
La antigua capital del Imperio Inca es una visita prácticamente imprescindible en cualquier viaje a Perú. Si estás buscando qué hacer en Cusco y en sus alrededores, llegaste al lugar indicado.
Cusco es una ciudad realmente mágica y preciosa, desde el primer momento atrapa a sus visitantes y tiene muchísimo que ofrecer. Créeme que vale la pena dedicarle su tiempo para verdaderamente vivir y disfrutar de la propia ciudad de Cusco.
Pero además, por su ubicación, Cusco es un lugar que cuenta con muchísimos atractivos impresionantes en sus alrededores, por lo que hay una gran cantidad de opciones que puedes realizar desde aquí.
Comprendo que todos tenemos disponibles diferente número de días para cada destino, así que en este artículo te voy a conta que puedes visitar en Cusco si tienes 4, 5 o hasta 6 días. De esta manera, podrás adaptar tu viaje cómo te sea más conveniente, y teniendo diferentes opciones para que elijas lo que más deseas ver.
Recomiendo mínimo dedicarle a Cuso y sus zonas aledañas, mínimo 4 días para realmente disfrutar y aprovechar todo lo que se puede hacer por aquí (obviamente si tu tienes más días, sería ideal).
Comencemos.
¿Quieres saber más información para tu viaje? Lee el siguiente artículo:
Dónde hospedarse en Cusco
Primero que nada, te recomiendo dos excelentes opciones para que sepas en dónde dormir en Cusco. Las dos están muy bien ubicadas y tienen excelente relación precio-calidad.
Si viajas en temporada alta o muy demandada, es importante reservar con tiempo porque las mejores se suelen acabar.
Hotel Recomendado en el Centro
Precioso hotel a tan solo dos cuadras de la Plaza de Armas. Las habitaciones están muy bonitas decoradas y son muy cómodas, además el personal te ayuda con todo lo que puedas necesitar. Un gran plus es que incluye desayuno. Excelente opción para dormir en Cusco, la zona es perfecta para hospedarse, estás a unas calles de plena Plaza de Armas, hay muchos restaurantes y vida alrededor, pero sigue siendo una zona que también es tranquila para descansar.
Hotel Recomendado en San Blas
Hospedarse en San Blas es una buena opción si buscas un barrio más artístico y con más ambiente. Hay muchos bares, restaurantes y tiendas para disfrutar. Este bonito hotel se encuentra en pleno barrio de San Blas, muy cerca de la iglesia. Las habitaciones son cálidas y amplias, además están decoradas muy bonitas. El servicio de su dueño es excelente. Incluye desayuno.
Qué hacer en Cusco y alrededores en 4 días
Qué hacer en Cusco - Día 1
Para llegar a Cusco, la gran mayoría de personas lo hace desde Lima y la forma más sencilla y recomendable, es tomando un vuelo. Hay varias compañías que operan vuelos diarios (la duración es de poco más de una hora), y si lo compras con anticipación se pueden conseguir muy buenos precios.
Da clic aquí para cotizar tu vuelo a Cusco
Ten especial cuidado al salir del aeropuerto porque una horda de taxistas se te acercará para buscar servicio, pero la gran mayoría te va a querer cobrar más de lo que se debe. No pagues más de 10 soles por el trayecto hasta tu hospedaje.
El primer día por Cusco te recomiendo que lo tomes con mucha calma, recuerda que la ciudad está a 3,400 msnm. Si es tu primer contacto con una ciudad a gran altitud, es super importante que tu cuerpo se vaya adaptando, para ello hay que tomarlo con tranquilidad.
Mucha gente no le toma la importancia real a la altitud y al mal de altura. Si no estás acostumbrado, es probable que experimentes algunos síntomas como mareos, náuseas, cansancio, dolores de cabeza, etc (es relativamente normal porque tu cuerpo está experimentando la menor llegada de oxígeno en la sangre gracias a la altitud).

Por favor, el primer día que llegues a Cusco ni siquiera intentes hacer muchísimas cosas, caminar demasiado, o hacer alguna excursión (en la que probablemente subas más metros).
Es muy recomendable tomarlo con tranquilidad para que tu cuerpo se vaya adaptando, hidrátate mucho, intenta limitar el consumo de alcohol y cafeína, limitar actividad física intensa y duerme.
Es importante mencionar que el tema del mal de altura no afecta a personas mayores únicamente o a personas que no acostumbran hacer ejercicio, por ejemplo. Personas que son perfectamente sanas y que se ejercitan con bastante regularidad, de igual manera pueden sufrir del mal de altura y de sus síntomas.
En la mayoría de casos, las personas experimentan síntomas durante las primeras 24 horas como dolor de cabeza, mientras que a otras personas les puede durar varios días el malestar, incluyendo otros síntomas.
A mi por ejemplo, solo el primer día que llegué a Cusco me dio un poco de taquicardia y mareo, así que solo fui a comer algo y me fui al hotel a descansar. Tomé mucha agua, me di un baño y dormí temprano, y al día siguiente me sentía ya bien.
Pero los síntomas pueden variar de persona a otra, realmente no se puede predecir cómo vas a reaccionar a la altura, más si nunca realmente la has experimentado a grandes niveles. Así que, de verdad te recomiendo mucho darle la importancia que merece y tomarlo con mucha calma.
No te asustes, solo tómalo con tranquilidad y escucha a tu cuerpo. Por eso es importante que puedas ser consciente que muy probablemente durante el primer día por Cusco no puedas (o debas) hacer una gran cantidad de actividades o ver muchos atractivos.
Entiendo que se pueda sentir que estás "desaprovechando" el día, pero créeme que no tienes que tomarlo a la ligera. Ahora bien, si quizás llegas el primer día a Cusco temprano, toma un par de horas para descansar y ver cómo te sientes.
Hay personas que no experimentan ningún síntoma, así que si tú te sientes bien, te puedo recomendar que entonces sí ese día puedas comenzar con algunas actividades por la ciudad (de igual manera, evaluando síntomas a lo largo del día).
Si lo deseas, puedes tomar un Free Tour por Cusco, para que te un guía te pueda contar su historia y detalles, es bastante recomendable.
Da clic aquí para reservar GRATIS tu tour por Cusco
Una buena idea es comenzar por tu cuenta con un paseo por la hermosa Plaza de Armas, un lugar que sin duda deja con la boca abierta y con una sensación muy especial desde que la pisas por primera vez.

Desde aquí podrás ver a la preciosa Catedral, construida en 1550, se trata de una de las principales atracciones de la ciudad y te recomiendo muchísimo poder entrar a visitarla, vale completamente la pena.
Costo de entrada adultos: 25 Soles
Horarios: De Lunes a Domingo de 10:00 a.m a 06:00 p.m
Dentro podrás encontrar preciosas pinturas, incluyendo un cuadro de la última cena pintado por un mestizo que es realmente impresionante. El altar principal es también hermoso, y aquí se encuentra la figura del cristo negro del "Señor de los Temblores", el patrón de la ciudad.
Si te sientes bien para continuar el recorrido, a un costado tienes la Iglesia de la Compañía, una de mis iglesias favoritas en la ciudad y también te super recomiendo poder entrar a verla (no se pueden tomar fotos). El altar principal te deja con la boca abierta, y además puedes subir a sus torres y tener unas vistas espectaculares hacia la plaza.

Costo de entrada adultos: 5 Soles
Horarios: De Lunes a Domingo de 09:00 a.m a 11:30 a.m y de 01:00 p.m a 05:30 p.m
🍽️ Si ya tienes hambre, muy cerca hallarás el restaurante "Nuna Raymi". Fue uno de mis favoritos de la ciudad, los platillos son deliciosos con una amplia carta de platillos tradicionales de la gastronomía peruana y local, además el staff es muy amable y te ayuda con todo. 🍽️
Por la tarde si aún tienes energías, puedes dirigirte a uno de los barrios más bohemios de la ciudad, San Blas. Puedes pasar por la famosa piedra de los 12 ángulos para llegar.

Esta piedra, como su nombre lo dice tiene 12 ángulos (cosa que la hace realmente peculiar). Es un bloque de piedra de 2 metros de la cultura inca que forma parte de un palacio ubicado en la calle Hatun Rumiyoq.
Justo enfrente se encuentra el ChocoMuseo Hatunrumiyoc. Este lugar literalmente es un museo de chocolate, visitarlo es gratis y podrás ver el proceso de fabricación del delicioso chocolate, si lo deseas también podrás tomar por ejemplo talleres para aprender a hacerlos. Si quizás quieres un plan más tranquilo por la ciudad, esta es una gran opción.
Costo de entrada adultos: Entrada gratuita al museo
Horarios: De Lunes a Domingo de 09:30 a.m a 08:00 p.m
Ojo, la subida hacia San Blas es un poco pesada, así que si te sientes mal por la altura es mejor evitarla y quizás descansar o dar un paseo tranquilo. Quizás en ese caso, puedes visitar un museo, te recomiendo el Museo de Arte Precolombino, en dónde hallarás una amplia colección de artículos de arte de las antiguas culturas de Perú.
Costo de entrada adultos: 20 Soles
Horarios: De Lunes a Domingo de 09:00 a.m a 04:00 p.m
Si decides subir, en San Blas puedes dar un bonito paseo, visitar la Iglesia de San Blas y el mirador. También aquí se encuentra el Museo Hilario Mendivil, si te interesa el arte religioso cusqueño y la iconografía es una excelente parada para conocer mejor acerca de esta familia y su arte.

Si lo deseas, puedes visitar uno de los lugares más visitados de la ciudad, se llama "Limbus Resto Bar" y realmente lo que vale la pena de aquí son sus vistas desde la terraza. Sinceramente, la comida no me pareció la gran cosa, pero puedes si lo deseas solo ir a tomar algo al atardecer para ver las bonitas vistas.
🍽️ Si tienes antojo de algo dulce al bajar hacia el centro de Cusco, te puedo recomendar mucho un lugar que se llama "Crepería & Backpacker La Bo'M". Obviamente, no te pierdas alguna de sus muchas crepas que están buenísimas. 🍽️
Nota: Intenta ir haciendo esta ruta del primer día conforma te vayas sintiendo, si no sientes ningún síntoma por la altitud puedes hacerla completa o a tu gusto. Si quizás te sientes algo mal, tómalo con calma y ve haciendo solamente algunas actividades de las aquí propuestas.
Qué hacer en Cusco - Día 2
Para tu segundo día por Cusco, te recomiendo intentar comenzarlo temprano para aprovecharlo (aunque igual ve con calma si te sientes mal por la altura).
Lo primero que recomiendo hacer es dirigirte a la Avenida El Sol 103 (muy cerca de la Plaza de Armas) para poder comprar aquí tu "Boleto Turístico del Cusco".
Este boleto es prácticamente una necesidad si quieres visitar muchos de los lugares más famosos en las cercanías de Cusco y del Valle Sagrado (también algunos dentro de la propia ciudad).
El boleto más recomendable si piensas hacer tu ruta en varios días y visitando varios lugares es el Boleto General o Integral que tiene una duración de 10 días continuos desde la fecha que lo compres. El precio para los turistas extranjeros es de 130 soles y solo se puede pagar en efectivo.

Dentro de este boleto están incluidos 16 lugares que vas a poder visitar y son:
- Parque Arqueológico de Sacsayhuaman.
- Qenqo.
- Tambomachay.
- Puca Pucara.
- Pisac.
- Parque Arqueológico de Ollantaytambo.
- Chinchero.
- Parque Arqueológico de Moray.
- Parque Arqueológico de Tipon.
- Parque Arqueológico de Piquillacta.
- Monumento Inca Pachacutec.
- Centro Qosqo de Arte Nativo.
- Museo de Arte Contemporáneo.
- Qorikancha Museo de Sitio.
- Museo Histórico Regional.
- Museo de Arte Popular.
Si solo tienes disponibles 2 días y solo quieres visitar los yacimientos arqueológicos del Valle Sagrado, entonces hay un boleto parcial que cuesta 70 soles y que es buena opción en ese caso.
Ojo, por nada del mundo pierdas ese boleto porque no hay reposiciones y lo vas a tener que comprar de nuevo si no lo tienes. En cada lugar que visites te lo van a sellar para ver qué lugares ya has visitado (solo puedes ir una vez a cada uno). Escríbele tu nombre completo al boleto.
Es importante que sepas que ningún boleto turístico incluye las entradas a templos, iglesias o monasterios de Cusco. Antes había un boleto religioso especial para esto, pero ya no existe, cada entrada a estos lugares la tienes que pagar por separado.
Una vez ya con tu boleto en mano, te puedo recomendar que subas por la calle llamada "Resbalosa" (hazlo con calma porque es pura subida) y te vas a topar con la bonita Iglesia de San Cristóbal, lo que más me gustó fue poder subir al campanario para tener unas preciosas vistas de la ciudad.

Costo de entrada adultos: 5 Soles
Horarios: De Lunes a Domingo de 09:00 a.m a 05:00 p.m
Desde aquí puedes caminar unos minutos para llegar al impresionante complejo de ruinas de Sacsayhuamán. Si no deseas caminar, puedes tomar un taxi (que no debe cobrarte más de 8 soles).
El complejo arqueológico de Sacsayhuamán comenzó en los 1440s, durante el reinado del Inca Pachacutec, lo que más llama la atención de este lugar son sus construcciones hechas con enormes piedras de muchas toneladas que hacen pensar cómo fueron colocadas ahí.

El término Sacsayhuaman significa en quechua “lugar donde se sacia el halcón”.
Costo de entrada adultos: Gratuito con el boleto turístico integral
Horarios: De Lunes a Domingo de 07:00 a.m a 06:00 p.m
Es muy recomendable poder contratar un guía para poder comprender mejor la historia de este lugar, te puedes unir con un grupo para que salga a buen precio. En promedio cobran unos 40 soles por un paseo de hora y media y se pueden contratar en la puerta de entrada.
Desde aquí, puedes visitar el famoso Cristo Blanco de la ciudad, una estatua ubicada en la cima del cerro Pukamuqu que tiene un bonito mirador.
Si te sientes con la energía necesaria (puedes comer algo antes o llevar un snack), te puedo recomendar que ese mismo día visites las otras tres zonas arqueológicas, incluidas en el boleto turístico y que quedan muy cerca de aquí.
Comienza por la zona arqueológica de Q'enko, para poder llegar hasta aquí puedes salir a la carretera fuera de Sacsayhuamán y espera un bus que te dejará fuera por tan solo unos soles. También puedes tomar un taxi, la distancia es de tan solo de 10 minutos.

Costo de entrada adultos: Gratuito con el boleto turístico integral
Horarios: De Lunes a Domingo de 09:00 a.m a 05:45 p.m
Q'enko es una zona pequeña pero interesante, su nombre significa "zigzag" gracias a los canales en esa forma grabados en la piedra, muy probablemente utilizados para rituales o sacrificios.
Después de tu visita, vuelve a la carretera y en la misma dirección vuelve a esperar un bus que por un par de soles te va a llevar al complejo de Puka Pukara.

Costo de entrada adultos: Gratuito con el boleto turístico integral
Horarios: De Lunes a Domingo de 09:00 a.m a 05:00 p.m
Algunos arqueólogos creen que este complejo era un fuerte, su nombre significa "piedra roja" gracias a que con el crepúsculo las piedras toman este color. Las vistas desde aquí al Valle Sagrado son realmente hermosas.
Cuando salgas, tan solo camina unos metros y encontrarás el complejo de Tambomachay. Este lugar fue muy probablemente un balneario de aguas termales y es conocido como "El Baño del Inca", fue un lugar en donde el agua era adorada.

Costo de entrada adultos: Gratuito con el boleto turístico integral
Horarios: De Lunes a Domingo de 09:00 a.m a 05:00 p.m
Para volver de nuevo a Cusco, espera una combi o un bus que por unos 4 soles te dejará a unos pasos de plena Plaza de Armas, en donde puedes buscar algo para comer.
🍽️ Te puedo recomendar el restaurante "El Mordisco". Venden un menú de tan solo 10 soles muy rico.🍽️
Una buena opción para poder hacer todo este paseo del día si quieres evitarte complicaciones o traslados, y además contar con un guía que te vaya explicando cada lugar, puedes reservar una excursión desde Cusco a estas 4 zonas arqueológicas.
Da clic aquí para ver precios y reservar esta excursión
Si te da tiempo, te recomiendo mucho después poder visitar el Convento de San Francisco. El Conjunto Monumental San Francisco es una verdadera joya de arte colonial en sus diversas expresiones, es realmente impresionante, vas a encontrar un museo y catacumbas.
Además, se puede subir al campanario, cosa que vale mucho la pena, además toda la visita es guiada (incluida en el precio). De mis iglesias favoritas en Cusco, totalmente te la recomiendo.
Costo de entrada adultos: 15 soles
Horarios: De Lunes a Domingo de 09:00 a.m a 08:45 p.m
Qué hacer en Cusco - Día 3
Comienza el tercer día por Cusco temprano para aprovecharlo, visitando el famoso mercado de San Pedro. Este es el mercado más antiguo de la ciudad y es un lugar ideal para ir a desayunar (no te pierdas tomarte un jugo o un licuado de las frutas locales).

También si lo deseas, puedes aquí comprar algunas artesanías o prendas de vestir.
Horario: De Lunes a Domingo de 07:00 a.m a 07:00 p.m
Después, te puedo recomendar mucho que visites el templo de Qorikancha. Este lugar literalmente se puede traducir como "cancha de oro", ya que estaba todo cubierto por paredes de hoja de oro, que luego fue robado por los españoles.
Fue construido durante el reinado del Inca Pachacutec para honrar al sol, fue después un muy importante monasterio dominico en el que vivieron hasta 4,000 sacerdotes. Hoy en día puedes visitar este impresionante lugar para darte una idea de lo que era, arquitectónicamente es una belleza.

El templo poseía muchas divinidades al interior, pero en diferentes nichos, y como principal, el Dios del Sol o Inti.
Costo de entrada adultos: 15 Soles (Ojo, no está incluida en el boleto turístico, solo está incluido el museo que está bajando la colina)
Horarios: De Lunes a Sábado de 08:30 a.m a 05:30 p.m
Cuando estés listo, visita tu primera parada del precioso Valle Sagrado de los Incas, dirigiéndote a Pisac.
Pisac es un colorido pueblo ubicado a unos 45 minutos - 1 hora desde Cusco. Es muy conocido por un mercado tradicional los domingos que es muy grande y en el que puedes ver en muchos casos cómo se hace el trueque (así que si puedes hacer coincidir tu visita en domingo, sería ideal).
El Parque Arqueológico de Pisac es el principal atractivo.
Costo de entrada adultos: Gratuito con el boleto turístico integral
Horarios: De Lunes a Domingo de 06:00 a.m a 05:00 p.m
Para poder llegar hasta Pisac por tu cuenta y de forma económica, puedes dirigirte desde Cusco a la calle Puputi, caminando desde el centro la encontrarás en unos 10 minutos.
Desde aquí salen unas combis y colectivos que te llevarán directamente al pueblo de Pisac por tan solo 5 soles. Te dejará justo en el pueblo, lo primero que te recomiendo es subir directamente a la zona arqueológica, solo se puede hacer en taxi (no hay transporte público), y está demasiado lejos para hacerlo caminando.
El costo de subida ya está establecido y por subir solamente te van a cobrar 30 soles, si quieres también bajar te van a cobrar 36 soles. Los taxis están justo a la vuelta de donde te va a dejar la combi, te recomiendo juntarte con otros turistas para llenar el taxi y así se dividen la tarifa total.
En la entrada del complejo podrás contratar un guía si lo deseas, el precio suele rondar los 50 soles por un paseo de una hora, hora y media.

La zona arqueológica de Pisac fue edificado en el periodo del Inca Pachacutec como casa de recreo del gobernante, está constituido por un conjunto de estructuras de usa religioso, agrícola, ceremonial y militar. Pisac cuenta con una amplia zona de andenes o terrazas, que gracias a sus micro climas, aquí se podían cultivar diversas plantas.
Algo muy recomendable que te sugiero mucho hacer si vas por libre, es poder bajar caminando hasta el pueblo de Pisac y no hacerlo en taxi. La bajada es realmente sencilla, aunque hay que tener cuidado porque mucho del camino va junto al acantilado y vale muchísimo la pena porque se ven otras cosas que no se ven si decides bajar en taxi.
En promedio te demorarás unos 45 minutos a 1 hora si bajas con calma, incluyendo todas las paradas para hacer fotos. Me gustó mucho bajar así, y cuando lo hagas llegarás directo al Mercado Artesanal de Pisac, en el que puedes comprar bonitas artesanías.

Puedes comer algo en Pisac si lo deseas, antes de volver hacia Cusco. Considera que desde que salgas hasta que regreses, haciendo una visita con calma, te puede demorar unas 4 o 5 horas.
Toma la combi de regreso en el mismo punto en el que te dejó, cuando llegues a Cusco puedes descansar un poco y si lo deseas, salir a caminar por la ciudad por la noche (que es realmente muy hermoso).
🍽️ Una buena opción para poder cenar algo o tomar un café, es ir a "La Rabona". Aquí venden postres deliciosos en un ambiente muy agradable. 🍽️
Qué hacer en Cusco - Día 4
Para el cuarto día por Cusco, te puedo recomendar mucho que tomes alguna excursión para visitar alguno de los muchos sitios alrededor de la ciudad, y que valen totalmente la pena.
A muchos de estos lugares solamente se puede llegar a través de un tour o una excursión, ya que el transporte público para ir por cuenta propia es nulo o muy limitado.
Personalmente, te puedo recomendar muchísimo que visites la montaña de colores. Probablemente hayas escuchado de este lugar, pero es casi seguro que todo lo que hayas escuchado y las fotos que hayas visto, sean de la montaña de Vinicunca.
Prácticamente todo mundo va a esta montaña cuando quiere ir a la famosa montaña de colores, pero se ha convertido en un lugar extremadamente popular, incluso el segundo lugar más visitado después de Machu Picchu.
Cuando me puse a investigar detenidamente, descubrí que hay otra montaña de 7 colores que casi nadie conoce y que es igual de espectacular. Y decidí visitarla.
Se llama la montaña de Palcoyo y es un lugar totalmente espectacular que sin duda, te recomiendo visitar. Muy probablemente en unos años (o menos) este lugar sea tan visitado y turístico como Vinicunca, pero si puedes visitarlo antes de eso, créeme que no te vas a arrepentir.

La visita a Palcoyo tiene una caminata mucho menos cansada y pesada que la de Vinicunca (que por lo que leí es bastante difícil, más por la altura) y casi no es visitada. Así que te puedo recomendar al 100% que si quieres un lugar con muy poca gente, espectacular y que no sea tan difícil llegar, vayas ahí.
Obviamente, no dudo que también la montaña de Vinicunca sea muy bonita, pero en lo personal no quería un lugar repleto de gente, y al elegir Palcoyo no pude haber tomado mejor decisión, fue uno de mis lugares favoritos de todo Perú.
Además, en Palcoyo hay 3 montañas de colores, no solo una y hay aparte otros lugares que visitar (por ejemplo un bosque de piedra impresionante), cosa que no hay en Vinicunca.

La excursión desde Cusco a este lugar incluye que te recojan (y te regresen) en tu hotel, desayuno, almuerzo y guía. Dura prácticamente todo el día, ya que te van a recoger muy temprano (a las 4 o 5 de la mañana) y te van a regresar aproximadamente a las 5 o 6 de la tarde.
Es una excursión un poco cansada por los horarios, pero te aseguro que si puedes hacerlo, vale absolutamente la pena. No te olvides de llevar una buena campera o chamarra de plumas o que cubra bien del frío, ya que se suben hasta casi 5,000 msnm y hace bastante frío.
Da clic aquí para ver precios y reservar la excursión a la montaña de colores de Palcoyo
Qué hacer en Cusco y alrededores en 5 días
Qué hacer en Cusco - Día 5
Si tienes disponibles 5 días en Cusco, precisamente el quinto día te puedo recomendar que realices la visita a los lugares que restan del increíble Valle Sagrado de los Incas.
Te puedo sugerir mucho que intentes hacer esta visita por libre, de esta manera podrás tener mucho más tiempo de hacerla a tu ritmo.
Trata de comenzar el día temprano para sacarle provecho, desde Cusco puedes dirigirte a la calle Pavitos. Desde aquí salen unas combis o furgonetas y también colectivos (coches particulares colectivos), hacia el pueblo de Urubamba.
Pregunta cuáles son los que van por allá y verifica que pasen por Chinchero, porque hay otras combis que van hacia Ollantaytambo pero no pasan por ahí. En promedio te van a cobrar unos 8-10 soles.
Pide bajarte en Chinchero, en promedio el recorrido es de 50 minutos. Chinchero es un pueblo relativamente pequeño pero muy pintoresco, cuenta con su zona arqueológica, que también está incluida en el boleto turístico.
Te recomiendo ir primero a visitarla, es de un tamaño realmente pequeño pero me gustó porque las vistas son muy bonitas desde aquí y casi no hay gente.
El centro arqueológico de Chinchero fue un importante centro urbano que aun hoy podemos apreciar en torno a su iglesia y plaza, cosa que le da un gran plus a la visita.

Costo de entrada adultos: Gratuito con el boleto turístico integral
Horarios: De Lunes a Domingo de 07:00 a.m a 06:00 p.m
Los domingos se pone un mercado muy famoso en el que podrás comprar artesanías y otras cosas (y es menos visitado que el de Pisac por ejemplo). Además, Chinchero es también es muy reconocido por sus tejidos, puedes visitar una de las muchas cooperativas en donde te enseñarán el proceso de teñido y fabricación de las prendas (con hilos de alpaca), al final se recomienda darles una propina.

Cuando estés listo, dirígete a la carretera principal, en donde pasan unos autobuses que van hacia Urubamba. Súbete y pide que te bajen en el "Ramal de Maras" (te van a cobrar unos 3 soles). El Ramal de Maras es una intersección, en donde el camino se bifurca.
En este punto, tienes que buscar un taxi que te haga el recorrido hacia las salineras de Maras y hacia el centro arqueológico de Moray. Lo más recomendable es esperar a que se junten más personas para hacer este recorrido y así les salga mas barato por persona.
En mi caso, esperé más de media hora y no llegó ningún turista, entonces negocie con un taxista para que me llevara a mi sola a ambos lugares (con una hora de espera en cada uno), luego me regresara precisamente a la misma parada del ramal y me cobró 55 soles.
Generalmente la visita primero comienza con el centro arqueológico de Moray, al que se llega en unos 20 minutos.

Costo de entrada adultos: Gratuito con el boleto turístico integral
Horarios: De Lunes a Domingo de 07:00 a.m a 06:00 p.m
Este lugar maravilla por sus cuatro depresiones naturales en la tierra fabricadas como terrazas o andenes para sembrar diferentes cosas como maíz o quinua, y aprovechar los micro climas.
La impresionante tecnología es atribuida a los Incas, pero las partes más bajas del complejo se cree que datan de una época pre-inca. Totalmente vale la pena la visita a este lugar.
Cuando termines, el chofer te va a llevar a las famosas e impresionantes salineras de Maras, se llega en unos 25 minutos.
Costo de entrada adultos: 10 soles
Horarios: De Lunes a Domingo de 06:00 a.m a 06:00 p.m
Este es un complejo de más de 3 mil pozas llenas de agua que después de la evaporación se convierten en sal cristalizada y es recolectada. Sin duda, es un lugar espectacular, desde que se mira desde arriba cuando uno va llegando.

Antes los turistas podían bajar como tal a las salinas pero ya no es posible, tampoco está permitido subirse al barandal de madera. Me gustó mucho ir por libre porque tuve más tiempo de estar aquí, a los tours generalmente les dan unos 25 minutos solamente.
Si lo deseas, vas a poder comprar varios artículos fuera, obviamente sal pura, pero también algunos muy interesantes como chocolate con sal.
Después de tu visita, te van a regresar al mismo punto, al Ramal de Maras. Desde aquí (obviamente del otro lado de la carretera), espera un autobús que te va a dejar en la central de buses de Urubamba, el recorrido es de unos 40 minutos y te van a cobrar unos 4 o 5 soles.
Desde aquí, hallaras combis que te regresen hasta Cusco. En promedio el costo será de unos 10 o 12 soles y el recorrido es de 1 hora y media.
Nota: Si quizás buscas una manera más cómoda de hacer esta visita, puedes tomar un tour desde Cusco que te lleve a todos estos lugares del Valle Sagrado. La ventaja es que ya incluyen transporte y guía. Da clic aquí para ver precios y reservar la excursión al Valle Sagrado.
Si solamente quieres hacer la visita a las salineras de Maras y a Moray, también puedes tomar una excursión si quizás no quieres complicarte o no tienes mucho tiempo.
Da clic aquí para ver precios y reservar la excursión a Maras y Moray
🍽️Al volver a Cusco, puedes comer o cenar, te recomiendo el restaurante "Aulita Café y Comedor". Este lugar es super cómodo y el ambiente me encantó, comí aquí el primer día que llegué a Cusco una trucha deliciosa. También está muy bien para ir a probar postres y un buen café. 🍽️
Qué hacer en Cusco y alrededores en 6 días
Qué hacer en Cusco - Día 6
Si tienes disponibles 6 días por Cusco, te recomiendo mucho que precisamente el sexto día realices otra excursión en los alrededores de la ciudad.
Puedes hacer la visita a la preciosa laguna Humantay. Este lugar también se ha convertido en uno de los más visitados en una excursión de un día desde Cusco.
Se trata de una preciosa laguna ubicada en plena Cordillera de los Andes, lo que la vuelve un verdadero espectáculo de la naturaleza.

Es importante que sepas que la caminata para llegar hasta la propia laguna es de aproximadamente 1 hora y media (o más) y que es pesada porque mucha es pura subida, además es un lugar que se encuentra a más de 4,200 msnm. Por lo que te recomiendo ir con calma para que el esfuerzo físico no te haga sentir mal.
¿Vale la pena? Si, totalmente. Pero igual ve preparado para ello, de igual manera es importante que existe la posibilidad que cuando llegues pueda hacer mal clima y que no se llegue a apreciar en su totalidad o plenitud la laguna, pero esto es un riesgo que bien vale la pena correr y que además es algo que puede pasar en muchísimos lugares de Perú (como Machu Picchu por ejemplo).
Da clic aquí para ver precios y reservar la excursión a la laguna Humantay
Ahora bien, si quizás buscas otras opciones de excursiones, aquí te muestro otras opciones que tienes disponibles y que también valen mucho la pena:
Excursión a las 7 lagunas de Ausangate
Excursión al puente Inca Q’eswachaka
Da clic en la que prefieras para ver precios y reservar

Espero que este artículo de qué hacer en Cusco en varios días te haya servido para tener una idea mucho más clara de lo que puedes hacer en esta increíble ciudad y por sus alrededores.
RESERVA LOS MEJORES TOURS POR CUSCO Y ALREDEDORES