Cómo viajar seguro para viajes internacionales: Guía rápida - Decúbrete Vi
Home / Mis Tips / Cómo viajar seguro para viajes internacionales: Guía rápida

Cómo viajar seguro para viajes internacionales: Guía rápida

Seguro para viajes internacionales Portada

Viajar es increíble, pero también es algo que requiere de organización y prevención para poder tener un viaje seguro y sin accidentes. Muchas veces, esto es algo que nos cuesta trabajo porque desconocemos ciertas cosas del país al que deseamos ir.

Cuando viajamos al extranjero, es muy común tener muchas dudas acerca de la seguridad del lugar que visitaremos y de qué manera podemos viajar seguros para no sufrir algún percance que nos arruine el viaje.

Es muy probable que en algún momento cuando has ido a un viaje internacional, te hayas preguntado si vale la pena comportarse de manera confiada o es mejor ser un poco paranoico, y no confiar en nada ni nadie para que no te ocurra algo feo.

Dudar es completamente normal, pero también hay que informarnos para no caer en extremos que nos hagan perder la razón y no podamos actuar de forma precavida.

Por esta razón, quise armarte una guía rápida con información básica y consejos para que puedas aprender a cómo viajar seguro para viajes internacionales. El propósito es que al final de leer, puedas tener una idea mucho más clara de las formas para cuidarte cuando viajes, y cómo prevenir accidentes.

Comencemos.

   

Viajar seguro para viajes internacionales - Antes del viaje

Quiero empezar contándote algunos tips que te servirán mucho para antes de tu viaje:

Cómo saber qué país es seguro y cuál no

Recuerdo que cuando estaba planeando mi viaje a Camboya, varias personas me dijeron cosas como: “No vayas a ese país porque matan y hay gente muy peligrosa” o “¿No es un país bélico?

Cuando llega el momento de elegir nuestro destino, es normal cuestionarnos qué tan seguro es el lugar que queremos visitar. Sin embargo, hay situaciones (como en el ejemplo que te acabo de dar) en las que el temor es muchas veces infundado, y nos priva de querer viajar por miles de cosas que escuchamos en las noticias o por parte de nuestros conocidos.

Lo desconocido nos genera un cierto temor e incertidumbre por lo que podríamos encontrar allí, y cuando queremos viajar a un destino pasa lo mismo. No sabemos cómo es el país, cómo se comporta la gente, cómo son sus tradiciones, etc; y todo eso nos suele generar a veces estrés por lo que pueda pasar.

Seguro para viajes internacionales 1

Entonces podrías preguntarme, ¿cómo le hago para saber qué país es seguro y cuál no?, ¿cómo sé que al lugar que vaya, será un sitio seguro? La realidad es que las respuestas pueden ser complejas, pero voy a tratar de resumirlas en varios puntos, para aclarar mejor la situación:

  • NINGÚN país o ciudad en el mundo es completa y absolutamente seguro. No hay lugar en el planeta que pueda decirse que es totalmente seguro.
  • Los accidentes, robos o cosas feas pasan en todo el mundo, y no hay garantías que un sitio no te pueda pasar algo.
  • Las personas en su mayoría son buenas: No todo mundo es malo, no todo mundo tendrá la intención de robarte o de hacerte algún mal. Trata de tener la mente y el corazón abiertos, ya que la bondad del planeta seguramente te sorprenderá.
  • Hay cosas que no dependen de nosotros; no todo puedes controlarlo en su totalidad: El peligro viene en su mayoría de veces, de este tipo de cosas. Y aunque no puedes tener control sobre él, si puedes hacerlo sobre ti, para actuar con precaución.
  • Para que un país y/o ciudad sea considerado como verdaderamente peligroso, tiene que existir una situación en específico de peligro o de potencial peligro. Este tipo de situaciones suelen ser consideradas en grandes escalas, por ejemplo: Conflictos de guerra civil, manifestaciones, epidemias, peligro por algún factor climatológico, etc.
  • Así que, mi primera recomendación es que investigues previamente cómo es la situación del país al que quieres ir. Puedes investigar en secretaría de relaciones exteriores de tu país, cada una suele tener un espacio destinado con consejos e información para visitar cada país en el extranjero.
  • No te dejes llevar por comentarios que escuches, la mayoría vienen de personas que ni siquiera han ido al país. A veces lo único que logran es meternos miedo y miles de preguntas, además de mucho estrés; permítete dejarte fluir.
  • Fórmate un propio criterio, investiga en fuentes confiables acerca de la situación verdadera por la que pasa cada lugar.
  • No condenes a un país para siempre. Esto pasa por ejemplo cuando un país vivió alguna situación complicada hace años, pero aún sigue siendo considerado por muchos como un lugar “peligroso”, por algo que ya quedó en el pasado.
 

Infórmate de las condiciones de salud

Este punto va muy relacionado con el anterior: La clave está en informarse con anticipación. Recalco la parte de las condiciones de salud, porque creo que es una de las más importantes que debes considerar antes de viajar al extranjero.

Investiga antes de viajar, qué requisitos específicos de salud necesitas tener para poder viajar al país que deseas. Algunos dependen de tu nacionalidad, por ejemplo si necesitas tener vacunas para entrar.

Es súper importante que investigues esto con calma y a detalle, ya que te puede ahorrar muchos problemas para entrar al país, y para que tú estés seguro una vez que lo hayas hecho.

Infórmate de las condiciones migratorias

Otra de las cosas muy importantes que debes revisar muy bien, es qué documentos te piden para entrar al país. Estos documentos generalmente se pueden englobar en los famosos requisitos migratorios.

Seguro para viajes internacionales 2

Cada país es diferente, y de acuerdo a tu nacionalidad te pedirán diferentes requisitos como visas por ejemplo. Investiga con tiempo y anticipación cada uno de estos, en la embajada en tu país del lugar al que vas a ir.

Por ejemplo, ¿sabías que hay varias nacionalidades que ya no necesitan una visa para entrar a Estados Unidos y únicamente un permiso online? Da click aquí para más información.

Cumplir con todas estas condiciones, volverá tu viaje más seguro.

Documentos a la nube

Antes de que salgas de viaje, te recomiendo muchísimo poder prever situaciones desagradables en cuestión a tus documentos más valiosos. Cuando estamos de viaje en el extranjero, nuestro documento vital es el pasaporte, pero también hay otros importantes como identificaciones, certificados de vacunación, póliza del seguro médico internacional o documentos bancarios.

Mi recomendación para que no vivas una situación que te pueda arruinar el viaje, es que guardes todos estos documentos en la nube. Escanéalos y guárdalos en servicios como Dropbox, o en su caso, en tu e-mail.

Cualquier emergencia, podrás tener acceso a ellos sin necesidad de tenerlos físicamente, o de guardarlos solamente en tu celular o computadora. También puedes llevar otra copia en una USB.

También te recomiendo mucho poder escanear la primera página de tu pasaporte (en dónde aparecen tus datos), y puedas hacerle una reducción para después enmicarla. Llévala en tu cartera siempre que salgas, así no tendrás que cargar tu pasaporte siempre, y te puede servir mucho en caso de alguna emergencia.

Viaja con un seguro médico internacional

Este es quizás el consejo más importante que te puedo dar para saber cómo viajar seguros para viajes internacionales: Viaja asegurado.

Viajar asegurado significa literalmente viajar con un seguro médico internacional que te proteja en caso de cualquier eventualidad. Conozco muchas personas que por diversas razones, no suelen viajar con seguro, y muchas de ellas se han arrepentido de no haberlo contratado.

Recuerdo que cuando yo comencé a viajar, también me cuestionaba si verdaderamente valía la pena gastar un porcentaje de mi presupuesto, para destinarlo a un seguro médico que quizás nunca iba a utilizar. Agradezco haberme dado cuenta a tiempo que SÍ valía la pena, porque valía MI vida.

Yo siempre he tenido la bendición de gozar de una buena salud, son pocas las veces en el año en las que me enfermo, y eso es algo que siempre agradezco. Es normal que si tú también gozas de una buena salud, también puedas haber pensado en algún momento que viajar sin seguro era una buena opción; pues déjame decirte que no lo es.

Todos, absolutamente todos (tengas o no un historial de buena salud a lo largo de tu vida) estamos expuestos a miles de peligros y accidentes. ¿Recuerdas como arriba te decía que hay cosas que no podemos controlar? Bueno, pues a TODOS nos pueden pasar ese tipo de situaciones incontrolables.

Aunque seas la persona más sana del mundo, también te puedes enfermar por una bacteria extraña, también te puedes caer y romper un hueso, también puedes sufrir algún accidente; todos estamos expuestos.

Es entonces cuando te das cuenta, que la seguridad debe ser siempre tu prioridad. Imagina que viajar con un seguro médico internacional, es como viajar con un protector que te va a cuidar en cada momento, las 24 horas del días, y al que puedes acudir siempre que te sientas en peligro.

Y créeme que esa sensación, no la cambio por nada. Ahora, también podemos tocar el punto económico, es decir, la necesidad de gastar dinero para comprar un seguro de gastos médicos en el extranjero.

Para tener un seguro médico, hay que gastar dinero para comprarlo, no hay de otra. El precio va a depender de muchas cosas, como al lugar al que vayas, tipo de seguro y tiempo de tu viaje.

Seguro para viajes internacionales 3

Viajar con un seguro médico NO es un lujo, porque la seguridad es prioritaria y esencial. Lo que te puedes gastar en comprar un seguro médico, no se compara en lo absoluto con la ayuda que te puede brindar el simple hecho de tener asistencia capacitada en el extranjero. Velo como una inversión, una inversión en tu seguridad.

Podría darte miles de razones más por las que SIEMPRE deberías viajar con un seguro médico, a pesar de lo corto que pueda ser tu viaje, pero te lo resumiré en un: Invertir en tu seguridad y salud, es algo que invaluable.

¿Cuál seguro médico es recomendable?

Ahora quizás podrías preguntarme: ¿Qué seguro médico vale la pena comprar?, o ¿qué compañía es mejor?

Durante mis años viajeros, he viajado con diversas compañías de seguros para probar sus servicios, pero desde hace varios meses mi favorita y con la que ahora siempre viajo, es IATI.

IATI es una aseguradora con muchísimos años de experiencia (más de 100), y cuentan con diversos tipos de seguros, para absolutamente todas las necesidades. Por ejemplo, tienen uno específico para mochileros o uno para dar la vuelta al mundo.

En cualquier seguro que escojas, tienes la seguridad de tener la mejor cobertura del mercado, además de la mejor atención: Las 24 horas del día y en español, desde cualquier lugar del mundo en el que te encuentres.

Además de la atención en gastos médicos, ofrecen asistencia civil y compensación por robo de tu equipaje o tus artículos valiosos como tus cámaras o computadora.

Te recomiendo darte una vuelta por la página de IATI antes de viajar. Por ser lector del blog, tienes 5% de descuento en cualquier seguro que elijas.

 

Lleva el equipo adecuado

Viajar con el equipo necesario para el viaje, hará que viajes seguro. Con equipo me refiero a tu equipaje, ropa y calzado por ejemplo.

Nuestra ropa además de vestirnos, nos protege ante situaciones especiales. Lo mismo pasa cuando viajamos, no es lo mismo que viajes en verano a Europa que en invierno a Noruega.

Es vital que antes de viajar, sepas cuál es el clima del lugar al que vas y su temperatura promedio. Del viajar con el equipo especial para esas condiciones, depende tu seguridad en muchos aspectos: Imagina que vas a un lugar con temperaturas por debajo de los 0 grados y no llevas la ropa adecuada para ello.

Además, si por ejemplo estás bajo algún medicamento especial, te recomiendo llevar suficiente (además de tu receta) para evitar problemas una vez que llegues a tu destino.

Poder comunicarse con internet, SIN gastar en Roaming

Vivimos en la época de la tecnología, hoy en día si queremos saber algo, simplemente nos metemos a internet y encontramos miles de soluciones a nuestras preguntas.

El uso de esta herramienta, es muy útil también cuando viajamos. Reservar hoteles, comprar vuelos, investigar dónde queda alguna atracción o restaurante, o tener un mapa son muchas de las cosas que podemos hacer con internet cuando estamos de viaje, y con las que podemos estar seguros.

Sin embargo, cada país tiene sus diferentes leyes de telecomunicaciones, y el acceso a internet en cada uno tiene variantes. Muchos me preguntan que cómo le hago para tener internet cuando viajo, la realidad es que depende, pero algo que nunca hago, es usar los datos de mi compañía local.

El raoming que cobran algunas empresas por usar tus datos en otros países, suele ser estratosférico, y si si te ocurre prenderlos para mandar un mail, tu factura al regresar de viaje puede sacarte un buen susto.

Una excelente opción para seguir comunicados cuando estamos de viaje en el extranjero, es poder comprar un chip de datos, con el que puedes tener acceso a internet en cualquier lugar en el mundo.

Lo interesante de este servicio, es que no necesitas esperarte hasta llegar al país, puedes pedir tu chip hasta tu casa y estar preparado para viajar.

Si te interesa, puedes darte una vuelta por páginas como HolaSim, que tienen planes de chips de prepago, con los que podrás navegar en tu celular y en el extranjero. Tienen diferentes planes, dependiendo del tiempo y destino de tu viaje.

Si compras tu chip con este link, HolaSim te obsequiará un descuento por ser lector del blog de $ $9.99 USD en tu primera compra de combos (Chip + Datos).

Al reservar, introduce el código: DVIAJANDO para obtener tu descuento

Banner Hola Sim

Viajar seguro para viajes internacionales - Durante el viaje

Una vez abracados los consejos previos al viaje, ahora quiero contarte de varios que puedes aplicar durante tu viaje, y que seguramente te salvarán de varios accidentes o situaciones de peligro:

No llames demasiado la atención

Este consejo es para mí básico, y te puede ahorrar de experimentar muchos problemas: Simple y sencillamente no llames la atención.

¿A qué me refiero con llamar la atención? Cuando estamos de viaje en un país que no es el nuestro, a veces no medimos los peligros porque no los conocemos, porque no conocemos el lugar en el que estamos y pensamos que nada va a pasarnos.

Desgraciadamente, en muchos lugares en el mundo, los turistas somos presas muy fáciles para los rateros o estafadores. Y muchas de esas veces, nosotros somos los que de alguna manera, les facilitamos el trabajo.

Seguro para viajes internacionales 4

Te conviertes en presa fácil cuando llamas demasiado la atención, como por ejemplo cuando cargas por la calle tu cámara sin protección, o cuando llevas equipo valioso (como tu computadora) completamente a la vista de todos.

Trata de pasar desapercibido, como si no fueras un turista. Por ejemplo: Saca tu cámara o celular, toma fotos, pero lleva una mochila para guardarlo cuando camines o en el transporte; intenta ser lo más discreto que puedas.

No te expongas a situaciones innecesarias.

Mochila por delante, cosas valiosas siempre contigo

Este consejo va muy de la mano con el punto anterior, pero quise ponerlo por aparte porque es muy importante que siempre lo tengas en cuenta.

Generalmente cuando salgo a explorar la ciudad, siempre salgo con una pequeña mochila en la que llevo mis pertenencias como mis cámaras. Es muy importante que en sitios muy transitados o masificados (como estaciones de trenes o mercados), te pongas tu mochila por delante para evitar que alguien te la arrebate o saque algo de valor de ella.

También no te olvides de siempre mantenerla cerrada, incluso puedes ponerle candado.

Nunca, nunca te separas de tus pertenencias valiosas. Hace poco conocí la historia de una chica que se estaba bajando del autobús, puso sus mochilas (con su computadora, cámaras, tarjetas, etc.) en el suelo, se distrajo por dos segundos y cuando volteó ya no había nada.

Las personas suelen ser muy hábiles para este tipo de cosas, y están pendientes de cómo actuamos los viajeros. Así que te recomiendo siempre estar muy atento en toda situación, no te despegues de tus pertenencias.

El dinero nunca en un mismo sitio

Quizás el consejo más conocido sea este, pero siempre vale la pena recordarlo y hacer hincapié en el mismo: Jamás lleves todo tu dinero en un mismo lugar.

Ya sea tu dinero en efectivo o tus tarjetas de crédito, nunca pongas todo en el mismo sitio porque si algo le pasa a esa maleta o mochila, todo se irá con ella y probablemente todo tu presupuesto para el viaje.

Te recomiendo hacer divisiones, por ejemplo: Una parte del dinero en efectivo en una cartera que va a ir contigo, otra parte en un sitio oculto en tu mochila, y otra en tu ropa por ejemplo.

Si quieres saber cómo guardar el dinero durante un viaje de forma segura, da click aquí

Respeta la cultura

Un aspecto de seguridad que es muy importante que consideres, es que respetar la cultura te va a librar de muchos problemas y situaciones de peligro.

Cuando viajamos al extranjero, viajamos a países que son diferentes al nuestro (y a veces mucho). Cada lugar, cada ciudad tiene sus propias tradiciones y cultura, que se ven representadas en diferentes ámbitos de la vida diaria de las personas.

Por ejemplo, en Tailandia y varios países del Sudeste Asiático tienes que respetar un código de vestimenta para muchos templos y no puedes insultar a la monarquía o a Buda porque te puedes meter en problemas que incluso llegan a la cárcel.

Seguro para viajes internacionales 5

Recuerda que nosotros somos los que visitamos el país y nosotros somos los que nos tenemos que adecuar a su cultura, no ellos a la nuestra. Infórmate, y respeta.

Pregunta acerca de posibles problemáticas

No hay nadie que conozca mejor su ciudad o país, que alguien que vive ahí. Cuando llegues a tu destino, pregunta en tu hotel, pregunta a la gente local de situaciones o lugares peculiares de los que debas tener cuidado.

Por ejemplo, cuando estuve en Vietnam me dijeron que tuviera cuidado con una calle en específico, sobretodo en la noche y más si no iba acompañada. Trata de preguntar este tipo de cosas, y así sepas exactamente de qué situaciones debes alejarte.

No te creas el superhéroe, no intentes hacerlo todo

La sensación de poderlo todo, de sentirnos invencibles es divertida y nos hace sentir libres y seguros. Sin embargo, cuando estamos de viaje es muy peligroso que nos sentimos los héroes de la película y te dejes llevar única y exclusivamente por tu corazón y no por la razón.

Con esto me refiero, a que uses el sentido común y el instinto, piensa antes de hacer las cosas porque te puedes arrepentir después. Si algo te parece que es muy riesgoso, no lo hagas solamente porque estás en otro país o porque creas que nada te va a pasar; no eres inmortal.

Seguro para viajes internacionales 6

Espero que esta guía te haya ayudado a saber cómo puedes viajar seguro para viajes internacionales. Si tienes otros consejos, déjalos en los comentarios para que otros viajeros puedan leerlos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verificado por MonsterInsights