25 Consejos para viajar a Malta por primera vez
Home / Europa / 25 Consejos para viajar a Malta por primera vez

25 Consejos para viajar a Malta por primera vez

viajar a malta

En este artículo en específico te voy a platicar de mis mejores consejos para viajar a Malta por tu cuenta, y cómo puedes aprovechar al máximo tu visita a este hermoso lugar.

Malta es un país fascinante en muchos sentidos, y aunque muchas personas aún no voltean a verlo tanto como otros destinos europeos, te recomiendo poder visitarlo porque créeme que te vas a llevar varias sorpresas.

Para tu facilidad, dividí esta guía por secciones y pasos, las principales inquietudes que puede tener un visitante al momento de planear un viaje a Malta. De esta manera, te será mucho más fácil organizar tu viaje.

Comencemos.

¿Quieres leer más información para organizar tu viaje? Lee el artículo:

Itinerario completo por Malta en 5 días

ÍNDICE. DA CLIC EN LA SECCIÓN QUE QUIERAS LEER

Consejos para viajar a Malta - Cuándo viajar y cómo llegar

  • Temporada recomendada para viajar
  • Clima
  • Cómo llegar

Consejos para viajar a Malta - Cuántos días viajar y división

  • Días necesarios para viajar
  • División de Malta

Consejos para viajar a Malta - Hospedaje

  • Dónde hospedarse (zonas)
  • Elegir diferentes ciudades
  • No solo contemplar hoteles

Consejos para viajar a Malta - Lugares turísticos y atracciones

  • Planear ruta con tiempo
  • Free Tours
  • Visita las 3 islas
  • Sitios arqueológicos
  • Excursiones
  • Playas
  • Actividades acuáticas
  • Fiesta

Consejos para viajar a Malta - Transporte

  • Cómo moverse
  • Desde el aeropuerto

Consejos para viajar a Malta - Comida y bebida

  • Tomar agua del grifo
  • Gastronomía típica

Consejos para viajar a Malta - Dinero

  • Llevar el dinero
  • Efectivo o tarjeta

Consejos para viajar a Malta - Extras

  • País más económico
  • Idiomas
  • Internet

Consejos para viajar a Malta - Cuándo viajar y cómo llegar

1. Temporada recomendada para viajar a Malta

Aunque Malta se puede visitar prácticamente todo el año, realmente las dos temporadas si están muy marcadas en la isla y éstas tienen gran repercusión en precios, ocupación hotelera, actividades y mucho más.

  • Temporada alta.Va desde Junio hasta principios de Septiembre, siendo Julio y Agosto los meses de más afluencia turística. Si viajas en esta época, es necesario reservar el hospedaje con anticipación. Las temperaturas son muy altas.
  • Temporada baja. Va desde mediados de Septiembre a inicios de Abril. Durante esta época la cantidad de visitantes desciende considerablemente, al igual que lo hacen los precios de los hospedajes.

En lo personal, recomendaría viajar a Malta durante la primavera o el otoño. Meses como Abril, Mayo o Octubre y Noviembre son excelentes.

2. Clima en Malta

Al ser una isla del Mediterráneo, el clima en Malta generalmente es templado casi todo el año.

viajar a malta 1 (1)

Durante el verano las temperaturas pueden ser realmente muy altas, incluso alcanzado en promedio los 40°C, así que hay que tener precauciones si se viaja durante esta época.

Los inviernos en Malta no son tan fríos como en otras partes de Europa (se puede alcanzar unas mínimas de 10°C), pero aún así hay que llevar algo para abrigarse, pues suele llover y hacer bastante viento.

De ahí en fuera, realmente la temperatura en promedio de la isla ronda los 20-22°C, por lo que realmente es siempre muy agradable el clima para disfrutar de las playas y de meterse al mar.

3. Cómo llegar a Malta

Al ser una isla, para poder llegar a Malta tienes realmente tres opciones:

  • Avión. La opción más común y cómoda para llegar a Malta es hacerlo volando a su aeropuerto (MLA). Desde muchos lugares de Europa (como España e Italia) hay vuelos de varias aerolíneas, y realmente si buscas con tiempo puedes conseguir precios muy económicos.

Da clic para ir a Skyscaner, un buscador de vuelos para buscar el tuyo a Malta

  • Ferry. La otra opción que tienes para llegar a Malta es hacerlo en ferry, por ejemplo, hay muchas opciones desde Génova o Salerno en Italia u otras zonas cercanas.

Existe un buscador de ferrys que te recomiendo que se llama Direct Ferries en la que puedes encontrar diferentes opciones desde dónde te encuentres y comparar precios y fechas.

Da clic para buscar y reservar tu ferry para Malta

  • Crucero. Si estás haciendo un viaje en Crucero por Europa, hay muchos que paran en Malta. Y aunque obviamente es una opción que da un tiempo muy pequeño para conocer la isla, es una parada muy común.

Si es tu caso, lo que te puedo recomendar es que puedas contratar un tour especial para cruceros, para que entonces en cuánto te bajes del mismo, puedas recorrer con un guía las mejores zonas y no pierdas tiempo.

Da clic aquí para ver precios y reservar el tour para cruceros por Malta

Consejos para viajar a Malta - Cuántos días visitar la isla y división

4. Cuántos días son necesarios para viajar a Malta

Una pregunta recurrente es cuántos días dedicarle a Malta. Al tratarse como tal de un país, Malta no es tan extenso pero aún así vale la pena dedicarle mínimo unos 5 días.

viajar a malta 2 (1)

De 5 días a una semana es un tiempo perfecto para hacer un viaje a Malta y poder visitar gran mayoría de sus atractivos.

5. División de Malta

Algo muy importante que debes considerar y saber antes de viajar a Malta es cómo está dividido como tal el país.

La República de Malta es un archipiélago formado por tres islas: Malta propiamente (y que es la mayor), Gozo y Comino.

Las tres islas se encuentran realmente a poca distancia una de otra, las tres son distintas y tienen características (y atracciones) diferentes.

De manera breve:

  • Malta. Es la isla más grande de las tres (aunque se puede recorrer en auto de punta a punta en un promedio de una hora). Su capital es La Valleta. Es como tal una isla "más caótica y con más movimiento", aquí vas a poder encontrar una amplia oferta de alojamientos, de restaurantes y de fiesta (ésta última más concentrada en la zona de San Julián).
  • Gozo. Se trata de una isla de un tercio del tamaño de Malta y es mucho más tranquila. Su capital es Victoria, y en Gozo vas a poder encontrar un destino lleno de naturaleza, acantilados, valles y aguas de un cristalino impresionante (ideales para deportes acuáticos).
  • Comino. Es la isla más pequeña de las tres, de hecho es una isla diminuta y está deshabitada. Cuenta con hermosas playas y sitios para simplemente disfrutar de la naturaleza y del mar.
viajar a malta 3 (1)

Es muy importante que puedas identificar estas zonas, para que te ubiques y entonces puedas sacarle el mayor proveche a tu viaje.

Consejos para viajar a Malta - Hospedaje

6. En dónde hospedarse en Malta

Algo muy importante al viajar a Malta es saber en qué zona conviene hospedarse, ya que al tratarse de diferentes islas, puede ser un poco complicado elegir entre tantas opciones y especialmente entre zonas específicas (de una misma isla por ejemplo).

Dormir en cada isla tiene sus ventajas y desventajas, por lo que voy a intentar hacerte un resumen de ellas y de sus características para que puedas elegir la opción que mejor te convenga.

Nota: Solamente voy a abarcar las recomendaciones de hospedajes en Malta y en Gozo, ya que en la isla de Comino prácticamente no hay ningun alojamiento.

Malta

La isla de Malta es la que cuenta con mayor oferta de hospedaje, y es por ende la más popular para los visitantes.

Sin embargo, existen como tal varias zonas dentro de la propia isla en la que te puedes quedar a dormir, y cada una tiene sus características especiales.

Muchas personas batallan para elegir precisamente en cuál zona les conviene alojarse (en lo personal me pasó), por lo que a continuación te voy a platicar de las principales para que puedas tomar la mejor decisión, dependiendo de tus gustos, presupuesto y estilo de viaje:

Sliema

Si quieres una zona tranquila, bien ubicada y relajada, Sliema es tu opción.

Es una zona que está perfectamente bien comunicada, por lo que es perfecta para hacer base aquí y poder moverse por la propia isla y por las otras.

Tiene la ventaja de ser una zona animada (con tiendas, bares y restaurantes), pero por las noches también es bastante tranquila para poder descansar.

HOTEL RECOMENDADO EN SLIEMA

"Sliema Marina Hotel"

Este hotel se encuentra frente al paseo marítimo de Sliema por lo que cuenta con hermosas vistas desde los balcones de sus habitaciones y terraza. Opción de muy buen precio y calidad para dormir.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

HOSTAL RECOMENDADO EN SLIEMA

"Two Pillows Boutique Hostel"

Este hostal fue en el que personalmente me hospedé y me encantó. Cuentan con habitaciones privadas y compartidas, pero el ambiente es muy agradable, al igual que el servicio. Incluso cuentan con un spa y jacuzzi que puedes utilizar.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

Saint Julian's

Si buscas una zona céntrica, bien ubicada y bastante animada, entonces te recomiendo buscar hospedaje en Saint Julian's.

De hecho, es una zona bastante famosa entre el turismo joven, ya que está llena de muchos servicios como restaurantes, tiendas y bares. Si buscas ambiente de fiesta y baile, aquí la encontrarás.

Es una zona muy bien conectada para poder moverse hacia cualquier parte de las islas, ya que es la parte más turística de Malta.

Tiene una amplia oferta de alojamientos, por lo que aquí los precios suelen ser más asequibles.

Al tener mucho ambiente nocturno, te recomiendo ser consciente que quizás puedas hallar ruido exterior que pueda ser molesto para algunos.

HOTEL RECOMENDADO EN SAINT JULIAN'S

"Hotel Valentina"

Este hotel es de estilo moderno y está muy bien ubicado. La limpieza y el servicio es algo a destacar, además cuenta con áreas comunes como una piscina, que es un gran plus. Habitaciones cómodas y a buen precio.

Da clic aquí para ver precios y reservar

HOSTAL RECOMENDADO EN SAINT JULIAN'S

"Inhawi Boutique Hostel"

Si buscas una opción más económica en la zona, te recomiendo mucho este hostal. Está en un barrio tranquilo, por lo que podrás salir de fiesta caminando y volver a descansar tranquilamente. Bien ubicado y muy buen precio.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

La Valletta

En la capital de Malta vas a encontrar un sitio con mucha historia para hospedarte, además de ser una zona muy tranquila para dormir porque la vida nocturna es muy poca o nula.

Sin embargo, hay que considerar que aquí los precios de los alojamientos suelen ser más caros, aunque también hay lugares con muchas más comodidades.

Si no tienes problemas con el presupuesto y quieres enfocarte más en las visitas culturales y en la historia de Malta, te recomiendo dormir aquí.

HOTEL RECOMENDADO EN LA VALLETTA

"Valletta Hasting Suites"

Este lugar tiene apartamentos completos que son muy cómodos y funcionales. Está perfectamente bien ubicado, por lo que podrás moverte hacia cualquier lado. Gran servicio y muy buena relación precio-calidad.

Da clic aquí para ver precios y reservar

Gozo

Gozo es la segunda isla más grande de Malta, y es una opción interesante para hospedarse por varias razones.

La primera es que no es tan turística, por lo que encontrarás una isla más auténtica, con su propia personalidad y con más naturaleza (con mucho más zonas verdes y playas).

Si quieres un sitio para desconectar, disfrutar de las playas y lugares naturales, Gozo es buena opción para dormir unas noches.

HOTEL 1 RECOMENDADO EN GOZO

"Ellie Boo Bed & Breakfast"

Se trata de un pequeño hotel exclusivo que es ideal si quieres un sitio para descansar y relajarte. Los anfitriones cuidan cada detalle para hacer la estadía realmente gratificante, cuentan con una piscina espectacular.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

HOTEL 2 RECOMENDADO EN GOZO

"Miria Bed & Breakfast"

Se trata de una clásica casa maltesa con algunas habitaciones, lo que le da un toque de exclusividad y privacidad a un muy buen precio. La dueña da el mejor servicio; una gran opción en la capital de Gozo.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

7. Hospedaje en diferentes lugares

Un tema importante a considerar sobre el hospedaje en Malta es definir si deseas o no pasar todas las noches de tu viaje en un mismo lugar. Digamos, hacer base en un solo hotel o lugar o estarte moverte entre varios.

viajar a malta 4 (1)

La realidad es que la respuesta depende mucho de tu itinerario y de tu propósito de viaje.

Aunque las distancias en realidad no son muy grandes para moverse entre cada isla o sitio (más abajo te platicaré del transporte), es importante definir si vas a moverte mucho o si viajas en un plan más relax.

Por ejemplo, en lo personal todas las noches me hospedé en la isla de Malta (zona de Sliema) porque me gustó por estar muy bien conectada con el transporte, además de estar rodeada de todos los servicios.

Realmente hospedarse en esta zona de Malta es algo muy recomendable, pero si por ejemplo tú una (o más de una) noche deseas un plan más de desconexión y relax, te puedo recomendar que te alejes un poco y busques en las otras islas.

8. No solamente contemples hoteles

No te quedes únicamente con la idea de buscas hospedaje en hoteles. Actualmente en Malta (y en general en todo el mundo) ya hay otras opciones que puedes considerar para encontrar en dónde dormir.

Una excelente opción para buscar hospedaje en la isla es en Airbnb, la plataforma que te permite reservar departamentos completos o habitaciones en muchas ciudades.

Si no sabes qué es o cómo funciona Airbnb, te recomiendo leer el artículo:

¿Cómo funciona Airbnb? Guía

Consejos para viajar a Malta - Lugares turísticos y atracciones

9. Planea tu ruta con anticipación

Es importante que antes de viajar a Malta y empezar tu ruta, investigues bien qué es lo que más te interesa ver o conocer, y cuánto tiempo tienes para hacerlo.

Como te comentaba arriba, Maltas es un archipiélago de 3 islas, y aunque las tres no son muy extensas, la verdad es que si hace una gran diferencia el hecho de previamente definir la ruta o itinerario a seguir.

viajar a malta 5 (1)

Lo más recomendable es literalmente por día definir las actividades que se quieren realizar para también tener una mejor logística.

Ésto también va muy relacionado con el tema del hospedaje que te explicaba arriba, por ejemplo, considerando que todas las noches (que te estés moviendo por las tres islas) tengas que volver a tu hospedaje a Malta.

Malta es un país con muchas y variadas actividades para todos los gustos, algo muy recomendable en tu ruta es intentar incluir diferentes tipos o estilos de planes (de relax, cultural, de naturaleza, etc).

10. Realiza Free Tours

Algo que te recomiendo mucho poder hacer para conocer Malta, es poder realizar los diversos tours gratuitos que encontrarás.

Estos Free Tours son una excelente opción de ubicarse y sobre todo, de conocer la historia de cada lugar que vayas visitando. Ésto es posible gracias a que los tours los dan guías certificados, y valen mucho la pena.

Aquí tienes los que están disponibles:

11. Visita a fondo las 3 islas

Como te comentaba arriba, algo que vale mucho la pena en un viaje a Malta es poder conocer sus tres islas bien. Las tres son diferentes y tienen distintos atractivos, por lo que es muy recomendable dedicarles suficiente tiempo en tu ruta.

Aquí te pongo brevemente los atractivos principales que encontrarás en cada una:

MALTA

Es la isla más grande, por lo que es la que cuenta con más variedad de atractivos y lugares que visitar, algunos son:

  • La Valletta
  • Ciudades de Mdina y Rabat
  • Marsaxlokk
  • Popeye Village
  • Peter's Pool
  • Vittoriosa
  • Cospicua
  • Templos de Hagar Qim

GOZO

  • Victoria
  • Blue Window
  • Cueva Calipso
  • Marsalforn
  • Xlendy
  • Ramla Bay

COMINO

  • Blue Lagoon
viajar a malta 6 (1)

12. Visita los sitios arqueológicos

Los primeros indicios de la civilización en Malta datan del año 5,000 a.C, por lo que aquí vas a encontrar varios restos de sitios arquitectónicos que son de los más antiguos del mundo, y que valen muchísimo la pena visitar.

Los más reconocidos son:

  • Hipogeo de Hal Saflieni. El único templo subterráneo que se conserva actualmente, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • Templos de Hagar Qim. Estos templos fueron construidos durante el 3600 y 3200 a.C, y es muy interesante poder verlos y tratar de comprender cómo fue que fueron construidos.
  • Templo de Tarxien. Son unos templos más pequeños, pero también muy interesantes para poder hacerles una visita.

13. Si tienes poco tiempo, haz excursiones

Algo interesante que puedes hacer si viajas con poco tiempo o si simplemente buscas la manera más sencilla de recorrer Malta y sus lugares más significativos es poder reservar excursiones de un día.

viajar a malta 7 (1)

Éstos tours valen la pena si por ejemplo no quieres lidiar con el transporte público o con logística, y son bastante recomendables también para poder ahorrar tiempo. Las que vas a poder encontrar son las siguientes:

14. Visita las playas

Un gran atractivo de Malta (en sus tres islas) son sus hermosas playas y su agua cristalina. Y aunque la gran mayoría de costa en el país es de carácter rocoso (sin arena), si que vas a poder encontrar playas que son hermosas para disfrutar de la arena y del agua.

viajar a malta 8 (1)

Algunas de las más famosas son:

  • Paradise Beach
  • Golden Bay
  • Ghajn Tuffieha Bay
  • Birzebuggia
  • St. Geogre's Bay
  • Ramla Bay
  • Dwejra Bay
  • Hondoq Ir-Rummien
  • Blue Lagoon

15. Realiza actividades acuáticas

Si eres fanático de las actividades acuáticas, entonces en Malta vas a encontrar un gran paraíso para practicarlas.

Desde snorkel y buceo por sus aguas transparentes, hasta kayak, subwing o navegar, son algunas de las actividades que vas a poder hacer en muchas playas (con y sin arena) que vas a poder hacer en Malta.

Se recomienda hacer toda actividad bajo supervisión y obviamente con todos los cuidados pertinentes, como por ejemplo contando con un seguro de gastos médicos que te cubra dichas actividades.

Snorkel en Malta

Apnea en Malta

Subwing en Malta

Da clic en la actividad que prefieras para ver precios y reservar

16. Fiesta en Malta

Malta es un destino bastante popular entre jóvenes porque es un gran sitio para salir de fiesta (y ésta es una atracción más del país).

Si tu alguna o varias noches quieres ser parte de ella, la mejor zona es Paceville en la isla de Malta, aquí vas a encontrar una gran variedad de bares y discotecas para divertirte.

Generalmente durante el verano la fiesta se puede extender incluso hasta el amanecer.

Es importante que consideres, como te decía arriba, que si no buscas tanta fiesta o quieres un viaje para descansar, quizás esta zona no te convenga tanta para hospedarte.

Consejos para viajar a Malta - Transporte

17. Cómo moverse por Malta

Ahora te quiero platicar acerca de las opciones que tienes para moverte y hacer tus traslados por las 3 islas de Malta y por sus diversos atractivos, que es algo muy importante para organizar tu viaje.

Rentar un automóvil

Una de las opciones más populares y recomendables para recorrer Malta es simplemente rentando un coche.

Rentar un auto te brinda la ventaja de comodidad y de disponer de tus tiempos como desees, sin las necesidad de depender del transporte público y de sus horarios (y además poder acceder a sitios que son más inaccesibles).

Es importante mencionar que en Malta se maneja por la izquierda, como en Inglaterra. Así que hay que hacerlo aún con más cuidado.

En Malta vas a encontrar varias arrendadoras de autos, te recomiendo comparar en varias antes de elegir.

Algo muy recomendable que puedes hacer, es primero buscar online antes de tu viaje, ya que puedes ver diversas empresas y precios, y además es muy probable que puedas conseguir una tarifa más económica.

Da clic aquí para empezar a cotizar la renta de tu auto en Malta

Transporte público (autobús)

Si no quieres o puedes rentar un auto, la mejor manera de moverse por Malata es a través de su sistema de transporte público, que consiste en autobuses.

En lo personal utilicé este medio de transporte en mi viaje a Malta, y a pesar de algunos retrasos y que en ciertas rutas no hay tantos buses, en general es un buen sistema para moverse; los buses son amplios y cómodos.

El costo por viaje sencillo es de 2 euros en Verano y 1.50 euros en Invierno, la tarifa nocturna es de 3 euros. Puedes comprar los boletos directo en el autobús.

Si viajas varios días y planeas tomar muchos buses, lo más recomendable es comprar un abono de transporte para ahorrar. Una de las mejores opciones es comprar la tarjeta "Explore" que te brinda viajes ilimitados por 7 días, el costo es de 21 euros.

Éstas tarjetas se activan en cuánto las usas por primera vez, para hacerlo tienes que escanearlas por una máquina que está situada a la entrada del autobús.

La zona mejor conectad en cuanto rutas para tomar los buses es Sliema Ferry y en la Valletta.

Para saber más, te recomiendo visitar la página oficial del transporte público en Malta.

Ferries

Otra opción para moverte entre las islas, es el ferry o los barcos. Hay varias empresas que ofrecen distintos recorridos por diversas zonas para hacer generalmente paseos de unas horas y ver Malta desde otra perspectiva.

viajar a malta 9 (1)

Si puedes hacer algún paseo de estos, te lo recomiendo. El más famoso es el que se toma para ir a la isla de Comino y a su hermosa Laguna Azul.

Otro recorrido que puedes hacer (que es de tan solo unos minutos pero te permite tener unas grandes vistas desde el mar) es el recorrido desde la zona de Sliema a la Valletta.

Buses turísticos (Sightseeing)

Otra manera de recorrer Malta es a bordo de sus autobuses turísticos, que son una manera rápida de moverse, ya que el boleto para un día incluye poder bajarte en todos los puntos destinados que desees.

Te lo recomiendo sobre todo para recorrer la isla de Gozo. El tiempo entre bus y bus es de aproximadamente 45 minutos, y de ésta manera puedes empezar temprano y recorrer gran parte de la isla de manera sencilla.

Puedes comprar tus boletos en la zona de Sliema en Malta o al abordar el ferry que te lleva a Gozo (compara precios porque hay dos empresas).

18. Cómo moverse desde el aeropuerto

Si llegas a Malta a través de su aeropuerto (cosa que probablemente sea lo más probable), hay varias opciones que tienes para llegar a tu alojamiento:

Auto rentado

Si planeas (o ya lo hiciste) rentar un auto, pide que lo puedas recoger en las oficinas de la empresa en el aeropuerto, de ésta manera en cuánto llegues ya tendrás como moverte hacia tu hospedaje (dónde hayas elegido dormir).

Autobús

Desde el aeropuerto hay varias líneas de bus que llevan a distintos lugares y ciudades.

Las líneas más comunes para tomar son la X2 (que te lleva a la zona de Sliema y St. Julian's) y la TD2 (que lleva también a St. Julian's).

Dentro del aeropuerto hay una pequeña oficina en la que te pueden orientar mejor acerca de cuál bus específico tomar dependiendo a qué zona vas, ahí también podrás comprar tu abono de transporte si lo deseas.

En promedio el tiempo desde el aeropuerto (con tráfico) a la zona de Sliema es de unos 40 minutos, para que lo consideres. Para la vuelta al aeropuerto es lo mismo, solo ve con tiempo porque puedes toparte con mucha gente queriendo tomar el bus y mucho tráfico.

Transporte privado

Otra opción que tienes para moverte y que te recomiendo sobre todo si viajas con otras personas, tienes prisa o mucho equipaje, es la de reservar previamente un traslado privado que te esté esperando a tu llegada al aeropuerto y te lleve directo a tu hotel o viceversa.

Da clic aquí para ver precios del traslado privado y reservarlo

Taxi

Como última opción puedes tomar un taxi para que te lleve del aeropuerto a tu hospedaje o viceversa.

Las tarifas dependen de hacia donde vayas, pero el promedio es de 20 a 25 euros. Si quizás tienes mucha prisa por llegar al aeropuerto, puede ser una buena opción.

viajar a malta 10 (1)

Consejos para viajar a Malta - Comida y bebida

19. El agua es potable

Aunque el agua es potable en las islas, hay mucha gente a la que no le gusta mucho el sabor y prefiere filtrar el agua o de plano comprar agua embotellada.

Te sugiero primero probarla para ver si te sabe bien, también en tu hotel es posible que la filtren y entonces el sabor sea mucho mejor. No te olvides de llevar tu thermo para rellenarlo.

20. Gastronomía en Malta

Algo que me sorprendió de Malta es la variedad y sobre todo fusiones que tiene la gastronomía en el país, relacionada con las relaciones que ha mantenido con otras naciones como Italia.

Por ello, en Malta vas a encontrar opciones muy interesantes para comer rico, algunos de sus platillos típicos son:

  • Conejo. Es el platillo más conocido de la gastronomía maltesa, se suele cocinar por mucho tiempo, por lo que probarás una carne muy tierna y rica.
  • Pastizzis. Son unas pastelitos clásicos hechos de pasta de hojaldre y rellenos de diferentes cosas como chícharos.
  • Bigilla. Es un paté de alubias que se mezcla con perejil. aceite de oliva, aceitunas, etc.

Te recomiendo que pruebes y pruebes, realmente que en Malta la comida es bastante rica.

Como dato, si te encuentras en la zona de Sliema, me topé con un restaurante que me encantó (volví tres veces) y en el que puedes probar comida típica o cosas más internacionales, pero todo está delicioso y a muy buen precio. El lugar se llama "Tiffany´s Bistro".

Consejos para viajar a Malta - Dinero

21. Cómo llevar el dinero

Te recomiendo que por ejemplo desde tu país lleves una cantidad determinada de euros en efectivo a Malta, sobretodo para esos gastos que vas a necesitar hacer los primeros días, como transportarte, pagar hospedajes, comidas, etc.

Ten cuidado solamente de dividir esta cantidad en diferentes lugares, así es menos probable que pueda suceder algo y te quedas sin un euro encima. De igual manera, podrás encontrar cajeros automáticos para disponer de efectivo si lo requieres.

Ojo, que la gran mayoría te va a cobrar una comisión por disposición de efectivo en cajero automático, en algunos es más o menos (en promedio unos 6 €), te recomiendo revisar con tu banco si ellos aparte te cobrarán por ésta operación.

22. ¿Efectivo o tarjeta?

En la gran mayoría de establecimientos podrás pagar con tarjeta, en prácticamente la mayoría de restaurantes, hoteles, cafés y bares la aceptación de plásticos es amplia.

Aunque si me di cuenta que en pequeños locales como tiendas y las más alejadas a las zonas turísticas solamente se acepta efectivo, en el transporte público también tienes que pagar así.

En lo personal, a mí siempre que puedo me gusta pagar todo con tarjeta (hasta el cargo más pequeño), porque de esta manera no cargo demasiado efectivo y así puedo administrarme de mejor manera. Pero eso lo dejo a tu consideración.

Consejos para viajar a Malta - Extras

23. Malta suele ser un país barato

Comparado con otros países de Europa, y algunos muy cercanos como Italia o Francia, la verdad es que me pareció que Malta es un país con precios más económicos en algunas cosas.

Ojo, no estoy diciendo que la diferencia sea brutal, porque seguimos hablando de precios en euros, pero si noté que ciertas cosas (por ejemplo algunas comidas en restaurantes) pueden ser más baratas.

24. Variedad de idiomas y buena onda

Algo que me llamó la atención es que Malta es un país bastante popular para ir a aprender inglés, de hecho es mucho más barato aprender inglés aquí que en otros países.

Además, la gran mayoría de sus habitantes hablan varios idiomas, de hecho me topé con que varios hablaban un perfecto español. Así que por el idioma no vas a tener problemas.

Y su gente es realmente muy amable, por lo que te vas a topar con un país en el que se siente la buena vibra. Por eso ya vale la pena la visita.

25. Tener internet en Malta

Para estar siempre conectado durante tu viaje por Malta o por Europa en general, y poder comunicarte, subir fotos, usar tu traductor o ver mapas en internet, es importante que viajes preparado (de preferencia con anticipación).

Tienes varias opciones para tener internet en tu viaje, pero te puedo recomendar:

  • Comprar una SIM Card antes de tu viaje. 

 Se trata simplemente de comprar con anticipación un chip internacional de datos de prepago, que vas a colocarle a tu celular cuando llegues al extranjero.

Con este chip, podrás tener una cantidad establecida de megas, mensajes y/o llamadas para que siempre puedas estar conectado, y sin preocuparte de pagar roaming.

La empresa que yo te puedo recomendar si quieres comprar un chip internacional para tu celular, es HolaSim. Su ventaja es que tienen cobertura en casi todos los países en el mundo, por lo que brindan una excelente opción para que sigas conectado en Grecia o en Europa.

Si estás considerando adquirir alguno de estos chips de prepago internacional, y lo compras con este link, HolaSim te obsequiará un descuento por ser lector del blog de  $9.99 USD en tu primera compra de combos (Chip + Datos).

Además, si al momento de reservar introduces el código: DVIAJANDO en el carrito de compra, tu chip es completamente GRATIS. 

Da clic aquí para obtener tu descuento y comprar tu chip de datos internacional

viajar a malta 11 (1)

Espero que este artículo de consejos para viajar a Malta te haya servido para organizar tu viaje a este increíble país, que de verdad te recomiendo visitar porque te va sorprender.

RESERVA LOS MEJORES TOURS Y EXCURSIONES POR MALTA

¿Te gustó éste artículo? ¡Guárdalo en Pinterest!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verificado por MonsterInsights