En la época en la que vivimos, muchos de los aspectos de nuestras vidas se pueden reducir a una palabra: Tecnología. Vivimos en la era tecnológica, cada semana hay un nuevo avance, un nuevo producto, un nuevo logro que nos facilita la vida o la hace más divertida.
Muchos ya no pueden vivir sin su celular o sin internet, porque de alguna manera nos hemos vuelto dependientes de ellos y de los beneficios que nos ofrecen a diario.
Pero cuando viajamos, esta relación con la tecnología, se suele multiplicar. Es normal que queramos compartir con el mundo las maravillas que estamos conociendo, que queramos que nuestros amigos y conocidos vean esas fotos o videos de los lugares increíbles en los que estamos.
Llegamos a cada destino y nos la pasamos tomando cientos de fotos, de cada paisaje, de la gente, de edificios o comida. Porque seamos sinceros, es la cosa más simple del mundo, solamente sacas tu celular y listo: Tienes todas las fotos que quieras con un clic.
¿Qué es lo que sigue? Pues obviamente compartirlas, ¿no? Subir tus fotos y videos favoritos a tus redes sociales favoritas, además de querer compartir experiencias con tus seres queridos (escribiéndoles e incluso llamarles por teléfono).
El problema llega cuando estás de viaje en otro país y quieres utilizar tus datos móviles para subir ese tipo de contenido. He conocido a personas que cuando vuelven de viaje, han pagado cantidades ridículas por usar el internet de su celular en el extranjero gracias al famoso roaming.
¿Cómo tener internet en el extranjero cuando estamos de viaje pero sin pagar enormes cantidades de roaming usando tus datos móviles en el celular? Pues hoy te voy a contar cómo y las diferentes formas que tienes para hacerlo cuando salgas de viaje.
La intención es que al finalizar de leer este artículo, puedas saber cómo es en general la situación para acceder a internet en algunas zonas del mundo, y que puedas elegir cuál te conviene de acuerdo a tus necesidades y presupuestos.
Comencemos.
Situación general del sistema de comunicaciones y datos móviles en el mundo
Cuando hablamos de viajar al extranjero, y poder tener conexión a redes móviles (de celular), es muy importante que seamos conscientes que cada lugar tiene su propio conjunto de reglas y especificaciones.
Cada país tiene su propia legislación en cuanto a su sistema de telecomunicaciones, cada país es diferente incluso aunque se encuentre en una misma área común. Por ejemplo, la Unión Europea; cada país que forma parte de ella, tiene diferentes leyes.
No es lo mismo que quieras hacer un viaje por Europa en el que vas a recorrer varios países, uno en el que vas a Estados Unidos o uno en el que vas a Tailandia. Cada país y cada compañía, se maneja de diferente manera.
Hay incluso legislaciones que muchas veces pueden parecer hasta absurdas, como que en algún país europeo no quieran vender una tarjeta SIM a extranjeros, así que no podrás adquirirla si viajas simplemente de turista.
Por ejemplo, varias compañías en México ya tienen un sistema de unificación del sistema de redes, con Estados Unidos y Canadá. Esto significa que si eres mexicano y viajas a alguno de estos países, sigues conectado de la misma manera, como si estuvieras en México.
Como te comentaba, cada país es diferente y debes considerarlo al momento de elegir qué método usar para seguir conectado mientras estás de viaje (te hablaré de ellos a continuación).
Cómo tener internet en el extranjero
Una vez que ya hablamos un poco de la introducción, ahora sí, voy a contarte de las opciones que tienes si quieres tener internet cuando viajas, y puedas estar conectado en todo momento.
En cada una de las siguientes opciones, te pondré una breve explicación de cómo funciona, sus pros y contras, además de consejos de utilización y cómo saber si la opción es la ideal para ti.
Cómo tener internet en el extranjero - Comprar una tarjeta SIM de prepago o chip internacional de datos antes de tu viaje
Esta es quizás una de las opciones que en los últimos años ha sido la más utilizada al momento de viajar al extranjero. Se trata simplemente de comprar con anticipación un chip internacional de datos de prepago, que vas a colocarle a tu celular cuando llegues al extranjero.
Con este chip, podrás tener una cantidad establecida de megas, mensajes y/o llamadas para que siempre puedas estar conectado, y sin preocuparte de pagar roaming.
Lo único que tienes que hacer es reemplazar el chip de tu compañía local, por el de prepago.
Las tarifas son mil veces más convenientes y baratas, que utilizar el roaming. En promedio, te estarás ahorrando un 50% de dinero al utilizar una tarjeta SIM de prepago para usar en el extranjero.
Tu número en Whatsapp se puede asociar, para que no lo pierdas.
Funcionan prácticamente en todo el mundo.
No tienes un contrato que te ate, lo que pagas es lo que obtienes y no hay sorpresas que te cobren de más.
Cuando regreses de tu viaje, regresas a tu chip local y listo.
Tu celular o móvil, tiene que estar forzosamente desbloqueado para que el nuevo chip funcione. Es decir, tu teléfono tiene que tener la opción de poderle colocar cualquier chip, sin importar la compañía. Hay muchos teléfonos que ya vienen desbloqueados de fábrica, pero si el tuyo no lo está, no podrás ponerle otro chip de una empresa diferente a la tuya.
Si te acabas el paquete que contrataste, necesitarás hacer una recarga, y hacerlo mientras sigues en el extranjero puede resultar ser una tarea tediosa.
Pídelo por internet antes de tu viaje y te llega a tu casa (abajo te cuento cómo se hace).
Si tu intención es únicamente subir fotografías y/o videos a tus plataformas sociales, quizás tus datos se acaben demasiado rápido. Te recomiendo que cuando no estés en línea, cierres las aplicaciones para que no te consuman tanto internet.
👍 Viajas por periodos mayores a los 15 días.
👍 Quieres estar siempre conectado a internet a través de tu celular, para por ejemplo subir contenido a redes sociales, investigar algo o buscar mapas de tu destino.
👍 No quieres gastar demasiado en un paquete de datos internacional de tu compañía.
👍 Quieres una solución sencilla para estar conectado.
👍 Te vas a estar moviendo por diversos países durante tu estancia.
La empresa que yo te puedo recomendar si quieres comprar un chip internacional para tu celular, es HolaSim. Su ventaja es que tienen cobertura en casi todos los países en el mundo, por lo que brindan una excelente opción para que sigas conectado.
Tienen 3 diferentes tipos de chips, dependiendo de lo que busques (datos, llamadas y/o mensajes) y del lugar al que viajes. Te explico:
Desde $49.99 USD
- Es un chip sólo de datos (Internet, WhatsApp, Google Maps, Facebook, Twitter, Email, etc)
- Funciona en 67 países
- Packs de 1GB y 12GB
- Cada pack dura 30 días
Este chip es ideal si vas a viajar a Europa
Desde $59.99 USD
- Es un chip sólo de datos (Internet, WhatsApp, Google Maps, Facebook, Twitter, Email, etc)
- Funciona en 140 países
- Packs de 250MB a 5GB
- Cada pack dura 30 días
Desde $49.99 USD
- Es un chip que funciona sólo en Estados Unidos
- Llamadas locales ILIMITADAS
- Llamadas a México ILIMITADAS
- Datos ILIMITADOS (Internet, WhatsApp, FB, Email, etc)
- El chip dura 30 días
Clic para obtener tu descuento
Cuando hagas el pago, ellos te los mandan hasta la puerta de tu casa para que cuando llegues a tu destino lo único que tengas que hacer es colocarlo en tu celular y estar conectado de inmediato.
Cómo tener internet en el extranjero - Adquirir una eSIM
La eSIM, conocida también como SIM virtual o chip virtual, es una alternativa digital a las tradicionales tarjetas SIM para datos. Se ha convertido en el último par de años en una de las opciones más utilizadas por su sencillez.
Su funcionamiento se basa en un diminuto microchip incorporado en tu dispositivo móvil, el cual te permite tener datos o internet de forma inmediata e instantánea sin la necesidad de esperar la entrega de una tarjeta de plástico ni de tener que desplazarse hasta una tienda física.
Cuando adquieres una eSIM, te va a llegar un código qr a tu mail proporcionado por la operadora para que el teléfono capture la configuración que se transferirá a la eSIM, y en ese momento ya podrás navegar.
Es decir, esto es una enorme ventaja porque tú compras una tarjeta sim virtual y cuando lo necesites, la activas y listo, ya estás conectado. De esta manera, puedes tener internet en tu celular o móvil desde el momento en el que aterrices en un nuevo país (sin necesidad de bajarte del avión).
👍Quieres la opción más sencilla e inmediata posible para tener internet.
👍No quieres gastar demasiado en planes de roaming o similares.
👍Quieres tener gran cobertura, incluso con datos ilimitados.
👍Tu celular es compatible.
La empres líder en venta de eSIMS para prácticamente cualquier país del mundo, es HolaFly.
Tienen excelente relación precio-calidad, una enorme lista de países disponibles y funciona genial desde el momento uno, además tienen siempre servicio al cliente en español.
Si estás considerando adquirir una eSIM, y lo compras con este link, HolaFly te obsequiará un descuento por ser lector del blog de 5% en la compra.
Cómo tener internet en el extranjero - Comprar una tarjeta SIM o chip local en tu destino
Una opción que también vale la pena que consideres para estar conectado en el extranjero, es comprar un chip o tarjeta SIM local, es decir, comprarla una vez que llegues a tu destino.
Con esta opción, podrás gozar de los beneficios que te ofrecerán las compañías locales de tu destino, como diferentes tipos de paquetes de datos y llamadas. Solamente tendrás que cambiar tu chip por alguno de estos y listo, estarás conectado.
Por ejemplo, en algunos de los países del Sudeste Asiático (como Tailandia o Vietnam), su utilización es muy común. Cualquier persona puede comprar uno de estos chips prácticamente en cualquier lugar, con diferente duración y cantidad de megas.
Su uso es cada vez más extenso en muchos países.
Los puedes comprar en aeropuertos, tiendas y en muchos establecimientos en tu destino.
Existen diferentes paquetes dependiendo de lo que necesites y por el tiempo que lo requieras; por ejemplo 30 días con 10GB de navegación, más llamadas y mensajes ilimitados.
Si requieres hacer una recarga, hacerlo es muy sencillo porque la compañía es local.
Activar el chip es muy fácil y rápido.
Al igual que en la opción del chip de prepago internacional, tu celular también tiene que estar desbloqueado para que le puedas colocar cualquier otro chip diferente al que usas normalmente en tu país.
No en todos los países se puede hacer o te conviene hacerlo, recuerda que en cada uno el sistema de telecomunicaciones es diferente.
Si te mueves a otro país, la cobertura puede ya no ser la misma o ser inservible aunque la compañía también opere en el otro sitio. Por ejemplo en Europa, si estás en Alemania y después te mueves a Polonia, las condiciones pueden variar.
Investiga antes de llegar a tu destino, cómo es en general la situación de comunicaciones allí. Recuerda que en cada lugar las condiciones cambian, y de esto depende si te conviene o no utilizar un chip local.
Una vez que llegues a tu destino, no te vayas por la primera opción. A veces te quieren vender el paquete más caro porque te ven que eres extranjero, pregunta a los locales qué compañía recomiendan y compara.
👍 Viajas por periodos largos y quieres estar conectado siempre.
👍 Buscas una buena velocidad en el servicio de datos móviles.
👍 Vas a pasar un periodo de tiempo considerable en un mismo país.
Cómo tener internet en el extranjero - Comprar un módem de WiFi Portátil
En esta opción lo que vas a hacer es comprar un dispositivo módem para que sea tuyo para siempre y lo puedas usar cuando lo requieras y cuando no viajes, simplemente lo guardas y listo.
Básicamente se trata de un pequeño aparato de wifi portátil que te permite conectarte en cualquier parte al internet y para todos tus dispositivos (celular, laptop, tablet, etc.)
El dispositivo que yo te recomiendo es el de SkyRoam Solis, se trata de un pequeño dispositivo móvil en forma circular que es bastante práctico. Su velocidad de conexión es bastante rápida, su batería dura más que otros dispositivos, también funciona como powerbank y funciona de una manera muy sencilla.
Lo que me gusta de este dispositivo, es como te había comentado, que lo compras y entonces solamente pagas lo que usas de internet. Nunca vas a pagar de más, y eso está increíble.
Tiene cobertura prácticamente en cualquier país del mundo.
No tienes que cambiar el chip de tu celular ni buscar dónde comprar uno en tu destino.
Es muy fácil usarlo.
Compras el dispositivo y ya es tuyo para siempre.
Compras pases diarios para usarlos exactamente por los días que viajes (el costo es de $9 USD por pase).
También puedes comprar un pase mensual por $99 USD si lo vas a utilizar varios días, y así ahorras.
No hay gastos adicionales, pagas lo que obtienes.
Se pueden conectar hasta 5 equipos con un mismo WiFi portátil (computadoras, tabletas, celulares, etc.)
Tienes WiFi listo en cualquier sitio, sin pagar extra o con la necesidad de andar buscando una conexión.
Sirve perfectamente para situaciones de emergencias, como necesitar internet de inmediato cuando llegues a tu destino.
Con el WiFi portátil no es recomendable que veas videos en línea o descargues programas.
Solventar el gasto de comprar el aparato quizás no sea conveniente para un viajero con poco presupuesto.
Tienes que pagar los gastos de envío para recibirlo en tu casa.
Tienes que andar cargando el aparato cada vez que te muevas de un sitio a otro.
Si te convenciste de que quieres comprar un módem con WiFi portátil para tu viaje, como te comentaba, la empresa líder es SkyRoam
Su módem es un aparato pequeño y cómodo, con el que podrás tener internet durante todo el periodo de tu estancia, y tienes la ventaja de que ya es tuyo para siempre. Imagina que para cada vez que viajes, solamente compras tu pase de internet y listo, no lo tienes que devolver ni nada.
El precio de loas pases va desde los $9 USD diarios, lo cual es un precio bastante cómodo.
Da clic aquí para comprar tu módem inalámbrico
Recuerda que cada viaje es diferente y cada país se maneja de forma distinta. Evalúa la situación en general, el propósito de tu viaje y las necesidades específicas que requieres.
Espero que esta guía completa de cómo tener internet en el extranjero te haya servido para aclarar algunas dudas y ahora ya puedas tener la información necesaria para elegir qué forma te conviene más dependiendo de tus preferencias, necesidades y presupuestos.
Hola , el internet lo quiero para mi familiar que radica en otro país
Hola, Irma, no entiendo tu pregunta
Gracias por el tip, ya adquirí holasim. Saludos.
Hola, Alan.
Que bueno que te sirvió, saludos. 🙂
Mi padre necesita Internet en España varias veces al año pero vive en Italia. Cual sería, la mejor opción?
Hola Ivonne
Quizás le convendría mejor en ese caso comprar un chip en España para que cuando vaya pueda ir recargando y usándolo. Saludos.
hola viajare a inglaterra por 11 dias … que me recomiendas ? por lo que leì cre que la mejor opcion es comprar un chip allà, ya que el roaming de mi compañia cobra en exceso
Hola Benjamín
Puedes valorar también la opción de la tarjeta sim que te llega previamente a tu domicilio, los costos de los chips en Inglaterra suelen ser caros y honestamente no se que tan fácil es poder adquirir uno como turista. Valora ambas cosas, para decidir cuál te conviene mejor.
Saludos.
Hola Ale, muchas gracias por la info del blog, realmente muy util. Te consulto, dentro de unos días viajo a Argelia, Egipto y Marruecos, la opcion de HolaSim la descarte porque no se adapta a mi telefono. Sabes si la opción de alquiler de modem wifi es viable en estos paises, muchas gracias…!!!
Hola
¿te refieres a los e sims que no se adaptan a tu teléfono? En ese caso puedes comprar el chip físico, de igual manera puedes esperar para literal comprarlo allá. Lo de rentar el modem si es posible, aunque te aconsejo revisar y comparar precios.
Saludos.
Hola , gracias por la información q brindas, me gustaría saber q recomiendas soy de Colombia y voy a viajar a mexico-cancun unos semana cual seria la mejor opción
Simvirtual o comprar chip físico en el pais
Hola
Para México te recomiendo comprar chip llegando, es mucho más barato. Saludos 🙂
Hola! Soy de Argentina y viajé a méxico a casa de mi novia, uso su wifi y apagué mis datos moviles.. con los datos apagados no me cobraran de más por usar el cel en el extranjero?
Hola.
Revisa que no tengas encendido el roaming. Igual, te conviene comprar un chip en México, son muy baratos y así puedes estar conectado siempre. Saludos