Viajar a Machu Picchu: Guía Completa a 2023, TODO lo que debes saber
Home / Perú / Viajar a Machu Picchu: Guía Completa a 2023, TODO lo que debes saber

Viajar a Machu Picchu: Guía Completa a 2023, TODO lo que debes saber

viajar a machu picchu portada-min

Viajar a Machu Picchu es el sueño de prácticamente todos al momento de planer un viaje por Perú. Poder adentrarse en la antigua ciudad perdida de los incas sin duda, es algo que se queda en la memoria para siempre de aquellos que tienen esa oportunidad.

No por nada es el símbolo icónico del país y una de las nuevas maravillas del mundo, el sitio arqueológico más importante de Sudamérica. Seguramente si estás planeando una ruta por Perú, quieras incluir a Machu Picchu en algún punto de ella.

Precisamente en esta guía completa encontrarás toda la información que necesitas para organizar tu visita a Machu Picchu, desde cómo llegar, dónde y cómo comprar tus boletos, qué ruta hacer, consejos y mucho más.

Nota: Es importante mencionar que todo lo relacionado a Machu Picchu suele cambiar constantemente, este artículo está actualizado a 2023.

Siempre mantente atento a través de la página oficial del parque para revisar cambios o nuevas regulaciones.

La idea es que al terminar de leer esta guía, puedas tener todo lo necesario para planear este viaje tan especial sin contratiempos, y tratando de cubrir todo lo necesario para que tengas el viaje más especial a Machu Picchu.

Por lo tanto, este artículo es bastante extenso, te recomiendo leerlo todo con calma (y volviendo a dónde necesites, puedes usar la tabla de contenido o índice) para que no te pierdas de nada. Hay que recordar que un viaje a Machu Picchu puede ser necesario que se planee con meses de anticipación y a continuación te cuento a detalle por qué y cómo puedes hacerlo.

Comencemos.

¿Quieres saber más información para organizar tu viaje? Revisa todos mis artículos de Perú aquí:

Artículos de Perú

¿Cómo llegar a Machu Picchu?

Creo que lo primero que las personas se preguntan al momento de planear viajar a Machu Picchu es precisamente cómo se puede ir hasta allí y cuáles son las maneras de hacerlo.

Me gustaría comenzar mencionando que las ruinas de Machu Picchu como tal se encuentran más allá del río Urubamba, entre los bosques, montañas y laderas andinas en dónde los incas asentaron varias ciudades.

viajar a machu picchu 1-min

Cusco es la ciudad de la región más grande y se ubica a unos 112 kms. Es muy importante mencionar al pequeño pueblo de Aguas Calientes que es como tal el punto de entrada más cercano a Machu Picchu.

Aguas Calientes (o Machu Picchu Pueblo, como también se le conoce), se encuentra a tan solo unos 9 kms de la zona arqueológica, en unos 25 minutos se puede llegar desde aquí a bordo de un autobús, así que resulta un punto clave para muchos que quieran visitar como tal el complejo arqueológico de Machu Picchu.

viajar a machu picchu 25 (1)

El pueblito de Aguas Calientes realmente es muy pequeño, y prácticamente vive del turismo gracias a su cercanía con las ruinas. Se encuentra literalmente en medio de las montañas (cosa que le da una magia especial), y no se puede llegar en automóvil, lo que limita un poco las opciones que tienes para llegar aquí.

Pero vamos por pasos, entonces, ¿forzosamente tienes que llegar a Aguas Calientes para poder visitar Machu Picchu? La respuesa en la gran mayoría de casos es sí. Ahora te explico a detalle para que quede más claro.

Básicamente para poder ir hasta Machu Picchu, tienes 4 opciones:

  1. En tren
  2. Caminando desde Hidroeléctrica
  3. Hacer el Camino Inca
  4. En una excursión

Llegar a Machu Picchu en Tren

La forma más común y popular de poder ir hasta Machu Picchu es en tren. Es importante mencionar que todos los trenes tienen su punto de llegada en el pueblo de Aguas Calientes, ninguno llega como tal a la zona arqueológica.

viajar a machu picchu 2-min

Es la opción más sencilla de llegar, aunque no es la más económica. A continuación te explico todo lo que debes de saber respecto a cómo llegar en tren.

Hay únicamente dos compañías que hacen el recorrido: Peru Rail e Inca Rail. Ambas ofrecen el servicio del tren directo y el servicio bimodal.

El tren directo obviamente solo incluye el servicio propiamente del tren desde la estación indicada hasta Aguas Calientes (o viceversa), y el servicio bimodal incluye un tramo en autobús + el trayecto en tren. Este último servicio es muy cómodo para algunos, ya que no te tienes que preocupar de cómo llegar a la estación desde donde te encuentres.

Estaciones de tren

Primero que nada, quiero contarte de las diferentes estaciones desde las que parten los trenes hacia Aguas Calientes, para que después puedas comprender mejor qué tren te conviene tomar depeniendo de en dónde te encuentres.

1. Estación de Poroy (Cusco)

Esta estación se encuentra como tal a unos 20 minutos desde el centro de Cusco y puedes llegar fácilmente en un taxi.

Es importante mencionar que únicamente la empresa Peru Rail opera desde estación y que las salidas desde aquí solamente se hacen durante los meses de Mayo a Diciembre.

Esto es porque los meses de Enero a Abril se consideran parte de la temporada de lluvias, donde se cierra parte de la vía férrea por motivos de seguridad para evitar posibles derrumbes.

Por ello, durante estos meses solo se permite el paso de autobuses, entonces el servicio ofrecido es únicamente bimodal. Es decir, se incluye un autobús desde la estación de Wanchaq en Cusco que te dejará en la estación de Ollantaytambo y de ahí tomar el tren hacia Aguas Calientes.

2. Estación Wanchaq (Cusco)

Como tal desde esta estación no salen trenes hacia Aguas Calientes, sin embargo es la estación utilizada desde donde salen (y llegan) los autobuses del servicio bimodal hacia la estación de Ollantaytambo. Solo opera aquí la empresa Peru Rail.

Se encuentra a tan solo 5 minutos desde el centro de Cusco.

3. Estación de San Pedro (Cusco)

Esta estación se ubica a 10 minutos del centro de Cuso, pudiendo llegar fácilmente en taxi.

Es una estación relativamente nueva en servicio y operan aquí tanto Peru Rail como Inca Rail. Desde aquí salen trenes de ambas empresas que van hasta Aguas Calientes, pero el servicio solamente opera de los meses de Mayo a Diciembre.

4. Boletería Avenida El Sol (Cusco)

Como tal desde aquí no salen trenes hacia Aguas Calientes, pero es la boletería y terminal utilizada solo por Inca Rail que ofrece el servicio bimodal. Es decir, desde aquí parten los autobuses hacia Ollantaytambo, para desde aquí tomar el tren.

La dirección exacta es Av. El Sol 843 altura cuadra 6, Cusco y se ubica a tan solo 7 minutos de la Plaza de Armas.

5. Estación de Urubamba

Esta estación se encuentra en la misma ciudad de Urubamba, ubicada a unos 52 kms de Cusco. No es una estación tan popular, por lo que los horarios suelen ser más limitados.

Esta estación no cuenta con servicio bimodal, solamente servicio directo, y la única empresa que opera aquí es Peru Rail.

6. Estación de Ollantaytambo

Se ubica en el pueblo del mismo nombre, a unos 60 kms de Cusco. Es una de las estaciones más populares para llegar a Aguas Calientes, por lo que ambas empresas tienen salidas desde aquí.

viajar a machu picchu 3-min

Tienen tanto servicio de tren directo como servicio bimodal (éste último solo disponible de/hacia la estación Wanchaq de Peru Rail y la de Av. El Sol de Inca Rail), y está disponible únicamente de Mayo a Diciembre.

Nota: Es muy recomendable si vas a viajar a Machu Picchu poder tomar el tren desde Ollantaytambo, y llegar un día o dos antes para recorrer propiamente el pueblito que es encantador y cuenta con una interesante zona arqueológica.

¿Cómo llegar a Ollantaytambo desde Cusco?

La forma más sencilla de ir desde Cusco a Ollantaytambo (que por cierto está en el Valle Sagrado) es dirigirse a la calle "Pavitos", muy cerca de la Plaza de Armas. En google maps lo puedes encontrar como "Colectivos hacia Ollantaytambo".

Desde aquí parten combis (furgonetas) y colectivos (autos que se comparten) y que te dejarán directo en Ollantaytambo por tan solo 10 soles en combi y unos 12 soles en colectivo.

También puedes ir en taxi, aunque obviamente es mucho más caro, te va a cobrar mínimo unos 100 soles. Si decides tomar esta opción lo más recomendable es pedirle a tu hotel en Cusco que te busque un taxi de confianza, porque hay muchos taxistas que solo buscan sacarles más dinero a los turistas.

Ahora si, te explico a detalle las empresas, tipos de trenes ofrecidos, categorías y servicios de cada una:

Peru Rail

Esta empresa es de las que mejor posicionamiento tiene. Cuenta con cuatro categorías disponibles:

  • Expedition

Este es el tren digamos más sencillo y económico de Peru Rail. Son trenes cómodos y amplios, en cada vagón caben 48 a 52 personas.

viajar a machu picchu 4
Imagen cortesía de Peru Rail

Cuenta con ventanas para ver el paisaje, pero no son panorámicas.

Este tren cuenta con dos estaciones de salida hacia Aguas Calientes: Poroy y Ollantaytambo. Se cuentan con salidas todos los días del año, y en diferentes frecuencias.

  • VistaDome

Este es el tren de la categoría siguiente, se caracteriza por que los vagones cuentan con ventanas panorámicas ubicadas en las paredes y techos, que permiten tener mayor visibilidad de los paisajes.

Los asientos son muy cómodos y en cada vagón caben 48 personas.

viajar a machu picchu 5-min
Imagen cortesía de Peru Rail

De igual manera, en esta categoría de tren, durante el viaje de regreso desde Aguas Calientes hacia Cusco se hace un espectáculo a bordo, a través de la música y un hermoso baile de la región andina, así como un desfile de moda con prendas de alpaca (que luego puedes comprar si lo deseas).

Este tren es el único que parte de las estaciones: Poroy, San Pedro, Ollantaytambo y Urubamba. Se cuentan con salidas todos los días del año, y en diferentes frecuencias.

  • VistaDome Observatory

Este tren es básicamente lo mismo que el VistaDome normal, pero en este hay un coche observatorio que es un vagón especial en donde se realiza el espectáculo de danza a la vuelta del recorrido y que además se ubica justo al frente del tren (cosa que brinda unas vistas muy bellas).

viajar a machu picchu 6-min
Imagen cortesía de Peru Rail
viajar a machu picchu 7-min
Imagen cortesía de Peru Rail

Este servicio corre todos los días de la semana en formato bimodal, partiendo directo desde Cusco en bus hasta Ollantaytambo, donde los pasajeros realizan el transbordo hacia el tren con destino final la estación en Aguas Calientes y el retorno se realiza de la misma manera, partiendo en tren desde Machu Picchu hasta Ollantaytambo y regresando a Cusco en bus privado.

  • Hiram Bingham

Este tren es el más lujoso de Peru Rail. Diría que es un tren de super lujo y exclusivo, por lo que obviamente es el más caro (de hecho solo la ida cuesta unos 400 USD).

Hay que tener en cuenta que ya se incluye almuerzo a bordo del tren, al igual que degustación de cocteles, además algo muy importante es que ya incluye la entrada propiamente a Machu Picchu, un guía para el recorrido y el boleto del autobús para subir a la zona arqueológica.

Este tren solo sale los días Martes, Miércoles y Jueves desde las estaciones de Poroy y de Ollantaytambo.

Existe un Tren Local que opera Peru Rail, el cual tiene como objetivo facilitar la movilidad de las personas que viven en las comunidades que viven a largo de la vía férrea de Cusco, y que tienen como único medio de comunicación al tren para su traslado a Aguas Calientes.

Es decir, este tren existe para que esas personas se puedan trasladar de manera sencilla desde sus lugares de origen, para ir a trabajar principalmente y luego volver. Este tren es muchísimo más barato que los "normales" que te acabo de explicar para turistas, por ejemplo desde Ollantaytambo a Aguas Calientes tan solo cuesta 12 soles (unos 3 USD).

El tren sale desde Cusco y va parando en diversos lugares antes de llegar a Aguas Calientes, incluyendo Hidroeléctrica.

Es requisito fundamental que quien lo desee utilizar, al comprar sus tickets debe acreditar a través del DNI que el lugar de residencia es una de las comunidades ubicadas entre Cusco y Machu Picchu Pueblo o Hidroeléctrica. Aunque también se permite que lo utilicen los peruanos o extranjeros solo con cernet de extranjería, pero con ciertas limitaciones, no pudiendo acceder a todas las frecuencias (horarios) del servicio, sino a las que no tienen gran demanda por el residente.

Los turistas extranjeros NO podemos comprar boletos para este tren. Si tú eres peruano y quieres visitar Machu Picchu a bordo de estre tren, tienes que comprar tus boletos directamente en la oficina de Cusco (estación Wanchaq) con anticipación y llevando identificación nacional o DNI. No se pueden comprar estos boletos de forma online.

Inca Rail

Todos los trenes de Inca Rail para 2022 tienen previsto solo la salida de la estación de salida de Ollantaytambo. También se ofrece el servicio bimodal en van desde su terminal de Avenida El Sol en Cusco.

Esta empresa cuenta con seis categorías disponibles:

  • The Voyager

Es el tren más sencillo de Inca Rail. Son trenes amplios y de asientos cómodos, las ventanas son grandes, pero no panorámicas (aunque si hay unas pequeñas en el techo).

  • The Voyager Premium

Esta es una versión diferente de la categoría anterior, la diferenca es que en este los asientos son un poco más amplios y cómodos, además de contar con ventanas panorámicas.De igual manera, el embarque suele ser más rápido.

  • The Voyager Premium & Lounge

Como su nombre lo dice, este tren es la versión más superior del Voyager. La diferencia radica en que cuenta con un vagón especial tipo lounge que sirve como bar, además tiene un balcón al aire libre muy bonito y desde el cuál las vistas son bastante increíbles. Obviamente tiene ventanas panorámicas.

  • The 360º

Este tren cuenta con ventanas panorámicas más amplias y altas, y con un vagón observatorio al aire libre donde se puede disfrutar del paisaje.

  • The First Class

En este tren se ofrece el Observatory-Lounge con música en vivo, menú gourmet, bar y un balcón al aire libre. El boleto incluye el ticket de subida hacia la ciudadela de Machu Picchu.

  • The Private

Este tren consiste en tener un vagón exclusivo para ti y tus acompañantes. Es digamos el tren de lujo de la compañía. Se ofrece un menú gourmet, champagne, el acceso al Observatory Lounge Bar y el boleto de subida en autobús a la ciudadela.

Nota: Por el tema de la pandemia por Covid, por el momento ninguna empresa está haciendo servicio de comida o bebida a bordo de los trenes. El uso del cubre bocas es obligatorio durante todo el recorrido y en algunas ocasiones es posible que también te exigan protector facial.

Inca Rail ofrece en sus trenes una opción de compra llamada "Traslado" en la que puedes agregar a tu ticket el autobús que sube hacia Machu Picchu y además incluye el guía para el recorrido.

Además, hay otra opción de compra llamada "Todo Incluido", en la queya se incluye el boleto de autobús de subida a la ciudadela, el guía y además propiamente el ticket de entrada a Machu Picchu.

¿Cuánto tiempo hace el tren desde cada estación?

  • Estación San Pedro (Cusco)  – Estación Aguas Calientes: 4h 30”

  • Estación Poroy (Cusco) – Estación Urubamba: 1 h 10”
  • Estación Poroy (Cusco) – Estación Ollantaytambo: 1 h 40”
  • Estación Poroy (Cusco) – Estación Aguas Calientes: 3 h 30”

  • Estación Ollantaytambo – Estación Aguas Calientes: 1 h 30”
  • Estación Urubamba – Estación Aguas Calientes: 2 h 30”

¿Cuánto cuestan los boletos de tren?

Arriba te comentaba que el tren no es medio de llegada hacia Machu Picchu más económico que digamos. El precio depende de varios factores.

Obviamente primero del servicio o de la categoría que elijas, además si quieres agregar opciones extras como por ejemplo en Inca Rail el paquete que ya está todo incluido. Otro factor también es desde dónde planeas tomar el tren, obviamente el servicio bimodal desde Cusco es más caro que tomar el tren desde Ollantaytambo.

viajar a machu picchu 8-min
Imagen cortesía de Peru Rail

En general se puede decir que ambas compañías tienen precios similares en sus categorías correspondientes.

Como ejemplo, la categoría más sencilla en promedio se puede conseguir desde los $30 USD por tramo en promoción, es decir es posible que puedas conseguir ida y vuelta por unos $60-70 USD. Considera que estos precios son de promoción especial que a veces se encuentran, no siempre están disponibles.

Generalmente ambas empresas suelen sacar promociones regulares, así que lo más recomendable es estar pendiente de sus canales para poder aprovecharlas.

Si no encuentras promociones, un precio promedio en la categoría más sencilla ida y vuelta te puede salir en unos $100 USD. Obviamente las categorías superiores aumentan de precio.

Nota: Generalmente los precios van variando dependiendo del horario de salida de los trenes. Suele ser más económico viajar en los primeros, más temprano.

Ten en cuenta que los precios en Inca Rail son igual tanto para peruanos como extranjeros, en Peru Rail a veces hay promociones exclusivas para peruanos.

¿Cuándo comprar los boletos de tren?

Creo que el punto clave para poder obtener los mejores pecios en ambas empresas, es poder comprar con bastante tiempo de anticipación.

viajar a machu picchu 10-min
Imagen cortesía de Peru Rail

Te diría que mínimo los compres con 30 días de anticipación para que puedas encontrar buenos precios y asegurar tus lugares. Durante la temporada alta (de Abril a Octubre) se pueden llegar a acabar los que buscas.

¿En dónde comprar los boletos de tren?

Los boletos los podrás comprar directamente en las páginas webs de cada empresa. Ahí vas a poder ver a detalle los precios, categorías ofrecidas y adquirirlos. No te preocupes, comprar en ellas es seguro y se pueden utilizar todas las tarjetas de crédito y débito.

Aquí te dejo los enlaces a ambas páginas:

www.perurail.com

www.incarail.com

Nota: Es posible comprar también los boletos directo en las oficinas o boleterías que cada empresa tiene distribuidas por Perú. También hay una opción de poder llegar el mismo día que desees viajar a ala estación y formarse, hay cierta cantidad de boletos disponibles (aunque se acaban muy rápido).

¿Cómo se accede a los boletos después de la compra?

Una vez que ya compraste tus boletos de tren, y los puedas utilizar el día de tu viaje, lo primero que tienes que hacer es verificar con qué empresa compraste.

En Peru Rail te los van a enviar directamente a tu correo electrónico en formato pdf, desde ahí los puedes descargar para presentarlos el día de tu viaje (puede ser online o impresos).

A diferencia, en Inca Rail vas a recibir en tu mail un “voucher de compra” como confirmación de la transacción efectuada. Con este voucher impreso, deberás recoger tus boletos de tren en cualquiera de los puntos de venta de Inca Rail desde 10 días antes de la fecha de viaje hasta 30 minutos antes de la partida del tren.

En el voucher podrás verificar el detalle de los boletos comprados, el monto de la compra y el código de reserva.
Para poder realizar el recojo, deberás presentar la tarjeta de crédito con la cual realizaste la compra.

Si no eres el titular de la tarjeta con la que se compraron los boletos, tendrás que presentar:

  • Copia de la tarjeta de crédito utilizada en la compra (parte frontal)
  • Copia de pasaporte del titular de la tarjeta
  • Carta simple firmada donde el titular de la tarjeta indique que realizó la compra de los boletos para ti y que autoriza la entrega de los boletos.

¿En dónde conviene tomar el tren?

Quizás te puedas preguntar en qué estación es más recomendable que tomes el tren hacia Aguas Calientes. La realidad es que obviamente primero depende muchísimo de cuál es tu ruta planeada por Perú.

viajar a machu picchu 9-min
Imagen cortesía de Peru Rail

Por ejemplo vas a llegar a Cusco y directo te quieres ir hacia Machu Picchu, o si piensas por ejemplo pasar tiempo en Ollantaytambo antes (cosa que es lo que más te recomiendo) y desde aquí tomar el tren.

Si vas a viajar directo desde Cusco, te recomiendo buscar la opción de tomar el tren directo desde San Pedro o Poroy, es un poco más caro, pero vale la pena para tener más tiempo de viaje a bordo y ver más paisajes.

¿Cuál tren conviene? ¿Qué compañía usar?

Muchas personas se preguntan cuál compañía conviene más para viajar a Machu Picchu. La realidad es que las dos son buenas y ofrecen en términos generales servicios muy similares en cuestión de calidad.

Además, las dos van por los mismos rieles, así que los trayectos son iguales y vas a ver exactamente los mismos paisajes en la ruta que elijas.

En lo personal te recomendaría que literalmente te vayas por la que ofrece mejor precio para tus fechas de viaje, que se ajuste al punto desde dónde quieras salir y al horario que quieres viajar.

Para ello, obviamente siempre busca en ambas páginas con tiempo, para hacer la mejor comparación posible.

¿Qué equipaje se puede llevar a bordo de los trenes?

Es muy importante que consideres que abordo de los trenes de ambas compañías únicamente podrás subir con una mochila o maleta pequeña o de mano.

En Peru Rail el peso permitido es de 5 kgs y en Inca Rail es de 8 kgs por maleta. Aunque sinceramente, nunca vi a naide a quién le pesaran las maletas.

Yo por ejemplo, subí con una bolsa de tela sencilla y aparte con mi mochila de mano y no tuve mayor problema.

Obviamente, esto significa que tendrás que dejar tu equipaje o mochila más grande guardada. Mucha gente deja sus cosas guardas en Cusco (la mayoría de hospedajes tiene disponible esa opción), aunque también se puede por ejemplo directo en la estación de Ollantaytambo en resguardo de equipajes.

La decisión depende obviamente de a dónde quieres continuar tu viaje después de terminar tu visita por Machu Picchu.

Llegar a Machu Picchu Caminando desde Hidroeléctrica

Si por cualquier razón o motivo no quieres o puedes tomar el tren, la segunda opción que tienes disponible es el llamado "Camino Alternativo".

Esta opción es también muy popular (sobre todo para aquellos que vayan con un presupuesto más ajustado porque es la más barata) y consiste básicamente en caminar hasta el pueblo de Aguas Calientes desde la estación de Hidroeléctrica.

Nota importante actualizada: A partir del 1 de Agosto de 2022 el ingreso de los visitantes a las ruinas por el acceso de la hidroeléctrica solo se realizará a través de agencias de viaje y turismo autorizadas y registradas en la plataforma del Sernanp (Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado).

Esto a través de un comunicado firmado por la jefatura del Santuario Histórico de Machu Picchu del Sernanp y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco. Esto significa que como tal la caminata dejará de ser gratuita y se necesitará de contratar a una agencia para hacerla.

Además, los grupos de visitantes deberán ingresar portando su boleto a la llaqta de Machu Picchu, lo cual será verificado por el personal guardaparque del Sernanp y controladores de la DDC Cusco en el puesto de vigilancia y control de Intihuatana ubicado en el sector Hidroeléctrica.

Para saber cuáles son las agencias autorizadas puedes revisar esta página: https://sis.sernanp.gob.pe/serviciotur/ en el apartado de agencias resultados finales. Esto para consultar cuáles serán los precios de cada una que cobrarán para poder hacer dicha caminata.

La gran mayoría de personas que toma esta opción parten desde Cusco, el objetivo es llegar hasta Hidroeléctrica, que es una estación de tren y se encuentra a unos 220 kms. De ahí se tiene que empezar una caminata hasta Aguas Calientes que dura en promedio unas 2 horas y media-3 horas si vas con más calma.

viajar a machu picchu 11-min

Antes, se tenía que hacer un trayecto bastante pesado porque de Cusco había que ir a un pueblo llamado Santa María (que dura unas 6 horas), desde ahí se tenía que tomar un taxi o colectivo hasta el pueblo de Santa Teresa (que son unos 40 minutos) y de ahí otro taxi hasta Hidroeléctrica (que son otros 20 minutos más).

Pero ahora las agencias vieron una oportunidad y ya todas en Cusco te ofrecen el transporte directo hasta Hidroeléctrica, en dónde comienza la caminata. El tiempo en promedio es de unas 6 horas, y generalmente todo el traslado se hace en una furgoneta o van.

El costo promedio por este trayecto que vas a encontrar por todo Cusco es unos 70 soles (unos 18 USD) solo de ida. Y salen desde Cusco bien temprano para llegar a buena hora, en promedio a las 7 a.m (algunas agencias pasan por ti a tu hotel) y hacen una parada para comer en el camino.

Para elegir con que agencia comprar tu traslado, primero te aconsejo que preguntes en varias y no te vayas por la primera opción. De igual manera, trata de revisar las puntuaciones y opiniones que tienen en internet.

El trayecto puede resultar un poco cansado, porque además el camino es de muchas curvas y suele haber neblina. Así que solo queda tener paciencia.

Tienes que pasar una noche en Aguas Calientes forzosamente si quieres tomar esta opción, es imposible hacer todo el trayecto desde Cusco y querer subir el mismo día por las distancias y horarios de llegada.

Cuando llegues a Hidroeléctrica vas a ver una caseta de control en dónde te tienes que registrar con tu nombre y pasaporte. El horario para poder hacer la caminata es de las 6 de la mañana a las 5 de la tarde, y aunque se puede entrar después en teoría, no es nada recomendable porque no está iluminado.

De ahí, por todo el camino vas a encontrar letreros que indican "Aguas Calientes", solo hay que seguirlos. Como referencia, toda la caminata se realiza siguiendo las vías del tren, hasta casi llegar hay una bifurcación que está señalizada (no hay que seguir rumbo al túnel). En general todo el camino es plano.

En promedio el transporte te a a dejar entre 2:30 p.m y 3 p.m para que empieces a caminar. Como te decía, en promedio la caminata se puede hacer en unas 2 horas y media. Lo más recomendable es no detenerse demasiado para que no te agarre la noche, recuerda que no hay iluminación en el camino.

Nota: Es muy recomendable que si vas a tomar esta opción para llegar a Aguas Calientes, solo lleves una mochila pequeña. Tu equipaje grande déjalo en Cusco, ya que hacer la caminata con el es realmente muy pesado.

Ojo, si para volver de Aguas Calientes hacia Cusco quieres hacer la misma ruta, recuerda que tienes que hacerlo bien temprano para empezar la caminata y luego tomar el transporte hasta Cusco desde Hidroeléctrica.

Al momento de reservar con la agencia en Cusco deja bien claro que también quieres el regreso para que te indiquen a qué hora te esperarán en la estación de Hidroeléctrica.

Ojo, es muy importante mencionar que esta opción para llegar hasta Aguas Calientes (es decir, el camino alternativo) no está habilitada todo el año. Durante la época de lluvias suele haber muchos derrumbes, por lo que se suele cerrar, principalmente en el mes de Febrero.

Esto puede pasar depeniendo la temporada y la cantidad de lluvia que caiga, pero si viajas de Diciembre a Marzo te aconsejo que lo consideres porque el camino se puede cerrar (puedes preguntar en Cusco en las agencias si está abierto o no). En ese caso, lo mejor es tener el plan de poder tomar el tren en Hidroeléctrica o en Ollantaytambo para llegar.

¿Cómo se sube hasta Machu Picchu desde Aguas Calientes?

Como te comentaba arriba, ningún tren te va a dejar como tal en la zona arqueológica de Machu Picchu, todos paran en la estación ubicada en Aguas Calientes o también llamado Machu Picchu Pueblo. Y si llegas caminando desde Hidroeléctrica, pues también vas a necesitar subir hasta las ruinas al otro día.

viajar a machu picchu 14-min

¿Y entonces cómo se sube desde Aguas Calientes hasta Machu Picchu? Básicamente tienes dos opciones:

1. Autobús

Es la opción más popular y utilizada. Consiste en tomar un autobús en Aguas Calientes que te sube hasta justo la entrada de Machu Picchu.

El recorrido dura en promedio unos 25-30 minutos para llegar hasta arriba. Y en promedio cada autobús sale cada 10 minutos, por lo que la frecuencia en general está asegurada para la gran mayoría de ocasiones.

El primer autobús sale desde Aguas Calientes a las 05:30 a.m y el último sale a las 03:30 p.m. De regreso (de Machu Picchu hacia Aguas Calientes) el primero es a las 06:00 a.m y el último es a las 05:30 p.m

El costo para extranjeros es de $12 USD por trayecto, es decir si quieres ida y vuelta (es decir, que también te baje en el regreso de nuevo al pueblo) te va a costar $24 USD. ¿Un precio alto para lo que en realidad es el trayecto? En mi opinión si, pero pues es lo que hay.

Nota: Si eres nacional peruano el costo por trayecto es de $8 USD, ida y vuelta saldría en $15 USD.

Los autobuses los administra la Consettur y es la única empresa que opera. Los boletos los puedes comprar directamente en la oficina ubicada en la calle "Mayta Capac" en Aguas Calientes, no te olvides de llevar tu pasaporte en físico porque te lo van a pedir (se puede pagar con tarjetas o en efectivo).

viajar a machu picchu 15 (1)-min

Te recomiendo mucho que el boleto lo compres un día antes de tu subida a Machu Picchu. Generalmente si lo decides comprar el mismo día, las filas son muy largas, pudiendo comprometer tu entrada propiamente al horario que tengas para entrar a la ciudadela (esto te lo explico más abajo).

No es necesario que elijas un horario definido para tomar el autobús, puedes tomar realmente el que desees. Recuerda que la frecuencia entre cada uno es de unos 10 minutos.

De igual manera, los boletos los puedes comprar online en la página oficial de Consettur. Recomiendo esta opción si quizás vas a llegar muy apurado o si vas a subir a Machu Picchu el mismo día que llegues en tren.

2. Caminando

La otra opción que tienes para llegar es caminando, pero considera que son puras escaleras de subida y puede ser algo pesado, más porque con el calor y la humedad es muy posible que llegues a la entrada de Machu PIcchu ya cansado para después hacer el recorrido como tal por la ciudadela, así que consideralo.

En promedio de subida se hacen unos 35 o hasta 45 minutos si vas con más calma. Obviamente esta opción de subida es gratis.

viajar a machu pìcchu 27 (1)-min

Se pueden combinar ambos medios, por ejemplo puedes subir en autobús y bajar caminando o viceversa. Si decides hacer eso y ya estando arriba te arrepientes y quieres bajar en autobús, podrás comprar un boleto de regreso en una pequeña taquilla que se encuentra en donde salen las unidades.

Llegar a Machu Picchu haciendo el Camino Inca

El Camino Inca (o Inka Trail) es básicamente un trekking que se hace para llegar hasta Machu Picchu. Se considera una de las mejores rutas de senderismo en Sudamérica y en el mundo.

Se trata de una parte de la ruta original que caminaron y crearon los propios incas. Este camino conectaba la capital Cusco con el resto del inmenso imperio, y actualmente existe un tramo de 40 kilómetros aproximadamente que conduce a Machu Picchu y es precisamente el que se recorre.

El Camino Inca clásico o tradicional tiene una duración de 4 días y 3 noches, la ruta inicia a la altura del kilómetro 82 de la vía férrea a Aguas Calientes, y durante este tiempo se recorre caminando muchos tramos montañosos y partes de selva.

viajar a machu picchu 12-min

Sin duda, los paisajes que se ven por aquí son espectaculares. Se finaliza con la llegada directa a Machu Picchu, entrando por la Intipunku (la Puerta del Sol), que era la entrada original de la ciudad.

Nota: También hay disponible una opción de un Camino Inca corto que tan solo dura 2 días y 1 noche. Y también termina directo en Machu Picchu.

Desde ahí se pueden tener vistas espectaculares de Machu Picchu, se llega aquí el último día a las 06:30 a.m aproximadamente y después de una hora de caminata ya se llega como tal a la entrada del puesto de control para hacer el recorrido guiado por la ciudadela.

Actualmente para poder hacer el Camino Inca, se tiene que realizar forzosamente a través de una agencia que gestione todo. No se puede hacer por cuenta propia, de hecho la propia entrada donde inicia la caminata está muy custiodada, para que solo ingresen las personas que ya tengan reserva.

De igual manera, es importante que consideres que el Camino Inca es muy regulado, por lo que solamente se permite la entrada de 500 personas por día, pero de ellas solo 200 son para turistas.

Las demás personas son guías, porteadores o cargadores y cocineros. Los porteadores son por ejemplo, esenciales para que se realice el camino, ya que son personas de comunidades locales que cargan sobre sus espaldas los utensilios necesarios para la alimentación y otras cosas imprescindibles para los campamentos.

Por el límite establecido de personas que pueden ingresar para hacer el camino, y además porque es una ruta muy solicitada por los turistas, se recomienda que si quieres hacerlo lo reserves mínimo con 6 meses de anticipación.

SI vas a viajar en temporada alta de Abril a Noviembre, lo mejor incluso es reservar con 8 meses de anticipación para apartar tu lugar.

¿Y cuánto cuesta hacer el Camino Inca? El precio en promedio para poder hacer esta ruta empeiza desde los $600 USD por persona.

Considera que en el precio generalmente ya se incluye todo, es decir, permisos, transportes, uso de campamentos, tiendas de campaña, comidas, agua, guías profesionales, la entrada a Machu Picchu, etc. A veces algunas agencias ya incluyen en el precio los servicios de los porteadores, propinas, el autobús de regreso a Aguas Calientes y hasta el tren de vuelta a Cusco.

Todo esto obviamente puede ir encareciendo el costo, pudiendo ser en promedio de unos $700 USD por tener esas comodidades ya incluidas, cosa que es muy recomendable.

Ojo, generalmente no se incluyen artículos como los sacos de dormir, ropa como chamarras o guantes, artículos como bastones de trekking o linternas. Pero no te preocupes, todo eso lo puedes rentar directo en los campamentos o en Cusco.

Hay varias agencias que ofrecen el Camino Inca, lo más recomendable es que si deseas hacerlo, preguntes en varias para que te expliquen a detalle qué es lo que incluyen y lo que no, lo que tienes que llevar, detalles de la ruta, etc.

Da clic aquí para ver esta opción muy recomendable de agencia que hace el Camino Inca

Es importante mencionar que el Camino Inca se cierra generalmente en Febrero (puede ser también durante más meses) porque es un mes en el que llueve mucho, y se utiliza para darle mantenimiento.

También es muy importante que consideres que la ruta del Camino Inca cuenta con varios lugares en donde se alcanza grandes altitudes, la máxima es de 4,600 msnm, así que no lo minimices. De preferencia toma un par de días antes por Cusco para que tu cuerpo se vaya adaptando.

Llegar a Machu Picchu en una excursión

La última "opción" que tienes para llegar a Machu Picchu es simplemente tomar un tour o una excursión.

Aunque considera que en esta opción, se utiliza alguna de las formas para llegar que leiste arriba, ya que son las tres formas básicas para llegar. Digamos que en la excursión ya te incluyen todo el paquete de transportes y de guía especializado para el recorrido, además de la entrada a Machu Picchu.

Es una forma de llegar que está muy enfocada hacia aquellas personas que ya quieran tener todo planeado y listo, no dedicarse a ver qué boleto de tren compran, conseguir boletos, gestionar logística o que simplemente no tienen tiempo para ello.

Únicamente si de verdad solo tienes un día disponible desde Cusco para ir a Machu Pìcchu te recomiendo hacer la excursión de ida y vuelta si lo deseas, lo más recomendable es tomar al menos dos días para ir con más calma. Esto te lo explico más a detalle abajo.

Hay varias opciones de excursiones a Machu Picchu, dependiendo de lo que busques, de tus tiempos y de tu ruta. Desde que pises Cusco verás que literalmente todo mundo te puede ofrecer estas excursiones, mi recomendación si planeas tomar una es verificar bien con quién lo haces, ya que suele haber fraudes.

A continuación te muestro algunas de las excursiones más populares para ir a Machu Picchu, y todas son con una agencia segura y muy confiable:

¿En dónde dormir para visitar Machu Picchu?

Ahora que ya sabes todas las formas en las que puedes llegar a Machu Picchu, te voy a recomendar opciones puntuales de sitios en los que puedes dormir antes de subir propiamente a la zona arqueológica.

Recuerda que es MUY recomendable que duermas una noche en Aguas Calientes para que al día siguiente puedas subir descansado a la ciudadela.

Dónde dormir en Cusco

Hotel recomendado en Cusco

"Casa Saphi"

Precioso hotel a tan solo dos cuadras de la Plaza de Armas. Las habitaciones están muy bonitas decoradas y son muy cómodas, además el personal te ayuda con todo lo que puedas necesitar. Un gran plus es que incluye desayuno. Excelente relación precio-calidad.

Da clic aquí para ver precios y reservar

Dónde dormir en Aguas Calientes

Hotel recomendado en Aguas Calientes

"Rupa Rupa High Jungle Eco B&B"

Este hotel se encentra a unos pasos de la plaza principal, es ideal para poder descansar una noche y luego subir a Machu Picchu (te pueden guardar tus cosas mientras). El personal es muy amable, incluso van por ti a la estación de trenes. La tarifa ya incluye el desayuno.

Da clic aquí para ver precios y reservar

Dónde dormir en Ollantaytambo

Hotel recomendado en Ollantaytambo

"Casa Inka B&B"

Este bonito hotel se encuentra a unos dos minutos caminando de la plaza, por lo que es muy tranquilo. Está ubicado en una casa muy bonita que incluso tiene terraza, los cuartos son muy amplios y cómodos. La dueña es un amor de persona, me ayudó con toda mi ruta y con tips, además el precio ya incluye desayuno. Super recomendado.

Da clic aquí para ver precios y reservar

Dónde dormir en Urubamba

Hotel Recomendado en Urubamba

"Amaru Valle Hotel"

Este bonito hotel se encuentra a tan solo unas calles de plena Plaza de Armas del pueblo. Tiene una arquitectura muy peculiar, y es ideal para descansar e incluso desconectarse unos días. De las mejores opciones de relación precio-calidad en Urubamba.

Da clic aquí para ver precios y reservar

¿Cuándo viajar a Machu Picchu?

Una vez que ya expliqué cómo se puede llegar a detalle y dónde es recomendable dormir, ahora es importante mencionar cuándo es más recomendable viajar a Machu Picchu.

viajar a machu picchu 16-min

Lo primero que tienes que considerar son las dos temporadas que están bien marcadas: La temporada de lluvias se extiende entre finales de Octubre y hasta Abril.

Durante esta temporada en la zona de Aguas Calientes y Machu Picchu suele llover bastante, Febrero es un mes en el que hay muchas lluvias, incluso pudiendo provocar derrumbes.

Es importante que sepas que a veces llueve tanto que incluso los traslados de trenes se suspenden y también la entrada al propio Machu Picchu. Esto solamente sucede si las lluvias son torrenciales y ocasionan desastres de gran magnitud.

Si decides viajar durante estos meses recomendaría que antes te aseguraras que los caminos están abiertos (por ejemplo si vas a hacer el Camino Inca) y que estés consciente que en plena zona arqueológica te puede llover bastante.

viajar a machu picchu 22-min

Nota: Dentro de la zona arqueológica no hay ningún sitio para resguardarse si llueve.

Viajar en esta temporada tiene la ventaja que es temporada baja, entonces encontrarás precios más económicos, suelen haber descuentos en los trenes y los hospedajes bajan sus costos. Además es muy posible que veas los paisajes mucho más verdes y bonitos.

La temporada seca va desde Abirl hasta finales de Octubre. Obviamente esta es la temporada alta, sobre todo los meses de Julio y Agosto, en los que muchas partes del mundo llegan (y peruanos viajan también), por lo que es muy probable que encuentres mucha gente y precios más altos.

Si puedes, mi recomendación es que viajaras a Machu Picchu durante Abril, Mayo (Junio es buena opción pero comienzan a llegar muchos turistas), Septiembre e incluso Octubre es muy buen mes.

Durante estos meses vas a encontrar un excelente clima, buenos precios y una cantidad de gente de poca a decente, sin masificaciones.

¿Qué día subir a Machu Picchu?

Quizás te puedas preguntar: ¿Hay un día en específico de la semana o fecha en el que convenga más subir a Machu Picchu? Yo misma me pregunté esto antes de ir.

Te voy a responder mejor con las fechas en las que NO te recomiendo subir a Machu Picchu y visitar la zona arqueológica:

  • Junio 24. Es la festividad de Inti Raymi
  • Julio 28. Día de la independencia de Perú
  • Domingos. Los cusqueños tienen entrada gratuita al complejo

Te recomiendo que evites la visita durante estas fechas, ya que encontrarás muchísima gente, pudiendo convertir tu experiencia en quizás no la más cómoda y en algo que puede arruinar tu visita.

De ahí en fuera, cualquier día puedes visitar Machu Picchu, es probable que Viernes y Sábados pueda haber más turismo local, aunque tampoco es seguro que suceda en todos los meses. La zona arqueológica abre todos los días, salvo en caso de algún incoveniente.

Entradas para Machu Picchu

Ahora vamos con una de las secciones más importantes, la de las entradas o la de los boletos para poder ingresar a la zona arquelógica de Machu Picchu.

Es un tema largo y que puede resultar un poco confuso, pero trataré de explicarlo de la forma más sencilla posible para que quede claro.

¿En dónde se compran los boletos para Machu Picchu?

Bien, lo primero que tienes que saber es que hay dos maneras únicamente de comprar boletos para Machu Picchu:

1. De forma presencial

Los boletos se pueden adquirir de forma física o presencial en las oficinas autorizadas que se encuentran en:

  • Casa Garcilaso (Calle Garcilaso s/n). Cusco
  • Dirección Desconcertada de Cultura Cusco (Calle Maruri 324). Cusco 
  • Centro Cultural de Aguas Calientes (Avenida Pachacutec s/n). Aguas Calientes o Machu Picchu Pueblo

Obviamente tú tienes que acudir de forma física a cualquiera de las oficinas, con tu pasaporte para comprar los tickets. No es la mejor opción porque muy probablemente no tengas tiempo de ir, y sobre todo porque se suelen formar grandes filas y los boletos se acaban.

2. Por internet

La segunda opción, y la más recomendable, es poder comprar tus boletos por internet a través de la página oficial. Hay muchas páginas en las que vas a ver que se ofertan boletos, pero son reevendedores y te los van a dar más caros.

La única página oficial es la siguiente:

https://www.machupicchu.gob.pe

Comprarlos aquí es lo más recomendable, además es la forma en la que no vas a pagar ningún cargo extra. Es la forma más segura de hacerlo también.

viajar a machu picchu boleto-min
Así se ve la página oficial para la compra de boletos

El problema es que sorpendentemente, la página oficial de uno de los sitios más visitados del mundo, suele tener varias fallas para la compra de boletos.

En teoría, la página acepta tarjetas VISA Y MasterCard. Pero hay muchísimas personas que no puedn comprar sus boletos porque la página no acaba por aceptar sus tarjetas como forma de pago, muy probablemente por ser extranjeras, aunque en realidad eso no tendría que significar ningún problema.

Desgraciadamente, suele ser bastante común que suceda esto o que la página se quede trabada. Como un tip, a mí personalmente solo me funcionó pagando con una tarjeta VISA de crédito, por si te sirve el dato.

¿Y si a ti simplemente no te deja pagara la página con ninguna tarjeta? Te recomiendo que en ese caso tu primera opción sea probar con mucha paciencia otras tarjetas de por ejemplo tu familia, agotar todas a las que puedas tener acceso de forma segura.

Incluso si tienes la suerte de tener un amigo o conocido peruano, pídele el favor que te los compre con su tarjeta.

Si logras comprar tu boleto a través de la página oficial, te van a enviar tu boleto al correo electrónico que hayas escrito, desde ahí lo puedes descargar fácilmente. Si viajas con más personas, el límite de boletos que se pueden comprar en una misma sesión son 5.

Y si de plano el sistema no te deja, la opción es comprarlos con un intermediario. Es decir, a través de una agencia (ya sea de forma física en Cusco o por internet). Te puedo recomendar la siguiente:

Nota: Es muy importante que sepas que en la entrada de la zona arqueológica NO se venden boletos.Tienes que llevar ya tu boleto comprado impreso y no te olvides de llevar tu pasaporte original, o no te van a dejar pasar.

Ahora bien, Machu Picchu es una zona MUY demandada, los boletos se pueden agotar, más porque se tiene un límite de personas que pueden entrar por día (que está en 2,500 personas, aunque a veces puede subir hasta 3,000).

Y si a esto le sumas que vas a viajar en temporada alta, los boletos vuelan. Por eso algo básico es comprarlos con bastante anticipación. ¿Con cuánta?

Si viajas en temporada baja, con unas dos semanas o tres puede ser suficiente. Si viajas de Abril a Noviembre, ahí si te recomendaría comprarlos con al menos dos meses de anticipación.

Obviamente tendrás que organizar bien toda tu ruta para saber exactamente qué día vas a subir a Machu Picchu, ya que no se admitan cambios después de la compra.

¿Qué tipos de boletos hay?

Este es un tema que suele cambiar constantemente. Desde el 2021 por la pandemia, se estableció un sistema para viajar a Machu Picchu que en teoría es más organizado a base de circuitos (que te voy a explicar a detalle más abajo porque también cambia muchísimo).

De esta manera, el visitante tiene que elegir cuál circuito visitar, y con base a eso saber qué boleto comprar para entrar a Machu Picchu. Básicamente hay tres opciones habilitadas para este 2022:

  • Boleto Machu Picchu Solo

Es el boleto simple o básico digamos, solo incluye propiamente la entrada a la ciudadela y visitar construcciones como el Templo del Sol, la Plaza Sagrada, el Templo de las 3 Ventanas, el Intihuatana, la Roca Sagrada, el Templo del Cóndor y más.

viajar a machu picchu 29-min

Este boleto lo vas a encontrar con el nombre de "Llaqta de Machu Picchu", que significa pueblo de Machu Picchu.

Con estos son los boletos en los que se permite la entrada de en promedio 2,700 personas al día.

  • Boleto Machu Picchu + Huayna Picchu

En este boleto, además de la ciudadela, se puede subir a la montaña Huayna Picchu o Wayna Picchu como también se escribe.

El nombre significa "montaña joven" y la podrás identificar porque es la que aparece detrás de la Ciudad Inca en la clásica foto de Machu Picchu.

viajar a machu picchu 17-min

Si compras este ticket, podrás subir. La caminata es más vertical y empinada, así que hazlo con cuidado; las vistas desde arriba son preciosas. Este boleto es de los más demandados por los turistas, así que hay que comprarlo con incluso más tiempo del que tengas planeado (mínimo dos meses antes).

En estos boletos solo se permite la entrada de 200 personas al día.

  • Boleto Machu Picchu + Huchuy Picchu

La montaña Huchuy Picchu es una cumbre ubicada junto a la montaña Huayna Picchu. Las autoridades recientemente abrieron esta ruta de senderismo hasta la cima de esta cumbre. Con la compra de esta boleto vas a poder subir, además de obviamente recorrer la ciudadela de Machu Picchu.

En estos boletos solo se permite la entrada de 400 personas al día.

  • Boleto Machu Picchu + Montaña Machu Picchu

Esta es la otra montaña que rodea a la ciudadela y se puede subir si compras este boleto. Solo se permite la entrada de 400 personas al día.

¿Cuánto cuestan los boletos para Machu Picchu?

Hablando de los precios de los boletos para entrar a Machu Picchu, son los siguientes (ojo, son los de la página oficial):

Entrada a Machu Picchu Solo

Extranjeros: 152 soles entrada general, estudiantes: 77 soles, menores: 70 soles

Miembros de la Comunidad Andina (Peruanos, Colombianos, Bolivianos y Ecuatorianos): 64 soles entrada general, estudiantes: 32 soles, menores: 32 soles

Entrada Machu Picchu + Wayna Picchu

Extranjeros: 200 soles entrada general, estudiantes: 125 soles, menores: 118 soles

Miembros de la Comunidad Andina (Peruanos, Colombianos, Bolivianos y Ecuatorianos): 112 soles entrada general, estudiantes: 80 soles, menores: 80 soles

Entrada Machu Picchu + Huchuy Picchu

Extranjeros: 152 soles entrada general, estudiantes: 77 soles, menores: 70 soles

Miembros de la Comunidad Andina (Peruanos, Colombianos, Bolivianos y Ecuatorianos): 64 soles entrada general, estudiantes: 32 soles, menores: 32 soles

Entrada Machu Picchu + Montañana Machu Picchu

Extranjeros: 200 soles entrada general, estudiantes: 125 soles, menores: 118 soles

Miembros de la Comunidad Andina (Peruanos, Colombianos, Bolivianos y Ecuatorianos): 112 soles entrada general, estudiantes: 80 soles, menores: 80 soles

Nota: Son menores todos los visitantes entre los 3 y 17 años. Son considerados estudiantes solo en estos casos:

  • Estudiantes de pregrado peruanos: Con el carné universitario (SUNEDU) o de institutos pedagógicos y tecnológicos (MINEDU) vigentes y originales, hasta los 25 años.
  • Estudiantes de pregrado extranjeros y Comunidad Andina Con el carné de estudiante original emitido por la universidad hasta los 25 años, conteniendo lo siguiente: información de la universidad, información personal del estudiante, foto del estudiante y fecha de vigencia no mayor de un año con relación a la fecha de visita a Machu Picchu.

Horarios

Actualmente, se tienen horarios establecidos de entrada para poder controlar mejor la cantidad de personas tanto en la ciudadela, como en las montañas, y son los siguientes:

Entrada a Machu Picchu Solo

  • Horario 1: Ingreso a partir de las 06:00 a.m.
  • Horario 2: Ingreso a partir de las 07:00 a.m.
  • Horario 3: Ingreso a partir de las 08:00 a.m.
  • Horario 4: Ingreso a partir de las 09:00 a.m.
  • Horario 5: Ingreso a partir de las 10:00 a.m.
  • Horario 6: Ingreso a partir de las 11:00 a.m.
  • Horario 7: Ingreso a partir de las 12:00 p.m.
  • Horario 8: Ingreso a partir de la 01:00 p.m.
  • Horario 9: Ingreso a partir de las 02:00 p.m.

Entrada a Machu Picchu + Huayna Picchu

  • Horario 1: Ingreso a partir de las 07:00 a.m.
  • Horario 2: Ingreso a partir de las 08:00 a.m.
  • Horario 3: Ingreso a partir de las 09:00 a.m.
  • Horario 4: Ingreso a partir de las 10:00 a.m.

Entrada Machu Picchu + Huchuy Picchu

  • Horario 1: Ingreso a partir de las 07:00 a.m.
  • Horario 2: Ingreso a partir de las 08:00 a.m.
  • Horario 3: Ingreso a partir de las 09:00 a.m.
  • Horario 4: Ingreso a partir de las 10:00 a.m.
  • Horario 5: Ingreso a partir de las 11:00 a.m.
  • Horario 6: Ingreso a partir de las 12:00 p.m.
  • Horario 7: Ingreso a partir de la 01:00 p.m.
  • Horario 8: Ingreso a partir de las 02:00 p.m.

Entrada Machu Picchu + Montaña Machu Picchu

  • Horario 1: Ingreso a partir de las 07:00 a.m.
  • Horario 2: Ingreso a partir de las 08:00 a.m.

Considera que para los boletos que incluyen subir a alguna montaña (es decir a Huayna Picchu o a Huchuy Picchu y en caso de habilitarse, a Machu Picchu), tienes que ingresar en el horario correspondiente y dirigirte directamente al control de ingreso para subir primero, y luego realizar el recorrido correspondiente como tal por la ciudadela.

Nota importante: Cuando compres tu boleto te va a indicar tu horario seleccionado de entrada con una hora posterior como límite de entrada. Es decir, si lo compraste a las 08:00 a.m te va a decir que tu ingreso puede ser de 08:00 a.m a 09:00 a.m y así sucesivamente.

Esto significa que por ejemplo si compras tu boleto con horario de las 08:00 a.m, vas a poder entrar hasta las 09:00 a.m si lo deseas, vas a tener esa hora como lapso máximo de entrada.

Los boletos sólo pueden ser utilizados en el horario seleccionado.

Tu hora de ingreso se va a indicar en la parte superior izquierda de tu boleto y tienes un máximo de 60 minutos para poder entrar, a partir de dicha hora. Si llegas más tarde, ya no te van a dejar pasar.

Si compras un boleto que incluya la subida a alguna montaña si serán más estrictos, porque eso lo controlan mucho más por el número tan limitado de boletos disponibles. Si no llegas justo a tiempo, no te van a dejar subir.

Entonces, antes de seleccionar la fecha y el horario de visita, es básico que confirmes el medio de transporte que vas a usar (tren o bus), la hora de llegada a Machupicchu pueblo y tomar en cuenta el tiempo de traslado hasta el punto de ingreso.

En teoría, el tiempo máximo de permanencia en la zona arqueológica por visitante es de 4 horas desde el momento de ingreso. Pero la realidad es que no se tiene una forma efectiva de poder monitorear esto, aunque 4 horas me parecen un excelente rango de tiempo para conocer e ir con calma, si lo deseas puedes quedarte más tiempo (solo aplica si vas sin guía, esto te lo explico mejor abajo).

Circuitos que se pueden hacer en Machu Picchu

Te decía arriba que se han establecido desde el 2021 diferentes circuitos para poder recorrer Machu Picchu, esto con el objetivo de reducir la cantidad de personas en cada ruta y poder tener un poco más de distancia sin crear multitudes.

Las autoridades han creado estos circuitos turísticos y cada uno recorre diferentes partes de Machu Picchu. Ojo, solo hablo de circuitos para recorrer propiamente la ciudadela. Después de que pases el control de boletos en la entrada principal (solo aplica para el boleto sencillo o "Machu Picchu Solo"), vas a tener que elegir cuál circuito hacer.

Así vas a ver señalizados los circuitos al entrar

Cada circuito está señalizado con pequeños letreros, y vas a tener que decidir cuál tomar, aunque lo mejor es antes de entrar ya tenerlo decidido.

Lo más probable es que estos circuitos se mantengan todo 2022 y te cuento ahora acerca de ellos para que puedas elegir (cada color representa al circuito correspondiente):

Circuito 1 (Alto corto)

Esta ruta permite recorrer la parte alta y la parte baja de la ciudadela. Se pueden visitar las principales construcciones así como la zona de las terrazas en la parte más alta (desde allí se consigue la clásica foto de Machu Picchu).

viajar a machu picchu 18-min

En promedio esta ruta dura unas 2 horas y media.

Si quieres ver el mapa de la ruta de este circuito lo puedes hacer dando clic aquí.

Circuito 2 (Alto largo)

Esta ruta permite recorrer la parte alta y baja del sitio arqueológico así como las rutas opcionales al Intipunku y el Puente Inca (por eso es una ruta más larga). Obviamente, también puedes conocer los principales puntos de la ciudadela.

En promedio esta ruta dura de 3 a 4 horas aproximadamente.

Si quieres ver el mapa de la ruta de este circuito lo puedes hacer dando clic aquí.

Circuito 3 (Bajo Corto)

Esta ruta permite recorrer el sector de los andenes, el Templo del Sol, la Casa del Inka, las Fuentes Ceremoniales, la Sala de los Espejos, el Templo del Cóndor y otras construcciones menores.

viajar a machu picchu 19-min

En promedio esta ruta dura unas 2 horas.

Si quieres ver el mapa de la ruta de este circuito lo puedes hacer dando clic aquí.

Circuito 4 (Bajo Largo)

Esta ruta permite recorrer la parte baja de Machu Picchu, es decir, el sector urbano. Se pueden visitar las construcciones incas como: la Roca Sagrada, el Templo del Cóndor, el Templo del Sol, los Espejos de Agua, el Templo de las 3 Ventanas y más.

En promedio esta ruta se puede hacer en 1 hora y media o 2 horas.

Si quieres ver el mapa de la ruta de este circuito lo puedes hacer dando clic aquí.

Este es el circuito que se incluye si quieres visitar la montaña de Huayna Picchu o la de Huchuy Picchu. No puedes hacer ningún otro circuito si vas a subir a cualquiera de estas montañas.

Entonces, en ese caso, lo primero que vas a hacer es subir como tal a la montaña que hayas elegido, y al bajar podrás recorrer la ciudadela haciendo el circuito 4 solamente.

Para subir a la montaña de Machu Picchu, se hará haciendo el circuito 3 únicamente.

Si compraste el boleto Machu Picch Solo (es decir, el básico), podrás elegir qué circuito hacer, de hecho en la página te va poner: Llaqta de Machu Picchu (Circuito 1, 2, 3 o 4).

Ojo, algo SUPER IMPORTANTE, en cualquier circuito que decidas tomar, no vas a poder volver sobre el. Es decir, mientras vas caminando haciendo tu circuito, si quieres regresar de vuelta para lo que sea, no te van a dejar.

Por eso, aprovecha para por ejemplo tomar todas las fotos que desees, porque si quieres regresar ya no vas a poder. Puedes tomarte el tiempo que desees, parando y admirando los puntos (aunque es probable que los guarda parques te apuren, en realidad puedes hacer la ruta a tu ritmo y dejar que los demás pasen).

También considera que ya no está permitido el reingreso. Si ya pasaste por el punto de control y entraste, ya no puedes salir por el motivo que sea y luego entrar de nuevo.

Nota: Existe un Circuito 5 pero es exclusivo para las personas que realizan el Camino Inca, si quieres ver el mapa de dicho circuito da clic aquí.

¿Cuál circuito me recomiendas tomar?

Esta respuesta puede ser un poco compleja de responder, pero por ejemplo, si compraste el boleto para subir a la montaña de Huayna Picchu o a la de Huchuy Picchu no tienes opción, vas a tener que hacer el circuito 4.

viajar a machu picchu 24-min
Este es el punto por el que se entra para subir a la montaña Huayna Picchu, para después hacer el circuito 4

Como te decía, si compraste el boleto básico si vas a poder elegir hacer cualquiera de los 4. Personalmente, yo hice el 1 y quedé muy satisfecha, además aquí se pueden apreciar las vistas clásicas de cualquier foto de Machu Picchu.

Si volviera a ir, probablemente elegiría hacer el 2, porque es más largo y se ven otras cosas. Pero si por ejemplo viajas con personas que no quieran o no puedan caminar tanto, una gran opción son los circuitos 3 y 4 porque son más cortos.

Si no tienes ninguna limitación, te recomendaría hacer el circuito 1 o el 2.

Reglas de entrada para Machu Picchu

Ya abarqué gran parte de la información más importante que tienes que saber para viajar a Machu Picchu. Ahora te voy a contar de cuáles son los requisitos que sí o sí tendrás que cumplir para ingresar.

  • El boleto de ingreso solo es válido para la fecha y hora que fue comprado, no se permite hacer cambios ni en eso, ni en el nombre del titular que viene en cada boleto.
  • Los boletos solo serán válidos si son adquiridos en la página oficial o presencialmente en alguna de las oficinas oficiales. Si los vas a comprar a través de una agencia, ellos los van a comprar por ti, pero de alguna de esas dos maneras.
  • Para entrar a Machu Picchu necesitas dos cosas sí o sí: Tu boleto y tu pasaporte original. Si no llevas ninguno de los dos, no te van a dejar entrar.
  • Puedes entrar con o sin guía, NO hay ninguna obligación de entrar con uno si no quieres.
  • Siempre debes respetar los circuitos establecidos y no salirte de ellos.

Prohibiciones para entrar a Machu Picchu

Ahora te voy a platicar de cuáles son las restricciones, es decir, cosas, acciones o comportamientos que NO están permitidas en Machu Picchu, son muchísimas pero aquí están las principales:

  • Portar mochilas, bolsas o bolsos de más de 40 x 35 x 20 cm. Adentro y afuera hay lockers en los que las pudes dejar (los de adentro son más baratos como tip).
  • Portar tripiés o tripodes, selfies sticks o cualquier extensión para cámaras o celulares.
  • Ingresar con sombrillas.
  • Ingresar con alimentos.
  • Ingresar con cualquier sustancia ilegal o bajo sus efectos.
  • Alimentar a los animales domésticos y silvestres.
  • Realizar cualquier tipo de grafiti.
  • Ingresar con objetos punzocortantes y/o armas de cualquier tipo.
  • Fumar o vapear.
  • Ingresar con tacones o zapatos de planta dura, sólo podrás entrar con zapatos o zapatillas deportivas de planta suave o goma.
  • Arrojar residuos de cualquier tipo.
  • Ingresar con coches de bebés.
  • Realizar sobrevuelos con parapentes, drones o cualquier tipo de nave menor.
viajar a machu picchu 30-min

Realizar actos o ingresar con objetos prohibidos en esta lista generará la expulsión inmediata del visitante sin derecho a reembolso. Los guarda parques son la autoridad dentro y siempre están al pendiente de todo.

Consejos generales para visitar Machu Picchu

Por último, quiero darte algunos tips o consejos generales que espero que te sean de utilidad para organizar tu visita a Machu Picchu:

¿A qué hora subir?

Una duda recurrente es qué horario elegir para subir a Machu Picchu. Una gran cantidad de personas busca ser los primeros en entrar y compran el primer turno de las 06:00 a.m, con la intención de ver amanecer en la zona arqueológica.

Honestamente, es algo que no recomiendo tanto. La razón es que estarás en una zona rodeada por montañas y entre la selva amazónica y los Andes, por lo que la neblina es MUY común y más a primera hora de la mañana, así que es probable que no alcances a ver nada o muy poco (más en época de lluvias).

viajar a machu picchu 20-min

El paisaje se suele despejar hasta mucho después, y con las nuevas regulaciones de ya no poder regresar en el camino, tendrías que esperar horas para ver despejada la clásica vista de fotografía de la ciudad inca.

Entre las 10:00 a.m y el medio día suelen ser horas punta, ya que llegan varios trenes y suben los turistas que solo van a pasar el día y volver. Por la tarde después de la 01:00 p.m. se descongestiona considerablemente.

Para esas horas, la mayoría de personas ya subieron, bajaron y hasta se fueron. Como leíste arriba el último ingreso es con el boleto de las 02:00 p.m, durante estas horas encontrarás menos gente.

Ojo, considera que quizás esto no aplique demasiado en plena temporada alta, ya que en meses como Julio siempre suele haber gente.

También tienes que tomar la decisión de a qué hora subir con base a cómo planeas volver a Cusco (o a dónde continúes tu ruta).

Por ejemplo, a qué hora es tu tren de regreso desde la estación, y el tiempo que vas a hacer para bajar hacia Aguas Calientes.

Te recomendaría contar con al menos una hora antes de que salga tu tren, desde que salgas de la zona arqueológica y para que llegues a Aguas Calientes con calma. Si puedes, más tiempo es mejor porque puedes aprovechar para comer algo antes de volver.

En lo personal, yo subí a Machu Picchu a las 08:00 a.m, entré media hora después y me tomé todo el tiempo necesario para hacer la visita. Si me tocaba mucho tumulto, dejaba que pasaran para yo esperar a admirar el paisaje y tomar fotos.

Afortunadamente me tocó un gran clima y bajé a Aguas Calientes con suficiente tiempo de sobra para comer y recoger mis cosas del hotel. Probablemente si fuera otra vez, trataría de entrar lo más tarde que se pueda para tener más posibilidades de encontrar menos gente y porque la luz por la tarde suele ser mejor para fotos.

Otro factor a considerar para que tomes la decisión de a qué hora subir es la temporada o mes en el que planees viajar. Ten especial cuidado con la época de lluvias, si viajas durante estos meses, puedes revisar cómo ha sido la tendencia los días previos y a qué hora en promedio ha llovido.

Intenta evitar hacer la visita en solo un día

Es muy común que las personas quieran viajar a Machu Picchu en un día, es decir, que salgan de Cusco (en la mayoría de ocasiones), que tomen el tren y al llegar a Aguas Calientes suban a la zona arqueológica y luego regresen de nuevo hacia Cusco.

Sinceramente, es algo que en la medida de lo posible, recomiendo evitar. Hacer todo este viaje en un solo día es realmente muy cansado, además que sueles ir apurado para llegar, hacer la visita y luego bajar para no perder el tren.

A menos que de verdad por logística sea tu única opción, hazlo, y en ese caso poder contratar un tour previamente puede ser excelente opción para que ya tengas todo incluido y no te preocupes por perder tiempo comprando boletos o contratando guías, etc.

Si puedes llegar un día antes para dormir en Aguas Calientes y luego subir al otro día, es honestamente lo que más recomiendo para ir con más calma y sin correr.

Desayuna o come bien antes de subir

Es muy importante que antes de subir a la zona arqueológica, desayunes o comas bien para que tengas la suficiente energía para hacer el recorrido.

Si vas a dormir en Aguas Calientes la noche previa, aprovecha que hay muchos hoteles que ya incluyen el desayuno en sus tarifas. Si planeas subir por la mañana, es una excelente opción para ir ya desayunado.

Es muy importante mencionar que arriba en la zona arqueológica solo hay un pequeño lugar que vende comida (pero considera que es muy cara). También hay una máquina expendedora en la que hay básicamente snacks como papas y chocolates.

Por eso si no quieres gastar mucho y perder tiempo, además de tener energía para subir y bajar, come antes y abundante.

Ve al baño antes de entrar

Dentro de Machu Picchu NO hay servicios higiénicos o baños, es básico que lo sepas y lo consideres. El único baño está a la entrada, así que si quieres usarlo, hazlo antes de pasar el control de entrada o vas a tener que esperarte hasta que salgas.

Este baño tiene un costo de 2 soles por persona.

viajar a machu picchu 21-min
El único baño que vas a encontrar en el complejo está a la entrada

Recuerda que con las nuevas reglas, no se puede reingresar al complejo una vez que salgas. Así que ni aunque solo quieras ir al baño y luego volver a entrar, no te van a dejar.

Reserva con tiempo tu hospedaje

Si vas a dormir la noche previa a tu subida en Aguas Calientes, y vas a viajar a Machu Picchu en temporada alta, te recomiendo mucho poder reservar tu hospedaje con bastante tiempo de anticipación porque incluso se pueden acabar los mejores lugares.

Te recomiendo mucho este hotel en Aguas Calientes, tiene desayuno incluido y te pueden guardar tus cosas.

¿Entrar con o sin guía?

Hace algunos años, entrar con un guía a Machu Picchu era obligatorio, hoy ya no lo es. Si tú quieres contratar a uno para que te haga el recorrido está perfecto, pero si no, podrás entrar sin problemas.

La ventaja de ir con un guía es que obviamente te va a explicar la historia de esta antigua ciudad inca, cosa que vale mucho la pena.

Justo en la entrada podrás contratar a un guía si lo deseas, generalmente los grupos que se forman son de máximo 16 personas. Por ejemplo, para un grupo de 8 personas, el costo es de 20 soles por cada una.

Si lo deseas, también puedes contratar a un guía privado, en este caso el costo de aproximadamente 120 soles.

Puedes contratar este servicio privado con anticipación si viajas en temporada alta o si ya quieres tenerlo asegurado dando clic aquí.

En cualquiera de los casos, siempre pregunta al guía qué circuito se hace para el recorrido y cuánto dura en total.

Si decides no entrar con guía, podrás tener todo el tiempo que decidas para hacer tu recorrido sin prisas, parando cuando quieras, etc. En este caso, te recomendaría leer previamente información de Machu Picchu en guías para comprender mejor lo que verás por tu cuenta en la visita.

Viaja asegurado

Te recomiendo que SIEMPRE viajes asegurado, en todo Perú (y no solo en Machu Picchu) vas a visitar probablemente zonas arqueológicas y lugares que se encuentran en plena selva o que están rodeados de mucha naturaleza y nunca sabemos que nos puede pasar.

Uno de los aspectos más importantes que debes considerar para elegir un seguro para países como Perú, en los que hay sitios en los que se pueden alcanzar mucha altitud (algunos hasta 5,000 msnm), es precisamente que te cubra actividades a esas grandes altitudes.

Te puedo recomendar el seguro de IATI, el Mochilero. Que precisamente cubre esas actividades. Además, ante la actual pandemia, todos los seguros de IATI cubren asistencia médica completa si te contagias de coronavirus (cubriendo incluso los costos de un hospedaje para que hagas cuarentena).

Si contratas tu seguro a través de este enlace, te harán un 5% de descuento en cualquier seguro que elijas por se lector del blog para viajar a Perú (o cualquier parte del mundo)

Lleva agua

Un muy buen tip es que lleves tu propia agua (de preferencia en un thermo que hayas rellenado previamente), para que evites comprar botellas en el sitio, que además cuesta 6 soles.

Puedes ir parando en tu recorrido y tomando agua, no está prohibido. Lo que si es que te recomiendo que sea en tragos pequeños, recuerda que no hay baño dentro del recinto.

Lleva zapatos o botas de trekking

Es básico que lleves un buen calzado para hacer tu recorrido por Machu Picchu, no te olvides que vas a subir y bajar muchas escaleras y el camino no es plano. Lo mejor es llevar botas de trekking que sean antiderrapantes y que te cubran hasta los tobillos, para que evites torceduras.

Evita llevar zapatillas deportivas o tennis, puede ser peligroso.

Otras cosas recomendables que llevar

  • Poncho para cubrirte de la lluvia.
  • Gorra.
  • Bloqueador solar.
  • Baterías extras para tus aparatos fotográficos o para tu celular (no quieres quedarte sin pila en pleno Machu Picchu y perderte de tomar fotos).
  • Chamarra o algo para cubrirte (sobre todo si decides subir muy temprano).
  • Dinero en efectivo.
viajar a machu picchu 31-min

Espero que esta guía completa para viajar a Machu Picchu te haya sido de utilidad para organizar absolutamente todo lo que necesites para ir a esta maravilla del mundo. Si tienes alguna duda en específico, puedes dejarla aquí abajo en los comentarios, para poder ayudarte.

RESERVA LAS MEJORES EXCURSIONES Y TOURS PARA MACHU PICCHU

¿Te gustó este artículo? ¡Guárdalo en Pinterest!

22 comments

  1. Hace poco fui y nos tocó ir tranquilizando al guía (privado) que contratamos. Si por él hubiera sido habríamos acabado el tour completo en menos de una hora, no le encantó pero no le dimos mucha opción, queríamos estar al menos las 4 horas que el boleto te da.

    • Hola, me imagino. En la mayoría de tours que vi a mi paso sucedía lo mismo, más si son grupos más grandes. Como ellos lo que quieren es salir rápido para llevar a otro y otro grupo, pues los turistas a veces son los que lo pagan, pero que bueno que pudieron calmarlo un poco para hacer la visita con más tiempo. Un saludo y gracias por leer 🙂

  2. Hola como estas?

    Excelente tu posteo de Machu Pichu, muchas gracias

    Te hago una consulta; como me habian recomendado mucho el Huayna Pichu, saque el Circuito 4 para el 23/06….tras ser un viaje reprogramado, opte por la misma opcion que habia sacado dos años despues que reemplazaba a “entrada + Wayna”

    Ahora veo que segun el recorrido no voy a estar cerca de la parte de la Montaña Machu Pichu que si se ve en otros circuitos…y tras leer tu post me di cuenta que no puedo optar por otro circuito si quiero subir al Wayna

    Podre tener la vista “clásica” igualmente o alguna similar?

    estoy preocupado de haberle errado al circuito

    me quedo un dia mas en Aguas Calientes, crees que valga la pena sacar otro boleto para el dia siguiente para circuito 1 o 2? (si es que consigo porque justo es 24/6 Inti Raymi)

    Que me recomendarias?

    desde ya , mil gracias

    • Ale Manzanilla

      Hola, Nicolás.
      Si, haciendo el circuito 4 si puedes tener la vista clásica y similares. No creo necesario honestamente que saques otra entrada para el día siguiente, vas a poder ver lo principal de la ciudadela más la subida al Huayna Pichu, puedes checar la ruta del circuito online y verás que pasa por los puntos principales (aunque es más corto eso si). Recuerda aprovechar para tomar fotos porque ya no se puede volver.
      Saludos.

  3. Hola, viajamos a Peru y Machupichu a mitad de junio y, aunque ya tenemos el boleto comprado para la entrada a las 6 am, nuestra duda es si, cogiendo guía (grupo o privado), y tratando de ralentizar el recorrido y explicaciones lo máximo posible, ¿una vez finalicemos el recorrido con el guia, es posible hacerlo de nuevo (total o parcialmente) o al menos tomar fotos desde el punto más emblemático?

    gracias

    • Ale Manzanilla

      Hola, Javier
      En ese caso, tendrían que tomar el guía privado, con el se puede negociar que vayan más lento, si van el grupo será realmente muy difícil. Cuando se finaliza el recorrido no se puede volver, entonces si tienen que aprovechar los miradores para tomar fotos porque ya no se puede regresa, ni siquiera parcialmente.
      Saludos.

  4. Hola!!
    Yo saque e circuito Montana Machu Picchu + circuito 3 (corto bajo).
    Como el día anterior tengo la tarde libre en Aguas Calientes estaba pensando en sacar otra entrada para ir hacer el circuito 2 (alto-largo). Así tengo la postal con la vista típica y tambien conozco la zona alta de la ciudadela. Valdrá la pena hacer esto?
    Gracias mil.
    Besos

    • Hola, Marta
      Puedes hacerlo, aunque realmente sería más para la foto. Si lo deseas, puedes reservar tu entrada solo para hacer eso por la tarde y ya luego salir para descansar (si justo al día después piensas hacer la otra ruta y subir a la montaña).
      Saludos.

      • Hola! Muy bueno tu articulo! Nos vamos con mi marido en abril por 6 días. Como me recomendarías hacer? Pasar 1 noche en ollataytambo, 1 en aguas calientes y el resto en cusco? Y tienes dato de algún guía bueno para machu picchu?

        • Hola, Giselle
          Esa idea de itinerario es buena, 3 noches en Cusco es una gran opción. Solo consideren que es importante que se adapten a la altura.
          Guías puedes reservarlos previamente en las páginas que coloqué arriba, o literal hacerlo llegando al sitio arqueológico, todos ellos son certificados y deberían ofrecer un servicio muy similar.
          Saludos

  5. Buenas,

    He leido que a partir de agosto la entrada por la hidroelectrica a aguas calientes que no es gratuita y que hay que ir con agencia. Pero no encuentro en ninguna agencia esta opción. Vamos la semana que viene a hacer salkantay por libre. Me podrías informar un poco, precio, , ..

    Gracias

    • Hola, Pedro
      Al parecer en esta página puedes encontrar la lista actualizada de agencias que han cumplido con lo necesario para poder hacer esa opción: https://sis.sernanp.gob.pe/serviciotur/ te aconsejo contactarlas para que te asesoren con precios, ya que la disposición prácticamente acaba de entrar en vigor no hay mucha información acerca de ello. Saludos.

  6. Hola, tengo mi viaje para finales de Septiembre, mi idea era irme en bus hasta hidrielectrica, lei que ahi puedes tomar otro taxi o colectivo a Aguascalientes no necesariamente caminar por las vias , quiero percnoctar en Aguas Calientes e ir al dia siguiente a Machu picchu tomando el Circuito 1 como comentas que esta muy completo y regresar en tren a Cusco para vivir la experiencia del viaje que te parece, o hacerlo al reves y llegar en tren volviendo en buses o colectivos a Cusco? .
    Leyendo tu excelente articulo otra opcion que se me ocurre es llegar temprano en el tren por ejemplo y subir a Machu Picchu por la tarde tipo 1 o 2 pm de ese mismo dia y despues del recorrido quedarme en Aguas Calientes para regresara Cusco al dia siguiente .
    Muchas gracias por tus comentarios. Saludos

    • Hola, Susana
      Me parece que si quieres hacer eso, tendrías que tomar el tren en Hidroeléctrica, ya que para llegar como tal a Aguas Calientes en auto no se puede. Entonces, una opción es esa. Y ya para la vuelta, si poder tomar el tren desde Aguas Calientes hasta Cusco.
      La segunda opción que mencionas me parece más conveniente, llegar temprano en tren desde Cusco y subir a las ruinas a la 1-2 de la tarde, de ahí bajas con calma y te quedas a dormir en Aguas Caliente, vuelves en tren al día siguiente.
      Saludos

  7. MARIA RAQUEL BOZIKOVIC

    Hola Viajamos a fines de setiembre. pensamos hacer noche en aguas calientes. y recorrer 2 dias la ciudadela mi pregunta es: conviene sacar circuito 1 para el primer dia y huayna pichu para el 2do? o es mas de lo mismo? gracias. Hermoso tu blog

    • Hola, María
      Se puede hacer el mismo día ambas cosas aunque es cansado, si quieren tomarse dos días para ir con más calma pueden hacerlo sin problemas, solo que tendrían que pagar los dos boletos por separado. Saludos

  8. Hola, que tal! muy completo el articulo, muchisimas gracias por tanta informacion. Te hago una consuslta, teniamos idea de hacer Circuito 3 + Montaña Machu Pichu bien temprano y por la tarde hacer el circuito 2. Se puede hacer en el mismo dia? Es recomendable?
    Saludos

    • Hola
      De poder, se puede. Pero tendrían que considerar sus tiempos y la hora del cierre del complejo, además creo que será bastante cansado hacer todo el mismo día. Probablemente yo me quedaría solo con hacer el circuito 3 más la montaña o hacer el circuito 2 pero al día siguiente. Saludos

  9. hola. como estas? queria consultarte, nosotros estamos planeando un viaje a machu picchu para el mes de noviembre, somos un matrimonio que superamos los 60 años, nuestra idea es hacer el circuito de machu picchu + puente inca, por lo que queria consultarte si el circuito es fisicamente muy exigente o lo podremos hacer sin mayores dificultades, muchas gracias

    • Hola, José.
      Me parece que es una caminata plana, pero angosta. Sugeriría que la hagan con mucho cuidado, y de preferencia si ya tienen algo de experiencia en caminata continua o senderismo.
      Saludos

  10. Ale, excelente tu blog sobre datos para poder coordinar mi futuro viaje a Machu Pichu. Buenisimo trabajo, de verdad. sigue asi y mucha suerte. Slds

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verificado por MonsterInsights