
Si estás buscando qué hacer en Oaxaca, en este artículo te voy a mostrar precisamente toda la información que necesitas saber para visitar esta impresionante ciudad colonial de México (una de mis favoritas).
Te voy a mostrar desde cómo llegar a Oaxaca, dónde dormir, qué comer, qué ver, qué atracciones puedes recorrer y todo lo que necesitas para planear tu próxima aventura.
El propósito de este itinerario es que al final de leerlo, te pueda servir perfectamente como una eficiente guía paso a paso de lo que puedes conocer en Oaxaca y en sus alrededores, con opciones para diferentes gustos y preferencias.
Al ser el periodo que las personas suelen tener de visita, la ruta se centra en un fin de semana, pero al final te daré más opciones de visita que puedes hacer por si tienes más tiempo (que sería lo ideal para conocer más sitios).
Comencemos.
¿Quieres saber más información para tu viaje? Lee el artículo:
Ruta para recorrer las playas de Oaxaca
ÍNDICE. DA CLIC EN LA SECCIÓN QUE QUIERAS LEER
- Auto
- Avión
- Autobús
- Presupuesto bajo
- Presupuesto medio
- Presupuesto medio-alto
- Caminar
- Bicicleta
- Transporte público
- Auto propio o rentado
- Taxi
- Didi
¿Cómo llegar a Oaxaca?
El estado de Oaxaca se encuentra dentro del centro de la República Mexicana, aunque ya más ubicado hacia el sur este si lo vemos dentro de un mapa.
La ciudad de Oaxaca (que es la capital del estado), se encuentra a 464 kilómetros de la Ciudad de México y a 336 kilómetros de Puebla, por ejemplo.
Hay varias formas para llegar a Oaxaca, obviamente dependen desde donde vengas y de las distancias que tengas que recorrer (hay que considerar los tiempos sobre todo):
1. Auto
Una de las maneras más fáciles y cómodas de llegar a la capital es manejando. La verdad es que ir en auto brinda una libertad excelente para poder recorrer la propia ciudad y sobre todo los lugares que se encuentran en la periferia cercana (vale mucho la pena por eso).
Obviamente, se que todo depende de dónde vayas manejando, pero por ejemplo desde ciudades como Puebla, en 4 horas estarás en Oaxaca. Y la carretera tiene paisajes muy bonitos para ir disfrutando, ojo que hay que manejar con cuidado porque una gran parte del tramo es de un solo carril.
¿No tienes coche? ¿O quieres usarlo hasta que llegues a la ciudad? Rentar un auto entonces es una excelente opción para gozar de todos sus beneficios.
Da clic aquí para cotizar la renta de tu auto desde $600 pesos al día
2. Avión
Oaxaca es una ciudad muy popular entre el turismo (tanto nacional como extranjero), por lo que muchos llegan a su aeropuerto desde su lugar de origen.
Hay varias aerolíneas que hacen el trayecto desde lugares como la Ciudad de México. Por las distancias manejando, volar es una excelente opción.
El Aeropuerto Internacional de Oaxaca se ubica a unos 20 minutos del centro de la ciudad. Para ir hasta tu hospedaje, puedes tomar un taxi o si quieres la opción más cómoda, puedes contratar un traslado (privado o compartido) que vale mucho la pena si quieres la forma más sencilla de moverte y si viajas con más personas y/o con mucho equipaje.
Da clic aquí para ver precios y contratar el traslado privado aeropuerto-hotel y viceversa
3. Autobús
Llegar en autobús a Oaxaca también puede ser opción, hay varias salidas desde las principales ciudades del país. La principal compañía que realiza los recorridos es ADO.
Te recomiendo que si la distancia es muy grande, mejor intentes prevalecer tomar un avión que un camión (a veces si buscas con tiempo hasta te puede salir más barato). La carretera al ser de un solo carril, la verdad es que los tiempos de traslado de los autobuses suele ser más largo.
¿Dónde hospedarse en Oaxaca?
Oaxaca es una ciudad MUY turística, por lo que la oferta de hospedaje es realmente enorme. Podrás encontrar opciones para literalmente todos los presupuestos, gustos y preferencias.
Por tal motivo, te doy tres opciones de alojamiento en Oaxaca, dependiendo de tu presupuesto. De esta manera, estoy segura que encontrarás tu opción ideal para dormir en la ciudad.
Nota: Todos los hoteles que te nombraré a continuación, están ubicados en el centro de la ciudad, para tu mayor comodidad y facilidad de traslados.
Presupuesto bajo $
Si tu presupuesto no es mucho, te recomiendo este lugar. Está ubicado en pleno centro y tiene habitaciones privadas (con baño) a precios imbatibles, una verdadera ganga por un lugar privado, cómodo, limpio y bien ubicado. Excelente relación precio-calidad, reserva con tiempo porque es muy demandado.
Presupuesto medio $$
Este bonito hotel se ubica a 3 minutos caminando de la Iglesia de Santo Domingo y es una casona muy grande, llena de espacios al aire libre y naturaleza, además tienen una temática de cuidado del medio ambiente. Habitaciones amplias y muy cómodas. Se respira un ambiente de amabilidad y cortesía, siempre te atienden con una sonrisa y están dispuestos a ayudarte.
Presupuesto medio-alto $$
Si quieres un lugar con más comodidades, en el centro pero sin vaciar tu cartera, esta es tu opción. El hotel tiene una arquitectura preciosa, al igual que la decoración. Todas sus instalaciones son muy cómodas y el personal sumamente amable, gran opción para hospedarse en Oaxaca.
¿Cómo moverse por Oaxaca?
Se podría decir que Oaxaca es una ciudad “pequeña”, hablando en términos que sus principales atractivos turísticos no se encuentran muy alejados. Sin embargo hay muchos otros lugares que están en la periferia de la ciudad (e incluso más lejos), por lo que vale la pena saber cómo te vas a estar moviendo.
Caminar
Si te hospedas en el centro (o en barrios muy cercanos), la mejor opción para recorrer la ciudad es caminar. Te recomiendo tratar de empezar temprano tus días para evitar que las horas de más calor las pases caminando, créeme que en Oaxaca suele hacer bastante calor y estar a pleno rayo del sol puede ser muy cansado (tómalo con calma).

Bicicleta
Rentar una bicicleta también es opción para recorrer la ciudad, sobre todos si quieres abarcar distancias más largas. De igual manera que con caminar, puede ser muy cansado andar en la bicicleta en plena hora donde el sol pega más, así que solo ten cuidado con ello.
De igual manera, considera que tendrás que buscar sitios para dejarla asegurada.
Transporte público
Si quizás te cansas mucho y no quieres gastar mucho, puedes tomar alguno de los buses o combis que circulan por toda la ciudad, en la app de Google Maps puedes ver las rutas. En promedio cuesta $8 pesos el viaje.
En tu propio auto
Como te mencionaba, hay muchos lugares de interés que están fuera de la ciudad de Oaxaca, por lo que la gran mayoría de personas llega a ellos en su propio automóvil al ser la manera más sencilla.
De igual manera, puede servirte para moverte por la ciudad si por ejemplo ya estás muy cansado (ten en cuenta que en la zona centro puede ser complicado encontrar estacionamiento).
Taxi
Antes de subirte, siempre pregunta tarifas para que no haya ninguna sorpresa.
Didi
Ahora bien, en Oaxaca también podrás encontrar autos que funcionan por la plataforma de Didi, así que si quieres moverte de una manera más sencilla, segura y saber cuánto vas a pagar, es buena opción.
Qué hacer en Oaxaca - Viernes
Te recomiendo que intentes llegar a la ciudad temprano, para que puedas aprovechar el día.
Nota: El recorrido de todos los días te lo armé de una forma en la que tus traslados sean más eficientes. Es decir, puedes hacer el recorrido en el orden en el que lo estás leyendo, para que no tengas que andar sin rumbo, poder ver las atracciones cercanas a dónde te encuentres y no perder tiempo. Al final te dejo un mapa para que te ubiques mejor, y puedas tomarlo como ruta
Obviamente el recorrido de este día va a variar dependiendo del tiempo que tengas disponible (es decir, a qué hora llegas a la ciudad), pero el siguiente es un buen ejemplo que puedes seguir.
Si buscas una excelente forma para conocer la ciudad, te puedo recomendar que reserves una visita guiada, vale mucho la pena si quieres conocer a detalla la historia de Oaxaca, ya que un guía certificado te acompañará.
Da clic aquí para ver precios y reservar tu visita guiada por Oaxaca
Este primer día, te recomiendo que te instales en tu hotel y muy probablemente después lo primero que quieras hacer es comer (dependiendo de la hora en la que llegues), para agarrar energías.
Mercado 20 de Noviembre
Una gran opción para empezar tu recorrido es el famoso mercado 20 de Noviembre, puedes llegar caminando desde el centro fácilmente.
En este mercado podrás encontrar una amplia variedad de productos locales, además de todo un poco. Es una gran opción para que puedas comer algo en alguna de las muchas fondas o puestos que vas a encontrar dentro (venden los más clásicos platillos oaxaqueños y los precios no están mal).
Te recomiendo un clásico chocolate de agua con su respectivo pan de yema.

Si quieres comprar artículos locales (como queso, chocolate, chapulines, tlayudas, etc.) es un buen sitio hacerlo en el mercado, trata de preguntar en varios puestos para que encuentres lo que busques al mejor precio.
Mercado de Artesanías
Después si lo deseas, puedes visitar el mercado de artesanías que se ubica a un costado. Aquí vas a poder encontrar varios puestos con prendas de ropa bordadas en telar, bolsas, tapetes, artículos de barro negro y diversas artesanías.
Te recomiendo darte primero una vuelta y preguntar precios. Es importante decir que si solamente tienes el plan de mantenerte en la ciudad (es decir, de no salir de ella para visitar pueblos cercanos), aquí es un buen sitio para comprar tus artesanías.
Esto te lo comento porque si tienes la oportunidad, es mucho mejor ir directo a los pueblos o lugares en donde viven los artesanos o donde la oferta de cierta artesanía es mayor para que encuentres mejores precios. Más abajo te cuento más a detalle esto.
Zócalo y Catedral
Si caminas todo derecho por la calle de Miguel Cabrera, llegarás hasta el Zócalo de Oaxaca, el pleno centro histórico. Es una plaza pública muy concurrida y con mucho comercio de todo tipo, vale la pena visitarla para observar su movimiento.
En el lado norte del Zócalo vas a poder encontrar su joya máxima: La Catedral Metropolitana. Con una bonita fachada de estilo barroco, fue comenzada a construir en 1535 y ha sufrido varias remodelaciones por los temblores.

Te recomiendo mucho poder entrar, hay una serie importante de pinturas destacadas, además de varias reliquias.
Palacio de Gobierno
Aún dentro del Zócalo, podrás encontrar del lado contrario a Catedral, el edificio del gobierno de Oaxaca: El Palacio de Gobierno.
Se trata de un recinto gubernamental con una bella arquitectura, pero realmente lo que vale la pena de este lugar es su interior. Podrás encontrar hermosos murales en sus paredes que cuentan la historia del pueblo de Oaxaca, te los recomiendo mucho.
La entrada es gratuita y solo tienes que registrarte, el problema es que muchas veces el lugar está cerrado o está tan lleno de ambulantes por fuera que no se puede entrar. Pero si lo puedes hacer, es muy recomendable.
Teatro Macedonio Alcalá
A un par de calles al norte del Zócalo, podrás encontrar el precioso Teatro Macedonio Alcalá, que sin duda es uno de los edificios más bellos de la ciudad.

Fue inaugurado en 1909 y desde entonces hasta la fecha se han presentado un sinfín de espectáculos culturales y deportivos aquí, desde conciertos, espectáculos de ballet, shows de boxeo, esgrima, etc.
Museo de Arte Contemporáneo
Nota: A Agosto del 2021 el museo permanecía cerrado por auditorías administrativas y por la pandemia, pero si en tu fecha de visita está abierto, te recomiendo visitarlo.
A tan solo una calle podrás encontrar el MACO, un museo que tiene exposiciones permanentes y temporales de arte moderno mexicano. Se encuentra ubicado en una casa muy hermosa del siglo XVIII, por lo que visitarlo por ese simple hecho ya vale la pena.
La entrada es una donación voluntaria.
Andador Turístico
Enseguida te recomiendo que camines por el famoso andador turístico de la ciudad, se trata de una bonita calle larga que te va a conectar con Santo Domingo.

Aquí vas a poder encontrar muchas tiendas, restaurantes y diversos comercios. Suele ser una vía con mucha vida, suele haber muchos vendedores de artesanías y de diversas cosas.
Templo de Santo Domingo de Guzmán
La gran joya de la ciudad de Oaxaca y el sitio más visitado es sin duda, el precioso templo de Santo Domingo al que llegarás caminando por todo el andador turístico.
Su construcción comenzó en 1570 junto con un convento que sirvió para evangelizar a la población por parte de la orden de los dominicos.

La decoración del interior templo, uno de los ejemplos más sobresalientes del barroco mexicano ,incluye un árbol genealógico de Santo Domingo de Guzmán y 36 pinturas que representan pasajes del antiguo testamento en la parte inferior y en la parte superior escenas de la vida de Cristo y la Virgen María.
Es una verdadera belleza poder entrar y observar este lugar, sin duda, te recomiendo no perdértelo.
Horario: De Lunes a Domingo de 7:00 a.m a 13:00 p.m y de 16:00 p.m a 20:00 p.m (Puede variar si hay misas o algún evento especial).
Entrada gratuita.
Barrio de Jalatlaco
Si lo deseas y aún tienes energías, te puedo recomendar mucho que cierres tu primer día en Oaxaca en uno de sus barrios más coloridos: Jalatlaco.
Desde Santo Domingo podrás llegar fácilmente caminando en unos 15 minutos.
Este barrio se caracteriza por tener muchos murales pintados en sus paredes, con varias escenas típicas de la vida oaxaqueña, además de ser un barrio con mucha vida.

Aquí puedes dar un paseo tranquilo, cenar o tomar algo. También te puedo recomendar que visites el bonito templo de San Matías Jalatlaco.
Si quieres cenar algo por aquí, te puedo recomendar:
- Santa Hierba
- El Biche Pobre
- Restaurante del Barrio de Jalatlaco
En este mapa puedes ver gráficamente la ubicación exacta de todos los lugares que te acabo de contar y la ruta de este día. Puedes dar clic en la estrella superior para guardarlo en tu celular.
Qué hacer en Oaxaca - Sábado
Para comenzar el día te puedo recomendar que despiertes a buena hora para ir a desayunar. Obviamente depende de por dónde estés hospedado, pero por conveniencia con el itinerario para este día, te puedo recomendar el siguiente lugar muy cerca a Santo Domingo:
- La Casa del Tío Güero. Desayunos ricos, caseros, abundantes y regionales a buen precio.
Ahora bien, si solo quieres algo sencillo, te puedo recomendar muchísimo una panadería y cafetería ubicada frente a la entrada al Jardín Etnobotánico (que será la primera parada de la ruta) que se llama "Oaxaca en una taza". El pan es delicioso.
Jardín Etnobotánico de Oaxaca
La primera parada del itinerario del día (una vez que ya hayas desayunado), es el precioso Jardín Etnobotánico de Oaxaca.
Se encuentra detrás del Ex Convento de Santo Domingo (forma parte del Centro Cultural Santo Domingo), la entrada es sobre la calle C/ de la Constitución para que lo tengas en cuenta.
En este lugar podrás ver diferentes especies de plantas, todas provenientes de distintas regiones del estado de Oaxaca. tanto de climas áridos como húmedos, de las zonas tropicales bajas y de las áreas montañosas templadas y frías.

El Jardín representa la gran diversidad de clima y tipos de vegetación que caracterizan a Oaxaca. Se ha convertido en uno de los lugares más visitados de la ciudad por su innegable belleza.
El jardín se puede visitar con un guía para que vaya explicando las diferentes especies que hay, la historia del lugar y demás.
Ahora bien, es muy importante mencionar que la pandemia vino a cambiar cómo se manejaban las visitas al jardín. Estuvo cerrado una gran cantidad de meses, y cuando abrieron implementaron un sistema de visitas guiadas pero solo en tres horarios:
Horarios visitas guiadas (en pandemia): Lunes a Sábado de 10:00 a.m, 11:00 a.m y 12:00 p.m
Las visitas tienen una duración aproximada de 1 hora.
Costo de entrada: $50 pesos por persona
El problema radica en que solamente se tienen estos 3 horarios para entrada y solo pueden entrar 15 personas por turno. Ni una más.
No se pueden comprar los boletos con anticipación o apartar lugares. Así que la única opción es ir a formarte, recomiendo mínimo una hora antes del horario que quieras. Aunque es importante saber que si llegas y adelante de ti ya están formadas las 15 personas, no podrás entrar hasta el siguiente horario.
Nota: Recuerda que esto aplica por el tema de la contingencia sanitaria por el Covid (probablemente esto pueda ir cambiando conforme el tiempo, así que te recomiendo ir a revisar estos detalles al lugar.
A mi parecer el lugar vale mucho la pena, por lo que si te recomiendo visitarlo aunque implique formarse.
Algo importante a mencionar es que también me di cuenta que hay visitas guiadas en otros idiomas (como inglés y francés) para los turistas extranjeros. Si tienes suerte y no puedes entrar en las visitas en español que te mencionaba, es posible que puedan meterte a las "especiales".
Sin embargo, creo que esto podría suceder mientras no se llene el grupo del idioma en cuestión o que no lleguen los turistas. Ojo, que esta es una opción que no siempre puede estar disponible, y que además si la tomas tiene un costo de $100 pesos por persona y duran dos horas.
Después de esta explicación para poder visitar el Jardín, mi recomendación es que intentes entrar en el horario de las 10 de la mañana para que puedas aprovechar al máximo tu día después.
Mitla
Una vez que termine tu visita por el bello jardín, te puedo recomendar muchísimo que salgas de la ciudad para visitar el Pueblo Mágico de Mitla.
Se encuentra a unos 45 minutos - 1 hora del centro de la ciudad.
Lo más cómodo y sencillo (y lo que te recomiendo) es poder llegar en automóvil. Aunque si no lo tienes disponible, tomar un tour para que te lleve es buena opción, además incluye guía.
Da clic aquí para ver precios y reservar tu excursión a Mitla
Lo más famoso para visitar aquí es la Zona Arqueológica de Mitla, también llamado el "lugar de los muertos". Ante la desaparición de Monte Albán, Mitla fue el lugar del centro de poder para los zapotecas del sur.

A pesar de ser pequeña, me pareció un lugar bellísimo y que vale mucho la pena. Casi no es tan visitado, lo que le da una magia mucho mayor.
Horarios: Miércoles a Domingo de 10:00 a.m a 15:00 p.m
Costo de entrada: $75 pesos
Fuera de la zona arqueológica hallarás mucho comercio como venta de artesanías y bebidas. También hay un mercado de artesanías bastante amplio por el que puedes dar una vuelta.
Y si lo deseas, también puedes visitar el bonito y pintoresco centro del pueblo antes de volver a la ciudad.
Nota: Como opción alterna a Mitla, obviamente está Monte Albán, la zona arqueológica más famosa del estado. Si nunca la has visitado, sin duda te invito a hacerlo como opción en esta ruta alterna para este día.
Monte Albán
Antigua capital de los zapotecas, llegó a tener gasta 35 mil habitantes, es fundamental en la historia de Mesoamérica.
Se encuentra a tan solo 18kms de Oaxaca, lo que lo hace una visita perfecta por su cercanía.

Nuevamente, lo que sucede con este impresionante y famoso lugar, es que la pandemia vino a cambiar totalmente la logística de visita y de entrada.
Solamente se tiene habilitado la entrada diaria de 400 personas, y por lo que me comentaron varias personas para alcanzar lugar hay que ir a formarse como a las 7 de la mañana.
No se sabe hasta cuando continúe esta situación o se permita el ingreso a más personas, pero probablemente la situación se mantenga todo lo que resta del año 2021.
Así que si quieres visitar Monte Albán (en época de pandemia), vas a tener que ir a formarte muy temprano para poder entrar a las 10 de la mañana que abren. El costo del boleto es de $80 pesos.
Una opción alterna es poder ir en un tour organizado que ya incluya guía, así de alguna manera "aseguras" tu entrada porque vas con una agencia. Además es buena opción si por ejemplo no llevas auto.
Da clic aquí para ver precios y reservar el tour a Monte Albán
Probablemente cuando vuelvas a la ciudad e Oaxaca ya tengas hambre, te puedo recomendar mucho el siguiente restaurante en el centro:
- Los Danzantes. Este restaurante se ubica en un bello patio, aquí podrás probar exquisita comida oaxaqueña con una calidad increíble y servicio. Fue de mis restaurantes favoritos en la ciudad, aunque es algo caro, vale mucho la pena.
Museo de las Culturas de Oaxaca
Nota: Por el tema de la pandemia, hasta Agosto del 2021 el Museo desafortunadamente permanecía cerrado, pero si cuando tu visites la ciudad está abierto, sin dudarlo te invito a visitarlo.
Situado en el lo que era el ex Convento de Santo Domingo, se ubica este impresionante museo, en donde podrás conocer a través de diferentes salas, piezas y exposiciones la historia de Oaxaca desde sus primeros asentamientos hasta la Conquista.

Cuenta con los tesoros encontrados en la tumba de Monte Albán, y la arquitectura propia del lugar vale muchísimo la pena.
Horarios: Martes a Domingo de 10:00 a.m a 18:30 p.m
Costo de entrada: $80 pesos
Cuando la situación sanitaria permita que el museo abra, recomiendo confirmar estos datos directamente, ya que quizás puedan variar
Para cerrar el día, te puedo recomendar que des un paseo nocturno por el andador turístico, si quieres tomar algo (como un mezcal o una cerveza) hallarás muchas bonitas terrazas con vista a Santo Domingo, en lo personal asistí a un lugar llamado "Mezcalería Los Amantes" y me agradó, también el bar "Sur a Norte" es buena opción.
En este mapa puedes ver gráficamente la ubicación exacta de todos los lugares que te acabo de contar y la ruta de este día. Puedes dar clic en la estrella superior para guardarlo en tu celular.
Qué hacer en Oaxaca - Domingo
Barrio de Xochimilco
Para comenzar el día, te puedo recomendar mucho que te dirijas al bonito barrio de Xochimilco, puedes llegar caminando desde el centro o en Didi si lo prefieres.
Aquí lo primero que te sugiero hacer es desayunar, especialmente en el siguiente lugar que me encantó:
- Ancestral Cocina Tradicional. Excelente lugar para probar comida típica oaxaqueña. Todo delicioso y en un ambiente cálido y familiar. Uno de mis lugares favoritos para comer en la ciudad.
Cuando termines de desayunar, puedes dar un paseo por este barrio que tiene sitios muy coloridos y fotogénicos.
Santa María del Tule
Cuando estés listo, dirígete hacia Santa María del Tule, población famosa por albergar el árbol del Tule. Se trata del árbol con el diámetro de tronco más grande del mundo.

La distancia es de aproximadamente 30 minutos desde el centro de la ciudad.
Nota: Si no tienes auto para llegar, puedes contratar un tour organizado que te lleve desde Oaxaca (y te regrese) y que además incluye un paseo en bicicleta.
Da clic aquí para ver precios y reservar el tour a Santa María del Tule
El árbol tiene estimaciones de tener más de 2000 años, por lo que vale la pena visitarlo. Si lo deseas puedes dar un paseo por el centro del pueblo antes de dirigirte hacia el siguiente punto del recorrido.
Visitar una fábrica de mezcal (Ruta del Mezcal)
Como siguiente punto del itinerario, te puedo sugerir una de las mejores cosas que hacer en Oaxaca, visitar alguna de las múltiples fábricas de mezcal que existen muy cerca de ahí.
Si lo deseas, también puedes hacer la famosa ruta del mezcal, que tiene su origen en la población de Santiago Matatlán (lugar cuna del Mezcal), y en donde podrás visitar varias fábricas. Ten en cuenta que se encuentra mucho más lejos.

Por cercanía, logística de esta ruta y día, te puedo recomendar que visites una fábrica llamada "Mezcal El Rey de Matatlán" que queda a unos 15 minutos de Santa María del Tule y a unos 40 minutos del centro de Oaxaca.
Me agradó este lugar porque te dan visitas guiadas para conocer el proceso de fabricación del mezcal, te llevan a los campos de agave y también hay degustación de al menos tres mezcales. Y todo es gratuito, ya después tú decides si comprar mezcal.
Este lugar lo encontré por casualidad y salí satisfecha con la experiencia, así que te lo recomiendo. Si vas en temporada alta o con muchas personas, conviene escribirles o llamarles para reservar espacio.
Teotitlán del Valle
Cuando termines tu visita, te puedo recomendar muchísimo que manejes unos 10 minutos desde aquí para llegar al bonito pueblo de Teotitlán del Valle.
Este lugar es famoso porque aquí los artesanos se especializan en la fabricación de tapetes (principalmente) tejidos en telar. Un gran número de personas del pueblo se dedican toda su vista a este oficio.
Para en alguno de las muchas casas que verás al llegar, en donde podrás ver el proceso de fabricación de los tapetes y comprar si lo deseas.

¿Te acuerdas que arriba te decía del hecho de poder visitar los lugares especializados de artesanías si quieres comprar algo especial? Bueno, si quieres tapetes (también hay otras cosas), ir a Teotitlán es lo mejor que puedes hacer para adquirir directo del artesano.
En lo personal me detuve en un lugar llamado "Manos que Tejen" y me gustó mucho porque me explicaron cómo se hacen los tapetes, cómo se pinta el algodón con tintes naturales como la grana cochinilla del nopal y muchas más cosas, muy recomendado. Pregunta por Don Manuelito para que te de el recorrido.
Si lo deseas, después puedes dar un paseo por demás fábricas y por el pueblo.
Cuando estés listo, vuelve a la ciudad para comer, que seguramente ya tendrás hambre.
En lo personal, te puedo recomendar alguno de estos restaurantes en el centro:
- Santo Sabor
- Las Quince Letras
- El Quinqué
- Casa Oaxaca
Para cerrar el día y tu visita por Oaxaca, puedes dar un paseo por el Zócalo si lo deseas.
En este mapa puedes ver gráficamente la ubicación exacta de todos los lugares que te acabo de contar y la ruta de este día. Puedes dar clic en la estrella superior para guardarlo en tu celular.
Qué hacer en Oaxaca - Extras
Ahora bien, si tienes más tiempo disponible en Oaxaca, aquí tienes algunas ideas de sitios que puedes visitar:
Museo de Filatelia
Este bonito museo se ubica en el centro de la ciudad, y si tienes tiempo es muy recomendable visitarlo.
Como su nombre lo dice, aquí podrás ver una enorme colección de sellos de correos (estampillas), de todas épocas y clases. La colección es de aproximadamente 200,000 piezas.
Es un sitio muy interesante, además se ubica en una hermosa casona que vale mucho la pena.
Horarios: De Lunes a Domingo de 11:00 a.m a 18:00 p.m
Entrada gratuita
San Martín Tilcajete
En esta población se especializan en la fabricación de los famosos alebrijes, estas figuras fantásticas que combinan elementos fisionómicos de varios animales (reales o imaginarios) y se caracterizan por estar pintados con colores vibrantes.

Hay muchos talleres que puedes visitar para saber cómo se hacen, y obviamente si quieres comprar alebrijes lo mejor es ir a este lugar.
Se encuentra a unos 40 minutos del centro de Oaxaca.
Si lo deseas, puedes ir en un tour organizado que incluye transporte y en el que visitarás algunos talleres para saber la historia de estas artesanías.
Da clic aquí para ver precios y reservar el tour a San Martín Tilcajete
San Bartolo Coyotepec
En esta población, se especializan en la fabricación de artesanías hechas del hermoso barro negro, hallarás absolutamente de todo. Son piezas de verdad preciosas, te recomiendo visitar varios talleres y podrás aprender también el proceso de fabricación.

Aunque en la propia ciudad de Oaxaca podrás encontrar cosas de barro negro, sin duda, si quieres ver más oferta y comprarle directo al artesano, ve a San Bartolo.
Se ubica a unos 35 minutos del centro de la ciudad.
Nota: Desgraciadamente desde inicios del 2021, Hierve el Agua, uno de los principales atractivos turísticos de Oaxaca fue cerrado, al parecer definitivamente. Esperemos que en un futuro podamos volver a disfrutar de este maravilloso lugar.

Espero que esta guía de qué hacer en Oaxaca te haya servido para planear tu próxima visita a esta hermosa ciudad de México.
RESERVA LAS MEJORES EXCURSIONES POR OAXACA