Si estás pensando en viajar a Florencia, en este artículo podrás encontrar los mejores consejos para organizar toda tu aventura por la ciudad cuna del Renacimiento y una de las más bellas de Italia.
El propósito es que puedas saber esos tips específicos que a mí en lo personal me hubiera gustado saber antes de viajar, para que puedas planear mejor tu viaje, evitarte perder tiempo y dinero, etc.
Para tu facilidad, dividí esta guía por secciones y pasos, las principales inquietudes que puede tener un visitante al momento de planear un viaje a Florencia. De esta manera, te será mucho más fácil organizar tu viaje con estos tips de Florencia.
Comencemos.
¿Quieres saber más información para organizar tu viaje por Florencia? Lee el artículo:
ÍNDICE. DA CLICK EN LA SECCIÓN QUE QUIERAS LEER
Consejos para viajar a Florencia - Cuándo viajar
- Temporada más recomendable
- Clima en Florencia
Consejos para viajar a Florencia - Cuántos días
- Cuántos días son necesarios para conocer Roma
Consejos para viajar a Florencia - Lugares turísticos y atracciones
- Planear tu ruta con anticipación
- Hacer Free Walking Tour
- Comprar entradas con anticipación
- Cómo subir al Duomo
- Combinar atracciones
- Madrugar
- Conocer museos
- Entrada gratuita a museos y atracciones
- Visitar los lugares grauitos
- Algunas iglesias son de pago
- No corras
- Descargar audioguías
- Hacer excursiones cercanas
Consejos para viajar a Florencia - Hospedaje
- Reservar con mucha anticipación
- Mejor zona para hospedarse en Florencia
- No solamente veas hoteles
- Cuidado con el impuesto por alojamiento
Consejos para viajar a Florencia - Llegada
- Cómo llegar
- Contratar un seguro de viaje
- Tener cuidado con los carteristas
Consejos para viajar a Florencia - Cómo moverse
- Caminar
- Transporte público en Florencia
- Cuidado con carteristas
Consejos para viajar a Florencia - Comida
- Llevar tu termo de agua
- Cuidado con los restaurantes más turísticos
- Ahorrar en comida en Roma
- Cuidado con cargos extras
- Comida típica y restaurantes recomendados
Consejos para viajar a Florencia - Extras
- Cómo tener internet en Italia
- Llevar calzado cómodo
Consejos para viajar a Florencia - Cuándo viajar
1. Temporada recomendada para viajar a Florencia
El primer consejo (y uno de los más importantes) para visitar Florencia, es saber cuándo ir. Esta es una decisión que puede afectar o beneficiar mucho tu viaje, dependiendo de qué temporada elijas.
Comprendo que hay muchas veces en las que no podemos elegir fechas determinadas por cuestión de vacaciones o de trabajo, pero si que se puede prevenir para intentar tener un viaje al que se le saque mucho provecho.
Es importante mencionar que Florencia es una de las ciudades más visitadas de Italia, por lo que siempre vas a encontrar gente. Sin embargo, obviamente hay temporadas en las que las masas de personas lo abarrotan todo y otras en las que la situación es más tranquila.
Durante el Verano (Julio y Agosto) la ciudad experimenta la temporada más alta en cuestión de turismo. Es cuando se llena hasta el tope, los precios se disparan, hay filas enormes para todo, los hoteles se llenan. etc.
Si a esto le sumas el calor que hace durante esos meses, realmente es que la ciudad se vuelve un horno lleno de gente, en el que muy probablemente acabes cansado, agotado y estresado.
En lo personal, recomendaría evitar esta temporada para visitar Florencia, pero nuevamente, si tú solamente puedes viajar en esos meses, el truco está en prevenir reservando todo con anticipación, por ejemplo (más abajo te explico este tema a detalle).
NOTA: En fechas como Semana Santa, Navidad o algún puente, tampoco es muy recomendable visitar la ciudad porque vas a encontrar una masa de turistas enorme y precios más altos.
Gracias a esta boom turístico que experimenta Florencia, realmente no existe como tal una temporada baja. Me refiero a que como lo mencionaba antes, siempre va a haber gente.
Sin embargo, sí que hay meses en los que es mucho más recomendable viajar porque la cantidad de personas es menor, los precios son más económicos y las temperaturas agradables.
En lo personal, la mejor temporada que recomiendo para visitar Florencia es el la Primavera o el Otoño.
Durante la Primavera (desde finales de Marzo hasta inicios de Junio) y durante el Otoño (desde finales de Septiembre hasta mediados de Diciembre) son excelentes meses para visitar Florencia porque vas a encontrar temperaturas muy agradables, precios más bajos y menos gente.
En lo personal, viajé a principios de Octubre y fue ideal porque encontré muy buenos precios, pocas filas en los museos y el clima aún estaba muy agradable (solamente quizás hay que ir preparado por su llueve un poco).
Durante el Invierno (desde finales de Diciembre a finales de Marzo) también puedes visitar Florencia, y es muy buena época. Quizás el inconveniente sean las bajas temperaturas y que muchas actividades al aire libre no estén disponibles.
2. Clima en Florencia
El clima que vas a encontrar en Florencia depende de la temporada en la que decidas viajar.
Como lo mencionaba arriba, durante el Verano te vas a encontrar con temperaturas realmente muy altas, pudiendo llevar hasta 35°C, por lo que se vuelve bastante agotador estar fuera.
Las atracciones turísticas abren hasta tarde y hay más luz, es imprescindible el uso de una gorra, protector solar e hidratarse si se va en esta temporada. Se recomienda evitar estar fuera en las horas en las que el sol pega más (entre las 12 del día y las 2 de la tarde), por eso es mejor comenzar el día bien temprano para que el sol no sea tu mayor enemigo.
Durante los meses de Primavera (entre Marzo, Abril y Junio) las temperaturas suelen ser más suaves (en promedio unos 23°C) y las noches un poco frescas, por lo que es una excelente temporada. Así evitarás las grandes olas de calor del verano, además los precios suelen ser más económicos.
Otoño (Octubre en específico) es una temporada perfecta para visitar Florencia, ya que sigue existiendo una temperatura templada (unos 21°C) pero es mucho más agradable al no ser tan extrema como en los meses de verano. También es importante considerar que puede haber días más frescos y hay probabilidad de días lluviosos y nublados.
Los meses en los que más llueve en Florencia son Noviembre y Diciembre, por lo que no hay que olvidar el paraguas.
Durante el Invierno (Diciembre, Enero, Febrero y parte de Marzo) Florencia vive sus días más fríos, pudiendo bajar hasta los 0°C, sobre todo en las mañanas y por las noches; es importante ir preparado con la ropa adecuada.
Por las tardes la temperatura suele subir más y ser agradable, se puede disfrutar de atracciones especiales como los mercados navideños, etc.
Consejos para viajar a Florencia - Cuántos días dedicarle
3. Cuántos días son necesarios para visitar Florencia
Una de las principales dudas de las personas que van a viajar a Florencia es cuántos días dedicarle.

La realidad es que no existe una respuesta ideal para responder esta pregunta, todo depende de tu estilo de viaje, de lo que busques ver, de con quién vas, de tu presupuesto, etc.
Florencia es una ciudad hermosa y podrías pasar semanas aquí admirándola de diferentes maneras, pero si pudiera recomendarte un número de días exacto, considero que mínimo 2 días son muy buenos para conocer las principales atracciones de la ciudad.
Obviamente, si tienes disponibles más días, totalmente te recomiendo que puedas quedarte más de 2 para vivir la ciudad de forma más real o completa.
La cantidad de días para ver Florencia depende mucho de tu estilo de viaje, sin embargo, te recomiendo muchísimo que vayas con calma y sin correr para que puedas disfrutar de una mejor manera.
Consejos para viajar a Florencia - Lugares turísticos y atracciones
4. Planear tu ruta por Florencia con anticipación
Florencia es una ciudad relativamente pequeña, y a diferencia de Roma por ejemplo, la mayoría de atracciones se encuentran en un radio delimitado (en el centro de la ciudad), por lo que es fácil recorrerlas.
Esto no quiere decir que no planees bien tu viaje por Florencia o las atracciones que quieras visitar, al contrario. Como lo comentaba arriba, la ciudad recibe miles de turistas, por lo que la organización es clave si quieres disfrutar.
Lo que te recomiendo es que literalmente agarres papel y lápiz (o tu computadora) y que escribas los lugares o atracciones que deseas ver durante tu visita, ésto te ayudará a organizarte por día.
Un ejemplo de lo que te recomiendo ir anotando es lo siguiente:
- Galleria dell'Accademia
Horario:De martes a domingo: de 8:15 a 18:50 horas. Lunes: cerrado..
Dirección: Via Ricasoli, 58-60.
Precio: 12€. Online 16 €
Tiempo aproximado de visita: 1 hora 40 minutos
Realiza este ejercicio con cada una de las atracciones que desees visitar, después ve a tu aplicación de mapas favorita y ve qué distancias hay entre cada una y márcalas en el mapa, guarda en tu celular o computadora ese mapa.

Una vez hecho esto, realiza tu itinerario por día y por hora, por ejemplo:
Día 1, Miércoles.
8:30 a.m Visitar la Galleria dell'Accademia
10:15 a.m Caminar hacia el Palacio Medici para hacer la visita
Y así sucesivamente
De esta manera, ya podrás tener visualmente identificada cada atracción que quieras visitar y esto te facilitará enormemente trazar tu ruta por la ciudad.
Nota: No te olvides de colocar el día de la semana, ya que hay algunas atracciones que cierran ciertos días o cuando por ejemplo son fechas festivas en Italia.
Ojo, el objetivo de hacer este itinerario no es estresate al no seguirlo por cualquier razón al pie de la letra, simplemente es intentar hacer que puedas organizar mucho mejor tu visita por Florencia y sobre todo, aprovechar tus tiempos al máximo.
Hacer este itinerario puede ser una tarea tediosa, pero créeme que vale la pena y te ahorrará mucho tiempo en tu visita. Si verdaderamente quieres conocer Florencia y aprovechar al máximo el tiempo que tengas para hacerlo, te lo recomiendo muchísimo.
5. Haz un Free Walking Tour por la ciudad
Una de las mejores maneras (y más baratas) de conocer Florencia es hacerlo a través de uno de los llamados Free Walking Tours.
Si no estás familiarizado con estos tours, básicamente funcionan de la siguiente manera: Un guía especializado te lleva por los principales puntos turísticos de la ciudad y te va explicando su historia y detalles (en español), al final tú le das una propina que consideres justa y que no afecte tu cartera.
Si es tu primera vez por Florencia, hacer un tour gratuito es algo que vale mucho la pena, sobre todo, para darte una idea general de la ciudad, de sus atractivos y de su historia.
Vas a poder encontrar dos tours gratuitos en la ciudad que son realmente muy recomendables de tomar:
Free Tour por la Florencia clásica
Free Tour de los Medici Florencia
Da clic en el tour que prefieras para reservarlo gratis en menos de dos minutos.
6. Reserva con anticipación tus entradas para viajar a Florencia
Uno de los mejores consejos que te puedo dar para viajar a Florencia es comprar tus entradas o boletos para las atracciones/museos con tiempo.
Como lo mencionaba arriba, en el centro de la ciudad se concentran la mayoría de lugares que visitar, la mayoría museos. Pero algunos son tan demandados que las entradas se agotan si las quieres comprar directamente ahí, por lo que siempre sugiero comprarlas con anticipación.
Dentro de las atracciones que recomiendo muchísimo adquirir con anticipación están:
- Galleria dell' Accademia. Su principal atracción es el David de Miguel Ángel.
- Galleria Degli Uffizi. Uno de los museos de arte más importantes del mundo.
Estas dos son de las atracciones más demandadas de Florencia, y aunque no es obligatorio comprar las entradas con anticipación en la página oficial de los museos de la ciudad, es algo que de verdad te recomiendo al 100% hacer para evitarte largas filas y perder tiempo.

Ojo, es importante que consideres que si compras los boletos con anticipación de forma online, te van a cobrar un "extra fee" por cada transacción. Es decir, te van a cobrar un cargo extra por comprarlos en línea.
Este cargo es de 4 € por museo y por persona. A pesar que estarás pagando un poco más por cada boleto, créeme que vale la pena porque las filas pueden ser enormes y pagar un poquito más para no perder tu tiempo, es invaluable.
Esto aplica mucho más si viajas durante el Verano, realmente lo considero imprescindible en ese caso. Uno, para asegurarte la entrada y segundo para que no hagas filas.
Cuando hagas tu compra, vas a tener que elegir un horario en el que planees hacer tu llegada para tu visita, es importante que seas consciente de éste para planear bien tu día.
Ahora bien, otra opción que tienes es poder reservar tus entradas con anticipación pero que ya incluyan la visita guiada. Esto vale muchísimo la pena si quieres comprender más a detalle la historia de las piezas que vayas viendo.
Con este tipo de entrada, tienes incluido el acceso prioritario y el guía certificado en español, que vale mucho la pena.
Visita guiada por la Galleria dell'Accademia, sin filas
Visita guiada por la Galleria Degli Uffizi, sin filas
Da clic en la entrada que quieras para ver precios y reservar
7. Para subir al Duomo, tienes que reservar
Uno de los símbolos de Florencia es su imponente y hermoso Duomo de mármol o Catedral.

La entrada es totalmente gratuita a la Catedral, pero si lo que quieres es subir a la cúpula (diseñada por Brunelleschi) para tener unas hermosas vistas de la ciudad, tienes que pagar y además tienes que reservar con anticipación.
Tienes que reservar día y hora para poder subir, más si viajas en temporada alta es algo imprescindible porque si no, es muy probable que te quedes sin poder subir.
Lo mejor es hacer la reserva por internet en su página oficial para tenerla ya asegurada, también está la opción de hacer la compra en las taquillas oficiales situadas en la plaza, pero el problema es que ésto no te asegura el poder subir porque forzosamente se tiene que hacer la reserva (ya que hay cupos limitados por día).
NOTA: Es importante que consideres que subir puede ser un poco pesado y no apto para todos, ya que son 463 escalones.
Existe una entrada combinada que cuesta 18 € e incluye las 5 atracciones principales de la plaza: La cúpula, el baptisterio, la cripta, el museo y el Campanille).
Ahora bien, personalmente considero que la opción más simple y sin tantas complicaciones para subir, es poder subir comprando una entrada guiada por la cúpula, además tienes la entrada también a los 4 otros complejos de la plaza.
De esta manera, te aseguras de tener tu entrada para poder subir (sin la necesidad de hacer la reserva). Conviene mucho, sobre todo si visitas la ciudad en meses muy demandados como los de Verano.
Da clic aquí para ver precios y reservar el Tour por la Cúpula de Florencia
8. Combina atracciones para ahorrar
Un buen consejo si lo que buscas es ahorrar dinero en Florencia, es poder combinar la compra de algunas atracciones.
Existen algunas ofertas especiales que puedes considerar comprar, que te incluyen dos o más atracciones y que por comprarlas juntas, te hacen un descuento.
9. Intenta madrugar
Al ser Florencia una ciudad tan turística, es muy probable que durante tu visita te topes con muchas personas durante las horas más demandadas. Es por eso, que un gran consejo es madrugar para sacarle el mayor provecho a tu tiempo por la ciudad.
Puedes empezar tu día temprano para que digamos, a las 8 de la mañana ya estés listo para tu primera visita. Aprovecha las atracciones o museos que abren temprano y visítalas, así podrás tomarte tu tiempo y además, encontrarte con muy poca gente.

Además, si quieres tomar fotos sin una masificación de personas, lo mejor es que te levantes temprano. Créeme que vale la pena.
10. Viajar a Florencia es conocer museos
Florencia es la ciudad cuna del Renacimiento, como tal la propia ciudad es un museo viviente, pero vas a poder encontrar también muchos museos que son realmente muy interesantes para conocer mejor la historia de la ciudad.
Más allá de la visita a los museos clásicos, te recomiendo no solamente quedarte ahí, si tienes la posibilidad y el tiempo, intenta ver más museos en la ciudad.
Algunos que te puedo recomendar son:
- Palacio Pitti
- Museo Bargello
- Capilla de los Medici
- Museo Di San Marco
- Museo Novecento
- Palazzo Vechio
11. Entrada gratuita a museos
Sé perfectamente que entrar a museos en Europa en general, puede ser algo caro y que si quieres entrar a varios, tu cartera puede sufrir.
Una muy buena opción que tienes es poder aprovechar que todos los primeros domingos de cada mes, los museos en Florencia son gratis.
Así que si te encuentras en estos días por la ciudad, podrás encontrar sin gastar un solo euro a los museos que elijas y así puedas ahorrar.
Ojo, es muy importante que consideres que es demasiado probable que al igual que tú, muchas otras personas quieran aprovechar estos días para entrar gratis a las atracciones. Es muy probable que tengas que incluso ir a formarte temprano para alcanzar lugar.
Así que es básico que vayas preparado mentalmente para compartir con mucha gente, si no tienes problemas con ello y te armas de mucha paciencia, es una gran opción para ahorrar en Florencia.
NOTA: También es importante que consideres los días en los que cada museo de la ciudad está cerrado, para que lo consideres y no te lleves una sorpresa.
12. Visita los lugares gratuitos en Florencia
Si tu presupuesto por la ciudad no es mucho, hay cosas que puedes hacer o visitar sin gastar absolutamente nada.

Entre las que te recomiendo están:
- Subir a la Piazzale Michelangelo para tener unas vistas increíbles de la ciudad, vale la pena hacerlo al atardecer.
- Caminar y perderse por la ciudad, recorre las calles que no sean tan transitadas y verás cómo te encuentras con muchas sorpresas.
- Visitar el mercado central de la ciudad, aquí puedes descubrir diferentes puestos con comida, tiendas, restaurantes, etc.
- Cruza el puente Vecchio y obsérvalo desde el río Arno para tener unas gran vista, tómate un descanso aquí y simplemente relájate.
13. Algunas iglesias no son gratuitas
A diferencia de Roma (en dónde todas las iglesias son gratis si quieres entrar), en Florencia te vas a topar con algunas en la que te van a cobrar la entrada.
Te recomiendo revisar antes de que quieras entrar a la que decidas si cobran o no, para que no te lleves sorpresas. El costo es de aproximadamente 4 a 6 €, para que lo consideres.
Por ejemplo, una de las más conocidas en dónde vas a tener que pagar es en la Basílica de la Santa Croche (aquí está la tumba de Miguel Ángel).
14. No corras
A pesar de que la mayoría de atracciones en Florencia están cercanas, te recomiendo que te tomes tu tiempo para recorrerlas y no corras. Comprendo que es normal que ya que estás en la ciudad quieras verlo todo, pero ve con calma, te aseguro que lo disfrutarás más.
Con base a lo que te mencionaba arriba de hacer tu itinerario, investiga cuáles son las atracciones que más te llama la atención conocer. Por ejemplo, si tus tiempos no son amplios o si tu presupuesto es más limitado, puedes elegir solamente un par de museos o lugares que verdaderamente quieras conocer.
Intenta que el tiempo que tengas disponible, puedas aprovecharlo pero sin andar corriendo de un sitio a otro y que en realidad no acabes por ver nada en concreto.
Algo importante que te aconsejo considerar es darte tiempo para recorrer cada atracción, sobre todo, en los museos que suelen ser muy amplios. Puedes pasarte horas e incluso el día completo adentro si lo deseas, no te sientas culpable por ello.
15. Si quieres ahorrar, descarga audioguías con anticipación
Uno de los mejores consejos que te puedo dar para viajar a Florencia es saber por lo menos algo de su historia antes de llegar.
Antes de tu viaje puedes leer, ver películas, series o similares para entender un poco de la historia de la ciudad en sus diferentes periodos.
Ahora bien, también te recomiendo muchísimo que en cada atracción puedas reservas las visitas guiadas de las que te hablaba arriba, así un guía te podrá contar detalles específicos que vale mucho la pena saber.
Otro tip que te puedo dar (sobre todo si tu presupuesto no es mucho para contratar guías o audioguías) es que puedas descargar previamente audios o audioguías que expliquen la historia del lugar que visites.
Una de las audio guías favoritas de los viajeros son las de Rick Steves, él es un especialista de viajes. Te recomiendo descargar su aplicación en tu celular, así puedes ir descargando los audios de cada atracción que visites, tiene incluso un mapa y un orden para que la experiencia sea mucho más completa. Te los súper recomiendo.
16. Si tienes más días, haz excursiones cercanas
Si te vas a quedar en Florencia más días (digamos más de dos), algo súper recomendable es que puedas hacer excursiones o paseos a ciudades cercanas de la Toscana o de otras zonas de Italia.

Las excursiones más populares de un día desde Florencia son:
Excursión a Pisa, San Gimigiano y Siena
Excursión a Pisa (con subida a la torre sin filas)
Da clic en la excursión que te interese para ver precios y reservar
Consejos para viajar a Florencia - Hospedaje
17. Reserva con MUCHA anticipación tu hospedaje
Florencia es una de las ciudades más visitadas de Italia. Cuando se habla de buscar un lugar para dormir (que además esté bien ubicado y buscando buenos precios), hablamos de una tarea que requiere de una búsqueda que muchas veces se tiene que hacer con meses de anticipación.
Los precios del hospedaje en Florencia pueden ser caros, generalmente van en una escala por temporadas. Obviamente en las temporadas más demandas como el verano, los precios suelen subir más que en cualquier otra época, así que para encontrar buenas opciones hay que buscar con mucho tiempo.
Te recomiendo que reserves con bastante anticipación tu hospedaje, sobre todo si viajas en temporada alta (verano, Navidad, etc.) y si quieres encontrar un lugar con buena relación precio-calidad. A veces los hoteles se agotan con meses de anticipación, así que ten mucha precaución con esto.
Si ya sabes tus fechas de viaje, te recomiendo reservar ya tu hospedaje en Florencia. Mientras más pronto, mejor. Así evitas precios más altos y que se acaben los mejores lugares.
Aquí abajo te dejo dos excelentes opciones para hospedarse en Florencia.
18. En qué zona hospedarse en Florencia
Si lo que quieres estar cerca de las principales atracciones de la ciudad, la zona recomendada para buscar hospedaje es el pleno centro, entre la Piazza del Duomo y la Piazza della Signoria.
Ojo, esta zona (al ser la más popular) suele ser también la más cara, aunque si buscas con varios meses de anticipación puedes encontrar opciones muy interesantes.
Ahora bien, si buscas una opción más económica, recomendaría buscar cerca de la Via Faenza o Fortezza da Basso, que se encuentran a un costado de la estación de trenes de Santa Maria Novella.
Aquí tienes dos opciones de hospedaje en Florencia que son bastante recomendables y que están muy bien ubicadas. La última es una opción para un presupuesto un poco más limitado.
Este alojamiento se encuentra muy bien ubicado, tienes a unos pasos la estación de trenes y en 5 minutos estás en el Duomo. Las habitaciones son muy amplias y cómodas, y lo mejor es que incluyen el desayuno. Un alojamiento con una excelente relación precio-calidad en Roma.
Si no quieres gastar mucho, pero estar muy bien ubicado para recorrer la ciudad, esta es tu opción. Tienen habitaciones privadas, muy cómodas y a un excelente precio.
19. No solamente contemples hoteles
No te quedes únicamente con la idea de buscas hospedaje en hoteles o en su caso, hostales. Actualmente en Florencia (y en general en todo el mundo) ya hay otras opciones que puedes considerar para encontrar en dónde dormir.
Una excelente opción para buscar hospedaje en Florencia en Airbnb, la plataforma que te permite reservar departamentos completos o habitaciones en muchas ciudades.
¿Quieres saber más? Lee el artículo:
20. Ten cuidado con el impuesto de hospedaje
Algo súper importante que debes considerar es que muchos alojamientos en Florencia cobran un impuesto del gobierno por hospedaje. Este impuesto es extra a tu tarifa normal y generalmente cada hospedaje te lo va a hacer saber, cuando llegues a hacer tu check in tendrás que dar esta cantidad extra en efectivo (no se aceptan tarjetas).
Generalmente el impuesto va de 1 euro a 3 euros por noche y por persona, para que lo consideres dentro del gasto que vayas a hacer en alojamientos y no te sorprendan.
Antes de reservar fíjate si tu hospedaje ya tiene este cargo incluido en la tarifa total, o si lo tienes que dar aparte.
Consejos para viajar a Florencia - Llegada y seguridad
21. Cómo llegar a Florencia
Muchas personas que viajan a Florencia, lo hacen desde Roma por la distancia que es relativamente corta (270 kms).
Si este es tu caso, la forma más sencilla posible es el tren. Desde la estación de Termini vas a encontrar muchos horarios y empresas que hacen este trayecto. Recomiendo mucho comprar el boleto con anticipación para que salga más económico.
Puedes darte una vuelta por la página de Omio, que es un buscador de trenes y otros medios de transporte para viajar por Europa.
Cuando hagas la compra, pon como estación final en Florencia la de Santa Maria Novella, es la más cercana al centro de la ciudad. Ten cuidado con esto, porque hay otras dos estaciones, pero están en las afueras.

Otra opción que tienes es poder llegar en avión, al propio aeropuerto de Florencia, pero también puedes hacerlo al de Pisa y aprovechar que éste suele tener mejores precios.
Una de las mejores técnicas que te recomiendo mucho hacer, es poder usar buscadores de vuelos, que precisamente te van a hacer una comparación de aerolíneas por fechas y precios que tú puedes ir ajustando conforme a tus necesidades.
El que yo te recomiendo es Skyscanner, incluso puedes monitorear cómo es el comportamiento de los precios por fechas específicas, poner vuelos con multidestino y muchas otras cosas que seguramente te servirán para encontrar la mejor opción para tu vuelo.
22. Contrata un seguro médico
Viajar con un seguro de gastos médicos es algo que siempre recomiendo a todos, sin importar el destino, es tener una protección y es saberte seguro y tranquilo.
Para muchos, contratar un seguro cuando salen de viaje no es una prioridad, ya que lo ven más como un gasto más que como una inversión.
Más allá de la importancia o de siquiera intentar convencerte de viajar siempre con seguro, algo que debes saber es que si planeas viajar a Italia es un requisito contar con un seguro y si te lo piden y no lo tienes, no te pueden dejar entrar.
Para entrar a países de la zona Schengen (a la que pertenece Italia), el seguro que contrates debe tener un mínimo de 30,000 euros de suma asegurada y tiene que cubrir todo el periodo en el que planees estar de viaje.
No te arriesgues a no llevar un seguro médico, aunque todo mundo te haya dicho que jamás ellos lo utilizaron o que no se los pidieron a la entrada del país, créeme que no vale la pena arriesgarse. Además, el costo de atención médica en Italia es caro, si te llega a pasar algo (aunque sea mínimo), tendrás que desembolsar una buena cantidad de euros para tratarte si no llevas seguro médico.
El seguro que te puedo recomendar para viajar a Florencia y a Europa (o a cualquier otro lugar que desees) es el de IATI Seguros. Su servicio es muy bueno y siempre te atienden a la hora que sea en español, lo cuál es un gran beneficio, además tienen planes para prácticamente cualquier tipo de viaje.
23. Ten cuidado con los carteristas
Florencia es en general una ciudad segura, sin embargo, siempre es importante tener cuidado. Principalmente abre bien los ojos cuando estés en lugares muy concurridos, ya que suelen haber carteristas.
Estas personas solamente esperan un descuido tuyo para robarte tus pertenencias sin que tú te des cuenta, así que siempre te recomiendo andar con tu bolso o mochila junto de ti (no lo descuides).
Por lo demás, no tendrás problemas al viajar por Florencia. Tampoco te preocupes si sales de noche, de hecho es algo muy recomendable para ver la ciudad de una manera diferente.
Simplemente hay que tener las precauciones normales y sentido común.
Consejos para viajar a Florencia - Cómo moverse
24. Florencia se camina
Como mencionaba arriba, la mayoría de atractivos de la ciudad se encuentran en la zona del centro, por lo que recorrerlos es realmente sencillo si caminas.

Además, caminar por Florencia es una experiencia única en la que puedes observar cada detalle de sus calles, de su arquitectura, de su gente. Siempre que puedas, intenta caminar.
25. Transporte público en Florencia
Si por alguna razón necesitas tomar el transporte público en la ciudad, si no quieres caminar o si quieres moverte muy lejos, considera lo siguiente:
- El principal medio de transporte público en la ciudad es el tranvía, seguido del autobús. Ambos funcionan bastante bien.
- El billete sencillo cuesta 1.50 €
- Conviene comprar los boletos en los kioskos que verás por la ciudad (suelen vender revistas o similares).
- Ten en cuenta que muchas calles del centro están cerradas al tránsito vehicular (son peatonales), por lo que probablemente vas a tener que moverte a calles en dónde sí pase el transporte.
Consejos para viajar a Florencia - Comida y bebida
26. Lleva tu termo de agua
El agua del grifo en Florencia es potable, por lo que es muy recomendable que lleves tu termo reusable de agua para relleneralo.
Como tal no hay tantas fuentes como en Roma, pero en cualquier grifo puedes rellenar tu botella. Además, de esta manera ahorras bastante dinero y cuidas el planeta.
27. Cuidado con los restaurantes más turísticos
Creo que en la mayoría de ciudades, te vas a topar con aquellos lugares para comer que son de alguna manera "atrapa turistas".
Éstos lugares, generalmente se encuentran muy cerca de las principales atracciones, por lo que es una tentación para los visitantes, pero la comida suele ser mala y además cara.
Generalmente estos restaurantes los vas a poder identificar porque están demasiado cerca de las principales atracciones turísticas y porque generalmente afuera tienen anuncios muy llamativos de menús turísticos.
Pasa mucho en la zona del Duomo, así que te recomiendo tener mucho cuidado. Investiga antes de sentarte en cualquier lugar que veas, para que no te lleves una mala experiencia.
28. Cuidado con los suplementos o cargos extras en restaurantes
Uno de los consejos de comida más importantes para viajar a Florencia es el de tener muchísimo cuidado con los cargos extras que te puedan cobrar cuando pidas tu cuenta en algún restaurante o bar.

En muchos lugares existe algo que se llama el costo del "coperto" o costo de cubierto, básicamente. Esto significa que básicamente te están cobrando por usar un cubierto, sí, pasa y en la mayoría de restaurantes te van a cobrar este extra cargo por persona en tu cuenta.
Así que no te espantes si cuando llegue tu cuenta, ves un cargo de algo que no pediste. Este cargo del coperto varía dependiendo el restaurante, pero generalmente va de 1 a 3 euros por persona, no más. Te recomiendo que antes de sentarte en cualquier lugar, preguntes si cobran el coperto y si es así, cuánto es.
Muchos lugares se aprovechan de los turistas para querer sacarles más dinero a la hora de la comida, existen otros cargos "extras" que te pueden cobrar los restaurantes en Roma y hay que tener mucho cuidado.Estos son los más usuales:
- Cobrarte dependiendo en qué zona del restaurante te sientes. Antes de llegar y sentarte en el restaurante que quieras, pregunta si el costo es el mismo en todo el restaurante. Algunos lugares (para incentivar que pases), te van a ofrecer sentarte en la terraza, pero es probable que solamente por eso te cobren más. Pregunta siempre.
- Cobrarte por el pan. La mayoría de nosotros, estamos acostumbrados a llegar a un restaurante y que el pan que te traigan (mientras esperas platillo) te lo comas y listo. Pero en algunos restaurantes de Roma, te van a llevar pan (u otro complemento) a la mesa, lo van a dejar ahí y es muy posible que te lo cobren aparte. Pregunta siempre si tiene costo y si no lo quieres, pide que se lo lleven.
- Cobrarte de más por un platillo. Siempre que vayas a sentarte en un restaurante, verifica antes el costo de cada platillo. En algunas ocasiones, los lugares solamente anuncian los platillos pero no muestran exactamente los costos; cuando llega la cuenta puedes llevarte una sorpresa. Siempre pide el menú y verifica bien cuánto cuesta lo que vas a pedir, también ojo con pedir complementos (por ejemplo, que el mesero te ofrezca añadir cierto ingrediente).
Teniendo estas precauciones, estarás preparado para poder comer en Florencia sin mayor complicación, y obviamente, tratando de evitar estos costos extras.
29. Ahorrar en comida en Florencia
Si viajas con un presupuesto limitado a Florencia y estás preocupado por los costos de la comida, tranquilo, siempre se puede encontrar algo que no afecte demasiado a tu bolsillo.
Una de las opciones más recomendadas es poder comprar pizza por porción o“pizza al taglio”, básicamente tú eliges cuánto quieres y te la van a cobrar por peso. Por una buena rebanada que te llene, podrás pagar en promedio unos 3€.
También hallarás lugares que venden sándwiches a muy buenos precios y son deliciosos.
Te recomiendo también buscar los menús fijos en los restaurantes, suelen rondar los 10 o 12 euros en promedio, y puedes comer bastante bien y de forma abundante.
Por ejemplo, hablando de postres, te puedes dar el "lujo" de comprar algunos gelatos por la ciudad, ya que en la mayoría de casos no vas a pagar más de 1.50 a 3 euros por un helado de dos sabores. Tienes que comer gelato, vale mucho la pena y no es caro.
También puedes ir a los supermercados para comprar cosas y cocinar (si por ejemplo en tu alojamiento tienes cocina disponible), con esto créeme que te vas a poder ahorrar muchos euros. En lo personal, por ejemplo todos los días desayunaba y cenaba en mi alojamiento con cosas que había comprado, y así solamente hacía una comida al día fuera.
Otra gran opción para no gastar mucho en comida en Florencia, es poder hacer uso de los bares o restaurantes que ofrecen la famosa hora del "aperitivo".
Esto es típico romano, básicamente consiste en que a cierta hora (generalmente por la noche, de 18:00 a 19:00 p.m hasta las 21:00 p.m en promedio) algunos lugares ofrecen con la compra de la bebida, un pequeño menú o buffet de comida.
Entonces, tú puedes ir y pedir tu aperitivo (que es una bebida sin alcohol o con un contenido alcohólico muy bajo) y puedes comer. El costo varía dependiendo el lugar, pero generalmente estarás pagando unos 10€.
En la mayoría de casos, será un pequeño buffet (con cosas como pasta, tapas, arroz, etc), pero es de gran ayuda si por ejemplo quieres cenar y no quieres gastar demasiado. Además, el ambiente generalmente es agradable y puedes pasarla muy bien mientras tomas algo y comes.
30. Comida típica en Florencia y restaurantes recomendados
Además de los clásicos de pizza y pasta, te recomiendo mucho que puedas probar algo de la gastronomía florentina clásica o de la Toscana.
Entre algunos de los platillos más clásicos que podrás encontrar están:
- Tripa a la florentina (probablemente el platillo más típico)
- Ribollita (sopa con verduras y pan)
- Farinata (sopa con col negra)
- Coniglio un umido (conejo en salsa)
Algo que noté mucho es que por toda la ciudad vas a encontrar muchas "sandwicherías", lugares que se dedican a vender sándwiches con distintos tipos de pan, carnes frías, quesos y demás. Son una verdadera delicia, te invito a probarlos.

Mi lugar favorito para hacerlo fue un que se llama "SandwiChic", te lo súper recomiendo.
Sé que hay muchos restaurantes que se pueden recomendar para comer en Florencia, y ese podría ser tema de un post completo, pero aquí te doy algunas recomendaciones que me gustaron mucho.
- Tamero
- Il Pizzaiuolo
- Ostería Il Buongustai
- All'Antico Vinaio
Consejos para viajar a Florencia - Extras
31. Tener internet en Florencia/Italia
Para estar siempre conectado durante tu viaje por Florencia, Italia o por Europa en general, y poder comunicarte, subir fotos, usar tu traductor o ver mapas en internet, es importante que viajes preparado (de preferencia con anticipación).
Tienes varias opciones para tener internet en tu viaje, pero te puedo recomendar dos:
- Comprar una SIM Card antes de tu viaje.
Se trata simplemente de comprar con anticipación un chip internacional de datos de prepago, que vas a colocarle a tu celular cuando llegues al extranjero.
Con este chip, podrás tener una cantidad establecida de megas, mensajes y/o llamadas para que siempre puedas estar conectado, y sin preocuparte de pagar roaming.
La empresa que yo te puedo recomendar si quieres comprar un chip internacional para tu celular, es HolaSim. Su ventaja es que tienen cobertura en casi todos los países en el mundo, por lo que brindan una excelente opción para que sigas conectado en Italia o en Europa.
Además, si al momento de reservar introduces el código: DVIAJANDO en el carrito de compra, tu chip es completamente GRATIS.
- Comprar un módem portátil.
Básicamente se trata de un pequeño aparato de wifi portátil que te permite conectarte en cualquier parte al internet y para todos tus dispositivos (celular, laptop, tablet, etc.)
El dispositivo que yo te recomiendo es el de SkyRoam, se trata de un pequeño dispositivo móvil en forma circular que es bastante práctico. Su velocidad de conexión es bastante rápida, su batería dura más que otros dispositivos, también funciona como powerbank y funciona de una manera muy sencilla.
Lo que me gusta de este dispositivo, es como te había comentado, que lo compras y entonces solamente pagas lo que usas de internet. Nunca vas a pagar de más, y eso está increíble.
Da clic aquí para ver precios y comprar tu módem portátil para tener internet
¿Quieres saber más información? Lee el artículo:
Cómo tener internet en el extranjero
32. Lleva calzado cómodo
Florencia es una ciudad que se camina, por la que vale la pena perderse haciéndolo, así que te recomiendo muchísimo que lleves un calzado con el que te sientas cómodo porque vas a caminar mucho, recomiendo tennis o calzado deportivo.
Créeme que al final de un día de caminar y caminar, con el calzado adecuado, tus pies van a estar listos para que al día siguiente te puedan rendir al máximo.

Espero que este artículo con consejos para viajar a Florencia te haya sido de utilidad para organizar tu próxima visita a una de las ciudades más fascinantes del mundo y que la disfrutes mucho más.
ORGANIZA TU VIAJE POR FLORENCIA
🏣 Los mejores hoteles a los mejores precios en Roma aquí
💵 Consigue $30 USD para tu reserva con Airbnb aquí
🚌 Reserva los mejores tours y excursiones en español por Florencia y alrededores aquí
💊 Reserva tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
🚗 Alquila tu auto al mejor precio por Italia y Europa aquí