¿Cómo elegir qué destino visitar? - Descúbrete Viajando
Home / Mis Tips / ¿Cómo elegir qué destino visitar?

¿Cómo elegir qué destino visitar?

Una de las preguntas más frecuentes que me hacen es cómo elijo qué ciudad o país visitar. Es decir, el mundo está plagado de miles de lugares maravillosos que visitar, ¿cómo le hago para elegir uno entre tantos?

¿Cómo le hago para elegir qué destino visitar?

Cuando en el 2016 me fui de mochilazo al Sudeste Asiático, me sorprendía la cantidad de personas que me decían: ¿Por qué Asia?, ¿Por qué no Europa? Y aunque pueda darles miles de razones, la realidad es que ese y muchos de mis viajes simplemente los he hecho por mera intuición.

Pero la intuición no va a planear nuestro viaje ¿verdad? Puedes tener un destino en mente, ese viaje que toda la vida has querido hacer, pero de igual manera, hay miles de sitios más que vale la pena visitar. ¿Cómo le hago para elegir y planear cuál quiero?

Vivimos en el siglo de la información, prácticamente cualquier dato que desees saber, lo puedes encontrar en línea en cuestión de segundos. Sin embargo, a pesar que todo este conjunto de información es de total utilidad para planear tu viaje, a veces puede resultar un poco perjudicial.

¿Por qué? Porque tanta información muchas veces acaba por saturarnos, en lugar de ayudarnos. Es decir, te metes a internet y buscas información de alguna ciudad o país que quieras visitar, y acabas por abrir cientos de páginas que muchas veces solamente te estresan, ¿apoco no?

El elegir cuál será tu próximo destino puede ser una tarea no tan simple por ese simple hecho, hay tanta información que a veces no sabemos por cuál lugar decidirnos. ¿Viajo por mi país?, ¿Me voy a otro?, ¿Por qué ciudad comienzo?

Las respuestas a todas estas preguntas pueden ser cientos, literalmente. La decisión de a qué lugar ir, es sumamente personal y puede variar por muchísimos factores.

A pesar de ello, aquí te presento algunos que te puedan facilitar tu toma de decisión para saber qué destino visitar.

Acompañantes 

No es lo mismo viajar solo, que hacerlo con tu familia o amigos. Tus preferencias pueden cambiar mucho si haces un viaje con tus amigos a la playa, en el que la prioridad sea únicamente divertirse, y otro en el que vayas con tu madre, y en el que busquen un viaje mucho más profundo.

Para saber qué lugar te puede interesar visitar más, primero piensa con quién vas a ir al viaje. Si vas solo o sola, es muy probable que no elijas el mismo destino que si vas con toda tu familia.

Hay destinos que son mucho más familiares, y en los que podrás encontrar miles de actividades para los gustos de cada persona, hay destinos que son mucho más sencillos para poder disfrutar solo o en pareja.

Una vez que sepas si el viaje lo vas a hacer solo o acompañado de quién, puedes comenzar a pesar en destinos que se ajusten a cada propuesta.

Presupuesto

"Si viajar fuera gratis, no me volverían a ver". Seguramente has escuchado esta frase, desgraciadamente viajar no es gratis, viajar cuesta, y muchas veces cuesta mucho.

Para elegir qué lugar quieres visitar, comienza haciendo un balance de cuánto dinero tienes para gastar. Te puedo recomendar que sea lo más certero que puedas, es decir, que el dinero que cuentes, sea completamente “libre”.

Elimina todo ese dinero que necesitas para pagar tus deudas, gastos que necesitas cubrir antes de irte o pagos de tarjetas de crédito. De esta manera, sabrás exactamente con cuánto capital cuentas para gastar, anótalo.

Una vez sabiendo esto, puedes ponerte a investigar primero que nada costos de pasajes. Mucha gente elige irse a Europa o Estados Unidos, pero ¿sabías que a veces un vuelo a Asia te puede salir muchas veces más barato? ¿O que muchas veces viajar en avión es más barato que hacerlo en autobús?

Así que, en primer lugar, investiga precios de pasajes para saber cuánto necesitarás para ir y volver a tu lugar de origen. Si buscas con un periodo de tiempo de anticipación cordial (por ejemplo 5 semanas en destinos internacionales y 3 en nacionales) puedes encontrar ofertas muy interesantes.

Una vez que sepas cuál es el costo para llegar, investiga en promedio cuánto gastarás por día en cada ciudad. ¿Cuánto dinero máximo al día puedo permitirme gastar (incluye todo: hospedaje, comidas, traslados, etc.) para que no se me acabe mi presupuesto?

De igual manera, calcula cuánto gastarás en gastos fijos que harás antes del viaje, colo lo sin las visas de cada país o tu seguro de viajes internacional (recuerda que es muy importante viajar asegurado, así viajas tranquilo).

Cotiza tu seguro médico internacional ahora mismo.

Todo va a depender de tu presupuesto, no lo olvides. Es muy importante que sepas y estés consciente de con cuánto dinero cuentas, porque muchas veces lo pasamos por alto, gastando lo que no tenemos, y ahí la situación se complica.

Hay destinos que son mucho más baratos que otros, y que te aseguro te sorprenderán. No tienes que ir muy lejos para aprovechar al máximo tu dinero.

Gustos y preferencias

A mi juicio, este es uno de los puntos más importantes para elegir destino. Viajar es una actividad que hacemos por placer (viajar por trabajo suele ser distinto), así que al lugar al que elijas ir, debe ser alguno que tenga algo interesante para ofrecerte de acuerdo a tus preferencias.

A muchos no les interesa pasar 4 días en la playa, porque con un día bajo el sol y tirados en la arena, les basta. A otros la simple idea de acampar en un bosque les parece algo que en su vida se atreverían a hacer.

Piensa qué es lo que buscas, si eres una persona más cultural, si te gusta más la fiesta, si eres fan de la naturaleza o si prefieres una gran ciudad. Todo dependerá de tus gustos para saber qué destino elegir.

Investiga previamente las actividades que te puede ofrecer cada lugar, para saber si tendrías deseos de conocerlo. Por ejemplo, si no tienes ningún interés en la cultura, los museos y la historia, no vayas a una ciudad que ofrezca eso como principal atractivo.

Viajar debe ser algo que satisfaga nuestros gustos y preferencias, así que el lugar que puedas elegir, dependerá muchísimo de qué es lo que te guste hacer.

Tiempos

¿Con cuántos días cuentas para el viaje? Esta es una pregunta que te guiará para saber a cuáles lugares podrías ir.

No es lo mismo ser un viajero sin fecha de regreso, que alguien que solamente cuenta con 15 días de vacaciones. El saber con cuánto tiempo cuentas en específico, te podrá dar una mejor idea de qué ciudad o país elegir.

Piensa en tus tiempos, para planear. No es lo mismo tener 15 días para recorrer un solo estado, que querer visitar todo un país en esos mismos 15 días.

Si tienes poco tiempo, la recomendación que yo siempre hago, es dedicar todos tus días enteramente a un solo lugar. Hay muchísima gente que busca conocer todo en poco tiempo, y es imposible. Trata de no correr, para que puedas verdaderamente empaparte de cada destino.

Forma de viaje

Con este punto me refiero a si el viaje lo vas a organizar tú o alguien más. Mucha gente no sabe cómo armar su itinerario (por miles de razones) y acaba por contratar a alguien que se lo haga, es decir toma un tour.

Si ya eres lector frecuente de mi blog, sabrás que yo en lo personal no soy fan de los tours organizados por agencias de viajes, en las que te arman todo tu viaje a su complacencia. Sin embargo, sé que muchas personas solamente pueden viajar de esta manera, y no es algo malo.

Simplemente, cuando pienses qué destino visitar, te recomiendo primero investigar datos de cada ciudad. Si eliges viajar en tour (porque eso le conviene a tus intereses), trata de contratar alguno que sea lo más específico posible.

Algo que sucede mucho, es que las agencias llevan a los turistas a tratar de conocer lo más que se pueda, y al final no acabas conociendo nada. ¿Te ha pasado? Por ejemplo los famosos tours por “x” número de días, visitando muchos países de Europa.

Si por ejemplo, solamente tienes dos semanas, piensa que puedes conocer más si armas tu itinerario por tu cuenta, a si alguien más te lo arma. No tengas miedo, no es algo complicado de hacer, simplemente tienes que dedicarle tiempo a investigar.

Así que para saber qué destino elegir, en primer lugar, plantéate la pregunta si tú quisieras armar tu ruta o contratar a alguien que te lo haga. No es lo mismo, y sin duda, puede hacer que elijas un destino sobre otro.

Traslados

En el mundo hay países que son enormes (por ejemplo Rusia), y estar consciente de las distancias y tiempos de traslados hace que podamos elegir de una mejor forma, cuál visitar.

Investiga previamente en promedio cuánto tiempo harás para trasladarte de un lugar a otro, para saber si vale la pena ir o no. Si tienes muy poco tiempo, por ejemplo, no valdría la pena perder dos días solamente en trasladarte de un sitio a otro.

Si quieres visitar un país o ciudad muy grande, puedes solamente enfocarte en un área para que puedas conocerla bien.

Cultura

Mucha gente decide no ir a países que sean culturalmente muy diferentes. Por ejemplo, si eres de occidente, y te plantees la idea viajar a la India o a China.

Si tú deseas conocer este tipo de culturas, que pueden resultar tan diferentes a la tuya, investiga primero y ve con la mente abierta. A muchos no les gusta experimentar este tipo de cosas (por muchas razones), y por eso deciden viajar a un lugar en el que se tenga una cultura e idioma similar.

Así que, cuando busques a qué lugar ir, investiga cuál es su cultura, y reflexiona acerca del “shock cultural” que podrías tener. Este shock, en parte es lo que hace a viajar tan increíble, poder conocer otras formas de vida, pero requiere de tolerancia (cosa que muchos no tienen).

Estos son algunos consejos que yo te puedo dar para saber por dónde comenzar la búsqueda de tu próximo destino, pero puede haber miles de factores más que te hagan elegir entre un lugar u otro.

Lo importante creo yo, es que independientemente del lugar que escojas, lo hagas movido por tus gustos, y con el deseo de conocer un poco más de nuestro maravilloso planeta. Viajar cerca o lejos, enseña y mucho. Así que, al lugar que vayas, ve y aprende mucho de ese sitio, y de ti mismo.

Espero que te haya servido este artículo, déjame tus comentarios.

2 comments

  1. Hola! Muy buen artículo… me pasa seguido que tanta información a veces me da ansiedad. Voy a poner en práctica tus tips a ver que sale… muchas Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verificado por MonsterInsights