Canadá es uno de los países más visitados en el mundo gracias a que ofrece una enorme oferta turística para todos los gustos y preferencias. Cada año, cientos de nacionalidades llegan en grandes cantidades a este país, para disfrutar de todos sus atractivos.
Si podría definir a Canadá en una sola palabra sería: diverso. Quedé absolutamente y gratamente impresionada por el número de personas de todas partes del planeta, que quieren ir a visitar Canadá.
Para poder entrar a cualquier país, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Precisamente por eso, hoy te traigo todo lo que necesitamos hacer los mexicanos para viajar a Canadá.
¿No eres mexicano? Sigue leyendo, la información también te servirá.
Comencemos.
Requisitos migratorios
Visa NO, eTA SÍ
A partir del 1 de diciembre de 2016, el gobierno de Canadá eliminó el requisito de tener que contar con una visa para visitar este país con fines turísticos.
Antes de esta fecha, si querías visitar este país de América del Norte, tenías que solicitar una visa que costaba $100 USD canadienses, y que le pegaba directo a nuestro presupuesto y tiempos para solicitarla.
Las cosas han cambiado y ahora los mexicanos ya no necesitamos contar con una visa para poder entrar a Canadá, pero sí requerimos una autorización electrónica (o eTA) para hacerlo.
Nota: ¿No eres mexicano? No solamente los mexicanos requerimos realizar el trámite de la eTa, todas las nacionalidades que quedaron exentas de visado, necesitan tener una eTA vigente. Sigue leyendo para más información.
No te asustes, es solamente un trámite simple que se hace por internet. A continuación te explico absolutamente todo a detalle.
¿Qué es la eTA?
La eTa se traduce literalmente como la “Autorización Electrónica de Viaje”. Como su nombre lo dice, es una autorización que se liga electrónicamente con tu pasaporte y que te permitirá la entrada a Canadá.
eTa = Únicamente entrada Aérea
Importante: La eTa es solamente necesaria si tu entrada a Canadá es por vía aérea, o sea por avión. Si por ejemplo estás en Estados Unidos y quieres cruzar por vía terrestre o marítima, no necesitas contar con una eTA.
¿Quién necesita contar con una eTA?
Todos los ciudadanos de los países que quedaron exentos de visa, necesitan tramitar su eTA antes de llegar a Canadá. Como te decía arriba, no solamente México quedó exento, también muchos países de Latinoamérica y España.
Si eres de alguno de los siguientes países, necesitas tramitar tu eTA:
Alemania, Andorra, Antigua y Barbuda, Australia, Austria, Bahamas, Barbados, Bélgica, Brunéi, Ciudadanos británicos, Ciudadanos británicos de territorios de ultramar 1, 2, Corea del Sur, Croacia, Chile, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Islas Salomón, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, México, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Papúa-Nueva Guinea, Polonia, Portugal, República Checa, Residentes permanentes de EEUU, Samoa, San Marino, Singapur, Suecia, Suiza.
¿Cómo se tramita la eTA?
Tramitar tu eTA es realmente un trámite muy sencillo. Se hace completamente por internet, y te tardas aproximadamente 10 minutos en el.
Lo primero que tienes que hacer, es ingresar a este link: http://www.cic.gc.ca/english/visit/eta-facts-mx.asp
Aquí podrás elegir tu idioma, y la página te dará alguna información que es importante que leas.
Antes de comenzar tu trámite, ten a la mano tu pasaporte vigente (recuerda que deberá tener por lo menos 6 meses de vigencias desde tu ingreso y hasta cuando acabe tu viaje) y una tarjeta de crédito. El trámite de la eTA tiene un costo de $7 dólares canadienses, y solamente se puede pagar con tarjeta de crédito.
Cuando estés listo, necesitarás ir llenando un formulario. Te pedirán toda tu información personal, datos de a qué te dedicas, cuántos días piensas pasar en Canadá, fecha de llegada, etc.
Te recomiendo que lo llenes con mucha calma y detenimiento para no cometer errores de escritura por ejemplo. Una vez que hayas terminado, da aceptar y guarda el documento de confirmación porque luego no podrás regresar a esa página.
Para finalizar, deberás poner tu correo electrónico, en dónde te llegará tu confirmación oficial.
La mayoría de eTA’s se aceptan en un plazo de 5 minutos a 1 hora, así que espera y te llegará a tu mail una confirmación que tu eTA fue aprobada. No necesitas imprimir esta confirmación, tu eTA estará vinculada inmediatamente a tu pasaporte, así que no necesitarás llevar nada más.
Seguramente te encontrarás muchas agencias online que te ofrecerán realizar el trámite por ti, pero créeme que no es necesario, tú lo puedes hacer sencillamente.
¿Cuánto dura una eTA?
Tu eTa tiene una vigencia de 5 años a partir de la fecha en la que la solicitaste, así que si quieres regresar a Canadá durante ese tiempo, ya no necesitarás solicitar otra a menos que tu pasaporte haya expirado.
¿Cómo es el trámite al ingresar a Canadá?
Cuando llegues al aeropuerto de cualquier ciudad canadiense, tendrás que pasar por migración incluso si tienes un vuelo de conexión. Cuando te bajes del avión, solamente sigue los letreros que te guíen hacia aduana o migración.
Una vez, ahí tendrás que formarte para esperar tu turno. Encontrarás unas máquinas especiales, en las que debes escanear tu pasaporte y poner algunos datos (como tu motivo de viaje y cuántos días piensas quedarte en Canadá). Al finalizar, la máquina te expedirá una hoja que tienes que entregar al oficial de migración.
Éste, revisará tu pasaporte y la hoja que te comento, y te preguntará algunas cosas. Listo, bienvenido a Canadá. Es muy sencillo.
Todo el trámite de migración es prácticamente electrónico gracias a la eTA, por lo que migración se quedará con la hoja que te expidió la máquina, y ya no te pondrán tu sello de entrada o salida del país en tu pasaporte.
Requisitos de Salud
No hay un requisito especial de salud (como vacunas) que debas tener para ingresar a Canadá, únicamente si tienes un problema grave de salud es probable que tu situación sea diferente.
A pesar que no requieres algún requisito especial, quiero recalcar un hecho muy importante con respecto a la salud: El sistema de salud en Canadá es MUY caro.
Te digo esto para que prevengas y no te lleves una mala experiencia, que pueda acabar con la magia de tu viaje. Imagínate que estás de viaje con tu familia por Canadá, están esquiando un día y de repente te caes y te rompes una pierna.
No te digo esto para asustarte, sino para que seas precavido. Tan sólo quiero que te imagines lo que sucedería si pasa una situación como la que te acabo de contar, y no viajas con un seguro médico que te cubra tu atención médica.
No tienes una idea de la cantidad de dinero que te costaría la atención en un hospital de Canadá, es CARÍSIMO (hablamos de cifras de más de 3 ceros en dólares) Para evitar estas situaciones, yo SIEMPRE recomiendo viajar con un seguro médico internacional.
Mucha gente no cree que le vaya a pasar nada, pero la realidad es que cuando viajamos no tenemos el control de muchas cosas porque estamos un lugar que no conocemos. Por eso, es vital que viajes protegido.
Yo cuando viajé a Canadá compré mi seguro médico con IATI. Me gusta mucho esta compañía de seguros, porque tienen planes para todos los presupuestos y tipos de viajes (por ejemplo mochileros o viajes más largos).
No te arriesgues a acabar con todos tus ahorros, viaja protegido con un seguro médico. Créeme que vale la pena invertir un poquito de tu presupuesto en ello.
Otros requisitos
Hospedaje
Aunque no te lo pueden pedir, yo recomiendo que lleves una copia de tus reservaciones de hoteles en Canadá (por lo menos de la primera). Es mejor no arriesgarse, y llevarlas.
Si reservas en Booking, es muy sencillo ya que te mandan una confirmación a tu celular que puedes enseñar si es necesario.
Da clic para reservar tu hotel
Dinero
Mi recomendación de siempre es que no viajes con mucho dinero en efectivo (obviamente si viajas con una gran cantidad, tendrás que declararlo en aduana).
Si quieres saber cómo llevo mi dinero cuando viajo da click aquí. Y si quieres saber los mejores accesorios para guardar tu dinero o tarjetas, puedes dar click aquí.
Las autoridades canadienses se quieren asegurar que puedas cubrir tus gastos de estadía en su país. No te preocupes, generalmente no te piden que muestres estados de cuenta o algo similar, por eso es importante que al momento de tramitar tu eTA SIEMPRE digas la verdad.
Canadá es un país que anualmente recibe a miles y miles de personas, sus trámites migratorios son sencillos y rápidos. Espero que este artículo te haya ayudado para planear tu próximo viaje a Canadá.
RESERVA LAS MEJORES EXCURSIONES EN ESPAÑOL POR CANADÁ
En lo personal no es cierto, no es así de fácil, depende, si eres mujer u hombre, bonito o feo y hasta me ha tocado ver personas que les niegan la entrada a Canadá, a mí por vía aérea fue el primero, grosero, prepotente, pague con la misma moneda y aún así, me dejo entrar, pero no es así cómo usted lo cuenta, por tierra fue más amable el aduanal. Formo parte de SENTRI soy viajero confiable en Estados Unidos y sin lugar a duda, aduanas americanas son más amables, hasta los mismo canadienses lo refieren así.
Hola, Edgar
Lamento leer eso, no estaba enterada. La realidad es que depende mucho de qué agente te toque, a mi tanto en Canadá como en EUA siempre han cumplido su deber pero sin ser prepotentes. Desgraciadamente es dependiendo quién te toque, un gran saludo.
Hola Ale Buenas tardes como estas? una pregunta, mi hermano viaja a canada el este mes, pero solo tiene el boleto de ida, sabes si es necesario que tenga un boleto ya comprado para el regreso?
Hola, Juan Luis.
En teoría sí es necesario, pero todo depende del agente de migración que te toque o de la aerolínea con la que vuele. La entrada a Canadá se ha vuelto más restringida, así que es posible que en migraciones le pidan el boleto de salida. Por seguridad, yo le diría a tu hermano que comprara un boleto de salida (aunque no sea de regreso a México, pero que salga de territorio canadiense antes de que se acabe el periodo que te da el país para estar ahí. Espero haberte ayudado, un gran saludo. 🙂
Yo, siendo mexicana, crucé de Montreal a Nueva York y tengo la misma expeiencia, pero exactamente al revés. Los oficiales gringos muy groseros, los canadienses super amables. Esto por tierra. Cuando llegué en el vuelo Cancún-Montreal, todo super bien, ningún problema en migración. Solo en el shuttle me tocó gente un poco odiosa, pero en fin, creo que de esos hay en todos lados…
Ahora quiero ir al otro extremo de Canada, a Alberta, pero veo que los vuelos desde México son mucho más caros hacia esa región 🙁
Hola, Ariadna
Muchas gracias por compartir tu experiencia. Como dices, todo depende.
Sí, los vuelos a la provincia de Alberta suelen ser más caros, quizás puedas buscar uno haciendo transbordo por ejemplo en Toronto y de ahí moverte para ver si bajan.
Saludos. 🙂
Hola Ale, una duda. Voy a viajar a Quebec para estudiar un semestre ahí. El pago de mi colegiatura en México ya incluye seguro de gastos médicos mayores. NO cubre consultas médicas para, por ejemplo, resfriados, malestar estomacal, etc. Conviene que adquiera en mi país un seguro para atención médica? o me atiendo allá? Me explicaron en mi escuela que para atenderme en un hospital por situaciones así, me cobran alrededor de 90 dolares la consulta. No me dijeron si incluyen medicamentos. Qué me sugieres?
Hola, Silvia.
Si solamente vas un semestre, te recomiendo mucho que si contrates un seguro aparte para cualquier consulta. Como dices, cada consulta te saldría mínimo en 90 usd pero hay que sumar medicamentos.
Puedes cotizar en la página de Iati que pongo arriba y no creo que te salga muy caro, previendo todo lo que te ahorrarías.
Canadá es un país muy caro en temas de salud, así que yo mejor contrataría el seguro.
Espero haberte ayudado y que tengas excelente viaje. 😉
Decías que el eTA es solo para transitar vía aérea. Ahora, ¿qué pasa si estoy de vacaciones en Estados Unidos (visa de turista) y me conviene pasar la frontera vía terrestre? ¿qué se necesitaría?
Saludos y gracias de antemano.
Hola, Estefany.
Si vas a ingresar a Canadá por algún paso fronterizo TERRESTRE desde Estados Unidos y eres ciudadano de uno de los 52 países exentos de visado (incluido México), no necesitas solicitar la eTA. Puedes ver más en la página oficial: https://www.etacanada.com.mx/preguntas-frecuentes/faqs/ Saludos 🙂
Hola! Llegue a Canadá y me regresaron, me cancelaron el eta, pero me dijeron que podía volver a tramitar un era nuevo, puedo entrar por vía terrestre o marina?
Hola, Óscar.
¿Te dijeron por qué te regresaron? Depende las cláusulas por las que te regresaron, te sugiero mejor preguntar con la embajada porque puede variar tu situación de las otras. Un saludo.
Me encontraron un mensaje donde pensaba quedarme… Pero me dijeron que podia tramitar otra eTA con la información correcta y en un futuro intentarlo. Pero tengo entendido que por vía terrestre o marina no te piden la eTA y son más flexibles que en un aeropuerto…
Pues en teoría sí, pero la realidad es que cada vez Canadá está siendo mucho más estricto con las entradas, precisamente porque por vía terrestre o marítima no se pide eTa. Yo te recomiendo que lo consultes con la embajada y preguntes bien cuál es tu situación. Saludos
La versión de migración fue que por esta ocasión solo me cancelarían la eTA y que puedo hacer otro sin ningún problema. A mi me regresaron de Vancouver y un amigo entro por Toronto mucho más fácil.
Pues entonces pienso que no tendrías problemas si ellos te dijeron eso. En los asuntos migratorios realmente hay muchas variables, pero ojala´que no tengas problemas en una ocasión futura. Un saludo
HOLA ALE UNA PREGUNTA ESTRE EN ESTADOS UNIDOS EN SEATTLE TRES DIAS Y ME GUSTARIA VISITAR VANCOUVER POR TRES DIAS LLENDO DE SEATTLE A VANCOUVER EN TREN QUE NECESITO HACER SE QUE NO DEBO LLENAR LA ETA PORQUE ENTRARE POR VIA TERRESTRE HAY ALGO MAS QUE DEBA SABER O QUE ME VAYAN A SOLICITAR, GRACIAS
Hola, Lalo.
No creo que te soliciten algo más, quizás llevar las reservas de tu hospedaje y boleto de vuelta por si acaso.
Un saludo y buen viaje.
HOLA. VOY A VIAJAR A CANADÁ EL PRÓXIMO MES Y PIENSO VISITAR VARIAS CIUDADES PERO TENGO DUDA DE SI TENDRÍA QUE COMPRAR LOS BOLETOS DE AUTOBÚS ANTES O YA ESTANDO ALLÁ.
Hola, Ivetee.
Si quieres ahorrar te recomiendo comprarlos antes, ya que por la temporada pueden subir mucho de precio.
Saludos.
Estoy en Estados Unidos de viaje con mi visa de turista y quisiera ir a Canada. Leí que no se necesita el ETA para entrar por vía terrestre, pero entonces que te piden para poder entrar?
Hola, Mariana.
En ese caso, tu pasaporte, quizás te piden también la comprobación de estadía (hoteles).
Saludos. 🙂
Hola… me negaron el eta dos veces. Pensaba volar de México a Vancouver . Hay problema si llego a seatle y de ahí vía terrestre viajo a Vancouver. En si solo estaré 1.5 dia en Vancouver ya que tomaré un crucero a Alaska.. me podrías asesorar sobre esta mi situación??
Gracias
Hola Sergio
¿Te dijeron por qué te negaron el eta?
Lo que te recomendaría es preguntar bien en la embajada, porque no sé si incluso al entrar por vía terrestre puedas tener algún problema o te retengan más tiempo.
Saludos
Buenos días!
Voy a viajar a Canadá y ya tengo mi boleto regreso, la reserva del hotel y el eTA. Es obligatorio tener un seguro de gastos médico para poder entrar a Canadá? Es decir, si yo no compro ningún seguro médico, me podrían negar la entrada al país canadiense? Solo estaré por 3 días para conocer las Cataratas del Niagara. Mi viaje será de Mexico a Canadá.
Hola, Corina
Como tal, me parece que no es obligatorio, pero aún así si solamente vas 3 días te recomiendo contratarlo. Te va a salir super barato y más que un requisito, es por tu salud. Canadá es de los países con costos sanitarios más altos, te recomiendo contratar uno para que vayas más segura. Saludos.
Hola quiero viajar a canada via aérea, puedo regresarme a mexico via terrestre?
Hola
Sí, pero necesitas le eTA para volar. Saludos
Hola a todos, si de verdad piensan que entrar a Canadá es tan sencillo pues NO. Los agentes aduaneros son en extremo prepotentes y ese es su trabajo ya que tienen la obligación de descubrir si las intenciones del viajero son legítimas pero se exceden principalmente con los mexicanos que viajan solos. Si no convences al agente aduanero de que simplemente vas de vacaciones o sólo por conocer el país puedes pasar hasta por tres instancias antes de que te dejen salir del aeropuerto, si es que no te regresan a México. En mi caso y en el de muchos otros mexicanos llegamos a esta tercera instancia en el que se me pidió boletos electrónicos de todos los eventos y reservaciones realizadas así como abrir mi banca electrónica para que pudieran consultar mis estados de cuenta. Es un proceso humillante en el que te hacen sentir que no eres merecedor de entrar a su país así que si lo logras pasar saldrás del aeropuerto con todo menos una sonrisa, eso sin contar que te hacen perder cerca de dos horas puesto que revisan minuciosamente tu equipaje.
Hola, Alfredo
En realidad CUALQUIER agente migratorio de cualquier país al que entremos puede realizar ese proceso que mencionas. Depende de ellos realmente, entiendo tu malestar pero es realmente un tema en su mayoría de cuidado y protección de quién entra al país. Como mencionas, lo mejor siempre es llevar todo en regla, incluidos papeles, estados de cuenta, tarjetas, etc. Saludos