la Abadía de Westminster.

viajar a londres 21

Nota: Si adquieres el London Pass, ya te incluye este crucero dentro de las atracciones.

Da clic aquí para reservar tu paseo en crucero por el río Támesis

Si a tu paseo en el crucero quieres incluirle también la experiencia de tomar el típico afternoon tea inglés con pastelillos, entonces puedes tomar este tour que te incluye ambas experiencias.

viajar a londres 22

Ahora bien, si buscas una opción mucho más completa de paseo en barco por el Támesis, hay disponible una para ver el atardecer, incluyendo canapés, champagne y música en vivo.

Da clic aquí para reservar este paseo al atardecer

21. Observa a Londres desde las alturas en sus miradores

Sin duda, Londres es una ciudad que tiene construcciones desde medievales hasta enormes edificios de lo más nuevo, por lo que desde el primer momento que llegues seguro te darás cuenta de lo variada que es en tantos sentidos.

Caminar por la ciudad y poder ver todos esos cambios de escenarios y de lugares es precioso, pero una manera muy recomendable de poder ver la ciudad desde otro ángulo, es hacerlo desde las alturas para tener las mejores vistas panorámicas de Londres.

Y no te preocupes si no quieres gastar, existen opciones que son totalmente gratuitas para poder tener vistas desde miradores o desde puntos altos de la ciudad.

La principal opción es poder entrar al Sky Garden, que es un jardín ubicado en lo alto de un rascacielos más nuevos que tiene la ciudad, con vistas 360°. El mirador tiene paredes de cristal, por lo que se puede apreciar perfectamente las vistas en todas direcciones.

viajar a londres 16

La entrada es gratis, pero se tiene que reservar la entrada en su página web, te recomiendo hacerlo con varios días de anticipación (o semanas en temporada alta) porque se llena.

Otra opción que es gratis, aunque como tal no son miradores, es la de poder ver las vistas que se tienen desde algunos parques o jardines de la ciudad que tienen buena altura para tal propósito. Los principales son Primrose Hill, Greenwich y Parliament Hill.

Hablando de opciones que si son de pago, la más famosa es la del mirador The Shard. Se trata de un rascacielos más altos de Europa y por ello se ha convertido en un punto de referencia de Londres y por supuesto, en un mirador muy solicitado.

viajar a londres 23

La entrada no suele ser barata (unos €30 en promedio), pero si de verdad en tu itinerario quieres incluir un sitio con vistas panorámicas de Londres, creo que vale la pena. Lo mejor es comprar tus entradas con anticipación, porque se ha convertido en un lugar muy popular.

Da clic aquí para reservar tus entradas para el mirador The Shard

Nota: Si compras cualquier pase turístico (ya sea el London Pass o el Explorer Pass), te incluyen la visita a The Shard, pero ten en cuenta que es necesario que reserves tu pase de entrada, seleccionando día y hora.

viajar a londres 24

Otro excelente mirador con vistas también en 360° es la cúpula de la Catedral de St Paul's, y de hecho es de mis favoritos porque no tiene cristales y se puede admirar Londres de forma perfecta.

22. Realiza recorridos temáticos al viajar a Londres

Sin duda, Londres es una ciudad que se presta y que se ha prestado por muchos años y siglos como inspiración para muchas personas (desde músicos, escultores, pintores, escritores, etc).

Es por ello, que si quieres conocer más acerca de un tema en particular que se haya desarrollado en la ciudad, te puedo sugerir que tomes un tour guiado en el que podrás conocer todos sus detalles.

Uno de los temas más populares por la ciudad, por supuesto es todo el relacionado al universo de Harry Potter. Si tú eres fan de los libros y de las películas, un gran plan es que puedas tomar alguno de estos recorridos:

Tour de Harry Potter en los estudios Warner

El poder visitar los estudios de Warner se he convertido en una de las actividades más populares para hacer al viajar a Londres. Podrás conocer los principales escenarios de las películas, artículos originales, vestimentas, salas con efectos especiales, etc.

Es un sitio extremadamente popular (especialmente para los que llevan niños o adolescentes, aunque los adultos fans no nos quedamos atrás), por lo que es muy importante que reserves con la mayor anticipación posible.

viajar a londres 24

Algo muy importante a mencionar es que los estudios no se encuentran en el centro o cercanías de Londres, por lo que hay llegar por tus propios medios. Si no quieres complicarte y buscas la opción más sencilla, te puedo aconsejar que reserves un tour que te lleve y te regrese, y que ya te incluya tu entrada.

Da clic aquí para reservar tus entradas para el tour de los estudios de Harry Potter

Tour de Harry Potter por Londres

En este recorrido guiado se visitan los principales lugares dentro de la propia ciudad que inspiraron a la autora a escribir los libros, además en muchos se grabaron realmente escenas de las películas.

Si quieres conocer estos sitios y más acerca de toda la saga, entonces este tour es sumamente recomendable.

viajar a londres 26

Da clic aquí para reservar el tour de Harry Potter en Londres

Otros recorridos de temas variados que puedes tomar en Londres son:

Tour de los misterios y leyendas de Londres

Tour de los Beatles por Londres

Tour de las mujeres ilustres

Tour nocturno por Londres

Tour de Jack el Destripador

23. Haz algunas escapadas fuera de la ciudad

Si vas a pasar varios días en Londres, una buena opción es conocer otros sitios cercanos de Inglaterra, así aprovechas la visita ya que estás por allá.

Puedes ir por tu cuenta en tren (es más rápido y si compras tus boletos con tiempo, puede salirte bastante cómodo de precio) y así recorres los lugares con calma y a tu tiempo. Desde el famoso Stonehenge, Oxford, Cambridge, el castillo de Windsor, Bristol, etc.

Si no quieres complicarte demasiado y prefieres una opción en la que te lleven y te regresen, entonces puedes reservar alguno de los múltiples tours que parten desde Londres. Algunos de los más populares son:

Excursión a Stonehenge

Excursión a Oxford

Excursión al Castillo de Windsor

Excursión a Leeds, Canterbury y Dover

Da clic en el tour que desees para ver precios y reservarlo.

Consejos para viajar a Londres - Hospedaje

24. Cuidado con la relación precio-calidad

Uno de las primeras cosas que quiero mencionar acerca del hospedaje al viajar a Londres es que por supuesto, estamos hablando de una de las ciudades más visitadas del mundo, por lo que la tarea de buscar el lugar ideal en dónde dormir suele ser bastante compleja.

Principalmente esto se debe a que Londres es una de las ciudades en donde me pude dar cuenta que la relación precio-calidad de los hospedajes suele ser bastante mala. Es decir, puedes pagar una gran cantidad de libras por noche y a cambio vas a obtener una habitación bastante mediocre.

Para ser una de las grandes capitales de Europa, esto es algo que de verdad me sorprendió de forma nada grata.

Entonces, el poder encontrar un lugar que tenga todo lo que quieras (gran ubicación, precio que se ajuste a lo que quieres, limpieza, calidad, staff amable, buenas opiniones, etc) roza a veces lo imposible.

Pero no te desanimes, simplemente hay que ser mucho más exhaustivo a la hora de la búsqueda y no irse por la primera opción, para poder encontrar lo que más se acerque a lo que queremos.

Hablando del tema de calidad, te aconsejo que no escojas ningún alojamiento que tenga una calificación menor a 8, créeme que abundan pero no son opciones buenas y tienen muchísimas deficiencias que te harán solamente hacer corajes.

De igual manera, siempre revisa a detalle y cuidadosamente las opiniones (de preferencia las más recientes), ahí podrás descubrir verdaderamente con qué lugares tener cuidado.

Hay que mencionar algo muy importante, y es que hablando del tema de precios promedio, Londres es una ciudad bastante cara para hospedarse.

Por ejemplo, por una habitación doble vas a pagar mínimo 100 euros por noche, aunque el promedio en general es de 150. Las opciones por menos de ese precio son en su enorme mayoría pésimas en cuestión de calidad.

Por una habitación compartida en un hostal, en promedio vas a pagar unos 35-45 euros por noche.

Ten muy en cuenta que los precios del alojamiento en Londres se dictan mucho por la temporada, así que si viajas en temporada alta (como Verano o Navidad), espera que las tarifas suban considerablemente por arriba del promedio que acabas de leer.

25. Zonas recomendadas para hospedarse en Londres

Londres se divide por zonas, éstas parten del centro (que es la zona 1) y se van abriendo de forma circular hasta las afueras de la ciudad. Es importante hablar de las zonas porque va a incidir directamente con la decisión de dónde hospedarte.

Dentro de cada una de estas zonas se encuentran precisamente todos los distritos o barrios que tiene la ciudad.

Por supuesto que aquellos distritos que se ubican en el centro o muy cerca de éste, van a tener tarifas más elevadas de alojamientos. Mientras uno más se aleja, los precios de los lugares para dormir suelen ir disminuyendo.

Sin embargo, hay que tener mucho cuidado con esto. Un error común al viajar a Londres es que con tal de ahorrar, se reserva un lugar demasiado alejado, y entonces el moverse hacia el centro será muy tardado y sobre todo, vas a gastar mucho en transporte. No vale la pena a mi juicio.

Si vas a viajar a Londres con el objetivo de hacer turismo y visitar sus principales atractivos, entonces lo más recomendable es que busques hospedaje en las zonas 1 y 2.

Si te quedas en un lugar más lejano, no va a compensar lo que te puedes ahorrar con el hecho de perder tiempo y bastante dinero en todos los traslados que vas a tener que hacer.

La zona 1 es la que se encuentra en el corazón de Londres, abarca lugares como London Eye, Big Ben, Buckingham Palace, Hyde Park, Notting Hill, Oxford Street, Regent Street, Piccadilly Circus, Covent Garden, Trafalgar Square, entre otros.

Como lees, la zona 1 es en donde se encuentran una gran cantidad de los lugares o atractivos más populares de todo Londres. Por ello, obviamente es de las más demandadas para buscar hospedaje y por supuesto que es la más cara para hacerlo.

Pero si no te preocupa demasiado el tema del presupuesto y quieres estar lo más cerca de los sitios que ver, entonces definitivamente la zona 1 es para ti.

En la zona 2 los precios suelen ser un poco menores que en pleno centro, pero al mismo tiempo aún se encuentra en una ubicación bastante buena (y muy bien comunicada con transporte público) para que puedas visitar las principales atracciones de la ciudad. Si quieres ahorrar, esta zona es muy buena.

Ten en cuenta que Londres es una ciudad gigante, y aunque te hospedes en pleno centro es muy posible que tengas que utilizar el transporte para moverte. La ciudad tiene tantos lugares que ver, que recorrerlos todos andando o a pie es prácticamente imposible.

26. Alojamientos recomendados

Para facilitarte mucho la tarea de buscar alojamiento (sobre todo sitios que tengan buena calidad y buen precio), a continuación te menciono puntualmente dos muy buenas opciones para dormir en Londres:

Hostal Recomendado en Londres

Wombat's City Hostel

Si no quieres gastar demasiado en hospedaje al viajar a Londres, entonces quedarte en un hostal será tu mejor opción. Este en particular es de los mejores valorados en la ciudad, tiene habitaciones compartidas (femeninas y mixtas) y también privadas. La ubicación es ideal, muy cerca de la Torre de Londres porque podrás caminar a muchos sitios turísticos.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

Hotel Recomendado en Londres

Point A Kensington Olympia

Si quieres una habitación privada en un hotel, este es muy buena opción porque tiene muy buenos precios. Se ubica en el barrio de Kensigton, con varias estaciones del metro cercanas para moverte hacia donde desees. Tiene la gran ventaja de tener desayuno incluido.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

27. Reserva con mucho tiempo de anticipación al viajar a Londres

El mejor consejo que te puedo dar para que puedas elegir un hospedaje en Londres que tenga todo (o casi todo) lo que buscas y que principalmente tenga una buena relación precio-calidad, es reservarlo con el mayor tiempo posible que puedas.

¿Y cuánto tiempo? De preferencia mínimo te diría que un mes, pero lo ideal sería con más meses de anticipación para que te asegures primero que nada de conseguir la habitación que quieres, pero también para encontrar el mejor precio.

Si tu principal objetivo al hacer un viaje a Londres es ahorrar, entonces será primordial que reserves con mucho tiempo, pero también que lo hagas en temporada baja. La diferencia puede ser bastante en comparación con meses de Verano por ejemplo.

Además en meses de temporada alta, la demanda será demasiada por la gran cantidad de personas de todo el mundo que está buscando también hospedaje en Londres. E incluso pueden llegarse a acabarse las habitaciones, así que siempre reserva con tiempo.

28. Qué zonas evitar al buscar hospedaje

Como en cualquier ciudad o lugar, también hay zonas que no son tan recomendables para buscar hospedaje en Londres. Esto principalmente se debe a que son barrios que están muy alejados del centro, tienen poca iluminación, además de poder llegar incluso a ser inseguros (principalmente de noche).

Estos barrios tienen hospedajes de precio bajo, pero honestamente no creo que valga la pena arriesgarse al quedarse ahí, además vas a gastar mucho en transporte (a veces se tarda hasta 1 hora en moverse hacia el centro).

Algunos de estos barrios son:

  • Hackney
  • Canning Town
  • Camberwell
  • Seven Sisters
  • Lambeth

Consejos para viajar a Londres - Transporte

29. Cómo moverse en Londres

Londres es una ciudad enorme y es prácticamente seguro que al menos en alguna ocasión durante tu viaje tengas que tomar algún medio de transporte para moverte por ella. Aunque te guste mucho caminar, créeme que no podrás andar a pie todo el tiempo.

La red de transporte público de Londres es algo verdaderamente impresionante, toda la ciudad está conectada por diversos medios de transporte que hay muchísimas opciones disponibles para ir hasta dónde quieras.

Es cierto que al haber tantas opciones, al principio el usar el transporte público puede ser bastante abrumador y no tan sencillo, pero basta un poco de lógica y práctica para poder utilizarlo.

Los principales medios de transporte que encontrarás en Londres son:

Metro

El sistema de metro o del Underground o Tube, como se le conoce en Londres en específico, es sin duda el medio de transporte más utilizado para moverse por la ciudad.

Con 11 líneas, es el cuarto más extenso en el mundo, atraviesa la ciudad de norte a sur y de este a oeste, permitiéndote llegar a lugares incluso fuera del centro más urbano. Generalmente la primera impresión de las personas al mirar un mapa del metro de Londres, es la de asombro por el gran número de paradas y líneas que tiene.

La realidad es que no es tan difícil de saber usar o de saber moverse por el, funciona básicamente como la gran mayoría de metros del mundo (con líneas, paradas y direcciones). Solo tienes que fijarte muy bien precisamente en qué dirección quieres ir para que no acabes en la contraria.

Realmente te diría que lo complejo al utilizar el metro en Londres, es el poder desplazarte por el propio metro. En muchas estaciones vas a encontrarte con que hay que bajar muchos metros bajo tierra, hay que subir, bajar o caminar un buen rato por partes que se asemejan a un laberinto.

De igual manera, considera que aún en muchas de las principales estaciones, no hay elevadores o ascensores, por lo que vas a tener que subir y bajar por varias escaleras (algo muy especial a valorar específicamente cuando llevas mucho equipaje).

Y no hay que dejar de lado la gran cantidad de personas (turistas y personas que viven en la ciudad) que utilizan diariamente el metro, hay muchos horarios en los que los vagones y las estaciones están de verdad repletos y tratar de pasar por ahí es algo sumamente estresante.

Algo muy importante que debes saber respecto a esto, es que el metro de Londres se maneja a través de dos horarios: La hora punta (o peak time) abarca de Lunes a Viernes de 6:30 a.m a 9:30 de la mañana y de 4:00 p.m a 07:00 de la tarde, es precisamente en este periodo de horas en el que el metro va repleto.

Te aconsejo de preferencia evitar estas horas para tomar el metro, es realmente abrumador y estresante intentar encontrar espacio para entrar a un vagón (además que viajar en esas horas te va a salir más caro).

Al resto de las horas se le conoce como off peak time, y es cuando podrás avanzar propiamente dentro de las estaciones y vagones de manera mucho más sencilla y sin amontonamientos.

Realmente te recomiendo utilizar el metro fuera de horarios punta, además de hacerlo cuando intentes recorrer una distancia al menos medianamente larga.

Esto es porque a veces se pierde mucho tiempo en el simple hecho de llegar desde la estación hasta el vagón, y si solo piensas viajar una distancia muy corta realmente es que perderás tiempo y además te saldrá caro (más abajo hablo de precios en específico).

El metro de Londres funciona desde las 5 de la mañana hasta las 12 de la media noche. Actualmente también las líneas Victoria, Central, Jubilee, Northern y Piccadilly funcionan en un servicio llamado Night Tube las 24 horas, solo Viernes y Sábados.

Autobuses

Seguramente ubicas los clásicos autobuses de color rojo de dos pisos que circulan por Londres, y son digamos también un propio atractivo de la ciudad.

La ventaja de utilizar autobuses para moverse por la capital inglesa, es que hay muchas rutas, el precio es menor que el del metro y además son perfectos para poder recorrer distancias cortas.

viajar a londres 32

Otra gran ventaja es que hay muchas rutas que operan las 24 horas del día, todos los días de la semana. Y además es que subirse a uno resulta una gran experiencia, te recomiendo al menos hacerlo una vez y buscar asiento en el segundo piso hasta enfrente.

Una desventaja de usar autobuses es que suelen tener atascos debido al tráfico, así que también te recomendaría evitar horas punta y utilizarlos para distancias no muy largas (porque probablemente vas a tardarte mucho más).

Trenes

Si tu plan es salir de la ciudad para visitar lugares cercanos o regiones de Inglaterra más alejadas, entonces el tren es una gran opción.

Las estaciones más populares en Londes en donde podrás tomar un tren son Victoria y King's Cross. Mi mejor recomendación es que puedas comprar tus boletos con anticipación, para que encuentres los mejores precios (si no, la verdad es que los trenes en Inglaterra son costosos).

También son muy utilizados para ir/salir de los diferentes aeropuertos.

Bicicleta

Cada vez más, por todo Londres el uso de la bicicleta para poder moverse está más extendido. Por todas las calles siempre verás personas (incluso vestidos con traje) que usan este medio de transporte para sus traslados.

Esto se debe a diversas razones, por supuesto que es la más ecológica, pero también muchas personas la utilizan porque es económica y rápida (especialmente cuando el tráfico londinense es terrible).

Tu como turista puedes utilizar una bicicleta a través del sistema público de alquiler de bicicletas para que puedas moverte por la ciudad. Para rentar una no tienes que registrarte ni hacerte miembro de nada, lo único que necesitas es una tarjeta de débito o crédito.

El servicio se le conoce oficialmente como el Santander Cycle Hire (podrás identificarlo por el color rojo y el logo del banco).

viajar a londres 34

Existen muchas estaciones alrededor de toda la ciudad, en donde tienes que acercarte para hacer el trámite. Son una especie de máquinas muy fáciles de usar.

Deberás elegir cuánto tiempo quieres usarla y con base a eso será lo que tendrás que pagar con tu tarjeta. 24 horas cuesta solo £2 y los primeros 30 minutos son gratis, así que puedes usarla todo el día y solo pagar 2 libras mientras no la uses por periodos más grandes de media hora.

No creo que moverse en bicicleta sea una opción para todos en una ciudad como Londres, se muy consciente que hay mucho tráfico y gente por todos lados, además que se maneja del otro lado y el circular y dar vueltas por ejemplo será diferente.

Si te da algo de miedo, por ejemplo puedes usarla para dar un paseo en sitios tranquilos como parques o rutas no muy transitadas.

Barco

Como te decía arriba, puedes recorrer el río Támesis en barco, y funciona también como un medio de transporte por Londres.

Si tu objetivo de moverte por la ciudad es recorrer los principales sitios turísticos, el crucero que va desde Greenwich al London Eye es buena opción porque ves muchos monumentos desde el agua pero también puedes subir y bajar en las diferentes paradas.

Puedes comprar tus boletos dando clic aquí.

Teleférico

Londres tiene una línea de teleférico que cruza por arriba del Támesis, que aunque no es un medio de transporte muy usado para fines turísticos, pero puede ser buena opción si quieres un paseo único.

Va desde Royal Victoria a North Greenwich (línea Jubilee del metro). Cuesta £3.50 el boleto y se llama la Emirates Line.

Taxis/Uber

Como en cualquier otra gran ciudad, en Londres obviamente vas a poder tomar taxis para moverte. Se les conoce como "cabs" y son los clásicos autos de color negro que seguramente has visto en películas.

viajar a londres 35

Sin embargo, es realmente la opción menos recomendable para tomar simple y sencillamente porque es muy cara. Incluso los mismos londinenses rara vez toman un taxi por su alto costo, salvo situaciones en las que de verdad sea necesario.

Una alternativa que te recomiendo es tomar algún servicio de aplicación como Uber, pero en Londres se utiliza más una que se llama Bolt y suele tener mejores tarifas. Si por ejemplo tienes que moverte de madrugada cuando ya no hay transporte público, te sugiero descargarte esa aplicación en tu celular.

Autobús turístico

Si no quieres complicarte o si crees que usar el transporte público de la ciudad puede ser muy complejo o estresante para ti, entonces puedes tomar la opción de utilizar el autobús turístico de Londres.

Estos autobuses tienen más de 50 paradas por toda la ciudad, obviamente parando en los puntos más turísticos. La ventaja es que puedes subir y bajar cuantas veces quieras, por lo que resulta muy cómodo.

Da clic aquí para ver más detalles y comprar tus boletos para el autobús turístico

30. Zonas de transporte en Londres

El sistema de transporte público de Londres se divide por zonas, que van de la 1 a la 9. Como te decía arriba, se trata de zonas radiales en donde la zona 1 abarca el pleno centro de la ciudad y la 9 es la más alejada.

Esto es muy importante porque las tarifas en específico del metro varían dependiendo de la zona por la que te quieras mover. Es decir, es mucho más barato moverse solo en la zona 1 porque al salir de ella el precio va cambiando.

viajar a londres 36

Recuerda que los principales atractivos de Londres se encuentran en las zonas 1 y 2, así que es extremadamente probable que solo te estés moviendo por estas dos.

Pero es importante considerar que si quieres (por cualquier motivo) salir de esas zonas e ir más lejos, la tarifa irá aumentando.

Para el tema de autobuses por ejemplo este tema no importa tanto, porque sea a dónde sea que estés y a dónde vayas, siempre vas a pagar la misma tarifa.

31. Cómo pagar el transporte público en Londres

En esta sección voy a platicarte a detalle cómo podrás pagar por utilizar el transporte público al viajar a Londres, en dónde se compran los boletos, qué tipos hay, si hay algún abono de transporte, etc.

Al principio puede ser un poco enredado o difícil de entender las diferentes maneras que tienes disponibles para pagar por moverte en el transporte de Londres, pero trataré de explicarlo de la manera más sencilla posible.

Básicamente tienes 4 formas diferentes para pagar:

  • Billete Sencillo

Como su nombre lo dice, son billetes simples o sencillos de papel que solo sirven para un viaje, se pueden comprar en las taquillas o en las máquinas que hay en cada estación (están en varios idiomas).

viajar a londres 41

Son la opción menos recomendable para moverte porque es la más cara, así que comprar un boleto para cada viaje simplemente acabará por hacerte gastar muchas libras de más.

  • Oyster Card

La tarjeta Oyster es muy conocida en Londres para moverse, se trata de la típica tarjeta de plástico de prepago que se va recargando y te permite usar todo el sistema de transporte público de la ciudad.

Se compra en las taquillas o en las máquinas de cada estación, cuesta £7. Antes era posible recuperar ese dinero si devolvías la tarjeta al final de tu viaje, pero eso ya no es posible.

La gran ventaja de tener una Oyster Card es que con ella, cada uno de los viajes que hagas cuesta menos (que por ejemplo comprar billetes sencillos).

Además, al usar esta tarjeta se tiene un tope máximo diario (daily cap). Esto significa que a partir de cierta cantidad a la que llegues hecha en viajes, el resto de viajes que hagas usando la misma tarjeta te saldrán gratis.

Es decir, funciona como un máximo diario para evitar que pagues muchísimas libras si usas demasiadas veces en un solo día natural el transporte público de Londres. Ese tope créeme que es de enorme ayuda, sobre todo si piensas moverte mucho por la ciudad.

Aquí tienes cuáles son los topes diarios al usar la Oyster:

ZonasTope Máximo Diario
1-2£7.70
1-3£9.00
1-4£11.00
1-5£13.10
1-6£14.10
Autobús (cualquier zona)£4.95

Puedes ir recargando la tarjeta cada vez que lo necesites, se puede hacer de manera sencilla en las máquinas que encontrarás en cada estación de metro.

Cada tarjeta es personal, así que no es posible compartirla con las demás personas con las que viajes, cada una deberá comprar una.

La desventaja de usar una tarjeta Oyster es que vas a tener que gastar en comprarla, y esas 7 libras ya no las vas a recuperar.

Existe digamos otra versión de esta tarjeta, llamada la Visitor Oyster Card. Su principal diferencia es que es una tarjeta dirigida totalmente al turista, ya que se pide con anticipación y te llegas hasta tu casa con saldo de £20 a £50 (tu lo eliges). Cuesta £5 + el envío + el saldo que le quieras poner.

Honestamente es que pienso que no conviene gastar en pedirla (porque te saldrá mucho más cara por supuesto) con anticipación, al llegar a Londres será mucho más sencillo y barato poder comprar una Oyster normal si lo deseas.

  • Tarjeta de crédito o débito contactless

Actualmente ya puedes pagar todo el transporte público de Londres utilizando una tarjeta de crédito o débito que tenga el sistema contactless.

En Europa estas tarjetas ya son utilizadas por todos lados. Si tú no estás familiarizado con esto, básicamente significa que tu tarjeta normal tiene una especie de token con la que con tan solo acercarla a la terminal o datáfono de compra, puedes pagar sin necesidad de insertarla físicamente.

También es muy utilizado el poder tener este sistema ligado directamente a tu celular/móvil (a través de Apple Pay o Google Pay) e incluso a algunos relojes inteligentes. Si ese es tu caso, ni siquiera vas a tener que andar cargando la tarjeta física.

Cada persona debe contar con una tarjeta personal para poder viajar.

A mi parecer, esta es la mejor manera de poder pagar cada vez que utilices el transporte público en Londres porque no tienes que gastar en comprar ninguna otra tarjeta.

Tienes además la enorme ventaja que se manejan las mismas tarifas que al pagar con una Oyster Card, además de también tener el mismo tope diario.

Vas a poder utilizar tarjetas MasterCard, VISA y American Express sin problemas.

Lo único que te recomiendo es revisar que el banco emisor de tu tarjeta no te cobre ninguna comisión por uso en el extranjero.

Nota:

En México por ejemplo, el sistema contactless aún no es muy utilizado por muchas personas, pero te puedo recomendar que puedas pedir a tu banco el reemplazo de tus tarjetas que ya lo tengan (algunas de las más recientes o nuevas ya lo traen).

Créeme que contar con una de estas tarjetas te servirá enormemente por tu viaje no solo por Londres, si no por Europa. Podrás pagar no solo el transporte público, si no prácticamente todo de manera mucho más sencilla.

Incluso ya hay sitios en los que ya solo se acepta esa forma de pago, ni siquiera podrás pagar insertando tu tarjeta, se necesitará que solo la pases por el sensor para que puedas pagar.

Te recomiendo llevar una VISA o MasterCard porque esas dos las aceptan en todos lados, las Amex son menos aceptadas en general.

  • Travel Card

Esta tarjeta funciona como un bono de transporte, permitiendo la utilización ilimitada de los medios de transporte público en la ciudad durante un tiempo determinado.

Actualmente sólo se venden tarjetas de 24 horas y de 7 días de duración. Se pueden comprar en formato físico de tarjeta de plástico o también en formato físico, depende de en donde se compre.

Esta tarjeta puede ser buena opción para ti, pero solamente si piensas pasar varios días por la ciudad (más de 4 o 5), piensas usar muchas veces el transporte público y si no quieres perder tiempo en recargarla.

32. Precios del transporte público en Londres

Una vez que ya expliqué todas las formas que tienes disponibles para pagar como tal el sistema de transporte público en Londres, ahora si te cuento exactamente cuánto vas a pagar con cada una de ellas.

Hay que mencionar primero que nada, que el transporte en Londres es caro, a veces bastante más que en muchas otras capitales europeas por ejemplo. Para poder ahorrar te aconsejo definir bien cuántas veces al día necesitarás moverte así (para que solo lo hagas cuando sea necesario), solo tomarlo en zonas 1 y/o 2, y pagar con un medio contactless.

Recuerda que pagar con una tarjeta contactless o con una Oyster te va a costar igual, y tener los mismos topes diarios.

Los niños menores de 11 años no pagan por usar el transporte público.

Aquí tienes los precios para el metro de Londres:

ZonasTarifa Oyster (Off Peak)Tarifa Oyster (Peak)Billete sencillo
Zona 1£2.50£2.50£6.30
Zona 2£1.60£1.80£6.30
Zonas 1-2£2.60£3.20£6.30
Zonas 1-3£2.90£3.60£6.30
Zonas 1-4£3.10£4.30£6.30
Zonas 1-5£3.40£5.00£6.30
Zonas 1-6£3.50£5.50£6.30
Zonas 2-6£3.50£5.50£6.30

Como puedes ver y como te lo mencionaba arriba, comprar un boleto sencillo es muy caro en comparación con poder pagar con alguna tarjeta Oyster o contactless.

El precio del autobús es siempre de £1.65, no importa en dónde estés o hacia dónde vayas, ni tampoco la hora que sea. Por ello, si vas a viajar distancias cortas lo mejor es tomar un autobús porque te va a salir más barato.

Los precios de la tarjeta TravelCard son:

  • 1 day Anytime Day Travelcard (zonas 1-4): Válida un día para cualquier transporte todas las veces que quieras por un día completo. 14,40£
  • 7 day Anytime Day Travelcard: Válida 7 días para viajar en cualquier transporte todas las veces que quieras por una semana. Tienes que comprar una Oyster y recargarla con la travelcard de 7 días. 38,40£ para zonas 1-2. Para zonas 1-4 el precio es de 55,20£

33. Cómo validar tus boletos en el transporte público

Ahora que ya sabes cuáles son las formas y precios para moverte en el transporte público en Londres, ahora te quiero contar cómo es que debes entrar específicamente (y validar tus boletos).

¿Y qué es eso de validar? En cada entrada del metro y al subirte en los autobuses, vas a ver unas máquinas en las que tendrás que pasar por su lector la forma de pago o boleto que hayas decidido usar.

Digamos que es la forma para que te permitan la entrada (en el metro es como puedes cruzar los torniquetes).

viajar a londres 40

Ahora, algo muy importante que debes saber es que también a la salida del metro vas a tener que pasar tu tarjeta o boleto por los lectores. Si no lo haces, no te permitirán salir, así que si usas por ejemplo un boleto físico en papel, ten cuidado de no perderlo.

Cuando utilices algún autobús, solamente vas a tener que pasar la tarjeta o boleto a la entrada, cuando te bajes ya no es necesario que lo hagas.

Ya sea con una Oyster Card, con una Travel Card o con una tarjeta contactless, vas a tener que pasarlo por los lectores de las máquinas. Si llevas un boleto de papel físico, vas a tener que insertarlo en la ranura correspondiente.

De ninguna manera se te ocurra el pasar o subirte a ningún medio de transporte sin tener una tarjeta, pase o boleto válido, no vale la pena arriesgarte. Suelen subirse continuamente revisores que piden las pruebas que se viaja de forma legal, y si no es así, la multas en libras son muy altas.

El poder validar tu tarjeta de preferencia, además es la única manera en la que el sistema puede hacer el cálculo de viajes diarios que requieres para llegar al tope diario máximo. De esta manera, de forma automática cuando llegues a ese tope (si eres acreedor a el por supuesto), después ya podrás viajar gratis.

34. Utiliza aplicaciones para usar el transporte público

Como te decía arriba, la red del transporte público de Londres es muy grande, como la ciudad, y moverse por el puede ser bastante estresante. Esto es obviamente por la gran cantidad de personas que lo utiliza pero también porque al ser tan grande, resulta muchas veces confuso el poder orientarse y usarlo correctamente.

Para poder facilitarte la tarea, te recomiendo utilizar aplicaciones de gps que te resultarán extremadamente útiles. La más popular por supuesto que es Google Maps, y funciona muy bien para usar el transporte público.

Si puedes, descarga también una aplicación que se llama CityMapper, a mí personalmente me parece que para Londres funciona mucho mejor. Solo con colocar a dónde quieres ir, te dirá exactamente todas las opciones de transporte que tienes, en cuánto tiempo pasa cada una, cuánto tiempo te harás y hasta costos.

Haciendo uso de esta aplicación podrás moverte por todo Londres de manera mucho más simple, créeme que te va a facilitar el viaje de una manera brutal.

35. Cuidado con los cierres repentinos y huelgas

Debes saber que es común que el sistema de transporte de Londres suele tener imprevistos continuos. Con esto me refiero a cierres repentinos por mantenimiento, y huelgas que hacen que el servicio simplemente se detenga.

En específico el metro es el que más de estos imprevistos tiene. Por ejemplo, durante los fines de semana suele haber retrasos porque cierran para hacer reparaciones.

Además, las huelgas en el transporte son continuas, así que te puede tocar que simplemente no haya servicio o que haya muy pocas rutas o trenes.

Ante esos casos siempre se ofrecen servicios para sustituir el servicio, en específico autobuses (bus replacement) para que la gente pueda moverse. Pero eso sí, considera que siempre suelen estar llenos, no son muchos y van bastante lento.

Generalmente estas situaciones las avisa directamente el sistema de transporte, incluso con carteles directamente en las estaciones que avisan de cuándo y cómo serán los cierres.

Así que te recomiendo que siempre vayas preparado por si te pasa alguna situación así, no es nada de que preocuparse en extremo, simplemente hay que tener un plan b y estar dispuesto a ajustar quizás un poco el itinerario.

36. Ten mucha paciencia al usar el transporte público

Como ya lo he comentado, usar el transporte en Londres puede llegar a ser digamos estresante por diversas razones.

Desde la simple de ser tan grande que no entiendas como moverte, pasando por que siempre suele haber mucha gente, las horas punta, los altos precios y hasta que te topes con cierres de repente que te retrasen.

Así que mi mejor recomendación es que puedas siempre ir con mucha calma y paciencia sobre todo. Trata de evitar viajar en horas punta para evitar literal toparte con multitudes por todos, gente corriendo y hasta pisotones.

Siempre presta atención a la dirección que tienes que tomar para no perderte (usa las aplicaciones que te mencionaba y también puedes preguntar), y también no descuides tus pertenencias.

En general el transporte es bastante seguro, pero ten en cuenta que a veces hay carteristas tratando de aprovecharse principalmente de los turistas despistados.

Tampoco te asustes y pienses que te causará un enorme agobio moverte por Londres, simplemente hay que prestar atención y tener mucha paciencia. De igual manera, el poder contar ya con tu itinerario definido por días para saber cuándo necesitarás tomar algún medio de transporte, te será de mucha utilidad.

37. Utiliza los códigos postales para orientarte

Un buen tip para que puedes orientarte por Londres, sobre todo cuando estés buscando alguna dirección es el de buscar por el código postal del lugar y no por la calle.

Es decir, en lugar de buscar por ejemplo alguna dirección en particular por calle y número, resulta mejor poner en tu aplicación preferida el código postal.

Los códigos postales también sirven para distinguir entre las diferentes zonas de Londres, y eso sirve mucho para orientarte.

Las zonas de Londres en cuanto a códigos postales son: North London (N), South London (S), Central London (WC, EC), West London (W), East London (E), North West (NW), South West (SW) y South East (SE).

38. Recuerda que al viajar a Londres se conduce por el lado izquierdo

En el Reino Unido se maneja o se conduce por el lado izquierdo del camino y el volante está del lado derecho del auto, así que si viajas desde otros países de Europa o de América, te aseguro que notarás la diferencia.

Y no tienes que tú conducir un auto para hacerlo, créeme que lo harás con el simple hecho de caminar por Londres.

Esto me lleva al consejo que siempre te fijes perfectamente al momento en específico en el que quieras cruzar alguna calle. Recuerda que los autos vendrán en dirección contraria a la que muy probablemente estás habituado.

Al principio es algo que te puede causar bastante sorpresa y uno tarda en acostumbrarse, pero que no se te olvide mirar antes de cruzar en el sentido opuesto del que normalmente mirarías.

viajar a londres 44

Incluso en muchas calles verás en el piso pintados letreros que indican "look left" o "look right" para prevenir accidentes. Así que no te olvides de hacerlo.

Personalmente siempre miraba a ambos lados para no errar y porque luego se me olvidaba mirar solo en el lado correcto.

Consejos para viajar a Londres - Dinero

39. Recuerda que en Londes se utilizan las libras

Es importante que no te olvides que en el Reino Unido, y por ende al viajar a Londres, la moneda que se utiliza es la libra esterlina.

viajar a londres 45

También la reconocerás por el símbolo de £, por las letras GBP o simplemente por la palabra "pound".

Principalmente si en tu viaje vas a visitar otros países europeos que utilizan el euro, cuando llegues a Inglaterra ya no podrás pagar nada en euros. Todos los precios se mostrarán en libras.

Te aconsejo revisar siempre el tipo de cambio vs tu moneda para saber el valor exacto de todo lo que estarás comprando.

40. Cómo se paga en Londres

En Londres se puede pagar prácticamente todo lo que desees o necesites, utilizando una tarjeta de crédito o de débito. Además no hay un límite mínimo para hacerlo, podrás comprar incluso 1£ a través de tu tarjeta.

De verdad que la aceptación de tarjetas al viajar a Londres (y en general en Inglaterra) yo diría que es cercana al 100%. Prácticamente en cualquier sitio que vayas, podrás pagar usando la tarjeta de crédito o débito que prefieras.

De hecho, al pagar cualquier cosa, el lugar o comercio dará por sentado que vas a pagar con tarjeta porque todo mundo lo suele hacer así. Incluso ya ni siquiera te preguntan, solo te piden pasar tu tarjeta en su lector.

De igual manera se utiliza principalmente el sistema contactless que te menciona arriba, créeme que en absolutamente todos los lugares se usa y la verdad es que es super conveniente y hace que comprar cualquier cosa sea demasiado simple.

Podrás pagar directo haciendo "tap" con tu tarjeta en el sensor o con tu celular/móvil.

Obviamente también podrás pagar en efectivo con libras si así lo deseas, pero honestamente es que ya no es recomendable andar cargando dinero. De verdad que en todo mi viaje, nunca me fue necesario el llevar efectivo.

Para que te des una idea, incluso los músicos en la calle ya aceptan pagos con tarjetas.

Además ten en cuenta que cada vez hay más sitios (en general en Europa) que se han vuelto cashless. Esto significa que ya no aceptan pagos con efectivo, solo con tarjeta.

Si por cualquier razón decides utilizar efectivo y llevas euros para cambiar, te sugiero hacerlo hasta que llegues al centro de la ciudad en casas de cambio. Cambiar dinero en el aeropuerto es lo menos recomendable porque el tipo de cambio que dan es muy malo.

Entonces, mi mejor recomendación es que al viajar a Londres lleves al menos una tarjeta de cŕedito, de preferencia VISA o Mastercard porque esas las aceptan en todos lados.

41. Las propinas ya vienen incluidas

El dejar propina en Londres es algo muy común culturalmente, en especial en restaurantes. Se espera que en general dejes entre 10 y 15% del total de tu consumo, pero ten muy en cuenta que en la mayoría de sitios este porcentaje (generalmente el 10%) ya viene incluido en tu cuenta total.

Te lo van a colocar como concepto de "service included". El ya incluirlo y no dejarlo a la voluntad del cliente es algo sumamente común, así que no te espantes si tu cuenta llega más alta de lo que es.

En teoría la propina en Londres es opcional, pero al tener estas prácticas la verdad es que de alguna manera uno se siente obligado a hacerlo, aunque quizás el servicio recibido no haya sido de lo mejor.

En restaurantes de comida rápida o semejantes de tipo "to go" generalmente no te van a cobrar ese porcentaje. Tampoco es común dejar propinas en bares.

Consejos para viajar a Londres - Comida y bebida

42. La comida inglesa no es la mejor ni más barata

La comida británica no se caracteriza especialmente por ser de las más valoradas o deliciosas, seguro eso ya lo sabes.

Generalmente incluye platillos no muy variados que digamos y con sabores sin mucho condimento. El más famoso es el "fish and chips" y el clásico "english breakfast" para desayunar.

viajar a londres 47

Obviamente puedes probarlos algún día de tu viaje, pero si te soy honesta es que si eres amante de la comida, muy probablemente no los encuentres con gran chiste o sabor.

Pero Londres es una ciudad tan internacional y variada, que créeme que vas a encontrar opciones de comida de todas partes del mundo. Prácticamente todos los tipos de comida que se te ocurran los vas a poder encontrar.

En especial los lugares que venden comida asiática (china, tailandesa, coreana, japonesa, etc) son extremadamente populares. Los verás por todos lados.

Pero también vas a encontrar lugares de todo el mundo con opciones de lo que se te ocurra, hay muchos veganos o vegetarianos incluidos. Así que muy probablemente al viajar a Londres, acabes comiendo en alguno o varios de estos sitios internacionales.

Algo muy importante a mencionar es que comer en Londes es caro, mientras más peculiar o especial sea te va a salir mucho más caro.

Como un ejemplo, por un brunch sencillo en un restaurante de una crepa salada y un café, en promedio estarás pagando unas 13 libras mínimo.

Realmente es que comer bien o rico en Londres, y no dejar la cartera vacía en el proceso no es algo sencillo de hacer, pero hay opciones.

43. En dónde comer barato en Londres

Si vas a viajar a Londres y no quieres gastar una enorme cantidad de libras en comida, entonces te puedo dar los siguientes consejos para que tu presupuesto no sufra demasiado:

  • Ve a las cafeterías o delis para desayunar. A la hora de buscar en donde desayunar, te aconsejo que si no quieres gastar demasiado, te acerques a las cadenas de cafeterías o delis. Las más recomendables con Nero, Gregg's, Costa, Leon y Pret a Manger. Aquí podrás comprar tu café o té, yy platillos sencillos como donas, sándwiches, bagels, ensaladas y generalmente se piden para llevar, aunque algunos sitios tienen mesas para comer ahí.
  • McDonald's para el desayuno si no esperas mucho. Yo misma me sorprendo al estar recomendando esto, pero la verdad es que muchas veces acabé yendo a desayunar a McDonald's porque simple y sencillamente es barato (en estándares ingleses) y si solo quieres un café, aquí es en donde más barato lo encontrarás. Si tus expectativas no son muchas y solo quieres llenar el estómago, es buena opción específicamente para ahorrar.
  • Come en sitios de comida para llevar. Una opción para no gastar demasiado, es buscar sitios en los que la comida se pide "to go", es decir para ir comiendo o para llevártela y sentarte a comer en otro lado. Algunos sitios buenos para hacerlo son: Pizza Express o Homeslice, Poppie's (Fish and chips), Beigel Bake o Brick Lane (Bagels), Cafe Helen o Tortilla.
  • Ve a los supermercados. Si viajas a Londres con presupuesto limitado, ir a los supermercados a comprar comida es buena opción. Podrás desde comida sin preparar para cocinarte, bandejas de comida ya hechas y ya cosas más sencillas como sándwiches. Los principales que vas a encontrar por toda la ciudad son Tesco y Sainsbury’s. Como dato, hay algo que se llama "meal deal" y que te incluye por unas 3 o 4 libras, un sándwich o burrito + 1 bebida + 1 snack (como papas fritas).
  • Come en los mercadillos. En los mercados o mercadillos vas a encontrar muchas opciones de comida internacional, y de todos precios. La desventaja es que muchos solo abren en fines de semana.
  • Come en los pubs. Si quieres salir a comer pero no hacerlo en un restaurante por su alto precio, una buena opción es poder visitar alguno de los pubs de la ciudad. Tienen platillos digamos más caseros y no de precios tan elevados. Algunas buenos lugares son The Nag’s Head y The Pride of Spitalfields.

44. Horarios para comer en Londres

Algo que debes considerar es que los horarios de comida en Inglaterra y por ende en Londres, pueden ser diferentes a los que estás acostumbrad/a.

Generalmente la hora de la comida o del almuerzo fuerte va desde el medio día a la 1 de la tarde, y suelen cenar entre las 6 y las 8 de la tarde.

Es importante que consideres estos horarios, sobre todo cuando quieras ir a comer a algún restaurante y con la cantidad de gente que te puedas topar en ellos.

45. Los Domingos muchos lugares cierran

No te sorprendas que si algún día de tu ruta por Londres cae en Domingo, muchos restaurantes y sitios de comida en general estén cerrados o abran muy pocas horas.

Esto último aplica especialmente en supermercados, así que ten cuidado de no ir demasiado tarde o los vas a encontrar cerrados. Y si quieres ahorrar por ejemplo, será difícil encontrar una opción económica como sustituta.

Entonces, te recomiendo mucho que si al viajar a Londres uno de tus días cae en Domingo, previamente verifiques en la zona en la que vayas a estar qué sitios están abiertos, para que no te sorprendan.

46. El agua de la llave es potable

El agua de la llave es potable y apta para el consumo humano en Londres, así que podrás beberla sin problemas.

De esta manera ni siquiera necesitarás gastar en comprar botellas, cosa que te hará ahorrar mucho. Te sugiero siempre llevar contigo un thermo o recipiente que puedas ir rellenando.

Si estás en un restaurante puedes pedir "tap water" para que te lleven un vaso o jarra con agua de la llave, y no te quieran cobrar una botella si pides solamente agua.

Consejos para viajar a Londres - Extras

47. No te olvides del adaptador de corriente

En el Reino Unido y por supuesto que en Londes, se utiliza la corriente eléctrica de 230 V y los enchufes son de tres clavijas (de tipo G).

viajar a londres 48

Por lo que forzosamente vas a tener que llevar en tu equipaje un adaptador de corriente o de enchufe para poder cargar todos tus aparatos electrónicos. Puedes comprar un adaptador universal, que tiene todos los tipos de enchufes más usados en el mundo, y te será de gran ayuda para todos tus viajes.

Es un error muy común de viajeros que llegan a Londres (o a Reino Unido en general), provenientes de otros países de la Unión Europa o zona Schengen que se olvidan por completo de llevar un adaptado y acaban comprando uno que, por supuesto sale más caro si se compra en la ciudad.

A veces en los hostales y hoteles tienen adaptadores disponibles para los turistas, pero considera que suelen cobrar por su uso.

48. Cómo tener internet

Es importante que sepas que desde el Brexit, Inglaterra maneja tarifas diferentes con roaming si tienes un chip o SIM Card de países de zona Schengen. Y algunas compañías de plano ya no tienen servicio al llegar a territorio inglés.

Así que si quieres estar siempre conectado con internet en tu celular o móvil, puedes comprar un chip a tu llegada.

Puedes hacerlo sin necesidad de llevar tu pasaporte, hay unas tiendas que se llaman "3" y tienen varios paquetes de internet.

Otra excelente opción es que compres una eSIM, de esta manera ya no pierdes tiempo haciéndolo a tu llegada a la ciudad. Muy recomendable si buscas la manera más simple de tener internet, desde el momento en el que incluso tu avión aterrice.

Da clic aquí para adquirir tu eSIM con 5% de descuento

49. Viajar a Londres es seguro

Si te estás preguntando si viajar a Londres es seguro, la respuesta es que en su gran mayoría sí lo es. Sobre todo si te vas a estar moviendo en las zonas más turísticas, no tendrás mayor problema.

Como te decía arriba, también para tener más seguridad es mejor no alejarse tanto de la zonas 1 y 2. De igual manera, siempre sal con precaución cuando andes paseando por la ciudad, a veces suelen haber casos de carteristas principalmente en el transporte público (siempre camina con tus cosas bien guardadas y cerca de ti).

En específico si vas a viajar de noche y tienes que ir a estaciones de tren o autobuses, te recomiendo no salir de ellas, si tienes que esperar hazlo siempre dentro.

50. Aprende algunas frases en inglés

Si no sabes inglés, de igual manera puedes viajar a Londres, aunque si te recomiendo mucho que aprendas al menos algunas frases antes de tu viaje. La gente siempre agradece que hagas el intento de hablarles en inglés.

Por supuesto, aplicaciones como Google Translate te serán de enorme ayuda para poder comunicarte, pero siempre es importante poder saber algo de inglés.

Considera también que el inglés británico suena diferente al inglés que probablemente estés acostumbrado, al principio cuesta un poco entenderlo porque las personas suelen hablar muy rápido, pero la verdad es que uno se acostumbra muy rápido.

viajar a londres 49

Espero que esta guía con consejos para viajar a Londres te haya sido de utilidad para organizar tu visita por esta increíble ciudad.

RESERVA LOS MEJORES TOURS Y PASEOS POR LONDRES

¿Te gustó este artículo? ¡Guárdalo en Pinterest!

2 comments

  1. Súper útil para el viaje que estoy planeando a Londres para noviembre 🙂 muchas gracias por tu contenido Ale!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verificado por MonsterInsights