
Malta es un país que realmente me sorprendió en muchos sentidos y me enamoró por su gente cálida, su naturaleza espectacular, aguas cristalinas y lugares de encanto.
Si estás buscando qué ver en Malta, llegaste al sitio correcto porque precisamente en este artículo te voy a contar de un itinerario para recorrer este archipiélago durante 5 días completos.
Entiendo que si haces una encuesta a las personas que van a visitar Europa (sobre todo por primera vez) muy probablemente, Malta no aparezca en la lista de países que quieren conocer en un eurotrip.
Pero créeme que este país tiene muchísimo que ofrecer y no te arrepentirás para nada si lo visitas.
Sé que a veces el impedimento del tiempo (por diferentes razones) hace que no tengamos tantos días para explorar o para viajar, por eso creo que esta ruta por Malta te será de gran ayuda para optimizar tus tiempos e intentar aprovechar al máximo.
Siempre intento darles la información más clara y detallada posible de cada lugar, por lo que en cada ciudad de este itinerario te mencionaré cómo llegar, qué puedes visitar, qué comer, etc.
La idea es que al final puedas tener una idea bastante completa para organizar por tu cuenta tu viaje a Malta.
Nota: Sé que a todos no nos gustan las mismas cosas, por lo que puedes leer por completo este itinerario y cosas que hacer en cada sitio para que después puedas elegir lo que mejor se adecue a tus preferencias.
Comencemos.
¿Quieres saber más información? Lee el artículo:
25 Consejos para viajar a Malta por primera vez
ÍNDICE. DA CLIC EN LA SECCIÓN QUE QUIERAS LEER
Qué ver en Malta - Llegada (Día 0)
Qué ver en Malta - La Valletta y las 3 ciudades (Día 1)
Qué ver en Malta - Comino y piscinas artificiales (Día 2)
Qué ver en Malta - Gozo (Día 3)
Qué ver en Malta - Mdina, Rabat & Dingli Cliffs (Día 4)
Qué ver en Malta - Marsaxlokk, St.Peter's Pool, Hagar Qim & Blue Grotto (Día 5)
Qué ver en Malta - Llegada (Día 0)
Este día lo llamé cero porque es el día contemplado para que puedas llegar a Malta desde tu país o desde donde te encuentres (muy posiblemente otro país de Europa).
La forma más sencilla de llegar a Malta es volar, hay varias aerolíneas que hacen el trayecto desde las grandes capitales de Europa, si lo compras con tiempo generalmente los boletos son bastante económicos.
Nota: Si llegas al aeropuerto de Malta y buscas la manera más cómoda y fácil de moverte hacia tu hospedaje, te recomiendo poder tener en cuenta la opción de un traslado privado. Es ideal si viajas con varias personas y llevan mucho equipaje.
Da clic aquí para ver precios y reservar el trayecto privado del aeropuerto a tu hotel o viceversa
Rentar un auto también es muy buena idea para moverse cómodamente por todos lados.
Da clic aquí para cotizar la renta de un auto en Malta
¿Dónde hospedarse en Malta?
Algo importante a considerar es saber en dónde buscar hospedaje para nuestro viaje a Malta. Al ser un archipiélago (3 islas), a muchas personas les cuesta trabajo decidir este tema en específico.
Lo más común (más si es un viaje turístico) es dormir en la isla de Malta, al ser la que mejor tiene conexiones de transporte y oferta hotelera y de servicios.
Las zonas de Sliema y de La Valletta (la capital) son muy recomendables por su ubicación, desde aquí podrás moverte prácticamente a cualquier lugar de manera sencilla.
Nota: Este itinerario plantea la idea de poder elegir solamente un lugar para dormir en toda la ruta. Es decir, desde aquí (ya sea Sliema o La Valletta) podrás moverte hacia las otras dos islas y sitios propios de Malta.
Aquí te dejo dos opciones muy buenas en justo esas zonas para dormir:
HOTEL RECOMENDADO EN SLIEMA
Este hotel se encuentra frente al paseo marítimo de Sliema por lo que cuenta con hermosas vistas desde los balcones de sus habitaciones y terraza. Opción de muy buen precio y calidad para dormir.
HOTEL RECOMENDADO EN LA VALLETTA
Este lugar tiene apartamentos completos que son muy cómodos y funcionales. Está perfectamente bien ubicado, por lo que podrás moverte hacia cualquier lado. Gran servicio y muy buena relación precio-calidad.
Qué ver en Malta - La Valletta & Las 3 Ciudades (Día 1)
Te recomiendo que como tal tu primer día por Malta lo dediques a conocer la capital, La Valletta.

Relativamente es una localidad pequeña, por lo que con un día podrás explorarla sin mayor problema, eso sí, te recomiendo comenzar temprano.
Para poder llegar si estás en la zona de Sliema, existen unos ferries que te cruzan. Salen cada 30 minutos y el costo de ida solamente es de 1.50 Euros, si compras el redondo te sale en 2.80 Euros.
Si tienes tiempo, te recomiendo mucho que lo primero que hagas al llegar puedas tomar el Free Tour por la Valletta para que un guía te pueda contar mejor la historia de sus lugares más importantes.
Da clic aquí para reservar GRATIS tu tour por La Valletta
Un gran atractivo de La Valletta es simplemente perderse entre sus callecitas, pero también tienes varios sitios que podrás visitar y que valen mucho la pena.
¿Qué hacer en La Valletta?
📍Co-Catedral de San Juan
Se trata de una de las principales atracciones de La Valletta. La Co-Catedral ofrece una visita con una hermosa arquitectura barroca de la antigua iglesia de los caballeros de San Juan.

Sus paredes y pilares están cubiertas con oro, el techo tiene frescos espectaculares y además podrás ver una colección de pinturas de Caravaggio.
La entrada es de 10 euros y te recomiendo que sea la primer atracción que visites porque suele llenarse pronto y haber muchas filas.
Tampoco te olvides de llevar una vestimenta adecuada (no escotes, tirantes o pantalones que dejen descubiertas rodillas) porque si no, no te dejarán pasar.
📍Fuerte St. Elmo
Es una de las fortificaciones construidas para proteger al puerto de Malta. Es una visita ideal para los amantes de la historia y la arquitectura, pero solo se puede ver por dentro los domingos a partir de las 11 de la mañana.
Si no puedes visitarla por dentro, igual puedes admirar su estructura desde fuera, que es algo que vale mucho la pena.
📍Pro-Catedral de San Pablo
Lo primero que vas a poder observar de esta iglesia es su majestuosa cúpula, por lo que vale la pena la visita. Podrás entrar a visitarla desde las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde.
📍Palacio del Gran Maestre
Fue construido cerca del año 1565 y aquí podrás ver una gran colección de la armería de aquella época. Con respecto a su arquitectura, es un palacio barroco que aún conserva el mobiliario de esa época y con un impresionante atractivo artístico, es ideal para aquellos amantes de las armas.
La entrada cuesta 10 Euros.
📍The Malta Experience
Si lo que buscas es conocer la historia de Malta a fondo, entonces te recomiendo que puedas ver esta experiencia audiovisual, se proyecta en muchos horarios e idiomas y el costo es de 10 euros.
📍Upper Barrakka Gardens
Uno de los lugares más populares de la capital de Malta es este. Estos jardines fueron construidos para enterrar caballeros italianos, pero hoy en día son elegantes jardines que tienen unas vistas increíbles (al estar situados en la parte superior).

Para poder subir, tienes que tomar un ascensor que cuesta 1 Euro ida y vuelta.
Te recomiendo mucho que puedas llegar a las 12 del día, ya que sea realiza un espectáculo en el que se disparan cañones, simulando el saludo con el que eran recibidos los barcos extranjeros hace muchos años.

Si te da hambre (cosa que es muy probable), te recomiendo poder comer algo en La Valletta antes de continuar el día. Algunos restaurantes recomendados son:
- Leglin Wine Bar
- Ortygua Food Experience
- Noni
- Ta'Detta Restaurant
Ahora bien, algo que te recomiendo mucho poder hacer ese mismo día es trasladarte desde la Valletta a recorrer las famosas 3 ciudades.
Se les conoce así porque están pegadas, también las conocen como Cottonera y son: Vittoriosa, Cospicua y Senglea.
Para poder llegar, lo puedes hacer fácilmente desde el muelle que se encuentra frente a los Upper Barrakka Gardens. Ahí pasa el ferry que enlaza a la Valletta con las 3 ciudades.
El viaje tan solo dura 10 minutos y te va a dejar en el muelle de Vittoriosa, desde donde puedes caminar a las otras dos. El costo de ida y vuelta es de 2.80 Euros.
Nota: Si no quieres complicarte lo más recomendable para conocer las 3 ciudades es poder reservar un tour, que además incluye guía.
Da clic aquí para ver precios y reservar el tour a las 3 ciudades
Te recomiendo que explores las 3 ciudades con calma, date tu tiempo de caminar por sus calles y disfrutarlas, además desde aquí podrás tener unas bellas vistas hacia La Valletta.
Si eres amante de la historia, vas a disfrutar mucho la visita porque en las ciudades encontrarás fuertes y edificios con una arquitectura realmente hermosa.
Cuando estés listo, toma el ferry de vuelta a La Valletta, si lo deseas puedes pasear por la noche por aquí y después volver a descansar a tu hotel.
Qué ver en Malta - Isla de Comino y las piscinas artificiales (Día 2)
Para tu segundo día, te recomiendo que te traslades a la isla de Comino, la más pequeña de las 3 que conforman a Malta.
Ésta isla de hecho se caracteriza además por ser territorio inhabitado y aquí podrás encontrar una de las mejores playas.

¿Cómo llegar a Comino?
Para poder llegar a Comino desde Malta, lo primero tendrás que hacer es moverte hacia la parada de ferries de Cirkewwa (que se sitúa en la punta norte de la isla).
Ahora bien, para poder llegar hasta ahí desde la zona de Sliema o La Valletta, puedes llegar fácilmente en auto (si rentaste uno), pero también se puede llegar en transporte público.
Nota: Si quieres llegar desde Gozo tienes que trasladarte hasta el puerto de Mgarr.
Desde Sliema toma el bus 222 y desde La Valletta puedes tomar el 41, 41, o 232. Te recomiendo que para planear ésta y todas tus rutas en autobús y sepas exactamente en dónde tomarlo, uses Google Maps, te marca horarios y paradas.
No te preocupes por pasarte la parada, porque es la última parada de todos los buses. Ten eso si muy en cuenta que el trayecto puede ser de más de 45 minutos porque el tráfico suele ser mucho, además a veces los autobuses van muy llenos.
Por ésta razón, te recomiendo que intentes salir muy temprano, más si vas en transporte público. Además, al ser una de las principales atracciones del país, te ahorrarás encontrar tanta gente en Comino mientras más temprano llegues.
Cuando llegues a la parada de Cirkewwa, ahí vas a encontrar un pequeño kiosko que vende los boletos del bote que te llevará directamente hasta Comino. El costo es de 13 euros ida y vuelta (y solo incluyen el transporte).
También puedes llegar a Comino en un tour que incluye el traslado ida y vuelta, guía y algunas veces se incluye también comida y bebida. Lo interesante de poder ir en tour es que la duración es de 7 horas, por lo que podrás disfrutar sin preocuparte por el transporte.
Da clic aquí para ver precios y reservar el crucero desde Malta a Comino y La Laguna Azul
De igual manera, por toda la zona de Sliema vas a encontrar en el malecón varias empresas y personas que te ofrezcan el tour a Comino porque es bastante popular. El precio suele rondar los 20 euros.
¿Qué hacer en Comino?
📍Blue Lagoon
La principal atracción de Comino es la famosa Laguna Azul, una hermosa playa de agua totalmente cristalina y que roba suspiros a todos sus visitantes.

Se trata de verdaderamente un paraíso, pero al serlo también es una zona que suele estar muy llena de visitantes que también quieren disfrutarla. De hecho, en verano es una verdadera locura la visita por la cantidad de personas.
Es una playa de roca, por lo que vas a tener que encontrar un espacio para poner tu toalla y tus cosas para meterte a nadar. Te recomiendo que intentes llegar temprano para que puedas encontrar más lugar.
Si lo prefieres, puedes rentar un camastro o sombrilla por unos 5 euros, aunque nuevamente, son de los primeros en acabarse.
Te recomiendo que disfrutes de la playa, pero quizás cuando ya la veas muy llena, puedes caminar más hacia las otras calas que están mucho más vacías y que ofrecen vistas espectaculares.

También te puedo recomendar mucho que puedas hacer la caminata que atraviesa toda la isla, vale la pena para verla a tu ritmo y disfrutar de los hermosos paisajes.
De igual manera, algo que vi es que en la zona desde donde llegan y parten los botes, puedes contratar un paseo en jetski, banana o canoa, que también puede ser opción si lo deseas.
Realmente tú decides si deseas pasar medio día o más en Comino, todo depende de ti. Solamente te recomiendo que si vas a volver en transporte público consideres los tiempos, porque pueden ser bastante largos.
📍Playas de Cominotto y de Santa Marija Bay
Son las otras dos playas que existen en la isla. Se sitúan en la zona del único hotel que existe en Comino, para poder llegar puedes caminar o también en la zona de la Laguna Azul puedes contratar un "taxi" que te lleve.
Éstas playas tienen arena y son mucho más tranquilas y solitarias, por lo que vale la pena conocerlas si tienes el tiempo.
¿Qué comer en Comino?
En Comino solamente vas a encontrar "puestesitos" para poder comer. Los precios pueden ser algo caros, éstos son algunos ejemplos que podrás encontrar:

Si quieres ahorrar, puedes llevar tú un sándwich o algo para picar. No hay mesas para comer, todo mundo come en la zona de las calas o rocas, no te olvides de no dejar nada de basura.
Cuando estés listo, vuelve hacia Malta. Te recomiendo que si aún es buena hora y tienes ganas, puedas dirigirte a la zona de Saint Julian's.
Aquí puedes hacer un bonito por la zona del malecón (por ejemplo al atardecer). Te recomiendo poder empezar el paseo visitando la zona de las famosas "piscinas artificiales".

Se tratan de unas "calas" que parecen que forman una especie de piscinas en el mar. Aquí puedes darte otro chapuzón (aprovechando que vienes de Comino con el traje de baño) o simplemente disfrutar de las vistas.
Te recomiendo que cuando acabes, entonces puedas pasear por la zona hasta llegar a Saint Julian's si lo deseas.
Si te da hambre, te recomiendo mucho dos lugares:
- "Ichiban". Este lugar se encuentra cerca del malecón (muy cerca de las piscinas) y vende hamburguesas que están realmente ricas.
- "Tiffany's Bistro". Se encuentra en la zona de Sliema, y me encantó (volví tres veces) y en el que puedes probar comida típica o cosas más internacionales, pero todo está delicioso y a muy buen precio.
Cuando estés listo, vuelve a tu hospedaje a descansar.
Qué ver en Malta - Isla de Gozo (Día 3)
Para tu tercer día, te recomiendo que visitas la tercera isla del archipiélago: Gozo. Se trata de la segunda en tamaño y es un destino mucho menos turístico que su vecina, Malta.

Gozo es una isla que se caracteriza por ser más tranquila, está llena de naturaleza con un entrono más rural y verde. Si eres fanático de los deportes acuáticos, en Gozo encontrarás lugares impresionantes para practicarlos.
¿Cómo llegar a Gozo?
Para poder llegar a Gozo desde Malta, tienes que dirigirte a la parada de ferries de Cirkewwa.
Aquí podrás comprar tu ticket del ferry para cruzar a Gozo. El trayecto dura unos 20 minutos y el costo es de 4.65 Euros de ida y vuelta. Te recomiendo situarte en la cubierta para que puedas ver las bonitas vistas.
Si piensas cruzar con tu auto el costo es de 20 Euros por un vehículo y dos personas.
Si buscas la opción más sencilla y sin complicaciones, también podrás llegar en un tour que te incluye el transporte y la visita por las principales atracciones.
Da clic aquí para ver precios actuales y reservar la excursión a Gozo
¿Qué hacer en Gozo?
📍Victoria
Victoria es la capital de Gozo, se encuentra casi en el centro de la isla y es una visita muy recomendable, además vas a poder ver muchos edificios de la Edad Media que se han conservado intactos y te permitirán hacerte una idea de cómo era la vida en la isla en aquella época.
Algunas de las atracciones a visitar en Victoria son:
- La Ciudadela. Para llegar tienes que subir tienes que subir una colina desde la cual podrás tener unas hermosas vistas y ver las murallas de la isla. Aquí también podrás visitar la bonita Catedral y su plaza.
- Plaza de la Independencia.
- Plaza de St. George y su Basílica.
📍Santuario de Ta'Pinu

Se trata del lugar más importante de peregrinación en Malta. La entrada es gratuita y desde que puedes ver su hermosa fachada exterior podrás descubrir un templo que sin duda, vale la pena conocer.
📍Dwjera Bay
Esta zona es de las más populares y visitadas de Gozo, de hecho aquí podrás encontrar la famosa Blue Window, un arco de piedra que se alzaba sobre el mar y que cobró fama cuando salió en la serie de Game Of Thrones.

Sin embargo, la roca colapsó en el año de 2007 debido a un fuerte temporal. Aún, es un gran icono turístico y es muy visitada.
En esta zona también podrás encontrar muchos acantilados hermosos y zonas para nadar, como lo son:
- Fungus Rock
- Inland Sea
- Blue Hole
También es una zona perfecta si eres amante del submarinismo.
📍Marsalforn y sus salinas
Este lugar se ha convertido en un gran atractivo turístico de Gozo, aquí podrás encontrar unas hermosas salinas que puedes visitar.

📍Xlendi
Se trata de un pueblecito de pescadores en el que podrás disfrutar de una hermosa bahía en la que puedes bañarte o hacer snorkel. También es una excelente opción para admirar las vistas desde el acantilado.
📍Rambla Bay y la Cueva Calipso
Se trata de probablemente la playa más visitada y famosa de Gozo, en Rambla Bay podrás encontrar una playa con arena rojiza y en la que puedes disfrutar del sol y del agua.
También te recomiendo visites muy cerca la Cueva de Calipso, que si te gusta la mitología es el lugar en el que paró el héroe Ulises. Hoy no queda más que un hoyo de piedra, pero las vistas desde aquí son realmente hermosas.
📍San Blas Bay
Se trata de otra playa que puedes visitar, es pequeña y mucho menos visitada, por lo que puede ser una muy buena opción para relajarte.
¿Cómo moverte en Gozo?
Si llevas tu auto, realmente no tendrás mayor problema, de hecho es lo más recomendable para no perder tanto tiempo.
Pero si no rentaste auto, lo que personalmente re recomiendo es que primero que nada, intentes llegar lo más temprano posible para aprovechar todo el día en la isla.
Y segundo, te recomiendo que compres un boleto del autobús turístico que recorre Gozo para moverte por toda la isla. Es un gran tip para ahorrar tiempos, porque si esperas a los autobuses, créeme que vas a perder horas.
Estos buses pasan cada 45 minutos y hacen un recorrido que para en los principales puntos turísticos, entonces tu te puedes bajar en todos los que quieras y explorar a tu ritmo, para luego esperar el otro bus.
Puedes comprar tu boleto directamente en la estación de ferries en Malta o en el propio ferry.
Como te decía arriba, es recomendable que prácticamente te tomes todo el día para visitar Gozo, y puedas conocer la mayoría o gran parte de sus atracciones con calma.
Si quieres comer algo, la zona recomendada es la capital, Victoria. En lo personal, no comí aquí porque volví a Malta a hacerlo, pero algunos restaurantes recomendados son:
- Brookies Restaurant
- Mojo's
- La Bruschetta
- Alantil-Joplin
Cuando estés listo, vuelve a tu hospedaje a descansar.
Qué ver en Malta - Mdina, Rabat y Dingli Cliffs (Día 4)
Tu cuarto día por Malta, te recomiendo que lo primero que hagas sea trasladarte hasta la ciudad de Mdina.

Ésta ciudad también es conocida como la ciudad "del silencio" porque en sus calles de estilo medieval se respira un ambiente de mucha calma y silencio.
Es una ciudad pequeña, pero realmente lo que vale la pena aquí es visitarla a tu ritmo y con calma, poder pasear por sus callecitas y simplemente disfrutar.
¿Cómo llegar a Mdina?
Se encuentra a tan solo 20 minutos en auto desde Sliema, por lo que si tienes coche es realmente muy sencillo.
Si no, puedes también fácilmente tomar el transporte público, desde Sliema toma el bus 202 y en unos 45 minutos llegarás.
Si no quieres complicarte y buscas la opción más sencilla, puedes reservar un tour que te lleve a Mdina, que incluye guía y transporte, y además te lleva a los acantilados de Dingli.
Da clic aquí para ver precios y reservar el tour a Mdina
¿Qué hacer en Mdina?
Nuevamente, lo mejor que puedes hacer en Mdina es simplemente pasear por sus calles con calma, admirar sus balcones llenos de flores, ver sus edificios barrocos y sentir ese ambiente medieval.

Si puedes, te recomiendo que tomes un Free Tour por la ciudad, te va a servir mucho para conocer mejor la historia de la ciudad, vale mucho la pena.
Da clic aquí para reservar GRATIS tu tour por Mdina
Dentro de las atracciones como tal que podrás conocer están:
📍Catedral
Se encuentra en la plaza principal y tiene una arquitectura impresionante, dentro podrás ver varias esculturas y pinturas que relatan la vida de San Pablo.
También si te interesa más el tema del arte, puedes visitar su museo. Tan solo cuesta 5 euros.
📍Palazzo Falson
Se trata de un palacio de estilo medieval, podrás ver muchas pinturas y antigüedades de la época. El costo de entrada es de 10 euros.
📍Convento de Las Carmelitas
Puedes visitar este edificio en el que se estableció la orden de las Carmelitas Descalzas en Malta y descubrir cómo era su vida.
Algo que te recomiendo hacer en Mdina es visitar la cafetería y pastelería de "Fontanella Tea Garden", es un lugar bastante famoso. No te pierdas probar su variedad de pasteles, también puedes comer aquí si lo deseas.
Cuando estés listo, camina para conocer la ciudad vecina de Rabat y que se encuentra pegada a Mdina.
¿Qué hacer en Rabat?
Rabat es una ciudad que fue construida por los árabes y vale la pena que la visites si ya te encuentras en Mdina. No es una ciudad muy grande, por lo que te llevará relativamente poco tiempo hacerlo.
📍Catacumbas de San Pablo y Santa Ágatha
La visita a éstas dos impresionantes catacumbas es perfecta para los amantes de la historia y aquellos que quieran conocer más acerca del periodo en el que Roma prohibió el cristianismo.
Son dos zonas diferentes, la entrada a cada una cuesta 5 euros y vale mucho la pena la visita.
📍Iglesia de San Pablo
Se encuentra arriba de la catacumba y tiene un estilo barroco que la hace muy recomendable para visitar.
📍Domus Romana
Este lugar vale mucho la pena para visitar los restos romanos que fueron encontrados en la isla de Malta. Hay un museo con ruinas bastante interesante que puedes visitar, el costo es de 6 euros.
Cuando estés listo, dirígete al siguiente lugar: Los acantilados de Dingli.
Se trata de el punto más alto de Malta, por lo que podrás apreciar desde aquí unas hermosas vistas. Se encuentra a tan solo 15 minutos de Rabat.

Si lo deseas, para terminar el día puedes visitar una playa cercana que es muy bonita, aquí puedes nadar y disfrutar del atardecer, su nombre es Ghajn Tuffieha.
Después vuelve a tu hospedaje a descansar.
Qué ver en Malta - Marsaxlokkk, St. Peter's Pool, Blue Grotto & Hagar Qim (Día 5)
Para tu último día en Malta, te recomiendo que primero visites el pueblo de Marsaxlokkk.
Para poder llegar, en auto harás unos 20 minutos desde Sliema en auto. También puedes llegar en autobús, vas a tener que tomar dos rutas, ve mentalizado para hacer más de una hora aproximadamente.
Se trata de un pueblo de pescadores que se ha vuelto muy popular por sus coloridos botes. Te recomiendo que si puedes, hagas coincidir tu visita un día domingo, porque además se coloca un mercado de pescado esos días que vale mucho la pena conocer.

Si lo deseas, puedes comer algo junto al malecón en uno de los muchos restaurantes de pescado que verás.
Después, trasládate hacia la playa rocosa de St. Peter's Pool. Se encuentra a tan solo 10 minutos en auto. Si no llevas auto, incluso puedes caminar, llegarás en 30 minutos.
Este lugar es bastante famoso porque las rocas forman una estructura que asemeja una piscina en el mar, y muchas personas saltan desde ahí.

Si lo vas a hacer, te recomiendo que tengas mucho cuidado, sobretodo en días con mucho viento o que el mar esté picado, porque puede ser peligroso pegarse contra las rocas o salir del mar.
No hay arena, por lo que tendrás que instalarte en las rocas para poner tus cosas. Considera que tampoco hay servicios como lugares de comida o baños.
Cuando estés listo, muévete hacia la zona de Blue Grotto (o Gruta Azul). Se encuentra en auto a unos 25 minutos.
Este lugar es un conjunto de cuevas naturales y acantilados que son espectaculares, se le conoce con ese nombre porque cuando el sol pega en el agua, los colores del mar son de un azul realmente hermoso.
Lo primero que vas a ver al llegar es la cueva más famosa, que es la más fotografiada.

Pero realmente la experiencia de recorrer la gruta azul, se hace descendiendo y tomando uno de los botes que te va a dar un paseo por las cuevas.
El paseo dura unos 20 minutos y cuesta 7.50 euros. En lo personal fue una experiencia que me agradó bastante y realmente complementa la visita a este lugar, te la recomiendo.
Nota: Si tienes hambre, antes de llegar a la zona desde donde embarcan y desembarcan los botes vas a encontrar algunos restaurantes en los que puedes comer algo.
Cuando termines, te recomiendo que vuelvas a la carretera para caminar (o en su caso tomar tu auto) unos 20 minutos y poder llegar a la zona de templos de Hagar Qim.
Estos impresionantes templos megalíticos que datan del 3600 3200 a.C, por lo que son una verdadera maravilla. Si te gusta la historia, te van a encantar.
Tienen un pequeño museo y te pasan una película en 3d para enseñarte más de la historia de este lugar y entonces puedas formularte tus hipótesis de como esas enormes rocas fueron movidas.
El costo de entrada es de 10 Euros y en promedio lo recorrerás en hora y media si vas con calma.
Nota: Si no llevas auto y buscas la manera más sencilla de recorrer estos lugares que te acabo de platicar, lo mejor es que puedas reservar una excursión que te lleve y te regrese, así te quitas de problemas.
Cuando estés listo, vuelve a la zona de Sliema para cenar algo en los múltiples restaurantes que encontrarás o para dar un paseo y despedirte de Malta.

Espero que este itinerario de qué ver en Malta te haya sido útil para organizar tu próximo viaje a este país hermoso que seguramente te sorprenderá.
RESERVA LOS MEJORES PASEOS Y TOURS POR MALTA