
Si te estás preguntando cuánto cuesta viajar a Perú porque estás planeando un viaje a este fascinante país sudamericano, entonces en este artículo encontrarás lo que estás buscando; te voy a platicar cuánto cuesta un viaje al Perú con presupuestos diarios dependiendo tu estilo o tipo de viaje, para que puedas hacerte una idea mucha más clara.
La realidad es que todos en algún momento antes de cualquier viaje nos hemos preguntado o se nos ha pasado por la cabeza la cuestión del dinero. Saber cuánto costarán los principales servicios que utilizaremos, cuánto debemos ahorrar, etc.
A pesar de que hay muchas formas en las que se puede viajar de una forma económica (y muchas veces tener cosas gratis o casi gratis), es innegable que se necesita dinero para viajar. Lo necesitarás para llegar a tu destino, para tus traslados, para el hospedaje, para actividades, para comer, etc.
Perú se ha convertido en uno de los destinos de Latinoamérica más visitados y que más atraen turismo de los últimos años, el país tiene una enorme cantidad de sitios que conocer que realmente lo han convertido en uno de los sueños viajeros de muchos.
Antes de comenzar, quiero contarte que este artículo está basado en mi experiencia de viaje de ruta libre por Perú. Es decir, yo no viajo a través de una agencia de viajes, a mí me gusta planear yo misma mis viajes y sin ningún intermediario porque eso me da más libertad.
Esto te lo digo porque los gastos que verás aquí desglosados están basados en presupuestos de viaje por libre, es decir, sin intermediarios que organicen (salvo casos de actividades en tours directamente en destino).
También es importante mencionar que cada persona viaja de forma distinta y los costos de cada destino pueden variar dependiendo de la época de tu visita o de la localización de cada ciudad. Pero este post te servirá para que te puedas dar una idea general de cuánto dinero necesitas para viajar a Perú.
Te dividiré cada uno de los servicios principales que requerirás, y en cada uno te contaré de cuál es el promedio de dinero que necesitarás en tres presupuestos distintos (mochilero, medio y de lujo)
Nota: Los costos que verás a continuación son costos reales expresados en la moneda local de Perú (soles peruanos o PEN). También los expresaré en dólares americanos para comodidad de muchos. Te sugiero que con este dato, hagas la conversión a tu moneda local, ya que el tipo de cambio puede variar dependiendo de muchos factores.
Ahora sí, comencemos.
¿Quieres saber más información para tu viaje? Lee el siguiente artículo:
Cuánto cuesta viajar a Perú - Hospedaje
Al ser un destino turístico bastante popular, en Perú podrás encontrar una mayor oferta de diversas opciones de hospedaje, para todos los gustos y presupuestos.
Es importante recalcar que los precios que verás a continuación, dependerán mucho de en qué ciudad te encuentres y de la época del año que viajes al país. En promedio, es lo que te podrás gastar, pero ten en cuenta que puede ser más o menos.

A manera de resumen, estos son los tipos de alojamientos que podrás encontrar en Perú:
Hostales y Bed & Breakfast o Guest Houses
Son las opciones más económicas que hallarás en gran parte el país (sobretodo en las principales ciudades), ideales para los viajeros mochileros o los que no quieran gastar mucho en hospedaje.
En estos lugares, generalmente existen varias habitaciones compartidas con un número diferente de camas. Es decir, duermes en tu propia cama pero en una habitación compartida con otros viajeros.
Algunos lugares se llaman como tal hostales y otros tienen la modalidad de bed & breakfast o de guest houses, y la ventaja en muchos es que ya te incluyen el desayuno en la tarifa.
Una cama en un hostal o guest house irá en promedio por noche desde los 25 Soles (unos $7 USD) hasta los 60 Soles (unos $15 USD). Dependiendo de la ciudad, la época de tu viaje, tipo de habitación, ubicación, instalaciones, etc.
Por ejemplo, me sorprendió mucho que en una ciudad tan turística como Cusco hubiera lugares con precios tan económicos ($7 USD la noche), por lo que es bastante económico si tienes un presupuesto reducido.
Si eres mujer, existen habitaciones de puras chicas para que te sientas más cómoda, también hay de puros hombres y mixtas. Tú decides.
Estos lugares son para los viajeros que quieren salir a conocer todo el día, por la noche llegar, darse un baño y dormir.
En estos lugares, tienes derecho de uso a todas las áreas comunes. Hay muchos en los que te encontrarás con salas de estar para leer o ver la televisión, sitios para trabajar, terrazas, albercas, cocinas, etc.
Hoteles
La opción más popular para dormir por todo Perú es la de un hotel. Por todo el país prácticamente podrás toparte con cientos de opciones de hoteles para diferentes gustos y presupuestos.
La verdad es que quedé gratamente sorprendida que en prácticamente todas las ciudades y lugares por los que anduve, encontré hoteles con excelente relación precio-calidad. Por lo que, encontrarás muchas opciones para encontrar la perfecta que se adapte a lo que buscas.
En promedio por ejemplo, en ciudades como la capital Lima o Cusco, una noche en un hotel de gama media (habitación doble con baño privado) la podrás encontrar desde los 95 Soles (unos $20 USD).
Como ves, hay muchos lugares por los que al pagar tan solo unos dólares más de los que pagarías por un hostal, puedes tener una habitación privada en un hotel.
Booking.comNota: Para poder obtener los mejores precios, siempre es recomendable reservar con tiempo tus hospedajes (sobre todo si viajas en temporada alta y en las ciudades más populares).
Casas o Departamentos
En Perú (como en muchas otras partes del mundo), es bastante común poder encontrar opciones de alojamiento a través de plataformas como Airbnb que ofrecen poder quedarse en casas o departamentos completos.
Estos lugares tienen la ventaja que tienes servicios como cocina, que ayuda mucho si lo que buscas es ahorrar. Los precios varían dependiendo de la ciudad y tipo de propiedad, pero la verdad es que hay opciones para todo presupuesto.
Por ejemplo, en Cusco me quedé en un departamento completo para mi por tan solo $24 dólares la noche.
¿Quieres saber más información? Lee el siguiente artículo:
Los mejores consejos para viajar a Cusco
$ Presupuesto mochilero. Dentro de este presupuesto, te quedarías en una cama de una habitación compartida de un hostal o una guest house. En promedio gastarías 40 Soles por noche ($10 USD).
$$ Presupuesto medio. Dentro de este presupuesto, te quedarías en una habitación doble de un hotel. En promedio, gastarías unos 80 Soles por noche ($20 USD).
$$$ Presupuesto de lujo. Dentro de este presupuesto, te quedarías en una habitación doble de un gran resort u hotel. En promedio, gastarías 200 Soles por noche ($50 USD).
Teniendo como base las cantidades que acabas de ver, ahora puedes multiplicarlas por el número de días que irías a Perú para tener una idea más clara de cuánto gastarías en promedio en el hospedaje.
Cuánto cuesta viajar a Perú - Transporte
Ahora, hablando acerca del transporte en Perú y cuánto te costará aproximadamente moverte entre lugares dentro del país, comencemos.
Nota: Dentro de este presupuesto solamente incluyo precios para moverse dentro del país, no se incluyen precios de boletos de avión para llegar a Perú.
Avión
Perú es un país grande, en el que las distancias para moverse de un sitio a otro pueden ser bastante considerables. Es muy probable que si quieres visitar algunos de los puntos turísticos principales, tendrás que tomar por lo menos un vuelo nacional para ahorrar tiempo.
Perú cuenta con una amplia red de diferentes vuelos y aerolíneas para poder recorrer gran parte del país. Si compras con tiempo, es muy probable que puedas conseguir precios bastante accesibles.
La principal aerolínea de bajo costo de Perú es SKY Airline y tiene buenos precios si compras con tiempo. Por ejemplo, yo compré un vuelo de Arequipa a Cusco en $35 USD unas tres semanas antes de viajar, si lo compras con más tiempo puedes obtener un mejor precio.
Ten en cuenta que no hay aeropuerto en cada ciudad de Perú, por ejemplo para ir a Nasca (famosa por las líneas del mismo nombre), no existen vuelos comerciales. Por ello, volar de punto a punto de absolutamente todo tu recorrido no será opción y tendrás que optar por otro medio de transporte.
Volar es una muy buena opción en las rutas disponibles, gracias a estas aerolíneas, ya que los costos si compras con tiempo, pueden salir bastante económicos. Esta es una excelente opción para viajes muy largos (por ejemplo para ir de Lima a Cusco o Arequipa), y sobretodo te sirve para ahorrar tiempo si viajas pocos días.
Recuerda que si compras con tiempo, más posibilidades tienes de encontrar precios más económicos. También es muy importante que consideres la política de equipaje de cada aerolínea, es más barato si no documentas maleta pero ésta suele ser bastante estricta.
Autobuses
Una de las maneras más populares para moverse por Perú es en autobús, sobre todo entre ciudades. Los autobuses son una muy buena manera de moverte, además de ser de las más o la más económica.
En la gran mayoría de ciudades principales vas a encontrar una central de autobuses principal, aunque también para otros lugares más pequeños simplemente el autobús para en una especie de estacionamiento en donde los pasajeros se bajan.
Hay muchas empresas de autobuses, pero honestamente es que te recomiendo que no te vayas por la más barata, ya que el servicio es deficiente. La empresa más reconocida es "Cruz del Sur", y son la más recomendada, los boletos los puedes comprar en línea (suelen ser más baratos) o directamente en la central.

Por ejemplo, un autobús de Lima a Paracas lo podrás encontrar en promedio en los 60 soles (unos $15 USD).
De igual manera, considera que algo muy común en Perú, es el uso de los autobuses nocturnos para recorrer trayectos muy largos. De esta manera, te "ahorras" una noche de alojamiento y viajas prácticamente toda la noche.
Te recomiendo revisar precios de estos autobuses si quieres viajar entre dos puntos muy lejanos y compararlos con un avión.
También encontrarás autobuses locales en ciudades para moverse por ellas, como en Lima por ejemplo.
Combis y colectivos
En Perú es muy común moverse para recorrer cortas distancias a bordo de combis o de colectivos. Las primeras son estas vans de transporte que se comparten con otros pasajeros y los colectivos se les conoce generalmente a los autos particulares que cumplen la misma función (solo que con los pocos pasajeros que le cabrían a dicha unidad).
Las combis son más económicas, y se paga un poco más por un colectivo (al ser un servicio con menos personas y más cómodo).
Son bastante populares para moverse en la zona de Cusco y alrededores, es muy probablemente en donde vas a ver más opciones de rutas. Los precios obviamente varían dependiendo de a dónde quieras ir, pero son trayectos realmente muy económicos.
Por ejemplo, desde Cusco a Ollantaytambo en el Valle Sagrado el costo es de unos 10 soles (casi $3 USD) en combi. Si quieres ahorrar, moverse de esta manera es una excelente opción por Perú para distancias cortas.
Taxis
Perú ha sido de los países en los que me he topado a los taxistas más abusivos o que te quieren cobrar de más, así que si quieres hacer algún traslado en taxi siempre pregunta en varios antes de subirte (también investiga precios de referencia previamente para que no te vayan a estafar).
Lo más conveniente es pedirle a tu alojamiento que te llamen un taxi, pero siempre corrobora el precio antes de subirte. En ciudades muy turísticas como Cusco, es en donde los taxistas buscan estafar más, así que ten cuidado.
Por ejemplo, un taxi desde el aeropuerto de Cusco al centro no te debería costar más de 30 soles (menos de $8 USD) y de hecho si lo tomas fuera, será más barato.
Nota: En Lima si hay servicio de plataformas como Uber o Cabify, en los que sabes bien cuánto vas a pagar antes de subirte y son buena opción para moverte por la capital.
Tren a Machu Picchu
Uno de los medios de transporte que gran parte de los visitantes de Perú muy probablemente tomarán es el tren para poder llegar a Machu Picchu.
Este tren sale desde diferentes puntos y solo hay dos empresas que hacen el trayecto y que suelen tener precios muy similares.

Como ejemplo, la categoría más sencilla en promedio se puede conseguir desde los $30 USD por tramo en promoción, es decir es posible que puedas conseguir ida y vuelta por unos $60-70 USD. Considera que estos precios son de promoción especial que a veces se encuentran, no siempre están disponibles.
Si no encuentras promociones, un precio promedio en la categoría más sencilla ida y vuelta te puede salir en unos $100 USD. Obviamente las categorías superiores aumentan de precio.
¿Quieres saber más información? Lee el siguiente artículo:
Cómo viajar a Machu Picchu: Guía Completa
Es complicado poder hacer un presupuesto diario estimado destinado a transporte, ya que depende mucho de tu ruta, tiempo de viaje, época, de tus preferencias de transporte y más, pero te recomiendo investigar precios de los trayectos en las páginas de aerolíneas o en la de los autobuses para tener una idea más clara.
Cuánto cuesta viajar a Perú - Alimentos y bebidas
Ahora, hablando acerca de costos de comida en Perú, la realidad es que podrás conseguir cosas a muy buenos precios. Aunque muchos alimentos varían de costo considerablemente dependiendo de en qué ciudad te encuentres.
Considera únicamente que si te mueves a sitios demasiado turísticos (como Cusco, Paracas o Aguas Calientes), es muy probable que los costos de comida y bebida se lleguen incluso a duplicar, aunque siempre existen opciones más baratas.
La comida peruana es deliciosa, y encontrarás opciones de todo precio para probar sus diferentes platillos. Por ejemplo, si te acercas a los mercados locales, podrás encontrar muchos platos típicos y baratos (en promedio unos 11 Soles, unos $3 USD).

De igual manera, existen varios lugares que ofrecen "menús", que incluyen uno o dos tiempos o platillos, por ejemplo sopa y plato de fondo o principal y suelen ser bastante económicos. En promedio los podrás conseguir en unos 15 o 20 Soles ($4 a $5 USD) o incluso más baratos.
Ahora, con respecto a la bebida, un café por ejemplo en promedio, lo podrás conseguir en promedio desde los 4 Soles ($1 USD). Obviamente depende si lo compras en la calle o una cafetería especializada y qué tipo de café elijas.
Una cerveza local en un restaurante te podrá costar aproximadamente entre los 6 soles ($1.50 USD), una botella de agua de 1.5 litros en unos 2.75 Soles ($0.70 USD) en un supermercado.
Nuevamente, son costos aproximados que pueden ser mayores o menores dependiendo de en qué lugar te encuentres.
Entonces, hablando de presupuestos diarios de alimentos y bebidas en Perú, podemos decir que:
$ Presupuesto mochilero. Dentro de este presupuesto, comerías en mercados o en restaurantes muy económicos. En promedio gastarías por comida unos 14 Soles ($3.50 USD).
$$ Presupuesto medio. Dentro de este presupuesto, comerías en restaurantes establecidos la mayoría de veces. En promedio gastarías por comida unos 24 Soles ($6 USD) y con bebida unos 31 Soles ($8 USD).
$$$ Presupuesto de lujo. Dentro de este presupuesto, comerías solamente en restaurantes de los hoteles o lugares más reconocidos. En promedio gastarías por comida unos 70 Soles (18 USD) y con bebida unos 90 Soles ($23 USD).
Si haces dos comidas al día fuera, considera entonces el doble de estos presupuestos.
Cuánto cuesta viajar a Perú - Tours, entradas y actividades
En Perú hay tantas actividades y lugares que visitar, que es muy probable que en algún punto de tu recorrido tomes un tour o excursión y pagues la entrada a algún sitio de interés.
Ten en cuenta que hay sitios en los que es muy recomendable poder ir en un tour, por ejemplo los cercanos a Cusco, ya que ir por cuenta propia es complicado por los transportes.
Por ejemplo:
📌La entrada a Machu Picchu general está en 152 Soles (casi $40 USD).
📌Un tour desde Cusco a la famosa montaña de 7 colores Vinicunca lo podrás encontrar desde los 94 Soles ($24 USD).
📌El boleto turístico de Cusco está en 132 Soles ($34 USD).
📌Un tour al Cañón del Colca desde Arequipa lo podrás conseguir desde los 100 Soles ($25 USD).
Tours Gratuitos en Perú
Una excelente manera de conocer algunas de las principales ciudades de Perú y no gastar mucho en el proceso, es poder hacer Free Walking Tours en cada una de ellas. Si nunca has realizado este tipo de tours, básicamente consisten en que un guía especializado te lleva por puntos principales y te va explicando detalles de su historia, al final tú decides cuánto darle de acuerdo a su servicio, que te parezca justo y que no afecte demasiado a tu bolsillo.
Me parecen una opción increíble si quieres darte una idea general de cada lugar, comprender más acerca de su historia y no quieres gastar demasiado. A continuación te presento los más populares:
Da clic en el tour que prefieras para reservarlo gratis en menos de 2 minutos.
Cuánto cuesta viajar a Perú - Diversión, ocio y extras
A tu presupuesto vas a tener que sumarle gastos de ocio, diversión y cosas extras que siempre deben considerarse en cualquier viaje. Obviamente dependen mucho de tu estilo de viaje o de lo que vayas necesitando o lo que vaya surgiendo.
Pero por ejemplo:
🔶Un chip o SIM card para tu celular vigencia de un mes y un paquete de 3GB puede estar alrededor de los 35 Soles ($9 USD), mientras que con 10GB está en promedio en los 100 Soles ($25 USD).
🔶Comprar algún souvenir simple como un llavero o un imán puede costar desde los 5 Soles ($1.20 USD).
🔶Ir a la lavandería te puede costar unos 10 Soles ($2.55 USD), dependiendo del peso.
Cuánto cuesta un viaje a Perú de 15 días
Para finalizar, quiero darte como ejemplo un presupuesto de lo que podrías gastarte en un viaje a Perú de dos semanas.
Es muy importante mencionar que es un estimado, podría ser más o menos, dependiendo de tu ruta, los lugares que visites, dónde duermes, qué comes, si te mueves más en avión o en autobuses, etc.
Pero con ese promedio puedes darte una idea general del dinero que necesitarías para poder viajar a Perú, dependiendo de tu estilo de viaje.
$ Presupuesto mochilero. Desde los $550 USD en promedio
$$ Presupuesto medio. Desde los $600 a $750 USD en promedio
$$$ Presupuesto de lujo. Más de $1,000 USD
Te recomiendo muchísimo que a una parte de tu presupuesto le agregues el seguro médico para viajar a Perú, seguramente harás actividades al aire libre que involucran mucha altura y siempre es bueno estar protegido. Da clic aquí para obtener 5% de descuento en tu seguro internacional para viajar a Perú

Espero que este artículo de cuánto cuesta viajar a Perú te haya orientado más acerca del costo de las cosas por allá y entonces puedas tener una idea mucho más clara del presupuesto que necesitas.
RESERVA LOS MEJORES TOURS Y EXCURSIONES POR PERÚ