¿Quieres ir a Camboya? La mala noticia: Necesitarás de una visa de turista para poder entrar al país, la buena: la puedes tramitar on arrival en el aeropuerto o frontera por la que llegues. Es muy común que muchos viajeros que vamos al Sudeste Asiático, queramos pasar por Camboya, así que hoy te traigo un post específico de la visa camboyana, sus mitos y consejos.
- Las únicas nacionalidades exentas para necesitar una visa de turismo son: Laos, Malasia, Filipinas, Singapur, Vietnam y Tailandia. Si tienes alguna otra nacionalidad no incluida en las anteriores: Necesitarás si o si una visa para entrar al Reino de Camboya.
- Las personas provenientes de: Afganistán, Argelia, Arabia Saudita, Bangladesh, Irán, Irak, Sri Lanka y Sudán, necesitarán tramitar su visa en el consulado o embajada más cercana.
- La visa de turismo, tiene una duración de un mes, en el cuál puedes estar dentro del territorio sin problema alguno. Si deseas extender tu estadía, necesitarás tramitar una extensión en la embajada o consulado camboyano más cercano, o consultar con alguna agencia de viajes.
- El costo de la visa de turista on arrival es de $30 USD y se paga en efectivo (Precio actualizado a Mayo 2016). Aunque en algunas fronteras, te pueden cobrar hasta $35 USD.
- La visa de turismo es de una única entrada, es decir, no podrás salir del país y volver a entrar con la misma. En este caso, necesitarás aplicar por una visa de múltiples entradas (con un costo aproximado de $170 USD por seis meses). También tienes la opción de aplicar por dos visas, con tus fechas de entrada definidas para cada una.
- El Gobierno de Camboya y el Ministerio de Asuntos Exteriores, también ponen a disposición un servicio online para poder tramitar la visa por internet. El trámite se hace exclusivamente a través del portal: https://www.evisa.gov.kh/?lang=Esp, tarda aproximadamente tres días y tiene un costo en total de $37 USD. Si deseas tramitarla de esta manera, te recomiendo que cheques la página, ya que no todas las fronteras la aceptan. Para tramitarla necesitarás de una fotografía reciente en dónde salgas de frente y con fondo blanco o azul.
- Si decides no tramitarla por internet, a tu llegada a cualquier frontera del país (ya sea por mar, tierra o aire) la podrás tramitar ahí. Verás de inmediato una fila, en la que tienes que esperar tu turno. Ojo, necesitarás llevas una foto tamaño pasaporte, ya que si no la llevas necesitarás pagarla ahí y es mucho más tardado. Cuando llegues con el oficial, dale tu pasaporte, tu foto y tus $30 USD y listo.
Los cruces por fronteras terrestres (sobre todo el que se hace de Tailandia a Poipet) suelen ser conocidos por sus estafas al momento de expedirte tu visa. Mucha gente se puede acercar a ti, diciéndote que lo sigas, que te darán un descuento o que harán tu trámite más sencillo, no les hagas caso. Camina hasta la frontera, en dónde encontrarás la oficina de aduana correspondiente, en dónde harás tu trámite y el llenado de tus hojas de entrada y salida del país (no las pierdas). Y no dejes que te quieran cobrar más de lo debido, es común que esto suceda.
Tampoco te espantes, el trámite para poder obtener tu visa para entrar a Camboya, es realmente muy sencillo comparado con otros de vecinos asiáticos. Solamente tienes que tener tus documentos listos, y en un corto lapso tendrás tu visa pegada a tu pasaporte sin problemas. (No te asustes si escriben mal tu nombre o lo ponen en un lugar equivocado, a los camboyanos les suele costar trabajo comprender los nombres y apellidos hispanos)
Te tienen que estampar un papelito que se vea así. (Como puedes ver, a mí me pusieron “Mexicana” como nombre jaja )
Espero que te haya servido este post, y que disfrutes mucho de tu estadía en el maravilloso Reino de Camboya.
Gracias por la info! Me ahorraste mucho estrés!
Hola, Lily. Que bueno que te sirvió el artículo, saludos. 🙂
Hola Ale!
Gracias por la información. Soy de México también y me pregunto ¿piden que demuestres vuelo de salida de Camboya al momento de pedir la visa? Me gustaría estar alrededor de dos semanas, pero no tengo nada en concreto.
Otra pregunta, al aplicar a la visa de Tailandia en la embajada (quiero quedarme más de 15 días) me piden que demuestre pasaje de salida. Quiero salir de Tailandia a Cambodia por tierra. ¿Cómo demuestro eso? ¿Tuviste la misma experiencia?
Gracias. Tus artículos son muy útiles aquí y en el blog de Mi viaje por el mundo.
Saludos
Hola, Alis
A mí no me pidieron el vuelo de salida, pero vaya que depende del agente que te toque, así que es mejor tenerlo.
Hablando de Tailandia, si piden el pasaje de salida, si vas por tierra puedes mostrar ese pasaje, lo importante es que sepan que vas a salir. Lo puedes comprar de una vez en línea para llevar el comprobante y entonces mostrarlo si te lo piden.
Espero haberte ayudado.
Un saludo. 🙂
Sí, muchísimas gracias. 🙂