Itinerario por la Península de Yucatán: Roadtrip de 15 días
Home / México / Itinerario por la Península de Yucatán: Roadtrip de 15 días

Itinerario por la Península de Yucatán: Roadtrip de 15 días

itinerario por la peninsula de yucatan (1)

La Península de Yucatán en México es una de las zonas con más belleza, atractivos, cultura, gastronomía, paisajes y mucho más de todo el país. No por nada, es una de las regiones más visitadas por miles y miles de turistas nacionales y extranjeros cada año.

Si ya tomaste la decisión de visitar esta zona, pero no sabes muy bien por dónde comenzar tu ruta, en este artículo te mostraré a detalle un itinerario por la Península de Yucatán, una ruta de 15 días.

Es importante mencionar que la Península de Yucatán está conformada por los estados de Yucatán obviamente, Quintana Roo y Campeche.

La cantidad de atractivos que hay en estros tres estados es realmente impresionante, por lo que obviamente, en un solo viaje es muy difícil (diría imposible) poder verlo todo o la gran mayoría de cosas.

Te aconsejo que, dependiendo del tiempo que tengas disponible, puedas enfocarte quizás a solamente visitar ciertos lugares. Precisamente el objetivo de este artículo es poder darte una idea mucho más clara de ello para ayudarte a definir detalladamente cuál será tu ruta por la Península.

Nota: Esa ruta contempla 15 días completos, pero obviamente tú puedes adaptarla tanto si tienes más o menos días.

Antes de comenzar contándote como tal la ruta propuesta, quiero darte algunos consejos claros para poder hacerla de la mejor manera, ya que suelen haber muchas dudas al respecto.

Comencemos.

ÍNDICE. DA CLIC EN LA SECCIÓN QUE QUIERAS LEER

Consejos para hacer una ruta por la Península de Yucatán

  • Cómo moverse
  • Seguridad
  • Clima y temporada de visita
  • No querer verlo todo

Itinerario completo por la Península

Consejos para hacer un itinerario por la Península de Yucatán

¿Cómo moverse por la Península de Yucatán?

Empecemos por el principio y quizás por la primera duda que tienen las personas al momento de empezar a planear su itinerario por la Península de Yucatán: ¿Cómo me muevo entre cada uno de los lugares?

Hay varias maneras, y depende mucho de cuántos días vas, con quién vas y tu presupuesto para poder elegir la que mejor te convenga.

itinerario por la peninsula de yucatan 1 (1)

A continuación te platico de las principales maneras de moverse entre la Península de Yucatán:

1. Rentar un auto

Alquilar o rentar un coche es la forma más sencilla y común para poder moverse por la Península. Es la opción que la gran mayoría de visitantes toma por sus múltiples facilidades.

Rentar un coche te va a brindar muchas comodidades para poder hacer la ruta a tu ritmo y sin andar dependiendo de terceros. Por lo que considero que es probablemente la mejor opción que te puedo aconsejar para moverte por la Península.

Considera que hay distancias que son muy largas y que a pesar de ser una zona muy turística, hay lugares que están muy lejos y que son de difícil acceso por transporte público.

Algo importante a considerar en tu ruta, es el orden de la misma, en qué ciudad empiezas y en cuál terminas. Ésto es súper importante para que puedas organizar recoger y devolver el auto en dónde más te convenga.

Nota: La ruta que te daré más adelante te brindará más detalles específicos para rentar un automóvil.

La página que te recomiendo mucho y que muestra sus características, precios, condiciones y más es DiscoverCars. Es un buscador/comparador con las pirncipales arrendadoras, así podrás elegir la que más se adapte a tus necesidades.

Da clic aquí para empezar a comparar precios y reservar la renta de tu auto para la Península de Yucatán

Algo muy especial que te recomiendo es que contrates el seguro que más cobertura tenga, es mejor prevenir que lamentar. No te olvides de verificar que se incluya protección de cristales, llantas y demás.

Te recomiendo mucho que a la hora de manejar por la Península seas muy cuidadoso y respetes todas las regulaciones. En general, me pareció que conducir por esta zona es muy seguro y tranquilo y la gran mayoría de carreteras están bastante bien cuidadas.

Sin embargo, peca de cuidadoso, ya que suele haber zonas con mucha vigilancia y en las que aunque te pases un poquito del límite de velocidad o cruces en dónde no debes, te van a parar y multar.

Por ejemplo, ésto me llamó muchísimo la atención en Yucatán, en dónde se toman la seguridad bastante en serio. Si te ven manejando con el celular o no te frenas para dejar pasar peatones, te van a multar; ten cuidado.

La mayoría de carreteras están muy bien señalizadas y cuidadas, por lo que no tendrás problemas. De todos modos, te recomiendo que puedas llevar daos en tu celular para que puedas poner el gps.

2. Autobús

Si no puedes o no quieres rentar un automóvil, también existe la posibilidad de que puedas moverte entre la Península en autobús.

Ojo, la realidad es que depende mucho de a qué lugares te quieras mover. Entre las principales ciudades suele haber servicios continuos, pero hay zonas o atracciones a los que este transporte público no llega.

Esto es importante que lo consideres para planear tu ruta, ya que por ejemplo a ciertas zonas arqueológicas, muchos cenotes o lugares específicos no suelen llegar esta clase de autobuses.

Por lo que considero que la opción del autobús es buena, pero para ciertos destinos solamente. Por ejemplo, algo que puedes considerar también es armar tu ruta de la manera en la que quizás puedas devolver el auto rentado (si lo haces) cierto día y los otros moverte en autobús para ahorrar.

Te recomiendo que también evalúes costos, ya que podría pensarse que viajar en autobús es más barato que por ejemplo el costo por renta diario de un coche, pero no siempre es así.

Puede llegar a sorprenderte los costos de autobús entre ciertas rutas o ciudades, por lo que te recomiendo que compares y entonces puedas decidir.

Considera también que moverse en autobús suele ser más lento y en algunas ocasiones, muy cansado.

3. Contratar tours o excursiones

Otra opción que también puedes considerar para moverte es la de contratar excursiones que te lleven hacia los lugares o atracciones que tengas planeadas visitar.

itinerario por la peninsula de yucatan 2 (1)

Éstos tours son buena opción si por ejemplo buscas la mayor comodidad posible y si no puedes o quieres rentar un automóvil. Generalmente se incluye el transporte desde y hacia tu hotel, por lo que pueden ser la solución más sencilla para algunos.

Te recomiendo que si vas a tomar esta opción en alguno de tus trayectos, investigues bien qué es lo que incluye para que viajes de manera tranquila y puedas disfrutar mucho más.

Da clic aquí si quieres ver algunas de las principales excursiones que puedes hacer en la Península

4. Taxi o Uber

La última opción que te puedo dar para moverte por la Península es la de utilizar el servicio de taxi o de alguna aplicación móvil.

Es una opción recomendable si viajas con varias personas (por aquello que salga más económico) y si para ciertos trayectos quieran mayor comodidad y rapidez.

También puede ser buena opción para ir a esos destinos que son menos accesibles por transporte público. Te recomiendo que antes de subirte a un taxi preguntes bien la tarifa que te van a cobrar para que no te lleves sopresas.

Ten en cuenta que el servicio de aplicaciones como Uber no está disponible en todas las ciudades o localidades de la Península, considera esto.

Seguridad

Muchas personas se preguntan qué tan seguro es viajar por la Península y moverse por ella.

En lo personal, te puedo decir que nunca me sentí insegura en la ruta que hice (iba sola y manejando), de hecho al contrario, me topé con mucha vigilancia y con personas dispuestas a ayudar ante cualquier situación.

Obviamente no te voy a decir que es una zona absolutamente y al cien por ciento segura, porque no creo que exista zona así en todo el mundo. Hay que tener las precauciones normales y usar mucho el sentido común.

itinerario por la peninsula de yucatan 3 (1)

También te recomiendo mucho que puedas preguntar a la gente local (dependiendo de qué estado, localidad o ciudad te encuentres) qué lugares mejor evitar.

Es probable que en ciertas áreas veas retenes de policías si vas manejando, solamente quieren verificar que todo esté bien, así que tú tranquilo. Mientras respetes las reglas y manejes con precaución, no tendrás mayor problema.

Se recomienda también que no manejes de noche, ya que muchas carreteras están muy solas y pueden estar poco iluminadas.

Clima y temporadas de visita

El clima en general en toda la Península es caluroso, con medias de 30°C, aunque pueden llegar a aumentar mucho sobretodo durante el verano, hay que tener mucho cuidado con ésto.

En lo personal, te recomendaría evitar los meses de Mayo, Junio y Julio. Hace demasiado calor e incluso te puede tocar época de huracanes (que se suele extender hasta Octubre).

Si me preguntas época ideal para tu viaje, te recomendaría desde Enero hasta antes de Semana Santa (Abril), que es cuando vas a encontrar un clima más agradable, precios más accesibles y menos gente.

No quieras verlo todo

Ya lo decía arriba, la Península es ENORME, incluso muchos la consideran como otro país aparte de lo grande que es y de las miles y miles de cosas que hay por hacer en ella.

itinerario por la peninsula de yucatan 4 (1)

Por favor, no quieras verlo todo en un solo viaje o en pocos días, porque vas a acabar corriendo y no disfrutando. Es mejor intentar ir con calma y a tu ritmo que pretender hacer una ruta con muchísimos lugares en muy pocos días.

Si alguien te dice que 15 días son suficientes para ver la Península de forma completa, te está mintiendo. Entiendo que durante un viaje se trata de aprovechar el mayor tiempo posible, pero de nada sirve que te la pases 5 o 6 horas (o más) manejando para intentar recorrer una cantidad de sitios irrisoria, si ni siquiera vas a verlos con calma.

Para recorrer la Península de Yucatán realmente a fondo, se necesitarían meses o años completos solo en esa zona. Ve a tu tiempo, y siempre tómalo como un pretexto más para volver.

También te recomiendo mucho que puedas madrugar, para que aproveches más el día y para que el sol no te pegue tanto (sobre todo si visitas zonas al aire libre o sitios arqueológicos).

Itinerario por la Península de Yucatán

Una vez que ya te platiqué como introducción algunos consejos para organizar tu viaje, ahora sí quiero entrar de lleno a la parte de la ruta o el itinerario propuesto por la Península.

Como te decía arriba, dentro de la Península vas a encontrar miles de actividades y lugares para visitar, así que quise armar la siguiente ruta de 15 días en la que traté de incluir un poco de todo.

Con esto me refiero a que incluí actividades variadas, por ejemplo rutas arqueológicas, algunas más relacionadas con la naturaleza, sitios históricos, museos, ocio, etc.

Obviamente tú eres libre de modificar actividades o sitios dependiendo de tus gustos, simplemente te muestro un ejemplo real de referencia de una ruta por la que puedes optar para recorrer parte de la hermosa Península.

Menciono un ejemplo real sobretodo por el tema de las distancias, ya que es un aspecto básico para organizar tu ruta y porque en lo personal yo realicé esta ruta tal cual.

Traté de ser lo más objetiva posible para ahorrarte pérdidas de tiempo en traslados y que cuando te tengas que mover, sea de la manera más eficiente posible.

Por ejemplo, vas a leer itinerarios en otros lados en donde en un mismo día se pretende visitar una ciudad grande, un sitio arqueológico y aparte manejar más de dos horas para llegar a otro sitio.

Honestamente, NO lo recomiendo. A la Península hay que dedicarle su tiempo, saborearla, verla con calma. Intentar ir de un sitio o de un estado a otro de forma apresurada (por ejemplo hacer una ruta cíclica por los tres estados) en tan solo dos semanas es una labor que es muy cansada.

De nada sirve armar un itinerario lleno de actividades pero con muchos tiempos de traslado entre ellas, acabarás perdiendo mucho tiempo valioso. Créeme.

Este itinerario considera 15 días de duración porque son en promedio el número de días que las personas suelen tener de vacaciones. Considero que es un periodo de tiempo bastante bueno para poder recorrer varios lugares con calma.

Nota: En esta ruta en específico incluí varios lugares muy turísticos, pero también otros que no lo son tanto. Creo que es importante hacer una ruta balanceada para que puedas tener las dos vertientes.

En cada punto de esta ruta te voy a mostrar cómo llegar, cómo moverte, lugares recomendados dónde dormir y dónde comer para que te sea más sencillo organizar al completo tu viaje.

Es importante también que consideres el orden en el que haces tu recorrido, es decir, desde dónde empiezas y dónde terminas. Una opción interesante es que te puedo recomendar es que por temas logísticos, valores el hecho de hacerlo en una ciudad (o estado) y terminar en otra u otro.

Todo ésto lo explicaré más a detalle en el siguiente itinerario.

Día 1 - Llegada a Mérida

Días 2 y 3 - Mérida y Progreso

Día 4 - Uxmal y Kabah

Día 5 - Celestún y Manglares

Día 6 - Cenotes Homún e Izamal

Día 7 - Izamal

Día 8 - Valladolid

Día 9 - Chichén Itzá y cenotes

Día 10 - Cenotes o Las Coloradas y Río Lagartos

Día 11 - Cobá y cenotes

Día 12 - Vuelta a Mérida y moverse a Campeche

Día 13 - Campeche

Día 14 - Edzná

Día 15 -Vuelta a casa

Día 1. Llegada a Mérida (Yucatán)

Esta ruta empezará en la capital del estado de Yucatán, la ciudad blanca de Mérida. Se trata de una ciudad hermosa que seguramente te encantará.

Nota: Esta ruta contempla la renta de un auto a tu llegada. De esta manera será mucho más sencillo moverte por los diferentes sitios.

A tu llegada al aeropuerto, recoge tu auto rentado (la gran mayoría de empresas arrendadoras están a la salida) para ir hacia la ciudad.

Da clic aquí para empezar a cotizar la renta de tu auto por la Península

HOTEL RECOMENDADO EN MÉRIDA

"Kuka y Naranjo"

Este hermoso hotel se encuentre en pleno centro de Mérida, todo su ambiente es muy agradable y acogedor. El servicio es increíble, con gran encanto y habitaciones muy cómodas. Gran recomendación, reserva con tiempo porque se llena.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

¿Buscas más opciones de hospedaje? Lee el artículo:

10 Hoteles económicos en Mérida

Cuando llegues a tu hospedaje puedes descansar un poco y después salir a comer o cenar, dependiendo la hora en la que llegues.

Puedes tomarte ese día tranquilo, puedes salir por la noche a caminar por el centro de la ciudad que es realmente hermoso. No olvides comer una clásica marquesita rellena de queso de bola.

Días 2 y 3 - Mérida y Progreso

El segundo día te recomiendo que lo dediques completamente a conocer bien la ciudad de Mérida. La mayoría de sus atractivos se encuentran en la zona centro, por lo que incluso puedes hacer tu ruta caminando (solamente ten cuidado con el calor).

itinerario por la peninsula de yucatan 5 (1)

Te recomiendo que lo primero que puedas hacer es tomar un Free Walking Tour por la ciudad para que puedas conocer mejor su historia y atractivos.

Da clic aquí para reservar gratis tu tour por Mérida

Si quieres saber más a detalle qué ver en Mérida, lee el artículo:

¿Qué hacer en Mérida Yucatán en 3 días?

Para el tercer día, te puedo recomendar que tomes el auto y te dirijas hacia el Gran Museo del Mundo Maya, se trata de uno de los museos más importantes de Yucatán y vale muchísimo la pena.

Después, dirígete hacia el hermoso puerto y playa de Progreso. Aquí podrás disfrutar de toda la tarde en el mar, la arena, incluso puedes visitar alguno de los múltiples clubes de playa para que puedas aprovechar al máximo tu tiempo.

Vuelve a Mérida a dormir.

Día 4 - Uxmal y Kabah

En tu cuarto día, intenta despertarte temprano para poder dirigirte a visitar la impresionante zona arqueológica de Uxmal, llegarás en aproximadamente un poco más de una hora.

itinerario por la peninsula de yucatan 6 (1)

Te recomiendo que llegues temprano porque evitarás las grandes masas de turistas y además evitarás la hora punta en la que el calor pega más fuerte. Tómate tu tiempo para recorrer con calma esta zona maravillosa

Después, lo que te recomiendo hacer es poder manejar unos 20 minutos más para llegar a otra zona arqueológica llamada Kabah.

Se trata de una zona que es mucho menos visitada y concurrida, lo cual, en lo personal es que valoro bastante para poder conocerla con más calma y realmente empaparme de ella.

Nota: Si por cualquier motivo no puedes ir en auto, lo mejor es contratar un tour o excursión que te lleve desde Mérida.

Da clic aquí para ver precios y contratar la excursión a Uxmal y Kabah desde Mérida

Para complementar tu visita del día (y si lo deseas), puedes manejar 45 minutos más para llegar a las Grutas de Loltún. Se trata de un conjunto de grutas formadas hace miles de años, te dan una visita guiada que es muy interesante.

Considera que la visita solamente se puede hacer con guía, los horarios son 9:30 a.m, 11:00 a.m, 12:30 p.m, 14:00 p.m, 15:00 p.m y 16:00 p.m.

Vuelve a Mérida a dormir.

Día 5 - Celestún y Manglares

La mañana del día 5 toma el auto y maneja aproximadamente una hora 20 minutos para llegar al paraíso natural de Celestún.

Esta zona de Yucatán es peculiarmente conocida porque aquí se pueden ver en su hábitat natural a flamencos rosados. Por lo que cada año, cientos de turistas visitan este lugar con ese propósito.

itinerario por la peninsula de yucatan 7 (1)

Nota: La temporada más recomendable para ver a los flamencos es de Octubre a Marzo porque no hay lluvias.

Cuando llegues, tienes que dirigirte a la ventanilla principal para pagar la lancha que hace el recorrido. El costo por toda la lancha es de $1,800 pesos y en promedio el tour dura hora 20 minutos.

Nota: Si por cualquier motivo no puedes ir en auto, lo mejor es contratar un tour o excursión que te lleve desde Mérida.

Da clic aquí para ver precios y contratar la excursión a Celestún desde Mérida

Cuando termines, puedes manejar 5 minutos hacia el pueblo y a tu izquierda encontrarás un lugar que se llama "Manglares de Dzinintun".

Como su nombre lo dice, en este lugar vas a poder hacer un recorrido por una zona extensa de manglares, me gustó mucho porque es una atracción que casi no es visitada y se me hizo súper interesante porque te dan un recorrido guiado en kayak o en bote.

El costo es de $800 pesos y la duración es de casi dos horas, si quieres un lugar mucho menos abarrotado e igual de bonito (también puedes ver flamencos), te lo recomiendo mucho.

Al finalizar el paseo, te recomiendo que te dirijas propiamente hacia el pueblo de Celestún (a 5 minutos) y que ahí comas. En lo personal comí en un restaurante llamado "Los Pámpanos" que vende mariscos, creo que es de los más populares porque está junto a la playa y la comida me pareció rica.

Cuando estés listo (si quieres puedes pasar el resto de la tarde relajándote en el mar y la playa) vuelve a Mérida para descansar.

Día 6 - Cenotes e Izamal

La mañana del sexto día, sube tus maletas al auto y haz el check out de tu hospedaje en Mérida para dirigirte a visitar cenotes.

Los cenotes son formaciones naturales de agua dulce, muchos son subterráneos y por toda la Península vas a encontrar cientos por diferentes lados. Se han convertido en unas de las principales atracciones de esta zona por su impresionante belleza.

Al haber tantos cenotes, realmente vas a tener que elegir cuáles visitar porque sería imposible verlos todos en un solo viaje. En esta ocasión en específico, te puedo recomendar que vayas a los que se los conoce como cenotes de Homún, que es una localidad de Yucatán.

En esta zona vas a poder encontrar varios cenotes, en lo personal te puedo recomendar que visites los de Santa Bárbara. Son tres cenotes en total y realmente me dejaron encantada por su belleza natural, te los súper recomiendo.

Nota: Si quieres ir solamente por el día a los cenotes de Santa Bárbara y quieres la opción más cómoda, lo mejor es reservar un tour que te lleve y te regrese desde Mérida.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar el tour a los cenotes de Santa Bárbara

itinerario por la peninsula de yucatan 8 (1)

El recorrido entre los tres cenotes se hace en bicicleta de manera fácil y sencilla.

El costo de entrada junto con la comida incluida es de $220 pesos y vale mucho la pena que compres este paquete para que después de nadar en los cenotes comas ahí (además la comida está deliciosa).

Nota: No te preocupes por dejar tus cosas o maletas en la cajuela del auto, la zona es privada y muy segura. Solamente te recomiendo bajar con traje de baño, toalla, sandalias y una pequeña mochila.

Cuando termines, toma el auto y maneja una hora para llegar al hermoso pueblo amarillo de Izamal. Aquí dormirás para poder recorrerlo y disfrutarlo con calma.

Puedes dejar tus cosas en el hotel y salir a caminar un poco y comer o cenar. Un lugar que me gustó mucho es un restaurante que se llama "Zamná".

HOTEL RECOMENDADO EN IZAMAL

"Posada Ya'ax Ich"

Este bonito hotel se encuentra a 5 minutos caminando del Convento. Es un hotel sencillo pero con todo lo necesario para una estancia agradable y muy cómoda, tienen una piscina que me encantó para mitigar el calor. Muy recomendable.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

Día 7 - Izamal

El séptimo día de tu viaje, dedícalo a conocer propiamente el hermoso pueblo de Izamal. Se caracteriza por su clásico color amarillo con el que está decorado la mayoría de casas y sitios.

Su joya es el Convento de San Antonio de Padua que es realmente impresionante, te recomiendo que puedas llegar temprano para que tomes muchas fotos sin gente y también para evitar el calor intenso.

Nota: Si quieres ir solamente por el día a Izamal, la mejor opción es hacerlo en una excursión que te lleve y te regrese desde Mérida. Si no tienes mucho tiempo, es la forma más sencilla y cómoda.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar la excursión a Izamal

itinerario por la peninsula de yucatan 9 (1)

No te pierdas tampoco visitar la Pirámide de Kinich Kakmó y la de Izamatul que están muy cerca del centro.

Cuando tengas hambre ve al que quizás es el restaurante más famoso del pueblo, se llama "Kinich" y se come rica comida típica yucateca.

Día 8 - Valladolid

El día 8 puedes desayunar en Izamal, incluso salir a caminar un poco o disfrutar de la piscina de tu alojamiento.

A medio día, toma el auto y maneja aproximadamente una hora y media para llegar a la hermosa ciudad de Valladolid. Deja las cosas en tu alojamiento y sal a comer y a recorrer.

itinerario por la peninsula de yucatan 10 (1)

Te recomiendo que camines por la Calzada de los Frailes, ahí vas a encontrar muchas opciones para comer. Si caminas todo derecho llegarás al bello Convento de San Bernardino de Siena.

HOTEL RECOMENDADO EN VALLADOLID

"Casa Valladolid Hotel Boutique"

Hermoso hotel perfectamente ubicado en el centro de la ciudad, cuenta con todas las comodidades para tu estancia. Tiene una decoración moderna y el servicio es excelente, siempre cuidando cada detalle.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

Día 9 - Chichén Itzá y cenotes

El noveno día del viaje, te recomiendo que madruges para poder llegar unos 10 minutos antes de las 8 de la mañana a la maravilla del mundo (y probablemente la atracción más visitada de Yucatán), Chichén Itzá.

itinerario por la peninsula de yucatan 11 (1)

Desde Valladolid harás 45 minutos hasta la entrada de la zona arqueológica. El estacionamiento cuesta $60 pesos.

Te recomiendo MUCHÍSIMO que hagas esto y que llegues un poco antes de la hora de la entrada porque de verdad que hará la diferencia en tu visita.

No te digo que vas a estar solo (porque créeme que a esa hora ya hay gente), pero sin duda es mucho menor que la que vas a encontrar si llegas por ejemplo a medio día.

Llegar temprano te da la posibilidad de poder disfrutar con más calma de todo el sitio arqueológico, de hacerlo sin grupos gigantes de turistas y también de tener un clima más agradable (sin tener el sol pegándote tan fuerte).

El costo de la entrada a Chichén Itzá es de $497 pesos entrada general y de $210 pesos para nacionales con credencial vigente.

En promedio en dos horas y media, tres si vas con más calma podrás recorrer el complejo si lo haces parando en cada sitio, tomando fotos, etc. Te recomiendo contratar un guía para poder comprender mejor la historia de este increíble lugar.

Cuando termines tu visita, puedes ir a conocer el cenote de "Ik Kil" que se encuentra a tan solo 10 minutos de Chichén. Ten solamente muy en cuenta que éste cenote se ha convertido en uno de los más famosos en redes sociales, y por lo mismos, cientos de personas lo suelen abarrotar.

Si vas, simplemente hazlo consciente que vas a encontrar mucha gente para compartirlo.

Cuando estés listo, vuelve a Valladolid. Puedes descansar un poco en tu alojamiento, para después salir a comer.

En lo personal, un plan que hice y que me encantó fue el de ir a comer al restaurante "Zaci". Lo interesante de este lugar, es que aquí dentro hay un cenote, así es, en pleno centro de Valladolid está el cenote que lleva el mismo nombre.

Te recomiendo que puedas comer primero en el restaurante (tienen comida típica muy rica), y si lo haces, te van a descontar el costo de la entrada al cenote (que es de $30 pesos).

El cenote me gustó mucho, no había mucha gente y pude nadar y refrescarme. Súper recomendable plan.

Algo que te recomiendo mucho es poder ir en la noche al Convento, todos los días hay un espectáculo de luces que me gustó mucho, es gratis a las 9 p.m.

Nota: Si estás en Mérida y quieres ir a Chichén Itzá, puedes hacerlo en un tour que te lleve y te regrese para que no te preocupes de nada. Da clic aquí para ver precios y reservarlo

Día 10 - Cenotes o Las Coloradas y Río Lagartos

El día 10 de tu viaje, te puedo proponer dos opciones diferentes que puedes hacer. Sé que pueden existir gustos diferentes, por lo que aquí realmente tú elijes dependiendo lo que más se te antoje.

Opción 1 - Cenotes

La primera opción que puedes hacer es dedicar el día a visitar más cenotes. En esta ocasión será propiamente una ruta completa de varios cenotes que se encuentran muy cerca de Valladolid.

Empieza temprano para aprovechar el día (y para poder disfrutar de ciertos cenotes casi sin gente). Te recomiendo que comiences por el cenote de "Xkekén" a tan solo 15 minutos de Valladolid.

Junto tienes el cenote "Samulá". De hecho ambos cenotes forman parte del mismo parque, te recomiendo poder entrar a ambos, mi favorito fue el primero y la entrada a ambos cuesta $125 pesos.

Cuando termines tu visita en estos dos cenotes, toma el auto y maneja hasta la "Hacienda Selva Maya", que cuenta con un cenote muy bonito ("Cenote Saamal") que vale la pena visitar, la entrada es de $235 pesos con la comida buffet incluida.

Después de nadar y de comer, maneja 35 minutos hasta llegar al cenote "Palomitas". Éste cenote se convirtió en probablemente mi favorito de todos los que visité en la Península, de verdad que es impresionante.

itinerario por la peninsula de yucatan 12 (1)

La entrada cuesta $120 pesos. También puedes visitar el otro cenote que está junto, se llama "Cenote Agua Dulce", el costo de entrada es el mismo y también es hermoso.

Cuando estés listo, vuelve a Valladolid para descansar.

Opción 2 - Las Coloradas y Río Lagartos

La segunda opción que puedes hacer este día es la de visitar las salinas rosadas de "Las Coloradas", que se han vuelto bastante populares en redes sociales.

¿Quieres saber más información para tu viaje? Lee el siguiente artículo:

Guía Completa para ir a Las Coloradas

Vas a tener que manejar un poco más de dos horas para llegar (y otras dos más para volver), así que te recomiendo que salgas temprano para aprovechar el día.

Ojo, es muy importante que estés consciente que quizás el lugar no sea lo que esperas o lo que has visto exactamente en redes sociales. El color del agua es mucho más notorio en días soleados, así que te recomiendo que vayas si el día está muy soleado.

itinerario por la peninsula de yucatan 13 (1)

Además, desgraciadamente el lugar es privado, por lo que no podrás acercarte mucho.

Si decides ir, lo mejor es hacerlo sin demasiadas expectativas, así te sorprenderás por lo que encuentres.

Después de tu visita, te recomiendo mucho que vayas a la reserva de "Río Lagartos", aquí como su nombre lo dice, podrás hacer un paseo para ver lagartos, flamencos y otros animales.

Además, podrás disfrutar de sus hermosas playas y comer ahí. Cuando estés listo, vuelve a Valladolid a dormir.

Nota: Puedes ir a Las Coloradas desde Mérida en un tour que te lleva y te regresa para que no te preocupes de nada. Da clic aquí para ver precios y reservarlo

Día 11 - Cobá y cenotes

El día once del viaje, desayuna y toma el auto para manejar una hora aproximadamente hasta el estado de Quintana Roo y llegar a la zona arqueológica de Cobá.

itinerario por la peninsula de yucatan 14 (1)

Para hacer el recorrido en Cobá puedes hacerlo rentando una bicicleta ($60 pesos), en lo personal lo hice caminando y se puede hacer fácilmente. En promedio tardarás dos horas en tu recorrido. La entrada cuesta $80 pesos y solo se puede pagar en efectivo.

Cuando termines, puedes manejar 15 minutos para visitar dos cenotes, el de "Tankach-Ha" y el de "Choo-Ha" que están prácticamente pegados y son muy bonitos (entrada $100 pesos cada uno), ideales para refrescarte después de la visita a Cobá.

Puedes volver a Valladolid para comer ahí (te recomiendo el restaurante "La Casona de Valladolid". Si no, en la carretera vas a encontrar varias opciones para comer rica comida típica.

Día 12 - Vuelta a Mérida y viajar a Campeche

La mañana del día doce, te recomiendo que desayunes en Valladolid y después tomes el auto para manejar dos horas para llegar a Mérida.

Una buena opción (que en lo personal hice) para ahorrar y por logística, es poder devolver el auto rentado en el aeropuerto de Mérida, o si te dan la opción en la zona centro.

Desde ahí, te puedes mover hacia la nueva central camionera en el centro, y desde aquí tomar un autobús a Campeche. El recorrido es de aproximadamente dos horas 15 minutos y lo hice sin problemas y de manera cómoda.

Tomé la decisión de hacer esta parte del recorrido así para poder ahorrar en la renta del auto, ya que suele ser mucho más caro devolverlo en otro estado que en el mismo. Además porque en la ciudad terminaba mi viaje, pero si tú planeas continuar la ruta, te recomiendo mucho que lo sigas haciendo en auto.

Cuando llegues a Campeche, toma un taxi hasta tu hospedaje.

HOTEL RECOMENDADO EN CAMPECHE

"Hotel CastelMar"

Este bonito hotel se encuentra en pleno centro de la ciudad. Las habitaciones son de estilo colonial y son muy cómodas. Gran servicio de su personal para tener la mejor estancia, entre sus servicios está el de una piscina que es perfecta para refrescarse.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

Te recomiendo que descanses un poco y salgas a cenar algo, la calle 59 es la más animada del centro. Te recomiendo el restaurante "La Parrilla Colonial" o el "La María Cocina Peninsular".

Día 13 - Recorrer Campeche

El día trece dedícalo a conocer la hermosa ciudad amurallada de Campeche, que se convirtió en una de mis favoritas de la Península por su belleza y por la calma que se respira aquí.

¿Quieres saber más información? Lee el siguiente artículo:

Qué ver y hacer en Campeche

itinerario por la peninsula de yucatan 15 (1)

Te recomiendo que puedas tomar una visita guiada para comprender mejor la historia de la ciudad y de sus murallas.

Da clic aquí para reservar la visita guiada por Campeche

No te pierdas dar una vuelta por la muralla (también puedes subir), pasear por el malecón y conocer los museos de "El Palacio" y el de "Arquitectura Maya", en este último está la famosa máscara de Calakmul que es precios.

Para comer te recomiendo el restaurante "Marganzo" en el centro.

Día 14 - Visitar Edzná

El penúltimo día del viaje, te recomiendo que puedas conocer la zona arqueológica de Edzná. Se ubica a 50 minutos aproximadamente desde la ciudad.

Para llegar puedes hacerlo en auto o contratando una excursión que te pueda llevar. Edzná es una zona hermosa que vale mucho la pena recorrer porque se encuentra a mitad de la selva, y te sentirás como parte de ella.

La entrada solo cuesta 60 pesos. Es muy recomendable hacer la visita con un guía para verdaderamente comprender la historia de este lugar.

Da clic aquí para reservar la visita guiada por Edzná

Vuelve a Campeche a comer, puedes salir por la tarde a ver el espectáculo en la muralla, a cenar o a caminar.

Nota: Si no te apetece ir a la zona arqueológica, otro plan que puedes hacer es visitar la zona natural de "Los Petenes", en dónde encontrarás manglares y ojos de agua para nadar.

Da clic aquí para ver precios del paseo en lancha a los Petenes desde Campeche

Día 15 - Vuelta a casa

El día 15 por la mañana puedes salir a desayunar y disfrutar de un último paseo por Campeche. Puedes volver a casa desde el aeropuerto de la ciudad o si es necesario, volver a Mérida para hacerlo desde su aeropuerto.

Si vas a continuar tu ruta, te recomiendo muchísimo que visites la zona arqueológica de Calakmul. Otras zonas que valen mucho la pena en Campeche, es Champotón (especial para comer mariscos), el cenote Miguel Colorado e Isla Aguada.

itinerario por la peninsula de yucatan 16 (1)

Espero que este itinerario por la Península de Yucatán te haya servido para organizar tu próximo viaje a una de las zonas más mágicas de México.

¿Te gustó éste artículo? ¡Guárdalo en Pinterest!

6 comments

  1. Gabriel Gutiérrez

    Felicitaciones, el artículo está súper bien escrito, interesante, motivador. México es maravilloso. Nosotros hemos viajado por el mundo y por México. Seguimos pensando que México es multifacético, encantador y enamora al mundo.

    • Hola, Gabriel
      Muchas gracias por tu comentario, que bueno que les guste tanto México, la verdad es un gran país con miles de atractivos.
      Saludos. 🙂

  2. carlos mosqueda

    Excelentemente explicado. Estoy por aventurarme por la peninsula y me han agradado cada una de las propuestas que das.

    Saludos desde tampico, tamaulipas.

  3. Jorge Acevedo Rodríguez

    Hola, super tu reseñe, me fascino, yo voy del 4 al 16 de octubre del 2021, y óbviamele tomate muchos de tus consejos, gracias, me imagino que fuiste en tiempos que no había pandemia, gracias por tu experiencia, y se que aprovechare mucho lo que aquí plamas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verificado por MonsterInsights