
La entrada a Chichén Itzá es una de las experiencias más espectaculares que se pueden vivir en una visita a Yucatán.
La zona arqueológica está considerada como una de las maravillas del mundo moderno, por lo que es una visita que la mayoría de personas decide incluir en su viaje por la Península de Yucatán.
Su ubicación permite que esta maravilla esté cerca de muchos de los lugares más turísticos de la zona, como lo son Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Mérida o Valladolid.
Ésto último facilita muchísimo que el turismo local e internacional pueda acceder a la zona arqueológica de diferentes maneras.
Como podrás imaginarte, Chichén Itzá es bastante popular. De hecho es la zona arqueológica más visitada de México, por lo que es conveniente planear bien cómo planeas llegar y otras cosas como en qué horarios conviene hacerlo y más.
Precisamente en este artículo te voy a platicar de todo eso, la idea es que puedas tener una guía completa para visitar Chichén Itzá y sacarle el mayor provecho a ello.
Comencemos.
¿Quieres saber más información para tu viaje? Lee el artículo:
Ruta por la Península de Yucatán en 15 días
ÍNDICE. DA CLIC EN LA SECCIÓN QUE QUIERAS LEER
Entrada a Chichén Itza - Llegar en auto
- Desde Valladolid
- Desde Mérida
- Desde Cancún
- Desde Tulúm
- Desde Playa del Carmen
Entrada a Chichén Itzá - Llegar en autobús
- Desde Valladolid
- Desde Mérida
- Desde Cancún
- Desde Tulúm
- Desde Playa del Carmen
Entrada a Chichén Itzá - Llegar en tour
- Desde Mérida
- Desde Cancún
- Desde Playa del Carmen
- Desde Tulúm
Entrada a Chichén Itzá - Precios
- Entrada gratuita
Entrada a Chichén Itzá - Consejos para tu visita
- Llegar temprano
- Contratar un guía
- Recorrido y tiempos
- Qué llevar y qué no
- Comida en el sitio arqueológico
- Compra de souvenirs
- Respeto siempre
- Noches de Kukulcán
- Alojamiento cerca de Chichén Itzá
Entrada a Chichén Itzá - ¿Cómo llegar?
Comencemos por el principio, saber exactamente cómo puedes llegar a Chichén Itzá.
Obviamente esto dependerá de factores como dónde te encuentres (y de tu ruta), de tu presupuesto, de cuánto tiempo tienes disponible para la visita, de con quién viajas, etc.
A continuación te explicaré las opciones que tienes para llegar (desde los principales y más populares puntos o ciudades de los alrededores). De esta manera, podrás elegir cuál es el que te conviene más.
Llegar en auto a Chichén Itzá
La forma más sencilla y cómoda de poder llegar a Chichén Itzá desde prácticamente cualquier punto es rentando un coche o un auto para hacerlo.
Rentar un coche te da increíbles beneficios como poder disfrutar a tu tiempo y sin prisas de los lugares, hacer tu recorrido más rápido sin perder tiempo, comodidad, etc.
Además, si planeas hacer una ruta por varios lugares de la Península de Yucatán o de la Riviera Maya, es una gran opción para ahorrar tiempos. Si viajas con amigos o con familia, es una excelente opción.
Existen muchas empresas que ofrecen el servicio de renta de automóviles en la zona, lo que te puedo recomendar que antes de tu viaje hagas una comparación de precios según tus fechas.
Generalmente, la mayoría de empresas manejan mejores precios si se renta por internet y con anticipación (se pueden conseguir precios desde $500 pesos mexicanos al día).
Da clic aquí para empezar a cotizar la renta de tu auto
Ahora bien, vamos a ver a detalle las principales rutas para llegar a Chichén desde las ciudades o sitios más populares:
Llegar a Chichén Itzá desde Valladolid
Una de los lugares que están más cerca de la zona arqueológica y que son los más recomendables para hacer base e ir a conocerla, es Valladolid en Yucatán.
Si vas en auto, Chichén Itzá solamente se encuentra a unos 45 minutos (44kms). La carretera está en buen estado (y señalizada), y quizás solamente casi al llegar puedas encontrar un poco de tráfico.
Sin problemas te puedes ir por esta carretera que no cobra peajes.
Llegar a Chichén Itzá desde Mérida
Si te encuentras en Mérida, la distancia hasta Chichén Itzá es de 122 kms y se puede hacer en 1 hora y media aproximadamente manejando.
Vas a encontrar una caseta en el recorrido, el costo es de $110 pesos mexicanos por trayecto. Es decir, en total gastarás en peajes $220 pesos por viaje ida y vuelta.
¿Quieres saber más información para tu viaje? Lee el artículo:
Qué hacer en Mérida Yucatán en 3 días por tu cuenta
Llegar a Chichén Itzá desde Cancún
Una opción que es bastante popular es visitar Chichén desde Cancún, ya que es una de las ciudades principales que el turismo visita.
La distancia es de 197 kms y en promedio se puede hacer manejando en unas 2 horas 20 minutos.
En el trayecto vas a toparte con dos casetas que cobran de peaje: Uno en Xcan que cuesta $328 pesos y otro en Pisté que cuesta $80 pesos. Es decir, por tramo gastarás $408 pesos, $816 pesos en total por ida y vuelta.
Llegar a Chichén Itzá desde Tulúm
Desde Tulúm la distancia hasta Chichén es de 153 kms y en promedio el recorrido manejando se hace en 2 horas.

En el trayecto vas a tener que pagar la caseta de Pisté que cuesta $80 pesos. Es decir, en total ida y vuelta vas a gastar $160 pesos.
Llegar a Chichén Itzá desde Playa del Carmen
Desde Playa del Carmen la distancia hasta la zona arqueológica es de 182 kms, en promedio se hace manejando en 2 horas 10 minutos.
Te vas a topar con dos casetas: La primera en Tintal cuesta $273 pesos y la segunda la de Pisté cuesta $80 pesos. Es decir, en total ida y vueltas vas a gastar $706 pesos.
Como conclusión de ir en auto a Chichén, te recomiendo que consideres los tiempos de viaje de ida y vuelta desde donde quieras ir, además de los gastos de casetas y de gasolina que tengas que hacer.
Súmale también el costo del estacionamiento en la zona arqueológica que es de $80 pesos.
Nota: Es muy importante que consideres que el estacionamiento se suele llenar muy rápido. Si llegas y no hay espacio, te van a mandar a estacionarte hasta la carretera y tendrás que caminar.
Ten en cuenta que si viajas desde lugares más "alejados" como Cancún, son más de 4 horas (ida y vuelta) manejando, y puede ser cansado si le sumas además la propia visita a la zona arqueológica. Además como podrás haberte dado cuenta, los costos de casetas son caros.
Si viajas desde otro lugar o si quieres corroborar los costos de las casetas, siempre puedes hacerlo en la página de Traza tu Ruta.
Llegar en autobús a Chichén Itzá

Otra opción que tienes para llegar a Chichén es hacerlo en transporte público. Si no puedes o quieres rentar un auto, puedes llegar de manera fácil en autobús desde varias de las principales ciudades cercanas:
Llegar a Chichén Itzá desde Valladolid
Si te encuentras en Valladolid, puedes dirigirte a la central de autobuses ADO que está en el centro. Desde aquí salen autobuses que te dejan en el parador turístico de Chichén Itzá.
Te recomiendo que si vas a tomar esta opción, compres tus boletos con anticipación porque solamente hay 3 horarios de salidas (de vuelta igual), y de esta forma aseguras tu lugar.
El costo por trayecto es de $124 pesos, es decir por ida y vuelta gastarás $248 pesos. El tiempo promedio por trayecto es de 50 minutos.
Ahora bien, también tienes otras opción, justo enfrente de la central de ADO hallarás un paradero de combis que pasan por Chichén Itzá y te pueden llevar.
El costo ronda los $50 pesos, pero ten en cuenta que van haciendo varias paradas y que desde el punto en el que te dejen vas a tener que caminar hasta la entrada de la zona arqueológica.
Llegar a Chichén Itzá desde Mérida
Si estás en Mérida, desde la nueva central de autobuses (TAME) salen autobuses ADO que te llevan a Chichén en un promedio de 2 horas.
El costo por trayecto varía, por ejemplo hay descuentos por compras anticipadas o promociones, pero en promedio por trayecto vas a pagar $140 a $200 pesos.
Ten muy en cuenta que los horarios de salida son limitados (todos en la mañana). Generalmente se manejan 3 o 4 dependiendo de la época: 6:30 a.m / 7:15 a.m / 8:15 a.m / 9:15 a.m.
La vuelta solamente se hace en un horario que es de las 16:30 p.m (aunque puede variar por la temporada). Considera esto para organizar tus tiempos.
Llegar a Chichén Itzá desde Cancún
Desde Cancún, los autobuses ADO salen desde la central en el centro y solamente se tiene un horario diario a las 8:45 a.m y la vuelta a las 16:30 p.m.
El tiempo de recorrido es en promedio de 3 horas, considera ésto porque quizás puede ser muy cansado si le sumas la propia visita.
El costo es de $346 pesos por trayecto, es decir ida y vuelta estarías pagando $692 pesos. Existen descuentos por compra anticipada, así que puedes ahorrar un poco así.
Llegar a Chichén Itzá desde Tulúm
Si estás en Tulúm, desde la central salen autobuses ADO diarios con dos horarios: 9:05 a.m y 2:45 p.m y dos regresos a las 8:30 a.m y a las 4:30 p.m.
El tiempo de trayecto es de aproximadamente 2 horas y media y el costo ronda los $240 pesos por ida. Es decir, en un viaje de ida y vuelta estarías gastando unos $500 pesos.
Llegar a Chichén Itzá desde Playa del Carmen
Si estás en Playa del Carmen y quieres ir a Chichén en autobús hay que tener en cuenta que el recorrido es bastante largo, unas 4 horas de ida y 4 de vuelta.
Hay solo una salida a las 8:00 a.m y la vuelta es a las 16:30 p.m, el costo por trayecto ronda los $360 pesos, es decir por un viaje ida y vuela estarías pagando unos $720 pesos.
Como conclusión de ir a Chichén en autobús, te recomendaría que verdaderamente valoraras desde dónde quieres hacer el viaje. Si es desde lugares "más alejados" como Cancún o Playa del Carmen, sin duda recomendaría que mejor rentaras un auto (la diferencia de precios no va a ser mucha).
Llegar en tour a Chichén Itzá
Ahora bien, otra opción que tienes para poder llegar a Chichén Itzá (desde varios puntos) es hacerlo a través de una excursión o tour de un día.
En estos tours, se incluye el transporte a la zona arqueológica, la entrada a la misma, guía y en algunos se incluye la visita al famoso cenote Ik Kil (que se encuentra muy cerca) y la comida.
Tomar estas excursiones es muy buena opción si no vas a rentar auto pero buscas una forma sencilla y cómoda sobre todo de hacer la visita. Si viajas con poco tiempo también es muy buena opción.

En definitiva, si no quieres complicarte y ya tener todo listo sin necesidad de que tú te pongas a organizar, tomar un tour es buena opción porque ya tienes todo incluido.
A continuación te platico de los tours disponibles que tienes para ir a Chichén Itzá desde diferentes puntos o lugares:
Tours desde Mérida a Chichén Itzá
Tour a Chichén Itzá + Cenote Ik Kil
Tour a Chichén Itzá + Cenote Yokdzonot
*Ambos tours incluyen el transporte Mérida-Chichén-Mérida (desde y hacia tu hotel), la entrada a la zona arqueológica, guía certificado para la visita, comida buffet, la entrada a los cenotes y seguro de viajero*
Da clic en el nombre del tour que más te llame la atención para ver precios y detalles.
Tours desde Cancún a Chichén Itzá
Tour a Chichén Itzá + Cenote Ik Kil
*Este tour incluye el transporte Cancún-Chichén-Cancún (desde y hacia tu hotel), la entrada a la zona arqueológica, guía certificado para la visita, entrada y comida buffet en el cenote Ik Kil y seguro del viajero.*
Tour a Chichén Itzá + Visita a Valladolid y Cenote Zaci (Tour Xichén Deluxe operado por Xcaret)
*Este tour incluye el transporte Cancún-Chichén-Cancún (desde y hacia tu hotel), la entrada a la zona arqueológica, guía certificado para la visita, desayuno a bordo del bus, visita a Valladolid, comida buffet con alimentos y bebidas ilimitadas y seguro del viajero.*
*En ambos tours puedes obtener un 15% de descuento si compras tus boletos con 21 días de anticipación*
Da clic en el nombre del tour que más te llame la atención para ver precios y detalles.
Tours desde Playa del Carmen a Chichén Itzá
Tour a Chinchén Itzá + Cenote Maya + Visita a Valladolid
*Este tour incluye el transporte Playa del Carmen-Chichén-Playa del Carmen (desde y hacia tu hotel), visita a un cenote maya, guía certificado para la visita, almuerzo buffet y visita a Valladolid*
Da clic en el nombre del tour para ver precios y detalles.
Tours desde Tulúm a Chichén Itzá
Tour a Chichén Itzá + Cenote Ik Kil (Tour Xichén Clásico operado por Xcaret)
*Este tour incluye el transporte Tulúm-Chichén-Tulúm (desde y hacia tu hotel), la entrada a la zona arqueológica, guía certificado para la visita, entrada y comida buffet en el cenote Ik Kil y seguro del viajero.*
Tour a Chichén Itzá + Visita a Valladolid y Cenote Zaci (Tour Xichén Deluxe operado por Xcaret)
*Este tour incluye el transporte Tulúm-Chichén-Tulúm (desde y hacia tu hotel), la entrada a la zona arqueológica, guía certificado para la visita, desayuno a bordo del bus, visita a Valladolid, comida buffet con alimentos y bebidas ilimitadas y seguro del viajero.*
*En ambos tours puedes obtener un 15% de descuento si compras tus boletos con 21 días de anticipación*
Da clic en el nombre del tour que más te llame la atención para ver precios y detalles.
Nota: Si además de Chichén Itzá durante tu viaje quieres visitar el parque de Xcaret, la manera en la que puedes ahorrar es comprando un acceso a ambos lugares. ya que comprar tus boletos así te da un descuento de 8%. Además, si los compras con 21 días de anticipación sumas un descuento extra de 15%, es decir 23% menos del precio original.
Da clic aquí para aprovechar este descuento en tu visita a Chichén Itzá + Xcaret
Entrada a Chichén Itzá - Precios
Una vez que ya te platiqué acerca de las formas que tienes disponibles para llegar a Chichén Itzá, ahora te voy a contar acerca de los precios de entrada a 2023.
Es importante que primero se entienda que el precio del boleto se divide en dos rubros: El Cobro Estatal y el Cobro Federal.
Es decir, vas a pagar del total de tu boleto, una parte al Estado de Yucatán por los servicios prestados y otra parte a la Federación por el acceso a zonas arqueológicas. Al sumar esas dos cantidades es el precio que vas a pagar en total.
También es importante mencionar que el precio de entrada para los mexicanos es diferente al de los extranjeros. También hay un precio especial para los residentes del estado de Yucatán.
Para demostrar la ciudadanía mexicana o la residencia del estado, hay que llevar una credencial INE oficial y vigente.
Ahora si, éstos son los precios de entrada oficial a 2023 a Chichén Itzá en la taquilla del complejo:
ENTRADA PARA CIUDADANOS MEXICANOS CON IDENTIFICACIÓN | ENTRADA PARA CIUDADANOS MEXICANOS CON DOMICILIO EN YUCATÁN |
---|---|
COBRO ESTATAL: $181 MXN | COBRO ESTATAL: $0 MXN |
COBRO FEDERAL: $90 MXN | COBRO FEDERAL: $90 MXN |
TOTAL: $271 MXN | TOTAL: $90 MXN |
ENTRADA PARA EXTRANJEROS | ENTRADA PARA NIÑOS EXTRANJEROS (4-12 AÑOS) |
---|---|
COBRO ESTATAL: $524 MXN | COBRO ESTATAL: $0 MXN |
COBRO FEDERAL: $85 MXN | COBRO FEDERAL: $90 MXN |
TOTAL: $614 MXN | TOTAL: $90 MXN |
El pago se hace en pesos mexicanos y se puede pagar en efectivo o con tarjetas de crédito o débito.
Entrada gratuita a Chichén Itzá
Ahora bien, existen formas en las que se puede ingresar de manera completamente gratuita a la zona arqueológica:
Para mexicanos:
- Mayores de 60 años (con identificación INAPAM)
- Jubilados y pensionados (con credencial de la institución)
- Profesores y estudiantes (con credencial de la institución mexicana)
- Niños de hasta 12 años
- Investigadores y pasantes (con permiso del INAH)
- Personas con discapacidad
Para extranjeros:
- Personas con discapacidad
Tanto para mexicanos como extranjeros (residentes en México), hay entrada gratuita todos los domingos.
Los boletos solamente se pueden adquirir en la taquilla del sitio arqueológico. Ten en cuenta que si cuentas con alguna credencial para un descuento, puedes evitar formarte en la fila principal, justo al lado hay una taquilla especial para canjear tu boleto.
Ahora bien, ten muy en cuenta que las filas para comprar los boletos pueden ser muy largas (sobre todo si no se llega temprano), por lo que otra opción es poder comprar tus boletos a través de una agencia con la ventaja de no hacer nada de filas.
Da clic aquí para comprar tus boletos a Chichén Itzá sin filas
Entrada a Chichén Itzá - Consejos para tu visita
Ahora quiero darte una serie de tips o consejos que te serán muy útiles para organizar mejor tu visita a esta zona arqueológica, y que espero que hagan que la experiencia sea mucho más placentera en todos sentidos.
Llega temprano
El primer consejo importante que te puedo dar para aprovechar al máximo tu visita a Chichén Itzá es que llegues temprano.

Con temprano me refiero a que si puedes, llegues unos minutos antes incluso de la hora de apertura oficial, que es a las 8 de la mañana.
Nota: El horario oficial de Chichén Itzá es de 8 a.m a 5 p.m. Desde las 4 p.m ya no se permite ingresar.
En lo personal, llegué en promedio 15 minutos antes y ya había mucha gente formada para comprar sus boletos en la taquilla, así que considera ésto.
Se trata de la zona arqueológica más visitada del país, así que la cantidad diaria de personas que la visita de verdad es impresionante.
Si llegas temprano tienes la enorme ventaja de poder tener (por lo menos) unos minutos con muy poca gente alrededor, para que puedas aprovechar para tomar fotos y hacer el recorrido con menos calor y menos gente, que créeme que se agradece mucho.
La mayoría de personas llega sobre las 11 de la mañana y el medio día, en lo personal evitaría esas horas porque es cuando más gente vas a encontrar (viajeros independientes y tours) y también cuando el sol pega más duro.
Otro buen consejo que te recomiendo aplicar es ir entre semana y evitar los fines de semana, que es cuando más personas llegan.
De igual manera, considera que los domingos la entrada es gratuita para los mexicanos, por lo que mucha gente se espera para ir este día y no pagar la entrada, pero eso se traduce solamente en una cantidad desorbitante de personas; no te lo recomendaría a menos que fuera tu última opción.
Otra opción es poder ir más tarde, digamos a las 2 o 3 de la tarde, también ahí las posibilidades de encontrar menos gente son altas.
Contrata un guía
Vas a visitar uno de los sitios arqueológicos más importantes de México y de la cultura maya, por lo que considero primordial que puedas aprender algo acerca de los lugares que verás y no solamente verlos así, sin ningún contexto.
Por eso, recomiendo muchísimo poder hacer la visita con un guía certificado que te vaya explicando a detalle la historia de las maravillas que vas a ver.

Si viajas en tour, generalmente ya se incluye el servicio de un guía. Si viajas de forma independiente, justo en la entrada vas a ver a varios guías que ofrecen sus servicios.
Ellos están certificados (llevan su credencial) y son una excelente opción para que puedas hacer el recorrido. Recomiendo siempre verificar los datos para que evites contratar guías no oficiales.
El costo del guía en español es de $900 pesos mexicanos y $1200 pesos mexicanos para otros idiomas (que van incluso hasta el holandés). Ten en cuenta que si lo contratas dentro puede ser más caro.
Si vas solo o sola o por ejemplo en pareja, lo que puedes hacer es juntarte con otras personas o familia para proponerles pagar mitad y mitad del guía. Así, si no llevas tanto dinero puedes de igual manera poder ir con guía para disfrutar mucho más.
Otra muy buena opción es contratar a un guía previamente, para que no pierdas tiempo buscando a uno. Te puedo aconsejar que sea un tour privado (así lo haces solo con tus amigos, pareja, amigos o con quien vayas) porque se avanza de mejor manera y toda la explicación se la dan a pocas personas.
Da clic aquí para contratar un guía privado para visitar Chichén Itzá
Si por cualquier razón no quieres o puedes contratar guía, lo que recomiendo mucho es que antes de tu viaje y de pisar Chichén, leas mucho acerca de la zona.
Ya sea en guías escritas o en internet (que hay una infinidad de información), pero si es algo que te recomiendo mucho para poder verdaderamente comprender la historia de este lugar tan impresionante.
Recorrido y tiempos
Ahora bien, la zona arqueológica es bastante grande, en promedio se calcula que puedas hacer el recorrido en unas 3 horas. Sin embargo, en lo personal recomendaría mínimo 4 horas para poder ir con más calma, ten en cuenta que vas a parar a tomar fotos y demás.
Para hacer el recorrido, si vas con guía, éste te va a explicar y te va a llevar por cada lugar. Pero si vas por tu cuenta, te recomiendo que descargues el mapa de la zona en la app de Maps.me.
Puedes descargarlo para incluso usarlo sin datos móviles. Está muy bien detallado la ubicación de cada recinto, por lo que es muy útil para saber en qué dirección moverte.
De igual manera, en la entrada también hay disponibles mapas impresos (a los que puedes incluso tomarles una foto) para guiarte por el complejo.
Qué llevar y qué no
Te recomiendo que lleves una pequeña mochila en la que incluyas:
- Una botella o recipiente de agua
- Un pequeño snack (por ejemplo una barra energética o algo similar)
- Protector solar
- Un sombrero, gorra o en su caso una sombrilla pequeña
- Tu cámara con la batería bien cargada y mucho espacio en la tarjeta de memoria
- Batería extra para cargar tu celular (puede ser necesaria)
También te recomiendo llevar ropa muy ligera y cómoda, no se te olviden los zapatos que sean de preferencia tennis o deportivos (nada de chancletas). Lo primordial es estar cómodo porque vas a caminar mucho.
Ten en cuenta que no puedes entrar con mochilas o maletas muy grandes (puedes dejarlas en el guarda equipaje de la entrada, cuesta unos $60 pesos), tampoco con tripiés, armas o sustancias prohibidas.
Comida en el sitio
Únicamente a la entrada del sitio arqueológico vas a encontrar varios lugares (incluido un restaurante) en los que vas a poder comprar algo de comida si te es necesario.
Aunque no es tan recomendable porque la comida no es tan buena (y con poca variedad) y como podrás imaginarte, los precios son bastante altos.
Por lo que recomiendo ir bien desayunado o comido antes de llegar, o como te mencionaba arriba, llevar algo ligero para comer dentro y al salir ya buscar algo más en forma para comer.
Una buena opción es el pueblo de Pisté que es el más cercano o incluso manejar un poco más hasta Valladolid, para poder encontrar mejores y más baratas opciones.
Compra de souvenirs
Algo de lo que podrás darte cuenta desde el momento uno es de la enorme oferta de puestos de souvenirs que hay dentro y fuera de la zona arqueológica.
A muchos turistas les molesta esta situación, al sentir que se ha perdido de alguna manera el objetivo del lugar y porque además algunos vendedores suelen ser bastante insistentes.
Lo que te recomiendo es si vas a comprar: Trata de ver precios y cosas en varios lugares antes de decidirte. A veces los precios y la calidad suelen variar mucho entre un lugar y otro.
Si no piensas comprar: Simplemente dedícate a lo que fuiste, a ver la zona arqueológica y listo.
Siempre respeto ante todo
Recuerda que estás en una zona arqueológica, siempre respeta el lugar en el que estás y las reglas del mismo.
No se puede escalar la pirámide de Kukulcán por ejemplo, no puedes cruzar las zonas que estén cerradas, no dejes basura, etc. Siempre respeto ante todo.
Noches de Kukulcán
Uno de los espectáculos que más han cobrado popularidad es el de las "Noches de Kukulcán".
En este espectáculo, se visita específicamente la zona arqueológica de Chichén Itzá por la noche. Primero se hace un recorrido rápido de 45 minutos y después se proyecta un mapping de 25 minutos sobre la pirámide de Kukulcán que incluye información acerca de los mayas.

Es decir, en total la duración es de 1 hora y 10 minutos. En Invierno el espectáculo empieza a las 7 de la noche y durante el Verano a las 8 de la noche.
El costo de la entrada es de $600 pesos mexicanos.
Los boletos los puedes comprar online o si te encuentras en Valladolid por ejemplo, en la zona donde está la oficina de atención a turistas (en pleno centro) también los puedes comprar ahí.
Para cualquier duda, puedes visitar la página oficial dando clic aquí.
Es importante mencionar que el transporte desde otras partes hacia la zona arqueológica a esas horas es complicado, por lo que si no cuentas con auto rentado recomendaría contratar un taxi con anticipación.
Alojamiento cerca de Chichén Itzá
Una muy buena opción cuando visites Chichén es poder hospedarse cerca para que la llegada sea mucho más sencilla y rápida.
Esto es una excelente opción si viajas por tu cuenta y por ejemplo quieres llegar muy temprano o vas a ir al espectáculo de la noche.
Las dos opciones que te recomiendo para dormir cerca son Valladolid y el pueblo más cercano que es Pisté.
A continuación te doy opciones muy buenas de hospedaje en ambos lugares:
HOTEL RECOMENDADO EN VALLADOLID
"Casa Valladolid Hotel Boutique"
Hermoso hotel perfectamente ubicado en el centro de la ciudad, cuenta con todas las comodidades para tu estancia. Tiene una decoración moderna y el servicio es excelente, siempre cuidando cada detalle.
HOTEL RECOMENDADO EN PISTÉ
A 500 metros de Chichén Itzá, este bonito hotel ofrece habitaciones muy cómodas y hasta una piscina para refrescarse del calor. Excelente relación precio-calidad.

Espero que esta guía acerca de la entrada a Chichén Itzá, cómo llegar y consejos te hayan sido de utilidad cuando visites esta nueva maravilla del mundo en Yucatán.
Buenos días!!
Primero de todo enhorabuena por tu gran trabajo en el blog. Lo he descubierto preparando mi viaje a méxico, y me ha gustado mucho. Una preguntita….tendrías algún contacto de algún guía oficial para que nos acompañe en Chichén Itzá? Nosotros vamos en coche, por lo que solo necesitamos el guía para encontrarnos en la puerta. Gracias.
Hola, Cristina
Como tal no conozco a nadie en particular, pero pueden reservar un guía profesional que les de el tour aquí: shorturl.at/cefFX son muy recomendables y de buen servicio. La otra opción es contratarlo directamente llegando, en la entrada hay muchos guías con los que se puede acordar cuánto cobran por el recorrido. Saludos. 🙂
Hola, los boletos de entrada donde se compran? Solo en taquilla o en alguna página de manera anticipada
Hola, Verónica.
En taquilla, a menos que ya vayas con un tour organizado a veces ya se incluyen las entradas. Pero de otra manera, en taquilla directo, no hace falta comprarlas con anticipación.
Buena noche. Excelente guía, me gustaría saber cómo ingresar a los zenotes o cómo acceder a ellos, en la misma ruta a Chichén Itzá, voy en carro rentado y con la familia. Gracias
Hola, Martina
¿Te refieres a los que están cerca de la zona arqueológica? Si llevan auto es muy fácil, solo recomiendo hacer una ruta previa para saber en que orden visitarlos, preferiblemente antes de ir a Chichén y temprano porque así encontrarán menos personas. Generalmente cada uno tiene zona de estacionamiento, solo habrá que buscar el nombre en tu app de mapas favorita y listo. Saludos:)
Gracias por los tips! muy bueno.
Pregunta: podrás informame sobre sitio para contratar guia oficial? saludos
Hola, Fabián
Los guías oficiales se pueden contratar fuera de la zona arqueológica. Saludos
Se puede ir por cuenta propia y comprar la entrada allá mismo o si o si hay que comprarla antes
Voy en octubre
Hola
Claro que se puede ir por cuenta propia y comprar la entrada ahí, solo que te recomiendo llegar temprano porque hay que hacer fila.
Saludos.
Hola, les quería consultar lo siguiente, en la nota ponen que la entrada para los adultos extranjeros cuesta
571 pesos mexicanos, que equivalen al día de hoy 28/02/23 aproximadamente a 32 dolares estadounidenses.
Ahora bien, entro en la pagina oficial de Chichen Itza (via internet desde Argentina) y la entrada clasicc figura
a 85 dolares.estadounidenses. ¿¿ Es mas barato comprarlo en la taquilla ?? por que a mi todas las personas
me dicen que sale igual, pero eso no es así por lo que les expongo. Alguien me podría aclararme este tema. Desde ya, muchas gracias y saludos Cordiales para todos.
Hola
No puede costar 85 Usd, quizás estás entrando a una página externa en la que te venden el boleto con algún tipo de extra como guía/tour u otra cosa. Los costos que menciono en el artículo son los de taquilla. Saludos.