
Mérida, la ciudad blanca y la capital del estado de Yucatán es una de las ciudades más bellas del sur de México y entrada para muchos a la impresionante Península de Yucatán.
En este artículo te voy a contar qué hacer en Mérida, tanto actividades y sitios que ver en la propia ciudad, cómo algunas atracciones que puedes conocer fácilmente desde la propia Mérida.
Ésto último es súper recomendable, sobre todo si tienes poco tiempo, y quieres hacer paseos de un día en los alrededores para conocer más sitios de interés.
Usaré el ejemplo de una ruta de 3 días, pero tú la puedes adaptar tanto si tienes menos o más tiempo.
La realidad es que la zona tiene miles y miles de atractivos que puedes visitar, así que aquí realmente todo depende de cuánto tiempo tengas disponible y de tus gustos.
Comencemos.
ÍNDICE. DA CLIC EN LA SECCIÓN QUE QUIERAS LEER
- Dónde hospedarse en Mérida
- Mapa qué hacer en Mérida - Día 1
- Mapa qué hacer en Mérida - Día 2
- Opción 1 - Celestún
- Opción 2 - Uxmal y Kabah
- Opción 3 - Cenotes
Qué hacer en Mérida - Día 1
Dónde hospedarse en Mérida
Hotel Recomendado
Este hermoso hotel se encuentre en pleno centro de Mérida, todo su ambiente es muy agradable y acogedor. El servicio es increíble, con gran encanto y habitaciones muy cómodas. Gran recomendación, reserva con tiempo porque se llena.
¿Quieres ver más opciones de hospedaje en Mérida: Lee el artículo:
10 hoteles económicos en Mérida, Yucatán
El primer día por Mérida, puedes salir a que conozcas la ciudad propiamente. La mayoría de sus atractivos turísticos se encuentran en la zona centro, por lo que puedes conocerlos de manera sencilla si caminas.
Nota: Te recomiendo mucho poder llevar un sombrero o gorra, incluso una sombrilla cuando camines por las calles, Mérida es una ciudad muy calurosa y siempre hay que cuidarse para evitar cansancio o un golpe de calor.
Si quieres hacer el recorrido de qué hacer en Mérida mucho más a fondo, te sugeriría hacerlo en el siguiente orden:
Comienza visitando la hermosa Catedral de San Idelfonso, en pleno centro de la ciudad. Fue construida entre 1562 y 1598 y tiene un estilo arquitectónico renacentista.
Te recomiendo que la observes con calma desde fuera porque tiene detalles muy interesantes, cuando termines, puedes entrar para ver sus retablos barrocos.

Después, cruza la calle para llegar a la famosísima Plaza de la Independencia que se encuentra justo frente a la Catedral. Ésta es probablemente una de las zonas más concurridas de Mérida y también se le conoce como Plaza Grande.
Enfrente podrás encontrar el edificio Museo Casa Montejo. La familia Montejo fue una de las más importantes en la ciudad y hacia el año 1540 construyeron este edificio que hoy en día es un museo en el que puedes apreciar muebles y artefactos de esa época.
La entrada es gratuita y vale mucho la pena la visita, no dejes de ver el detalle de la puerta principal, que es el único elemento original que se conserva de la casa.

Si después de tu visita tienes mucho calor, te recomiendo volver a cruzar el parque y poder tomar uno de los clásicos helados en la Sorbertería Colón, es algo típico de la ciudad.
Camina recto por la calle 60 hasta llegar a la Universidad Autónoma de Yucatán, el edificio es realmente hermoso. Y algo que me sorprendió gratamente es que puedes visitarlo sin mayor problema, incluso, te pueden dar una visita guiada ahí mismo.
Cuando termines, cruza la calle del otro lado y encontrarás el bonito Teatro José Peón Contreras. Te recomiendo mucho poder revisar si hay algún espectáculo en cartelera que puedas ver aquí, verlo por dentro vale mucho la pena y muchos son bastante accesibles.
Camina unos metros y más adelante podrás encontrar el bonito Parque de Santa Lucía, que es uno de los sitios con más vida de la ciudad. Te recomiendo verlo de día como de noche, ya que cobra una magia realmente especial.

De hecho, si te encuentras en la ciudad un Jueves, a las 9 de la noche hay un espectáculo de serenata yucateca, algo muy interesante que te recomiendo poder ver. Llega temprano porque se llena.
Sigue caminando hasta encontrar el Parque y Parroquia de Santa Ana, es un templo pequeño pero muy bonito que puedes visitar.
Si tienes hambre, justo enfrente vas a poder encontrar un restaurante que se llama "Manjar Blanco" y que me gustó mucho para comer comida típica yucateca.
Con el estómago lleno, camina un poco más hasta encontrar una de las avenidas más importantes de la ciudad, Paseo Montejo. De hecho es la avenida más grande de la ciudad y es realmente hermosa.
Aquí vas a poder encontrar muchas casonas viejas que fueron construidas en el auge económico que hubo en la ciudad y en el estado con la producción del henequén.
Te recomiendo muchísimo que puedas visitar el Palacio Cantón, que es precisamente una hermosa casona convertida en un museo. Aquí vas a poder ver elementos súper interesantes para entender mejor la cultura maya, vale muchísimo la pena. Entrada: $65 pesos.

Sigue caminando admirando las demás casonas y edificios, si te apetece, puedes parar para visitar la Casa Museo Montes Molina. También se trata de una casona adaptada a museo, me gustó mucho para ver cómo realmente vivía la gente aquí. Entrada: 85 pesos.
Camina un poco más hasta que alcances el famoso y bello Monumento a la Patria. Se trata de de una escultura de arte maya que es realmente hermosa, te recomiendo cruzare con cuidado para observarla, ya que se encuentra en medio de una rotonda.

Si por la noche te da hambre, puedes visitar el Mercado 60, un lugar en el que vas a poder encontrar una gran variedad de diferentes cocinas y un gran ambiente en pleno centro de la ciudad.
No dejes de probar las famosas marquesitas en cualquier puesto que te encuentres por la ciudad, son deliciosas.
Mapa qué hacer en Mérida - Día 1
Qué hacer en Mérida - Día 2
Tu segundo día en Mérida te puedo sugerir que lo primero que hagas sea dirigirte hacia uno de los mejores museos de la ciudad y de todo el estado de Yucatán: El Gran Museo del Mundo Maya.

En este museo podrás encontrar varias piezas y representaciones de la historia, escritura, estilo de vida maya y mucho más. Realmente me pareció súper interesante para conocer más acerca de esta increíble cultura. Entrada:
El museo no se encuentra cerca del centro, por lo que forzosamente tendrás que llegar en auto, taxi o en transporte público.
La mayoría de personas lo hace en auto rentado, ya que es la forma más sencilla y recomendable de recorrer la Península de Yucatán. De hecho, si estás pensando en hacer un viaje de varios días, es la opción que más te recomiendo.
Da clic aquí para empezar a cotizar la renta de tu auto en Mérida o en la Península de Yucatán
Si no tienes auto y no quieres gastar demasiado, puedes tomar el transporte público en la calle 58 x 59 y 61, detrás de la Catedral. La ruta se llama "Tapetes" y te va a dejar enfrente del museo.
Recomiendo dedicarle mínimo dos horas a todo el museo para verlo con calma, además si te apetece, también afuera vas a encontrar una sala al aire libre de lectura.
Después de tu visita al museo, te recomiendo (ya que estás en ese rumbo) dirigirte hacia Puerto Progreso para disfrutar del mar, la playa y el calor. La distancia es de aproximadamente 45 minutos.

Nota: Si quieres llegar en transporte público, puedes tomar los buses que se llaman "Autoprogreso" en el centro, también si te lo preguntas, pasan frente al museo del Mundo Maya.
Una vez que llegues, te recomiendo primero dar una vuelta por el muelle y por la playa, puedes también ir un poco más allá, ya que no hay tanta gente.

Si tienes mucho calor, vas a poder encontrar un restaurante - bar frente al mar que se llama "Eladio's", que funciona como botanero. Es decir, puedes pedir tu bebida favorita y con ella te van a traer varios bocadillos o botanas que están ricas.
Después te puedo recomendar que simplemente te relajes, disfrutes la playa, nades y descanses. Puedes recorrer casi toda la franja de playa hasta llegar a un club de playa que se llama "El HaGuay", se come muy rico y es bastante tranquilo, te lo recomiendo mucho.
Cuando estés listo, vuelve a Mérida para descansar.
Mapa qué hacer en Mérida - Día 2
Qué hacer en Mérida - Día 3
El tercer día en tu viaje por Mérida y la Península, te propongo tres diferentes actividades o atracciones que puedes visitar fácilmente (es decir, están a distancias cercanas) desde la ciudad.
Entiendo que no todos tenemos los mismos gustos, por lo que aquí realmente dejo a tu elección qué hacer. Cada lugar vale muchísimo la pena, y obviamente si tienes tiempo, te recomiendo visitarlos todos:
Opción 1 - Visitar Celestún
La Reserva de la Biósfera de Celestún es un paraíso natural de Yucatán, aquí la actividad principal es poder ver flamencos rosados en su hábitat natural.

Nota: La mejor época para ver flamencos es de Noviembre a Marzo
Celestún se encuentra a una hora aproximadamente desde Mérida, por lo que es una excelente opción de paseo de un día.
La gran mayoría de personas llega en su propio auto, pero si tú no puedes hacerlo, la mejor opción es poder contratar un tour que te lleve y te regrese desde Mérida y que ya incluye el paseo en lancha.
Da clic aquí para ver precios y reservar el tour a Celestún
Una vez que llegues al parador turístico de Celestún, tendrás que pagar para abordar una de las lanchas que te llevarán a hacer el recorrido. El costo por lancha es de $1,800 pesos mexicanos y le caben 6 personas.
Se paga primero en la caja, en dónde a cada miembro de la lancha se le pondrá una pulsera para identificarlos.
Si tú por ejemplo viajas solo o en pareja, lo que recomiendo es que se esperen hasta encontrar a más personas que se les unan y así llenar una lancha completa y entonces dividirse el costo.
El paseo en total dura aproximadamente una hora y media, y te llevan a ver los flamencos, luego a una zona conocida como "Ojo de Agua" en dónde puedes estar unos minutos y luego te van a llevar por unos manglares (si tienes suerte puedes ver hasta cocodrilos).

Si tú lo deseas (y si puedes permitírtelo), algo interesante que puedes hacer es pagar la lancha solamente para ti o tus acompañantes y entonces de esa manera, ustedes le pueden pedir al lanchero que los deje estar más tiempo por ejemplo, con los flamencos.
Después de que concluyas la visita, lo que puedes hacer es visitar un lugar que está prácticamente junto que se llama "Manglares de Dzinintun".
Como su nombre lo dice, en este lugar vas a poder hacer un recorrido por una zona extensa de manglares, me gustó mucho porque es una atracción que casi no es visitada y se me hizo súper interesante porque te dan un recorrido guiado en kayak o en bote.

El costo es de $800 pesos y la duración es de casi dos horas, si quieres un lugar mucho menos abarrotado e igual de bonito (también puedes ver flamencos), te lo recomiendo mucho.
Al finalizar el paseo, te recomiendo que te dirijas propiamente hacia el pueblo de Celestún (a 5 minutos) y que ahí comas. En lo personal comí en un restaurante llamado "Los Pámpanos" que vende mariscos, creo que es de los más populares porque está junto a la playa y la comida me pareció rica.
Cuando estés listo (si quieres puedes pasar el resto de la tarde relajándote en el mar y la playa) vuelve a Mérida para descansar.
Opción 2 - Visitar Uxmal y Kabah
La segunda opción que te puedo dar para hacer es visitar las zonas arqueológicas de Uxmal y de Kabah. Se ubican a 1 hora aproximadamente de Mérida.
Obviamente esta opción es muy recomendable si eres fanático de la arqueología y quieres saber más acerca de la cultura maya.
Si no tienes auto, te recomiendo que puedas reservar una excursión desde Mérida que te lleve a ambas zonas arqueológicas, que vale mucho la pena porque ya incluye las entradas y los guías para que conozcas la historia de estos impresionantes lugares.
Da clic aquí para ver precios y reservar la excursión a Uxmal y Kabah desde Mérida
Te recomiendo que empieces la visita por Uxmal, ya que es el primero que vas a encontrar si vienes por la carretera de Mérida. Si puedes, empieza temprano para evitar las masas de turistas y el calor.

Los precios de entrada son los siguientes:
Ciudadanos mexicanos con credencial $184 pesos
Admisión General $428 pesos
Personas con domicilio en Yucatán: $80 pesos
Entrada gratuita para adultos mayores, estudiantes y maestros (con credencial)
La zona arqueológica de Uxmal tuvo una población estimada de 25 mil habitantes y su arquitectura es uno de los mejores ejemplos del estilo Puuc.

Te recomiendo poder contratar un guía para que puedas conocer mejor la historia de este increíble lugar que deja con la boca abierta. Te recomiendo mínimo tomarte dos horas para hacer el recorrido, aunque si paras tomando fotos y con más calma, pueden ser más.
Nota: Te recomiendo mucho poder llevar mucha agua para hidratarse, un pequeño snack, protector solar y un gorro. Si quieres comprar algo podrás encontrar una tienda dentro, pero los precios los suben hasta el doble.
Cuando termines tu visita, puedes dirigirte hacia la zona de Kabah que se encuentra a tan solo 20 minutos. Vale mucho la pena porque es una zona que no es tan visitada y vas a poder sentirte mucho más en calma para recorrerla.
Esta zona arqueológica se remonta por lo menos al periodo Clásico Tardío y también pertenece al estilo Puuc. El costo de la entrada es de $50 pesos.
Opción 3 - Visitar cenotes
Toda la Península de Yucatán está llena de cenotes, estas formaciones de agua dulce formadas hace miles de años y que son una verdadera belleza.
Cerca de Mérida existe una zona muy famosa que está llena de varios cenotes que puedes visitar y que se llama Homún. Se encuentra a aproximadamente una hora y 15 minutos desde Mérida.

En toda esta zona hay varios cenotes, pero algunos de los más recomendables para que puedas visitar son:
- Cenotes Santa Bárbara (incluye 3 cenotes)
- Cenote Yaxbacaltun
- Cenote Tza Ujun Kat
- Cenote Balmil
Cada uno maneja un costo diferente, pero en promedio estarás pagando de $60 a 150 pesos por entrar a cada uno. Ten muy en cuenta que en la mayoría éste costo no incluye salvavidas, si lo requieres, vas a tener que rentarlo por aparte.
Una buena opción si no tienes auto es poder reservar un tour que te lleve a los cenotes desde Mérida, que ya incluye las entradas y la comida.
Da clic aquí para ver precios y reservar el tour a los cenotes de Homún desde Mérida

Espero que este artículo de qué hacer en Mérida en 3 días te haya sido de utilidad para organiza tu visita a la hermosa ciudad blanca.
RESERVA LOS MEJORES TOURS Y EXCURSIONES POR YUCATÁN
Hola. Me parecieron maravillosos tus consejos !!!!
Quisiera preguntar, si recomiendas en un día, por ejemplo visitar Homún y Uxmal, lo ves viable, en tu experiencia sabes si es viable hospedarse en Chablé y al otro día moverse a Celestún, o piensas que es mejor hacer todo desde Mérida, esto contemplando que no se tiene coche.
Muchas gracias !!!!!
Hola, Israel
Sin coche es más complejo. Homún si, pero no se si de tiempo sin auto junto a Uxmal. La opcion de chable no la conozco, pero si no tienes auto y queda cerca es buena. La otra es hacer tours desde Mérida, aunque quizás en ese caso te convenga mejor rentar un auto.
Saludos