Cuando decidimos ir de viaje fuera de nuestro país, una de las principales dudas con las que nos encontramos es el cómo llevar nuestro dinero. ¿Todo en efectivo?, ¿En dólares?, ¿Llevo mis tarjetas de crédito?, ¿Qué tal es la aceptación de tarjetas en el extranjero? Algunas de estas preguntas son las que nos cuestionamos la mayoría de los viajeros cuando decidimos emprender algún viaje fuera del país.
La realidad es que muchas cosas dependerán del país que visitemos, no es lo mismo comprar en Estados Unidos que en Camboya. Sin embargo, creo que puede haber muchos consejos en general para poder tener en cuenta a la hora de decidir de qué manera llevaremos nuestro dinero para el viaje.
Hoy te traigo los míos, para que puedas ver cómo yo llevo mi dinero cuando viajo, y puedas ver en base a ellos y a mi experiencia, cuáles son tus necesidades y requerimientos para poder decidir de qué forma organizar tus finanzas viajeras.
¿Cómo llevo mi dinero cuando viajo?
¿Efectivo o tarjeta? Creo que esta es una de las dudas más recurrentes de la mayoría, ¿me llevo todo (o la mayoría) mi dinero en efectivo o me llevo tarjetas de crédito? Me he topado con muchísimos viajeros que andan todo el viaje cargando con todos sus ahorros en efectivo (sí, literal los fajos de billetes), y aunque a algunos les funciona ese sistema, he conocido a muchos otros a los que los han asaltado o han perdido gran cantidad de ese dinero.
Hace mucho tiempo, obviamente las personas viajaban con todos sus ahorros para el viaje, ya que la aceptación de tarjetas era poca o nula alrededor del mundo, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que avanza tecnológicamente cada segundo, y podemos ir avanzando con el, aprovechando los beneficios que nos ofrece.
Hoy en día, las necesidades económicas y financieras del mundo y de las personas, han vuelto al negocio bancario y al de las tarjetas de crédito, una puerta interesante para todos aquellos que viajamos por negocios o por placer. Muchísima gente se asusta y le teme más que a fantasma de película a esta puerta, y no la cruza por pavor a no poder controlar y administrar su dinero, y las consecuencias que se puedan tener por eso.
Creo que por esta razón, muchas personas siguen prefiriendo (en su vida diaria y en sus viajes) no utilizar ninguna tarjeta de crédito, y andar cargando con efectivo siempre. Yo pienso que todas estas personas, viven temiendo tanto que las fechas de corte de las tarjetas se les pasen, que les cobren una fortuna en comisiones, que se las roben, e incluso que se los vayan a comer los intereses hasta quedar en la calle, que deciden vivir mejor sin ellas.
Como lo comentaba arriba, hay que aprovechar los beneficios que nos brindan diariamente los avances y la innovación en este mundo, y uno de ellos es la utilización de tarjetas de crédito. Hoy en día ya existen un sin número de opciones en todos los bancos para nosotros los viajeros, que buscamos soluciones como: no pagar anualidad, beneficios en hoteles y restaurantes, acumulación de puntos para viajar gratis con aerolíneas y descuentos en miles de establecimientos, servicios de concierge, entrada prioritaria en aeropuertos y hasta seguros de viaje.
¿Miedo a las comisiones, anualidades e intereses? Las tarjetas, son un instrumento para usar a nuestro provecho, tampoco hay que temerles como si nos fueran a comer, cual monstruo o zombie. Hoy ya existen muchas opciones de diversos bancos, que no cobran anualidad de por vida, y que te brindan muchísimas utilidades para aprovechar mientras viajas.
Obviamente, hay que saber utilizarlas, y hay que hacernos responsables de cuánto tenemos y de cuánto gastamos, tener registro de nuestras compras para organizarnos y pagar antes de la fecha límite para evitar los malditos intereses y comisiones. Sobre todo, no hay que gastar más de lo que tenemos ahorrado, porque en ese caso, si puede haber problemas serios.
No hay que tenerles pánico, hay que estar conscientes que son un instrumento que nos ayuda a poder manejar nuestras finanzas de una manera mucho más sencilla, si sabemos darles un buen uso. Además, déjame decirte algo, si viajas es prácticamente un hecho que necesitarás de una tarjeta de crédito en algún momento, incluso hay países en los que solamente aceptan pagos con tarjetas en la mayoría de locales. Y obviamente la necesitarás cuando quieras comprar boletos de avión, reservar en hoteles u hostales, poder rentar un auto y hasta disponer de efectivo.
Bueno, ya Ale, basta del speech financiero, quiero volver al tema, ¿efectivo o tarjeta? Okay, solamente quería hacer un pequeño preludio para estar en el mismo canal monetario, ahora te voy a contar lo que yo hago, mis tips y cómo manejo mis finanzas cuando viajo:
- Al momento de salir del país, llevo una cantidad de dinero en efectivo establecida. Generalmente la llevo en dólares o en euros, por ser dos de las monedas de más aceptación a nivel mundial, y que vas a poder cambiar por moneda local al país al que llegues. ¿Cuánto en efectivo? Bueno, la cantidad suele variar dependiendo del país y de otras circunstancias, pero por ejemplo puedes destinar $100 o 150 USD en efectivo, o su similar en euros, para tener como base, y de ahí puedes ir subiendo o bajando la cantidad. Esta cantidad la uso principalmente para gastos que puedan surgir en el camino hasta mi destino, y para poder cambiar algo de efectivo en los primeros días en el país.
-
- El dinero en efectivo, lo llevo conmigo en una riñonera que se amarra a mi cintura, y que puedo esconder bajo la ropa. Y también suelo no ponerlo todo en el mismo lugar. Por ejemplo, una parte en la riñonera, otra en tu cartera y otra en tus zapatos, así es menos probable que por cualquier circunstancia, pierdas todo tu dinero.
Aquí puedes ver diferentes tipos de riñoneras.
- Durante mi viaje, pago todo lo que puedo con tarjeta, el efectivo lo reservo para lugares en los que solamente acepten cash o para emergencias. Es muy importante que antes de viajar a tu destino, te informes acerca de la aceptación de tarjetas para que puedas prever que tanto podrás comprar con ellas.
- Checa con anterioridad cláusulas importantes con tu banco, pregunta si te cobran alguna comisión por retiro en cajeros automáticos en el extranjero, por pagos o por disposición de efectivo. Es muy importante también, que por seguridad avises a tu banco antes de irte, que vas a viajar al extranjero, para que puedas usar tus tarjetas sin problemas.
- Cada vez que firmo una compra, apunto la cantidad en la moneda local, y su conversión en pesos mexicanos en mi caso, para darme una idea de cuánto voy gastando cada día. Ahora prácticamente cualquier banco envía notificaciones a tu celular o a tu correo, cada vez que firmas, así que se vuelve más sencillo llevar un registro.
- De igual manera, tengo claras mis fechas de corte y mis fechas límites de pago. Suelo realizar el pago por internet, a través del portal de mi banco, y días antes de la fecha límite de pago para que no se me olvide y no me genere algún cargo o interés.
- Si necesito retirar efectivo, lo hago en algún cajero automático en mi destino, o con la propia tarjeta en un banco local. Ojo, porque en el retiro de cajeros, se suele cobrar una comisión por retiro con tarjeta internacional. Investiga de cuánto es esta comisión, y pregunta en tu banco si ellos te cobran una comisión interna extra.
- Muchas tarjetas de crédito ofrecen el servicio de seguro de viajes, el precio varía dependiendo de las fechas exactas de duración de tu viaje, checa con tu banco costos. Es sumamente importante que cuando viajes, lo hagas acompañado de un seguro internacional por cualquier eventualidad. He conocido a muchísimas personas que creen que por ser “un viaje corto”, viajar con seguro no importa, y luego se pueden acabar arrepintiendo.
Puedes cotizar tu seguro internacional ahora mismo aquí.
Estos son algunos consejos que yo te puedo dar, basados completamente en mi experiencia personal, y que espero te pueden servir para poder saber de qué forma llevar tu dinero cuando viajas, y sobre todo de qué manera administrarlo.
Quizás para muchas personas, este no sea su sistema de manejo de finanzas cuando viajan, tal vez a ellos les convenga o se acomoden más usando siempre efectivo, y es completamente válido. Yo aquí te comparto la forma en la que yo llevo mi dinero cuando viajo, la que me funciona y me acomoda mejor, pero obviamente tú puedes tener distintas preferencias o necesidades. ¡Gracias por leer!