
Las Coloradas Yucatán, uno de los lugares que más popularidad han tenido en los últimos años y que se ha convertido en de los más visitados en la Península de Yucatán.
Mucha de esta fama turística ha sido gracias a las redes sociales, en las que se pueden ver estas fotos espectaculares en una especie de "laguna" rosada. Seguro que las has visto, ¿pero en verdad es así este lugar? ¿Vale la pena visitarlo? ¿Cómo se hace?
Bueno, en este artículo te voy a platicar todo lo que necesitas saber si quieres visitar este lugar, además te voy a contar qué puedes hacer en Río Lagartos (un lugar muy cercano a Las Coloradas) y que vale mucho la pena durante tu viaje.
Comencemos.
¿Quieres saber más información para tu viaje? Lee el siguiente artículo:
Ruta por la Península de Yucatán
ÍNDICE. DA CLIC EN LA SECCIÓN QUE QUIERAS LEER
¿Qué son Las Coloradas en Yucatán?
- ¿Cómo es el proceso de extracción de la sal?
- ¿Por qué el agua es rosa?
- Ubicación de Las Coloradas en Yucatán
¿Cómo llegar a Las Coloradas Yucatán?
¿Cuánto cuesta la entrada a Las Coloradas?
¿Cómo se hace el recorrido por Las Coloradas?
Mejor temporada y horario para visitar Las Coloradas en Yucatán
Consejos para visitar Las Coloradas
¿Qué son Las Coloradas en Yucatán?
Para empezar, hay que mencionar que las Coloradas NO es una laguna, lago, río o playa. Esto es algo de suma importancia, ya que muchas personas creen que es alguna de estas opciones y van con la esperanza de encontrar una enorme franja de agua para nadar y meterse (nada más fuera de la verdad).

La realidad, es que es una fábrica de sal (Sal Sol es la marca comercial de la sal). De hecho se trata de la segunda salinera más importante de México y cuenta con 75 años de experiencia realizando el proceso de extracción de la sal, para luego venderla localmente y también exportarla.
Como tal, la salinera tiene una 2,306 hectáreas, lo que lo hace el principal productor de sal en el sur del país. Así que, sin duda, es un sitio de enorme importancia y va más allá de solo ser el lugar turístico.
Como dato, cada año aquí se producen en promedio 800 mil toneladas de sal al año.

¿Cómo es el proceso de extracción de la sal?
De forma sencilla, todo empieza con el agua del mar que se mantiene en pozos llamados "evaporadoras", con el sol y el viento, ésta agua (llamada salmuera) se va evaporando hasta solo quedar como tal la sal. Hay 24 en total en esta salinera.

Es común ver esta espuma en las salmueras de mar, parte del proceso para que se genere la sal como tal.
De las salmueras del mar, hasta las evaporadoras puede pasar un reposo de 10 meses para obtener un cloruro de sodio para cristalizar.
De aquí la sal termina en 15 cristalizadores, una vez que alcanza el nivel de salinidad que se requiere. Aquí continua la evaporación, pero ya se tiene el nivel requerido para que cristalice y ya sea como tal, sal.
¿Por qué el agua es rosa?
Muchas personas se preguntan de dónde proviene el clásico color rosado de Las Coloradas.
Se debe a la presencia de la bacteria roja halofílica, microorganismos que se encuentran en aguas saturadas de sal. De igual manera, es gracias a que abunda un crustáceo llamado artemia, que es precisamente el mismo que le da la pigmentación rosada a los flamencos.

Es importante mencionar que la tonalidad del agua puede variar, hay veces que su tono no es tan rosado si no hay tanta concentración de bacterias por ejemplo.
Ubicación de Las Coloradas en Yucatán
Las Coloradas se ubica al noreste del estado de Yucatán, exactamente en la localidad de Río Lagartos. Como dato se encuentra a 240 kms desde Mérida y a unos 270 kms desde Cancún.
Aquí abajo te dejo un mapa para que puedas ubicarte mejor gráficamente:
¿Cómo llegar a Las Coloradas Yucatán?
Para poder llegar hasta Las Coloradas hay varias maneras (también dependen desde dónde partas), te cuento a detalle acerca de ellas:
Desde Mérida
Auto
La forma más sencilla y cómoda de llegar a las Coloradas es en automóvil, desde Mérida hay dos vías por las que puedes llegar:
1) Tomando la carretera Mérida-Motul y llegar hasta Tizimín, desde aquí se toma una desviación hacia Río Lagartos para encontrar después una intersección que te llevará directo a Las Coloradas (esta suele ser la ruta más rápida y en promedio harás 3 horas para llegar).
2) Tomando la carretera hacia el pueblo mágico de Valladolid, donde tendrás que tomar la salida hacia Tizimín y tomar la intersección hacia Las Coloradas (esta ruta suele llevarse en promedio 3 horas y media).
Poder ir en auto es una gran opción porque te brinda mayor libertad, de ir sin prisas y poder disfrutar más. Además, podrás por ejemplo parar para recorrer el bonito pueblo de Tizimín.
En Mérida podrás rentar un auto fácilmente, de hecho es la forma más popular de moverse por la Península por todas sus ventajas, probablemente un 70-90% de las personas que llegan a Mérida rentan uno.
Poder contar con un vehículo te facilita increíblemente las cosas para poder recorrer de una mejor manera la Península y sus alrededores (como precisamente Las Coloradas), vuelve todo mucho más cómodo y podría decir que hace que puedas disfrutar mucho más la experiencia.
Lo primero que te recomiendo hacer es antes de tu viaje (es decir, antes de siquiera llegar a Mérida) es sentarte frente a tu computadora a hacer una búsqueda de diferentes arrendadoras. Precisamente vas a buscar las diferentes opciones que se apeguen más a tus necesidades, por ejemplo, si viajas con muchas personas quizás te convenga una camioneta, qué modelo, si es automática, etc.
El lugar en dónde yo personalmente te recomiendo buscar es DiscoverCars, que precisamente es un buscador/comparador con las principales marcas de arrendadoras en dónde vas a poder comparar tarifas y así elegir la que mejor te convenga. Te la recomiendo mucho.
En su página vas a poder elegir fechas para tu viaje y ver una lista de diferentes unidades con sus características, para que puedas elegir la que mejor se adecua a tus necesidades.
Da clic aquí para empezar a cotizar la renta de tu automóvil en Mérida
Una vez que llegues a Las Coloradas encontrarás una amplia zona de estacionamiento.
Tour
Otra opción muy popular para poder visitar Las Coloradas es tomar un tour, principalmente es recomendable si solo tienes disponible un día para la visita y quieres hacerla de la manera más cómoda y sin perder tiempo, gracias al transporte ya incluido.
Da clic aquí para ver precios y reservar el tour a las Coloradas desde Mérida
Transporte público
La última forma que hay disponible para poder llegar a las Coloradas desde Mérida es hacerlo en transporte público.
Lo primero que tienes que hacer es dirigirte a la terminal de autobuses noreste (ubicada en el centro), y desde aquí tomar un autobús hasta el pueblo de Tizimín. En promedio vas a hacer 2 horas y 20 minutos, en promedio cuesta $170 pesos.
Llegando a Tizimín, tendrás que tomar un taxi que te lleve a Las Coloradas, recuerda que la comunidad más cercana es Río Lagartos. Este taxi te puede cobrar unos $150 pesos y el recorrido es de 1 hora.
Te recomendaría que si vas a tomar esta opción de ir en transporte público, tengas disponibles al menos dos días, ya que ir y volver en autobuses desde Mérida en 1 día puede ser realmente cansado.
Desde Valladolid
Una gran opción que te recomiendo para ir a las Coloradas, es que hagas tu itinerario de tal manera que partas desde Valladolid. Es una distancia menor que ir desde Mérida y además puedes aprovechar para conocer la preciosa Valladolid y sus alrededores (como Chichén Itzá y cenotes).
¿Quieres saber más información? Lee el siguiente artículo:
Auto
En automóvil desde Valladolid la distancia es de tan solo 2 horas, unos 130 kms.
Tour
También existe la opción de poder ir en una excursión a las Coloradas desde Valladolid, y tiene la ventaja que también se visita la zona arqueológica de Ek Balam, además de dar un paseo en lancha por Río Lagartos.
Da clic aquí para ver precios y reservar el tour a las Coloradas desde Valladolid
Desde Cancún o Playa del Carmen
Auto
Desde Cancún la distancia hasta las Coloradas es de 270 kms y se hace un poco más de 3 horas y media, solo de ida, así que te recomiendo salir bien temprano (sobre todo si piensas volver a Cancún el mismo día).
Desde Playa del Carmen son 230 kms y en promedio se recorren en 3 horas y media.
Da clic aquí para cotizar la renta de tu auto en Cancún o en Playa del Carmen
Tour
Si buscas una forma más cómoda de ir desde Cancún o desde Playa del Carmen, que incluye el transporte, la visita a la reserva de Río Lagartos y almuerzo.
Transporte público
Si quieres ir en transporte público, tendrías que tomar un autobús hasta Tizimín, la compañía ADO hace el recorrido y promedio cuesta $200 pesos.
Una vez aquí, tendrías que tomar un taxi o si encuentras un colectivo hasta Río Lagartos (o directo a las Coloradas).
¿Cuánto cuesta la entrada a Las Coloradas?
Para poder entrar a Las Coloradas, se cobra una cuota de $250 pesos por persona para nacionales y $300 pesos para extranjeros (unos $15 USD) y $330 pesos si quieres un guía bilingüe. Este recorrido se hace caminando y es digamos, el más sencillo.
Niños de 0 a 3 años no pagan, y los niños de 4 a 12 años pagan la mitad. Adultos mayores con credencial del INAPAM pagan la mitad.
Hay una especie de caseta en la que se hace el pago para poder ingresar al área que está destinada para recorrer y para tomar las fotografías. Ahora te cuento más acerca de esto.
Hay otra manera de recorrer las Coloradas, que es a bordo de una bicicleta, visitas más pozas y cuesta $390 pesos por persona.
De igual manera, existe un recorrido llamado Tour Safari, en el que abordo de un camioncito te llevan a hacer un recorrido un poco más largo por más zonas de la salinera (podrás ver muchas más pozas, cómo extraen la sal, etc). Cuesta $890 pesos por persona, y se tiene un 40% de descuento en Marzo (a veces lo extienden también en Abril).
¿Cómo se hace el recorrido por Las Coloradas?
En la salinera hay 15 cuerpos de agua (o cristalizadores) que llegan a tener ese tono rosado, pero solamente al turismo, está abierto uno.
Para poder ingresar a esta poza, es que se tiene que pagar el costo que te platicaba arriba del recorrido más sencillo. Actualmente, solo se puede ingresar caminando con un guía que te dará la explicación del lugar (no puedes entrar por tu cuenta).

Este recorrido dura entre 30 y 45 minutos únicamente, no se puede estar más tiempo. Y se tiene bastante controlado el tiempo, cuando se llega el límite, tienes que salir forzosamente. Son muy exigentes con los tiempos, así que considéralo.
El área que se recorre en donde está la poza es de aproximadamente 300 metros, puedes caminar por la orilla durante el tiempo del recorrido, para tomar fotos y para poder apreciar el lugar.
No te puedes salir del sendero que está delimitado para caminar, tampoco te puedes acercar demasiado a la poza.
Si decides hacer el recorrido en bicicleta, tiene una duración de 1 hora en total y vas a visitar 4 pozas, siempre con la compañía de un guía.
Y si decides tomar el tour en safari (a bordo de un camión), la duración es de 1 hora y media, se visitan más áreas de las salineras, pero siempre desde el camión y al final se llega a la poza rosada para bajar y tomar fotografías.
De igual manera, en este recorrido se tiene incluido subir a un mirador de madera, para poder apreciar la vista en 360º desde arriba.
Seguramente habrás visto fotos de personas nadando dentro de la poza en las Coloradas o incluso con inflables, pero desde hace varios años está totalmente prohibido entrar al agua, nadar e incluso meter los pies.

Esto es para poder proteger la calidad del producto (la sal), además que el agua puede irritar la piel gracias a su alta concentración salina.
Es importante mencionar que NO está permitido volar drones en la zona, ya que tienen el peligro de caer en el agua y contaminarla toda. No te arriesgues a volar uno, porque te van a pedir que te retires del lugar o alguna otra sanción más fuerte.
Nota: Desde fuera del área donde esta la caseta de pago, se puede observar la poza de agua rosada, si no quieres pagar y estás dispuesto a no acercarte demasiado (o si solo quieres ver), puede ser una buena opción verla desde aquí.
Mejor temporada y horario para visitar Las Coloradas en Yucatán
Las Coloradas abre todo el año, en un horario de 8 de la mañana a 5 de la tarde.
Como tal, no hay una temporada ideal o mejor para ir, realmente mucho de que se vea el color rosado en su esplendor depende del sol. Entonces, la recomendación es que vayas en meses de mucho sol (aunque obviamente va a hacer mucho calor).
Considera que en la temporada de lluvias (generalmente va de Junio a Octubre) si llueve, es cuando el agua se ve menos rosada, alcanzando colores más verdosos.
Cuando el sol está en pleno apogeo es el mejor horario para visitar las Coloradas, ya que es cuando se puede ver mejor el color rosa. Entonces, te recomendaría ir de 12 de la tarde a 2 de la tarde.
Si te tocan muchas nubes que tapen el sol, tampoco se apreciará mucho el color, así que habrá que esperar un poco para que se puedan ir moviendo.
Consejos para visitar Las Coloradas
- Lleva un sombrero o gorra, sobre todo si decides ir cuando más sol hay.
- Usa bastante bloqueador solar.
- Lleva de preferencia bastante agua (de preferencia en tu thermo para no generar basura), recuerda que hace mucho calor. Y ahí te la van a vender más cara.
- Puedes llevar algún snack, aunque también hay un restaurante, y unas tienditas por si quieres comprar algo.
- Si decides hacer el recorrido más sencillo caminando, recuerda que es poco tiempo, así que trata de aprovecharlo al máximo.
¿Vale la pena ir a Las Coloradas?
Una pregunta recurrente por parte de las personas es si ¿verdaderamente vale la pena ir a las Coloradas?Creo que la respuesta depende mucho de varias cosas, por ejemplo, si vas a viajar por ejemplo desde Cancún 4 horas de ida y 4 horas de regreso por tu cuenta, solo para hacer un tour de 40 minutos.
Creo que en esos casos que solo se va por el día, valdría la pena poder complementar la experiencia pudiendo comprar el recorrido en el camión, por ejemplo (para que sea más tiempo el destinado en el lugar).

Si eres muy amante de las fotos (ten en cuenta que aquí prácticamente se va a tomar muchas fotos) y te mueres por ver este lugar, visítalo para que puedas verlo por ti mismo. Aunque te recomendaría mucho que pudieras no solo visitar Las Coloradas ya que vas hasta allá, por ejemplo quedarte al menos una noche y visitar Río Lagartos con más calma para que valga más la pena.
Nota: Existen otras salineras en Yucatán que no son tan conocidas, y que también puedes visitar si no quieres un lugar tan turístico. Por ejemplo, las salineras de "Xcambó" o "Meya'h Ta'ab".
Qué hacer en Río Lagartos
Para complementar la experiencia por Las Coloradas Yucatán, es muy recomendable que puedas visitar Río Lagartos. Es un pequeño pueblito pesquero ubicado a unos 25 minutos.
En este lugar encontrarás el punto perfecto de tranquilidad y la aventura, explorando sus ecosistemas diversos y las bonitas playas que se encuentran en la zona.
El principal atractivo es el Parque Nacional de Río Lagartos, una verdadera joya para los amantes de la flora, fauna y de la naturaleza en general. Se puede navegar a través de una lancha para observar toda la biodiversidad de la zona.
Hacer este paseo en lancha es la actividad más popular para hacer, se navega por lo que de hecho se llama Ría Lagartos (ya que es de agua salada). El paseo te lo puede ofrecer prácticamente cualquiera cerca del muelle, y se pueden ver varias especies de flora y fauna.

De Enero a Septiembre se observan los preciosos flamencos (llegan más de 2000), y es una experiencia increíble. De igual manera, se pueden ver muchos cocodrilos, diversos tipos de aves, además de las tres especies de mangle (rojo, negro y blanco).
El recorrido dura en promedio unas 2 horas y vale mucho la pena. El precio por lancha va desde $1,200 pesos a $1,800 pesos. Puedes hacerlo si lo deseas privado, y si no, hay que esperar que se junten al menos 6 pasajeros para que sea colectivo.

Nota: Durante el recorrido se hacer un "baño maya" que consiste en ponerse una especie de barrio en la cara y cuerpo, en teoría para exfoliar. Sin embargo, cuando fui a Bacalar no recomendaban hacerlo porque la suciedad superficial, los aceites propios de tu piel o los bloqueadores, no forman parte del ecosistema y pueden dañar el crecimiento de los manglares. Entonces, al ser Río Lagartos una zona con mucho mangle y ecosistemas, recomiendo tampoco hacerlo.
De igual manera, en Río Lagartos vas a encontrar un bonito ojo de agua que los locales llaman "Chiquilá", la entrada es gratuita y también cuenta con un bonito sendero para ver más flora y fauna.
Si solo tienes un día, te recomiendo primero hacer el recorrido en lancha en Río Lagartos, para después moverte hacia Las Coloradas (de esta manera, vas a llegar a buena hora cuando el sol está más fuerte).
Algo muy recomendable si vas por tu cuenta, es poder pasar al menos una noche en Río Lagartos, para recorrerlo con calma y luego visitar Las Coloradas sin manejar muchas horas desde Mérida o Cancún y volver el mismo día.
Dónde hospedarse en Río Lagartos
Hotel Recomendado
Este bonito hotel se ubica a unos pasos del muelle, por lo que la ubicación es perfecta. Las habitaciones son amplias y cómodas, algunas tienen terraza para ver los atardeceres. Cuentan con piscina, que se agradece mucho para poder descansar del intenso calor. Gran relación precio-calidad.

Espero que este artículo te haya servido si vas a visitar Las Coloradas en Yucatán y también Río Lagartos.
RESERVA LAS MEJORES EXCURSIONES Y TOURS POR LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
¿Te gustó este artículo? ¡Guárdalo en Pinterest!
Hola Ale, gracias por tu articulo! Algunas agencia que hacen este tour, venden incluido el “baño maya” sabes por favor donde se situa en el recorrido desde Cancun? Que vamos a seguir tu consejo, alquiler un coche y dormir en el hotelito que aconseja. Una vez mas gracias, Vega & Alain
Hola, Alain
La ubicación exacta la desconozco, pero es importante aclarar que realizar el “baño maya” es propenso a dañar al medio ambiente, así que es preferible que no se haga.
Saludos.