
¿Estás pensando organizar un viaje a Perú y estás en búsqueda de una ruta para hacerlo? En este artículo te voy a platicar de un itinerario por este fascinante país de 21 días.
Lo primero que quiero mencionar es que itinerarios por Perú puede haber miles, cada quien puede tener su versión. Probablemente en línea vayas a leer muchísimas más opciones para hacer tu ruta de 3 semanas, con diferente logística y diferentes lugares.
Hay unos que empiezan en un lugar, que terminan en otro, que incluyen otros lugares, que van más rápido, que incluyen más o menos excursiones, mayores traslados, etc.
Esta es mi versión de una de esas rutas, es un itinerario que a mi juicio es muy completo, pero a la vez también es uno en el que no vas a ir corriendo. Me gusta visitar los lugares con calma y dedicarles el tiempo que se merecen, así que en la ruta que vas a leer a continuación precisamente está enfocada a conocer el país (bastantes lugares) pero a tu ritmo y sin correr.
Obviamente se pueden incluir más sitios de los que te propongo en esas 3 semanas, pero personalmente no me gusta ir corriendo de un lugar a otro solo para ponerlo en mi checklist de que ya lo visité, por eso esta es una versión lograble (y siendo conscientes de la logística) de una de las muchas rutas que vas a poder hacer.
Te voy a dar algunas opciones como variantes en algunos sitios que puedes tomar, pero recuerda que lo más importante de un itinerario es que vaya con tus intereses. De esa manera, puedes agregar o quitar lugares a tu preferencia, y obviamente según tus tiempos.
A Perú es un país que merece dedicarle meses para recorrerlo, pero se que eso para la mayoría de personas es un poco complejo o imposible. Es por esta razón que espero que esta ruta te inspire y te ayude para organizar tu viaje a Perú.
En cada lugar te voy a mencionar cómo llegar (cómo moverse y traslados), qué es lo que puedes hacer, dónde comer y dónde dormir para que sea más sencillo organizar todo para ti.
Comencemos.
¿Quieres saber más información para organizar tu viaje a Perú? Lee el siguiente artículo:
33 Consejos para viajar a Perú por tu cuenta
ÍNDICE. DA CLIC EN LA SECCIÓN QUE QUIERAS LEER
Viaje a Perú - Lima (Días 1 y 2)
- Dónde dormir en Lima
- Dónde comer en Lima
Viaje a Perú - Cusco (Días 3 al 6)
- Dónde dormir en Cusco
- Dónde comer en Cusco
Viaje a Perú - Ollantaytambo (Días 7 y 8)
- Dónde dormir en Ollantaytambo
- Dónde comer en Ollantaytambo
Viaje a Perú - Aguas Calientes (Día 9)
- Dónde dormir en Aguas Calientes
- Dónde comer en Aguas Calientes
Viaje a Perú - Machu Picchu (Día 10)
Viaje a Perú - Traslado a Puno (Día 11)
- Dónde dormir en Puno
- Dónde comer en Puno
Viaje a Perú - Lago Titicaca (Día 12)
- Dónde dormir en el Titicaca
Viaje a Perú - Sillustani y traslado a Arequipa (Día 13)
- Dónde dormir en Arequipa
- Dónde comer en Arequipa
Viaje a Perú - Arequipa (Días 14 y 15)
Viaje a Perú - Cañón del Colca (Días 16 y 17)
Viaje a Perú - Traslado a Paracas (Día 18)
- Dónde dormir en Paracas
- Dónde comer en Paracas
Viaje a Perú - Islas Ballestas y Reserva Paracas (Día 19)
Viaje a Perú - Huacachina (Día 20)
- Dónde dormir en Huacachina
Viaje a Perú - Lima (Días 1 y 2)
Día 1
Si viajas desde otro país, tu primer día por Perú llegarás al aeropuerto internacional de Lima (Jorge Chávez). Se encuentra en promedio a unos 35-45 minutos del centro o de otros barrios como Miraflores.
Para moverte del aeropuerto hasta tu hospedaje, hay varias opciones pero te puedo recomendar que puedas pedirle a tu hotel que vaya por ti, otra buena opción es pedir un Uber (u otro taxi de aplicación). Un buen precio para pagar es unos 45 o 50 soles.
Si por ejemplo no tienes internet a tu llegada y buscas la opción más cómoda (o si también viajas con mucho equipaje o varias personas), la mejor opción es reservar previamente un traslado privado para que un chofer te esté esperando y te lleve directo a la puerta de tu hospedaje.
Dónde hospedarse en Lima
El barrio que te recomiendo para dormir en Lima es Miraflores, se trata de un barrio mágico con un ambiente relajado, ideal para disfrutarse caminando (además está lleno de restaurantes, bares y sitios para divertirse).
Hotel recomendado en Miraflores
Este bonito hotel se encuentra perfectamente ubicado a unos pasos del parque Kennedy. Las habitaciones son mu amplias y cómodas y se descansa perfectamente, el personal es de enorme ayuda y además incluye uno de los mejores desayunos que tuve en hospedajes. Gran opción para dormir en Lima.
Muchas personas olvidan prácticamente a Lima en sus itinerarios por Perú, solo le destinan un día si hay suerte y muchas veces ni siquiera eso, ya que el mismo día que llegan se van a otro sitio del país.
Personalmente, encontré a la capital como una ciudad con bastantes atractivos que merecen conocerse, y si te soy sincera uno de ellos es la comida.
Te diría que no te pierdas aunque sea comer en Lima, fue uno de los sitios en todo el país que más rico comí y vale absolutamente la pena. Se puede estar fácilmente pasando tiempo en Lima solo para probar su gastronomía.
Obviamente dependiendo de a qué hora llegue tu vuelo es el tiempo que puedas tener disponible para poder visitar lugares tu primer día.
Pero si llegas a buena hora, te puedo recomendar que descanses un poco en tu hospedaje y luego puedas salir a recorrer los barrios cercanos.
Puedes comenzar caminando hasta el bonito parque Kennedy, junto está el parque 7 de Junio. Aquí puedes dar un paseo, además está la Parroquia de la Virgen Milagrosa que puedes visitar.

De ahí es muy fácil bajar todo recto hacia el malecón, en específico hasta el parque del amor, el faro de Miraflores y el también puedes llegar caminando fácilmente al centro comercial Larcomar, que tiene unas vistas hermosas hacia el mar de la ciudad (aunque no compres nada, vale la pena entrar solo por eso).
Dónde comer en Miraflores
"Barra Maretazo"
Este restaurante me sorprendió bastante, aquí puedes probar un clásico ceviche y otros platillos típicos como causas limeñas o leche de tigre. Gran calidad de alimentos y el staff es muy amable, te lo recomiendo.
Si tienes tiempo, por la tarde puedes visitar el otro barrio bohemio de la ciudad, Barranco. Este barrio me gustó mucho por su arte callejero (graffitis) y por su ambiente relajado. Pasea por aquí, cruza el puente de los suspiros, ve sus bonitas casonas y acércate al mirador para ver la vista hacia el mar.

Día 2
Para tu segundo día por Lima te puedo recomendar que te dirijas a conocer el bonito centro histórico de la ciudad que es realmente hermoso.
Lima es una ciudad con bastante tráfico, así que te recomiendo que para ir al centro desde Miraflores, tomes el transporte público. El bus express llamado "El Metropolitano" conecta muy bien estas zonas y es más rápido que tomar un taxi, te puedes bajar en la estación Jirón de la Unión.
Si puedes, te recomiendo mucho que para hacer la visita por el centro, tomes un Free Tour. Se trata básicamente de un tour guiado que te irá contando toda la historia y detalles de cada sitio que vayan visitando, vale mucho la pena. Al final del recorrido, al guía le puedes dar una propina que consideres justa respecto a su trabajo.
Da clic aquí para reservar GRATIS tu tu tour por el centro de Lima
Si deseas hacer el recorrido por tu cuenta, puedes comenzar visitando la Plaza San Martín, para luego pasar por la Iglesia de La Merced, el Palacio Torre Tagle y poder llegar a la Plaza de Armas. También es muy recomendable la visita a la Iglesia de San Francisco y el Convento de Santo Domingo.

Te recomiendo mucho poder visitar el Palacio Arzobispal de Lima (es un museo), por dentro tiene una arquitectura espectacular, y el boleto combinado también te da entrada a poder visitar la Catedral.
Dónde comer en el centro de Lima
"Sanguchería El Chinito"
Este lugar es bastante famoso en Lima, tiene muchas sucursales, pero vas a poder encontrar una en la Plaza de Armas. Su especialidad son los sanguches o panes con chicharrón (cerdo), son una verdadera delicia.
"Churros San Francisco"
Deja espacio para el postre y ve a este lugar para que puedas probar los churros clásicos de Perú. Son rellenos (prueba el de chocolate o manjar), son muy ricos.
Por la tarde noche, te puedo recomendar que te acerques (lo puedes hacer en Uber) al Parque de las Aguas. Aquí se realiza un espectáculo de luces y sonido llamado "Circuito Mágico del Agua", en el que se proyectan varios videos con música y láser en las fuentes, es bastante interesante y bonito.
El show multimedia varía de horarios dependiendo de la temporada (suele haber unos 4 al día), te recomiendo revisar su página oficial.
Además es muy barato, tan solo 4 soles por persona. El parque es enorme, después del show de luces puedes quedarte a comer algo o dar un paseo por sus otras fuentes y atractivos.
Viaje a Perú - Cusco (Días 3 al 6)
Día 3
El tercer día de tu viaje por Perú, toma un vuelo doméstico hacia una de las ciudades más turísticas del país, Cusco. Te super recomiendo volar porque la distancia si quieres ir en autobús por ejemplo es enorme, un día de viaje prácticamente) y si buscas con tiempo un vuelo, puede salir bastante económico y ahorrarte muchas horas.

Ten especial cuidado al salir del aeropuerto porque una horda de taxistas se te acercará para buscar servicio, pero la gran mayoría te va a querer cobrar más de lo que se debe. No pagues más de 10 soles por el trayecto hasta tu hospedaje.
Dónde hospedarse en Cusco
Hotel recomendado en Cusco
Precioso hotel a tan solo dos cuadras de la Plaza de Armas. Las habitaciones están muy bonitas decoradas y son muy cómodas, además el personal te ayuda con todo lo que puedas necesitar. Un gran plus es que incluye desayuno. Excelente relación precio-calidad.
Intenta tomar un vuelo temprano para que puedas aprovechar el día y sobre todo, darle tiempo a tu cuerpo de aclimatarse a la altura (3,400 msnm).
Toma al menos el primer día en Cusco con calma para evitar el mal de altura y sus síntomas, hidrátate mucho, no hagas demasiado esfuerzos físicos y ve con calma para que no tengas mayor malestar.
Así que el día que llegues primero te recomiendo ver cómo va reaccionando tu cuerpo y con base a eso ir decidiendo qué actividades hacer.
Una buena recomendación si lo deseas, es poder tomar un Free Tour por la ciudad, para que te un guía te pueda contar su historia y detalles, es bastante recomendable.
Da clic aquí para reservar GRATIS tu tour por Cusco
Si quieres ir por tu cuenta, una buena idea es comenzar con un paseo por la hermosa Plaza de Armas, un lugar que sin duda deja con la boca abierta y con una sensación muy especial desde que la pisas por primera vez.
Desde aquí podrás ver a la preciosa Catedral, construida en 1550, se trata de una de las principales atracciones de la ciudad y te recomiendo muchísimo poder entrar a visitarla. El costo es de 25 soles y vale totalmente la pena.
Nota: Hay un boleto integral que cuesta 30 soles y que incluye a la Catedral, la Iglesia de San Cristóbal y el Museo Arzobispal. Si cuentas con tiempo para visitarlos, vale la pena para ahorrarse algo de dinero.
Dentro podrás encontrar preciosas pinturas, incluyendo un cuadro de la última cena pintado por un mestizo que es realmente impresionante. El altar principal es también hermoso, y aquí se encuentra la figura del cristo negro del "Señor de los Temblores", el patrón de la ciudad.

Si te sientes bien para continuar el recorrido, a un costado tienes la Iglesia de la Compañía, una de mis iglesias favoritas en la ciudad y también te super recomiendo poder entrar a verla (no se pueden tomar fotos). El altar principal te deja con la boca abierta, y además puedes subir a sus torres y tener unas vistas espectaculares hacia la plaza. La entrada cuesta 5 soles solamente.
Dónde comer en Cusco
La oferta de comida y bebida en Cusco es demasiado amplia, para todos los gustos y presupuestos, pero te voy a recomendar algunos de mis lugares favoritos de la ciudad en los que comí muy rico.
"Nuna Raymi"
Este lugar se encuentra a unos pasos de la Catedral y fue uno de mis favoritos de la ciudad, los platillos son deliciosos con una amplia carta de platillos tradicionales, además el staff es muy amable y te ayuda con todo.
"Aulita Café y Comedor"
Este lugar es super cómodo y el ambiente me encantó, comí aquí el primer día que llegué a Cusco una trucha deliciosa. También está muy bien para ir a probar postres y un buen café.
"El Mordisco Restaurante"
Si tu presupuesto no es mucho, en este lugar venden un menú muy económico de 10 soles y la comida está rica.
"Mercado de San Blas"
Este mercado es un verdadero clásico de la ciudad, sin duda te recomiendo ir a probar sus deliciosos jugos de frutas locales, también puedes comer aquí a excelentes precios comida muy rica.
Por la tarde puedes dirigirte a uno de los barrios más bohemios de la ciudad, San Blas. Puedes pasar por la famosa piedra de los 12 ángulos para llegar.

Ojo, la subida hacia San Blas es un poco pesada, así que si te sientes mal por la altura es mejor evitarla y quizás descansar o dar un paseo tranquilo. Quizás en ese caso, puedes visitar un museo, te recomiendo el Museo de Arte Precolombino.
En San Blas puedes dar un bonito paseo, visitar su Iglesia y el mirador. También aquí se encuentra el Museo Hilario Mendivil, si te interesa el arte religioso cusqueño y la iconografía es una excelente parada para conocer mejor acerca de esta familia y su arte.
Si lo deseas, puedes visitar uno de los lugares más visitados de la ciudad, se llama "Limbus Resto Bar" y realmente lo que vale la pena de aquí son sus vistas desde la terraza. Sinceramente, la comida no me pareció la gran cosa, pero puedes si lo deseas solo ir a tomar algo al atardecer para ver las bonitas vistas.
Si tienes antojo de algo dulce al bajar hacia el centro de Cusco, te puedo recomendar mucho un lugar que se llama "Crepería & Backpacker La Bo'M". Obviamente, no te pierdas alguna de sus muchas crepas que están buenísimas.
Día 4
Tu segundo día por Cusco te puedo recomendar intentar comenzarlo temprano para aprovecharlo (aunque igual ve con calma si te sientes mal por la altura).
Lo primero que recomiendo hacer es dirigirte a la Avenida El Sol 103 (muy cerca de la Plaza de Armas) para poder comprar aquí tu "Boleto Turístico del Cusco".
Este boleto es prácticamente una necesidad si quieres visitar muchos de los lugares más famosos en las cercanías de Cusco y del Valle Sagrado (también algunos dentro de la propia ciudad).
El boleto más recomendable si piensas hacer tu ruta en varios días y visitando varios lugares es el Boleto General o Integral que tiene una duración de 10 días continuos desde la fecha que lo compres. El precio para los turistas extranjeros es de 130 soles y solo se puede pagar en efectivo.

Dentro de este boleto están incluidos 16 lugares que vas a poder visitar y son:
- Parque Arqueológico de Sacsayhuaman.
- Qenqo.
- Tambomachay.
- Puca Pucara.
- Pisac.
- Parque Arqueológico de Ollantaytambo.
- Chinchero.
- Parque Arqueológico de Moray.
- Parque Arqueológico de Tipon.
- Parque Arqueológico de Piquillacta.
- Monumento Inca Pachacutec.
- Centro Qosqo de Arte Nativo.
- Museo de Arte Contemporáneo.
- Qorikancha Museo de Sitio.
- Museo Histórico Regional.
- Museo de Arte Popular.
Nota: Por pandemia por Covid-19, es posible que encuentres algunos sitios cerrados que están incluidos en el boleto, en mi caso fueron el Centro Qosqo de Arte Nativo, el Museo de Arte Popular y el Museo de Sitio de Qorikancha.
Si solo tienes disponibles 2 días y solo quieres visitar los yacimientos arqueológicos del Valle Sagrado, entonces hay un boleto parcial que cuesta 70 soles y que es buena opción en ese caso.
Ojo, por nada del mundo pierdas ese boleto porque no hay reposiciones y lo vas a tener que comprar de nuevo si no lo tienes. En cada lugar que visites te lo van a sellar para ver qué lugares ya has visitado (solo puedes ir una vez a cada uno). Escríbele tu nombre completo al boleto.
Es importante que sepas que ningún boleto turístico incluye las entradas a templos, iglesias o monasterios de Cusco. Antes había un boleto religioso especial para esto, pero ya no existe, cada entrada a estos lugares la tienes que pagar por separado.
Una vez ya con tu boleto en mano, te puedo recomendar que tomes un taxi para que te lleve a las ruinas de Sacsayhuamán, no pagues más de 10 soles por el recorrido. Si tienes energías y fuerza en las piernas, puedes subir caminando, son unos 40 minutos desde el centro (aunque mucho es pura subida).
Sube por la calle llamada "Resbalosa" y te vas a topar con la bonita Iglesia de San Cristóbal, la entrada solo cuesta 5 soles y lo que más me gustó fue poder subir al campanario para tener unas preciosas vistas de la ciudad.
El complejo arqueológico de Sacsayhuamán comenzó en los 1440s, durante el reinado del Inca Pachacutec, lo que más llama la atención de este lugar son sus construcciones hechas con enormes piedras de muchas toneladas que hacen pensar cómo fueron colocadas ahí.

Es muy recomendable poder contratar un guía para poder comprender mejor la historia de este lugar, te puedes unir con un grupo para que salga a buen precio. En promedio cobran unos 40 soles por un paseo de hora y media y se pueden contratar en la puerta de entrada.
Desde aquí, puedes visitar el famoso Cristo Blanco de la ciudad, una estatua ubicada en la cima del cerro Pukamuqu que tiene un bonito mirador.
Si te sientes con la energía necesaria (puedes comer algo antes o llevar un snack), te puedo recomendar que ese mismo día visites las otras tres zonas arqueológicas, incluidas en el boleto turístico y que quedan muy cerca de aquí.
Comienza por la zona arqueológica de Q'enko, para poder llegar hasta aquí puedes salir a la carretera fuera de Sacsayhuamán y espera un bus que te dejará fuera por tan solo unos soles. También puedes tomar un taxi, la distancia es de tan solo de 10 minutos.

Q'enko es una zona pequeña pero interesante, su nombre significa "zigzag" gracias a los canales en esa forma grabados en la piedra, muy probablemente utilizados para rituales o sacrificios.
Después de tu visita, vuelve a la carretera y en la misma dirección vuelve a esperar un bus que por un par de soles te va a llevar al complejo de Puka Pukara.

Algunos arqueólogos creen que este complejo era un fuerte, su nombre significa "piedra roja" gracias a que con el crepúsculo las piedras toman este color. Las vistas desde aquí al Valle Sagrado son realmente hermosas.
Cuando salgas, tan solo camina unos metros y encontrarás el complejo de Tambomachay. Este lugar fue muy probablemente un balneario de aguas termales y es conocido como "El Baño del Inca", fue un lugar en donde el agua era adorada.

Para volver de nuevo a Cusco, espera una combi o un bus que por unos 4 soles te dejará a unos pasos de plena Plaza de Armas, en donde puedes buscar algo para comer.
Una buena opción para poder hacer todo este paseo del día si quieres evitarte complicaciones o traslados, y además contar con un guía que te vaya explicando cada lugar, puedes reservar una excursión desde Cusco a estas 4 zonas arqueológicas.
Da clic aquí para ver precios y reservar esta excursión
Nota: Si te sientes mal por la altura, te recomiendo este día poder tomarlo con más tranquilidad, una buena opción es visitar el sitio y monasterio de Qorikancha.
Día 5
Comienza este día de tu viaje a Perú haciendo tu primera parada en el precioso Valle Sagrado, visitando Pisac.
Pisac es un colorido pueblo ubicado a unos 45 minutos - 1 hora desde Cusco. Es muy conocido por un mercado tradicional los domingos que es muy grande y en el que puedes ver en muchos casos cómo se hace el trueque.
El Parque Arqueológico de Pisac es el principal atractivo, y está incluido en el boleto turístico.

Te puedo recomendar que si te es posible, puedas hacer la visita a Pisac (y si se puede a todos los lugares del Valle Sagrado) por libre. De esta manera, puedes tener todo el tiempo que desees para hacer la visita con mucha más calma.
Para poder llegar hasta Pisac por tu cuenta y de forma económica, puedes dirigirte desde Cusco a la calle Puputi, caminando desde el centro la encontrarás en unos 10 minutos.
Desde aquí salen unas combis y colectivos que te llevarán directamente al pueblo de Pisac por tan solo 5 soles. Te dejará justo en el pueblo, lo primero que te recomiendo es subir directamente a la zona arqueológica, solo se puede hacer en taxi (no hay transporte público).
El costo de subida ya está establecido y por subir solamente te van a cobrar 30 soles, si quieres también bajar te van a cobrar 36 soles. Los taxis están justo a la vuelta de donde te va a dejar la combi, te recomiendo juntarte con otros turistas para llenar el taxi y así se dividen la tarifa total.
En la entrada del complejo podrás contratar un guía si lo deseas, el precio suele rondar los 50 soles por un paseo de una hora, hora y media.
Algo muy recomendable que te sugiero mucho hacer si vas por libre, es poder bajar caminando hasta el pueblo de Pisac y no hacerlo en taxi. La bajada es realmente sencilla, aunque hay que tener cuidado porque mucho del camino va junto al acantilado y vale mucho la pena porque se ven otras cosas que no se ven si decides bajar en taxi.
En promedio te demorarás unos 45 minutos a 1 hora si bajas con calma, incluyendo todas las paradas para hacer fotos. Me gustó mucho bajar así, y cuando lo hagas llegarás directo al Mercado Artesanal de Pisac, en el que puedes comprar bonitas artesanías.

Puedes comer algo en Pisac si lo deseas, antes de volver hacia Cusco. Considera que desde que salgas hasta que regreses, haciendo una visita con calma, te puede demorar unas 4 o 5 horas.
Toma la combi de regreso en el mismo punto en el que te dejó, cuando llegues a Cusco puedes descansar un poco y si lo deseas, salir a caminar por la ciudad por la noche (que es realmente muy hermoso).
Una buena opción para poder cenar algo o tomar un café, es ir a "La Rabona". Aquí venden postres deliciosos en un ambiente muy agradable.
Día 6
Pare este día, te puedo proponer que realices alguna excursión desde Cusco de un día. Te propongo dos en particular para que puedas elegir con base a tus intereses:
Opción 1: Excursión a la Montaña de 7 colores
Muy probablemente hayas escuchado hablar de este lugar, o hayas visto muchas fotos de el. La montaña de 7 colores más popular y famosa (y de donde probablemente sean todas las fotos que hayas visto) es la de Vinicunca.
Prácticamente todo mundo va a esta montaña cuando quiere ir a la famosa montaña de colores, pero se ha convertido en un lugar extremadamente popular, incluso el segundo lugar más visitado después de Machu Picchu.
Cuando me puse a investigar detenidamente, descubrí que hay otra montaña de 7 colores que casi nadie conoce y que es igual de espectacular. Y decidí visitarla.
Se llama la montaña de Palcoyo y es un lugar totalmente espectacular que sin duda, te recomiendo visitar. Muy probablemente en unos años (o menos) este lugar sea tan visitado y turístico como Vinicunca, pero si puedes visitarlo antes de eso, créeme que no te vas a arrepentir.

La visita a Palcoyo tiene una caminata mucho menos cansada y pesada que la de Vinicunca (que por lo que leí es bastante difícil, más por la altura) y casi no es visitada. Así que te puedo recomendar al 100% que si quieres un lugar con muy poca gente, espectacular y que no sea tan difícil llegar, vayas ahí.
Obviamente, no dudo que también la montaña de Vinicunca sea muy bonita, pero en lo personal no quería un lugar repleto de gente, y al elegir Palcoyo no pude haber tomado mejor decisión, fue uno de mis lugares favoritos de todo Perú.

Además, en Palcoyo hay 3 montañas de colores, no solo una y hay aparte otros lugares que visitar (por ejemplo un bosque de piedra impresionante), cosa que no hay en Vinicunca.
La excursión desde Cusco a este lugar incluye que te recojan (y te regresen) en tu hotel, desayuno, almuerzo y guía.
Da clic aquí para ver precios y reservar la excursión a la montaña de colores de Palcoyo

Ahora bien, si decides ir a la montaña de colores de Vinicunca, la excursión es la más popular desde Cusco, y generalmente incluye lo mismo.
Solamente te recomiendo ir con mucha calma, ya que la subida es bastante pesada y se está a más de 5,000 msnm.
Da clic aquí para ver precios y reservar la excursión a la montaña de colores de Vinicunca
En ambas excursiones te recogerán muy temprano (como a las 4:30 a.m porque los traslados son un poco largos) y estarás de regreso a Cusco por la tarde, como a las 6. Es cansado, pero créeme que vale totalmente la pena hacerlo.
Opción 2: Excursión a la Laguna Humantay
Este lugar también se ha convertido en uno de los más visitados en una excursión de un día desde Cusco.
Se trata de una preciosa laguna ubicada en plena Cordillera de los Andes, lo que la vuelve un verdadero espectáculo de la naturaleza.

Es importante que sepas que la caminata para llegar hasta la propia laguna es de aproximadamente 1 hora y media (o más) y que es pesada porque mucha es pura subida, además es un lugar que se encuentra a más de 4,200 msnm. Por lo que te recomiendo ir con calma para que el esfuerzo físico no te haga sentir mal.
¿Vale la pena? Si, totalmente. Pero igual ve preparado para ello, de igual manera es importante que existe la posibilidad que cuando llegues pueda hacer mal clima y que no se llegue a apreciar en su totalidad o plenitud la laguna, pero esto es un riesgo que bien vale la pena correr y que además es algo que puede pasar en muchísimos lugares de Perú (como Machu Picchu por ejemplo).
Da clic aquí para ver precios y reservar la excursión a la laguna Humantay
Viaje a Perú - Ollantaytambo (Días 7 y 8)
Día 7
En este día, te moverás desde Cusco hacia Ollantaytambo, pero te recomiendo tomar parte de la mañana para aprovechar algunos de los lugares que te hayan faltado de visitar en Cusco antes de irte.
En específico, te recomiendo que no te pierdas de visitar Qorikancha. Este lugar literalmente se puede traducir como "cancha de oro", ya que estaba todo cubierto por paredes de hoja de oro, que luego fue robado por los españoles.
Fue construido durante el reinado del Inca Pachacutec para honrar al sol, fue después un muy importante monasterio dominico en el que vivieron hasta 4,000 sacerdotes. Hoy en día puedes visitar este impresionante lugar para darte una idea de lo que era, arquitectónicamente es una belleza.

La entrada al monasterio cuesta 15 soles y no está incluida en el boleto turístico, solo lo está la entrada al Museo de Sitio Qorikancha que también puedes visitar bajando la colina.
Si te da tiempo después de tu visita a Qorikancha, te puedo recomendar mucho que vayas al Museo y Convento de San Francisco de Asís. Me encantó este lugar, la entrada está en 15 soles y ya incluye un guía que vale mucho la pena, el lugar tiene verdaderas joyas para los amantes de la arquitectura y el arte (hay catacumbas, una biblioteca espectacular, el cuadro virreinal más grande de Sudamérica y más).
Cuando estés listo, toma tus cosas y dirígete hacia el bonito pueblo de Ollantaytambo. Para llegar de la forma más económica, ve a la calle Pavitos (a unas cuadras de la Plaza de Armas), desde aquí salen combis o colectivos que te van a poder llevar, el costo es de 10 soles y el trayecto es de una hora y media aproximadamente.
Dónde hospedarse en Ollantaytambo
Hotel recomendado en Ollantaytambo
Este bonito hotel se encuentra a unos dos minutos caminando de la plaza, por lo que es muy tranquilo. Está ubicado en una casa muy bonita que incluso tiene terraza, los cuartos son muy amplios y cómodos. La dueña es un amor de persona, me ayudó con toda mi ruta y con tips, además el precio ya incluye desayuno. Super recomendado.
Cuando llegues, deja tus cosas en tu hospedaje y te puedo recomendar que lo primero que hagas sea dirigirte a la impresionante zona arqueológica de Ollantaytambo (incluida en el boleto turístico).
Caminando desde el centro está a 5 minutos. Se trata de una fortaleza a la que para subir, vas a tener que subir por la formidable estructura de piedra (no te preocupes, no es pesado) para admirar la vista desde arriba y ver las impresionantes terrazas o andenes.

Fue el sitio de la gran victoria Inca sobre los españoles en las guerras de la conquista.
Te sugiero ir con calma para visitar el complejo, la mayoría de personas la visita con un tour en el que los traen corriendo, pero no ven muchas partes por eso, tú de preferencia ve con tiempo para apreciarlo mejor.
Cuando salgas, hallarás un bonito mercado de artesanías en el que puedes comprar algo si lo deseas.
Dónde comer en Ollantaytambo
"Restaurante Dante"
Este lugar se encuentra justo frente a la plaza principal y realmente me sorprendió. La comida es deliciosa y a muy buenos precios, tienen un poco de todo pero te sugiero probar lo típico como trucha o alpaca por ejemplo. Me gustó tanto que volví al día siguiente.
Día 8
Para este día, te puedo proponer que hagas una excursión por libre para visitar tres lugares hermosos cercanos: Moray, las salineras de Maras y el pueblo de Chinchero.
La mayoría de personas visita estos lugares (sobre todo los dos primeros) desde Cusco en una excursión de unas horas. Pero si puedes, mejor intenta hacerlo por libre porque vas a tener más tiempo y poder disfrutar con mucha más calma.
Nota: Si por tiempos o por comodidad, prefieres la visita en una excursión desde Cusco, da clic aquí para ver precios y reservarla
Para hacer esta visita por tu cuenta, saliendo desde Ollantaytambo ve al mercado, en donde podrás tomar una combi o colectivo que te va a llevar a Urubamba por tan solo 3 soles.
Te va a dejar fuera de la terminal de transporte, en donde tienes que entrar y buscar nos buses que se llaman "transportes Chicón". Te van a cobrar unos 4 soles.
Pídele al chofer que te baje en la parada del "Ramal de Maras". Es una intersección del camino en donde se bifurca, desde aquí vas a tomar un taxi con el que hay que pactar el precio para que te haga la visita a Moray y luego a las salineras (o viceversa).
Te puedo recomendar que esperes a que se junten más personas para hacer este recorrido y así les salga mas barato por persona. En mi caso, esperé más de media hora y no llegó ningún turista, entonces negocie con un taxista para que me llevara a mi sola a ambos lugares (con una hora de espera en cada uno), luego me regresara precisamente a la misma parada del ramal y me cobró 55 soles.

Mi primera parada fue el precioso complejo arqueológico de Moray (entrada incluida en el boleto turístico). Este lugar maravilla por sus cuatro depresiones naturales en la tierra fabricadas como terrazas o andenes para sembrar diferentes cosas como maíz o quinua, y aprovechar los micro climas.
La impresionante tecnología es atribuida a los Incas, pero las partes más bajas del complejo se cree que datan de una época pre-inca. Totalmente vale la pena la visita a este lugar.
Después, el chofer me lleva hasta las Salineras de Maras, un complejo de más de 3 mil pozas llenas de agua que después de la evaporación se convierten en sal cristalizada y es recolectada. Sin duda, es un lugar espectacular, desde que se mira desde arriba cuando uno va llegando.

La entrada al complejo cuesta 10 soles, antes los turistas podían bajar como tal a las salinas pero ya no es posible, tampoco está permitido subirse al barandal de madera. Me gustó mucho ir por libre porque tuve más tiempo de estar aquí, a los tours generalmente les dan unos 25 minutos solamente.
Al terminar la visita, el chofer me deja en donde me recogió, en la parada del ramal, en donde espero un autobús que me lleva al bonito pueblo de Chinchero por tan solo 3 soles.
Chinchero cuenta con su zona arqueológica, que también está incluida en el boleto turístico. Te recomiendo ir primero a visitarla, es de un tamaño realmente pequeño pero me gustó porque las vistas son muy bonitas desde aquí y casi no hay gente.
Los domingos se pone un mercado muy famoso en el que podrás comprar artesanías y otras cosas (y es menos visitado que el de Pisac por ejemplo). Además, Chinchero es también es muy reconocido por sus tejidos, puedes visitar una de las muchas cooperativas en donde te enseñarán el proceso de teñido y fabricación de las prendas (con hilos de alpaca), al final se recomienda darles una propina.

Cuando terminé mi visita, regresé a donde me dejó el bus (obviamente del otro lado) y esperé otro bus que me llevara de vuelta hasta Urubamba por 6 soles. Desde aquí volví a tomar una combi que por 4 soles me dejó en el centro de Ollantaytambo, en donde comí algo, después di un paseo y me fui a descansar.
Viaje a Perú - Aguas Calientes (Día 9)
Día 9
Este día te vas a trasladar hasta el pueblo de Aguas Calientes, el sitio más cercano para poder hacer base aquí y después visitar Machu Picchu.
La forma más sencilla para hacerlo es tomando un tren. Hay dos empresas que hacen el trayecto, Peru Rail e Inca Rail, las dos suelen tener precios muy similares y servicios de igual manera muy similares.
El precio varía dependiendo de con cuánta anticipación compres tus boletos, de qué clase en el tren elijas y de la empresa. Pero te puedo dar como ejemplo, que en Peru Rail puedes encontrar cada trayecto (ojo desde Ollantaytambo a Aguas Calientes y viceversa) desde los $40 dólares en promedio.

Te recomiendo mucho poder buscar tus boletos en línea (en las páginas oficiales de cada una de las empresas) con bastante tiempo, ya que suelen sacar promociones que puedes aprovechar.
El trayecto en tren desde Ollantaytambo hasta Aguas Calientes (o Machu Picchu pueblo como muchos lo llaman) solamente dura en promedio 1 hora y 20 minutos. Durante el recorrido se pueden ir viendo los bonitos paisajes y cómo van cambiando por la altitud y el clima.
Hay muchas personas que llegan a Aguas Calientes y el mismo día suben a Machu Picchu y vuelven a regresar ya sea de nuevo a Ollantaytambo o a Cusco. Personalmente, no te lo recomiendo porque hacer todo ese recorrido es sumamente cansado.
A menos que sea la última opción por tiempos que puedas tomar, hazlo así pero sal en el primer tren disponible para que al menos tengas todo el día. De otra manera, lo más recomendable es poder dormir una noche en Aguas Calientes para al otro día estar descansado y fresco para subir a Machu Picchu con más calma.
Dónde hospedarse en Aguas Calientes
Hotel recomendado en Aguas Calientes
"Rupa Rupa High Jungle Eco B&B"
Este hotel se encentra a unos pasos de la plaza principal, es ideal para poder descansar una noche y luego subir a Machu Picchu (te pueden guardar tus cosas mientras). El personal es muy amable, incluso van por ti a la estación de trenes. La tarifa ya incluye el desayuno.
Una vez que llegues a la estación de Aguas Calientes (el pueblo es realmente muy pequeño), ve a dejar tus cosas a tu hospedaje y puedes salir a caminar un poco.

Lo primero que te recomiendo hacer es dirigirte a comprar tu boleto de autobús para el día siguiente subir a Machu Picchu. Lo podrás comprar en la calle "Mayta Capac", muy cerca de la plaza principal.
Te aconsejo comprar el boleto el día anterior a tu subida porque si lo compras el mismo día, muy probablemente te vas a encontrar con una fila enorme para hacerlo, cosa que solo te va a retrasar más.
Tienes que llevar tu pasaporte para la compra y no es necesario que elijas un horario en específico para tu autobús, puedes tomarlo en la hora que quieras. Te recomiendo comprar de una vez el de ida y vuelta, el costo por estos dos buses para extranjeros es de $24 dólares (se puede pagar con tarjetas).
Me pareció un precio elevado, pero es eso o subir y bajar caminando. Esto se puede hacer, muchas personas lo hacen, pero es muy cansado (obviamente más la subida) y muy probablemente ya llegues a la zona arqueológica todo sudado y con las piernas cansadas.
Así que a menos que te creas capaz de hacerlo sin problemas, hazlo. Igual y también puedes solamente comprar el boleto de bus de subida y bajar caminando si lo deseas (en promedio para subir y bajar son unas dos horas).
Dónde comer en Aguas Calientes
"Chullos Restaurante"
Este lugar me sorprendió mucho, el servicio es excelente y su carta de alimentos es amplia y todo esta buenísimo. Además, tienen muchas cervezas artesanales que valen mucho la pena. Te lo recomiendo bastante.
Viaje a Perú - Machu Picchu y vuelta a Cusco (Día 10)
Día 10
En este día visitarás la maravilla del mundo de Machu Picchu. No te olvides de llevar tres cosas antes de salir de tu hospedaje: Pasaporte original, el boleto a Machu Picchu y tu boleto del autobús.
¿Quieres saber más para organizar tu visita a Machu Picchu? Lee el artículo:
Guía completa para viajar a Machu Picchu
Ojo, como tal para comprar los boletos para la entrada a Machu Picchu, te recomiendo hacerlo con varios meses o mínimo semanas de anticipación.

Esto es porque se tiene que elegir una ruta (por ejemplo, si quieres incluir subir a la montaña Huayna Picchu) y el horario en el que quieres ingresar, no te olvides que estamos hablando del lugar más visitado de Perú, por lo que la demanda es mucha y por eso se aconseja comprar con tiempo para el día que desees.
La gran mayoría de personas decide subir muy temprano, muchas en el primer horario para intentar ver el amanecer o quizás estar más solos. Pero personalmente me di cuenta que quizás hacer esto no es tan buena opción porque es muy probable que te toque mucha neblina a esas horas.
Personalmente subí a las 8 de la mañana y me fui muy bien, pero creo que si lo repetiría, mejor subiría por ejemplo a medio día, que es cuando muchas personas incluso ya salieron del complejo y además es más probable que encuentres mucho más despejado.
Es muy importante que mires la hora impresa en tu boleto para que sepas a qué hora tienes que tomar el autobús, pasan muy seguido y en promedio hacen unos 20 minutos hasta la puerta de la zona arqueológica.
En la puerta podrás contratar un guía si lo deseas, el precio por un tour privado sale en promedio en 120 soles, si te unes a un grupo de mínimo 8 personas, por persona son 20 soles.
Una buena opción es ya reservar el guía previamente para no perder tiempo (también puedes reservar el transporte en una mini van). Da clic aquí para ver precios y reservar.
Generalmente las visitas guiadas tienen una duración de dos horas a dos horas y media. También puedes entrar sin guía si lo deseas, no es obligatorio contratarlo.
Ten muy en cuenta que con los últimos cambios implementados en Machu Picchu, no podrás regresar en tu circuito. Es decir, te aconsejo que te tomes tu tiempo para hacer el recorrido (si no vas con guía puedes quedarte todo el tiempo que desees) y para hacer fotos, porque una vez que vas avanzando ya no podrás regresar.
Cuando estés listo, sal del complejo y espera el autobús de regreso que te va a dejar a unos pasos de la plaza principal de Aguas Calientes. Puedes comer algo y recoger tu equipaje antes de tomar el tren de vuelta hasta Ollantaytambo, para luego conectar en bus hasta Cusco. Este servicio bimodal lo ofrecen ambas compañías de trenes por un suplemento y así no te preocupas de nada.
Viaje a Perú - Traslado a Puno (Día 11)
Día 11
En este día, te trasladarás hasta la ciudad de Puno desde Cusco.

Para hacer este recorrido hay varias opciones:
- Autobús. El recorrido en bus es de aproximadamente 8-9 horas. Te recomiendo que decidas por la mejor empresa posible, en mi opinión solo "Cruz del Sur" es buena.
- Autobús diurno. Hay algunos buses que parten temprano en el día para llegar por la tarde a Puno.
- Autobús nocturno. Una de las opciones más populares para hace este trayecto es tomar un bus nocturno para "ahorrar" una noche de hospedaje. Solo te recomiendo que si vas a tomar esta opción, verifiques a qué hora vas a llegar a Puno, esto te lo digo porque no te recomiendo uno que llegue en la madrugada, ya que a esas horas ni siquiera tu habitación estará lista y estarás en una terminal muy probablemente sola.
- Autobús "Ruta del Sol". Esta es una opción muy interesante para hacer esta ruta, porque no vas a estar encerrado en un autobús 9 horas seguidas. La "Ruta del Sol" es un itinerario en bus en el que vas parado en varios lugares intermedios bastante interesantes, con un guía que te los va explicando, cosa que es mucho más interesante. En lo personal, tomé esta opción y me agradó la experiencia.
Da clic aquí para reservar tu autobús para la "Ruta del Sol" de Cusco a Puno
- Avión. Hay posibilidad de volar para poder ahorrar mucho tiempo, y es una excelente opción. Como tal, Puno no tiene aeropuerto, pero el más cercano está en la ciudad de Juliaca (a una hora de Puno), ahí tendrías que volar desde Cusco. El problema es que no hay vuelos todos los días, pero si encuentras uno y lo compras con tiempo, es la mejor opción que te puedo recomendar.
Nota: Si encuentras un autobús nocturno que llegue a Puno a buena hora, es también una muy buena opción para ahorrar tiempos que lo tomes la noche del día 10, aunque considera que con todo el trayecto a Machu Picchu probablemente estarás muy cansado, si no te importa, tomar un bus nocturno ese mismo día desde Cusco hasta Puno es buena opción.
Dónde hospedarse en Puno
Hotel recomendado en Puno
Este hotel se encuentra a una cuadra de la Catedral. Se trata de un hotel sencillo, pero tiene todo lo necesario para descansar cómodamente por una noche (incluyendo limpieza perfecta), el personal es muy atento y eso le da un gran plus. Muy buena relación precio-calidad.
Viaje a Perú - Lago Titicaca (Día 12)
Día 12
En este día, visita el lago Titicaca, que es el lago navegable más alto del mundo con una altitud media de 3,812 metros sobre el nivel del mar.

Para poder visitar el Titicaca (lado peruano) desde Puno hay muchas maneras de hacerlo. Muchas personas optan por únicamente hacer un paseo de unas horas y listo, pero sinceramente es lo que menos te recomiendo hacer porque no vas vivir verdaderamente la experiencia.
Primero aclaremos que como tal el Titicaca se puede dividir en:
- Islas artificiales flotantes de los Uros. Son más de 120 islas artificiales hechas de una planta llamada totora o junco, en cada isla vive una familia.
- Islas naturales. Son las islas digamos naturales del lago, las más conocidas son Taquile y Amantaní.
Hay muchas excursiones desde Puno en las que se visita solamente por ejemplo un par de islas de los Uros, otras en las que se le incorpora la visita a Taquile. Pero en la gran mayoría, son únicamente opciones de un día completo y luego se regresa a Puno, lo que personalmente te puedo recomendar MUCHÍSIMO es que te puedas quedar a dormir en el lago aunque sea una noche.
Créeme que es una experiencia que te va a dar una opinión completamente diferente de visitar el lago Titicaca, que si solamente haces un paseo breve de un día.
Tienes opción tanto de quedarte en una isla artificial hecha de totora o de quedarte en alguna de las islas naturales. En las dos opciones, una familia local va a ser tu anfitriona, vas a poder platicar con ella, ver sus costumbres y más, cosa que es lo vale la pena de dormir en el lago.
En el caso de Taquile y Amantaní, vas a dormir como tal en la casa de una familia, generalmente se tienen adaptados cuartos o habitaciones especiales para turistas, vas a compartir el baño con la familia. Te van a enseñar cómo es su vida en la isla y muchas más cosas muy interesantes.

Digamos que es una experiencia mucho más vivencial como tal. Los precios varían, pero por ejemplo para una excursión desde Puno que incluya el transporte, la visita a un par de islas de los Uros, las comidas y la noche en cualquiera de las islas, ronda los 120 soles a 140 soles por persona.
Todas estas excursiones las vas a poder reservar directo en el puerto de Puno con una de las muchas empresas que vas a ver, o también prácticamente todos los hoteles las ofrecen.
Ahora bien, la otra opción que tienes para dormir en el lago Titicaca es poder hacerlo en una de las islas de los Uros, islas hechas de totora. De igual manera, una familia local te va a hospedar, pero en este caso ellos tienen adaptados habitaciones especiales para sus huéspedes.
Sus hospedajes son tipo "lodges" o se podría decir cabañas. Las hay desde las más sencillas hasta algunas con más comodidades.


Personalmente, decidí tomar esta opción para dormir en el lago y no pude haber decidido mejor, fue sin dudarlo una de las mejores experiencias de todo mi viaje por Perú. Poder sentir esa calma y tranquilidad, estar sin una gota de estrés viendo y escuchando a los pájaros, ver un cielo plagado de estrellas, esas y muchas más cosas son las que podrás vivir al dormir en estos lugares.

Dónde hospedarse en el lago Titicaca
Hotel recomendado en las islas de los Uros
Este precioso lodge está administrado por Eduardo y su esposa Gloria, que son un amor de personas. Me encantó porque está ubicado casi al final de todos los demás lodges, por lo que hay más privacidad (y menos luz para ver las estrellas por la noche). Solo tienen dos habitaciones y tienen absolutamente todo lo que necesitas para pasar una estadía inolvidable, incluyendo calefacción. De verdad, te lo puedo recomendar muchísimo, es un lugar de esos que no se olvidan en toda la vida.
Viaje a Perú - Sillustani y traslado a Arequipa (Día 13)
Día 13
En este día te trasladarás hasta la bonita ciudad de Arequipa, pero primero te puedo proponer que antes de irte de Puno hagas una visita a un lugar que me gustó mucho: El complejo de Sillustani.
Sillustani fue un importante complejo funerario, con torres llamadas chullpas que eran tumbas. Lo interesante es que estas torres funerarias de culturas pre-incas tienen mayor diámetro en la parte superior que en la base y algunas superan los 12 metros de altura.

Para poder ir, lo más sencillo es hacerlo en una excursión de unas horas que ya incluye transporte y guía.
Da clic aquí para ver precios y reservar la excursión a Sillustani
Estarás de vuelta en Puno a eso de las 5 de la tarde, come algo y luego toma un autobús para Arequipa.
Dónde comer en Puno
"Café La Casa del Corregidor"
Este lugar se encuentra a un costado de la catedral y me gustó mucho. El ambiente es muy relajado, en especial en su bonito patio. Tiene rica comida tradicional e internacional a buenos precios.
Por la noche, toma un autobús nocturno (recuerda verificar a qué hora vas a llegar a Arequipa), con el que vas a llegar por la mañana a la hermosa ciudad blanca. Te recomiendo descansar primero un poco en tu hospedaje.
Viaje a Perú - Arequipa (Días 14 y 15)
Dónde hospedarse en Arequipa
Hotel recomendado en Arequipa
Este bonito hotel se encuentra a unos pasos de plena Plaza de Armas, por lo que la ubicación es perfecta. Las habitaciones son amplias y cómodas, además incluyen el desayuno. Gran opción para dormir en Arequipa.
Día 14
Una vez que hayas descansado, te puedo recomendar que tu primera visita por Arequipa sea el precioso Monasterio de Santa Catalina.

Este es el museo más visitado de la ciudad y con bastante razón, es un lugar realmente bello. La entrada cuesta 40 soles para extranjeros y te recomiendo absolutamente contratar en la entrada a una guía que te va a explicar toda la historia y detalles de este lugar, te van a juntar en un grupo y por persona cuesta 10 soles.
Este lugar inició si construcción en el siglo XVI, y tuvo por objeto dar una opción de vida religiosa a las hijas de familias de la ciudad. Su arquitectura colonial es espectacular, y tiene nada más y nada menos que 20,000 metros cuadrados. No te lo pierdas.
Después, puedes caminar unos metros para llegar a la hermosa Plaza de Armas de Arequipa, cuya joya es su Catedral toda blanca (hecha de la piedra volcánica, sillar, al igual que mucha de la ciudad).

Si puedes, te recomiendo mucho que puedas ingresar al Museo de la Catedral, la entrada cuesta 10 soles y tiene muchas piezas interesantes de arte.
Me gustó mucho que se puede subir a las torres y campanarios, para poder tener una bella vista de la ciudad.
Dónde comer en Arequipa
"Picantería La Nueva Palomino"
Las picanterías son los lugares más clásicos en los que vas a poder comer en Arequipa, tienen platillos muy especiales con años de tradición. Esta picantería se encuentra a unos 15 minutos desde el centro y se ha convertido en bastante popular, me gustó mucho el sabor de sus platillos. Te recomiendo ayudarte del mesero para pedir porque hay muchos platillos que requieren mayor explicación.
"Zig Zag Restaurante"
En este lugar se especializan en carnes a la piedra volcánica, puedes pedir varias diferentes para probar, te las llevan a tu mesa en la propia piedra y todas están muy buenas.
Después de comer, camina unos metros y llegarás al bonito Mirador de Yanahuara. Este sitio me gustó mucho por su tranquilidad y ambiente, podrás ver el atardecer y la vista hacia los volcanes.
Después, puedes sentarte en las bancas del parque de enfrente y tomarte un clásico arequipeño "queso helado", que es un helado a base de leche, canela y vainilla que está delicioso.
Día 15
Para empezar este día, te puedo sugerir que para comprender mejor la historia de la segunda ciudad más poblada de Perú, puedas tomar un Free Tour por Arequipa.

Un guía local te va llevar por los sitios más icónicos de la ciudad, contándote acerca de sus detalles e historia, cosa que resulta muy interesante para verdaderamente entender mejor en dónde estás.
Da clic aquí para reservar GRATIS tu tour por Arequipa
Si te da tiempo, después puedes visitar el Museo Santuarios Andinos (MUSA), en el se exhiben varias piezas muy interesantes , incluyendo a la momia en mejor estado de conservación congelada y que fue sacrificada en los Andes en el siglo XVI.
Después de comer algo, te puedo recomendar que visites las canteras del sillar o piedra volcánica para que puedas comprender mejor el proceso de recolección y fabricación de edificios con esta piedra que verás por toda Arequipa.
La forma más sencilla de hacerlo es tomando un tour, la famosa "Ruta del Sillar". Te van a llevar a las canteras para conocer el trabajo de los canteros.

Después de la visita, se visita el cañón de Culebrillas, una quebrada formada por la propia naturaleza y el paso del agua.
Da clic aquí para ver precios y reservar la excursión a la Ruta del Sillar
Viaje a Perú - Cañón del Colca (Días 16 y 17)
Día 16 y 17
El Cañón del Colca es uno de los cañones más profundos del mundo y es sin duda, la excursión más popular para realizar desde Arequipa. Las hay incluso de un full day pero resulta muy cansado, personalmente te recomiendo que mínimo puedas tomar la opción de 2 días y 1 noche para que puedas disfrutar con más tranquilidad este impresionante lugar.
Da clic aquí para ver precios y reservar el tour al Colca de 2 días y 1 noche
Nota: También se puede visitar el Cañón del Colca haciendo un trekking de 2 o de 3 días, es obviamente una opción en la que se ven más paisajes brutales pero considera que el trekking es muy pesado, con varios tramos de pura subida, pero vale completamente la pena si puedes hacerlo. Da clic aquí para ver precios y reservar este trekking
La logística del tour básicamente es la siguiente:
Alrededor de las 8 de la mañana te van a pasar a buscar a tu hotel, de ahí se realiza una breve parada en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, donde se pueden ver a las hermosas vicuñas en su hábitat natural. También se hacen otras paradas intermedias para ver los paisajes, más flora y fauna.

Se llega después al pueblo de Chivay, que es el lugar digamos en el que se hará base (aquí dormirás). Después del almuerzo, se visitan los baños termales de la Calera para poder relajarse. Al final se vuelve a Chivay para descansar (todos los tours en el precio ya incluyen esa noche de hospedaje).
Y al otro día bien temprano pasarán por ti para visitar el punto más importante del recorrido: El mirador de la cruz del cóndor, en dónde precisamente se pueden ver volar a estos impresionantes animales en pleno Cañón del Colca. Después, se visitarán otros miradores y también pueblos intermedios para volver a Arequipa alrededor de las 5 de la tarde del día siguiente (en este caso, día 17).

Este tour personalmente me agradó mucho, no sentí que nos apuraran en ningún punto y es una opción ideal si quizás no quieres realizar el trekking por cualquier cuestión, ya que todos los traslados se hacen en bus. Te lo recomiendo.
Viaje a Perú - Traslado a Paracas (Día 18)
Día 18
En este día, te moverás hasta la ciudad de Paracas, al no tener ésta última aeropuerto, la forma más sencilla para hacer la logística y no perder tanto tiempo es poder volar desde Arequipa a Lima y de ahí un bus de unas 4 horas para Paracas. Todo esto es viable hacerse en un solo día sin problemas.
Nota: Si deseas incluir a Nazca y volar las líneas dentro de tu itinerario, tendrías que agregar un día más. Considera que tendrías que tomar un bus desde Arequipa hasta Nazca (de unas 10 horas). Pero considera que se recomienda que el vuelo sea muy temprano, así que quizás te convenga llegar por la noche para dormir ahí y luego al otro día realizar como tal el vuelo. Si quieres ver precios y reservar tu vuelo por las líneas de Nazca, da clic aquí
Dónde hospedarse en Paracas
Hotel recomendado en Paracas
Este es un hotel sencillo a unos pasos de pleno puerto, tienen habitaciones compartidas y privadas. Tienen todo lo necesario para pasar una noche cómoda y con todos los servicios.
Viaje a Perú - Paracas (Día 19)
Día 19
En este día visitarás los dos principales atractivos de Paracas: La Reserva Nacional de Paracas y las Islas Ballestas.
Primero tendrás que hacer la excursión a las Islas Ballestas, ya que prácticamente todos los barcos parten temprano. Solo se puede hacer a través de un tour, por todos lados te lo van a poder ofrecer y tiene una duración de 1 hora y media - 2 horas. El costo es de unos 35 soles.

Vas a abordar en el puerto, ahí tendrás que pagar 5 soles extras por usarlo. Me pude dar cuenta que a pesar que te citen a las 8 am por ejemplo, es altamente probable que partas más tarde porque hay una gran cantidad de tours y personas esperando abordar los botes y eso se vuelve un verdadero desastre de mal organizado, así que ve con mucha paciencia.
Es muy importante que tengas tu boleto de ingreso (en la agencia te lo van a vender). Pero te recomiendo que compres uno que se llama "Full Day", que ya también incluye el ingreso a la Reserva Nacional y cuesta 17 soles, de otra manera vas a pagar 22 soles si lo adquieres por separado.
Lo puedes comprar precisamente junto al hotel que te menciona arriba.
Te recomiendo mucho que al subir al bote te sientes del lado izquierdo, ya que se pueden apreciar mejor los atractivos aquí. Vas a observar muchísima fauna marina, a pesar que el paseo me hubiera gustado que fuera más largo, me gustó mucho. También vas a poder observar la famosa estructura en la arena del "Candelabro".

Dónde comer en Paracas
"Fruzion"
Este lugar se especializa en tener unos batidos o shakes de diferentes frutas que son una delicia, también tiene muchos platillos, es ideal para desayunar después de tu aventura por las Ballestas.
"Nautilus"
Este restaurante está en pleno malecón frente al mar, pero tiene platillos con una muy buena cocina. Obviamente, lo más recomendable son los mariscos.
Una vez con el estómago lleno, ahora si es el momento de hacer la visita a la Reserva Nacional de Paracas. Se trata de una de las áreas naturales más importantes de todo el Perú, y además de las áreas biológicas, también protege los sitios prehistóricos de la cultura Paracas y otras civilizaciones antiguas.

Es el hogar de cientos de especies de flora y fauna, además cuenta con preciosos paisajes en sus 3,350 km².
Ahora bien, para poder recorrerla hay muchas maneras que básicamente se pueden agrupar en hacerlo por libre o tomar un tour.
Si quieres tomar un tour:
- Tour clásico en minivan. Es la forma más popular de hacer el recorrido, tiene una duración de unas dos horas. El precio suele rondar los 50 soles, es la opción que menos te aconsejo porque van corriendo de un sitio a otro con todos los pasajeros y realmente no se aprecian con tiempo los lugares.
- Tour en buggy. Una de las opciones más populares últimamente en la Reserva es hacer el recorrido en un buggy o en un tubular. Vas con un guía que te va platicando los detalles de los lugares, opción ideal para los más aventureros. Da clic aquí para ver precios y reservar.
- Tour en quad. Opción igual para los más aventureros, recorrerás la Reserva a bordo de una moto de cuatro ruedas o quad, de igual manera siempre con un guía. Da clic aquí para ver precios y reservar.
- Tour privado especial. La última opción (y la que personalmente te recomiendo) es la de tomar un tour privado, dura 3 horas pero vale mucho la pena porque te van platicando detalles e historia de todos los puntos más importantes. Yo lo hice con el señor Ricardo Hernández y no puedo más que recomendártelo al cien por ciento. Te dejo sus datos por si quieres contactarlo: ricardo270159@hotmail.com
Si quieres hacerlo por libre:
- Rentar una moto o una bicicleta. En la ciudad puedes rentar una bicicleta o una motocicleta para hacer el recorrido por la Reserva Nacional por tu cuenta y a tu ritmo. Solamente te recomiendo llevar un mapa impreso para que no te pierdas (en muchas zonas dentro no hay señal). Los precios varían, pero por ejemplo una moto en promedio cuesta unos 100 soles.
Cada opción tiene sus pros y contras, personalmente siempre me gusta hacer la mayoría de actividades por libre pero en este caso, al tomar el tour privado para mi, pude tener una visión mucho más amplia de todos los lugares que visitaba y saber su historia (cosa que no hubiera podido sin guía).
Viaje a Perú - Huacachina (Día 20)
Día 20
En este día te trasladarás hasta el Oasis y el desierto de Huacachina, lugar que se ha convertido en uno de los sitios más populares de Perú últimamente.

Para hacerlo, toma un bus desde Paracas hasta la ciudad de Ica, en una hora en promedio se hace este trayecto. Cuando llegues a la terminal, toma un taxi que por unos 15 soles (si sales a la calle un tuk tuk te cobrará menos) te va a llevar hasta Huacachina que se encuentra a unos 15 minutos solamente, en dónde te recomiendo pasar la noche.
Dónde hospedarse en Huacachina
Hotel recomendado en Huacachina
Este hostel está ubicado frente a pleno oasis, con la mejor ubicación posible. Cuentan con habitaciones privadas y compartidas, además de servicios como piscina, bar y un muy buen restaurante. El staff es super amigable y servicial.
Nota: Lo más recomendable por seguridad y comodidad es poder dormir en Huacachina (aunque es un poco más caro). Si tu presupuesto no es mucho, entonces en Ica encontrarás una oferta más amplia de lugares.
Te recomiendo dejar tus cosas en el hotel, descansar un poco (puedes hacer uso de la piscina) y comer, te recomiendo hacerlo en el propio hotel, su carta es amplia y todo está rico.
Después, podrás realizar la actividad más popular de Huacachina: Ver el atardecer en un buggy o tubular y lanzarse en una tabla por las dunas del desierto.

Podrás darte cuenta desde que pises Ica y obviamente Huacachina, que todo mundo te va a querer vender esta excursión, literalmente todo mundo. Pero te recomiendo tener mucho cuidado porque hay mucho estafador.
Si deseas adquirirlo en un sitio seguro con anticipación puedes dar clic aquí
De igual manera, en el propio hotel lo puedes reservar para el mismo día casi siempre, el costo ronda los 50 soles por persona.
Viaje a Perú - Ica y traslado a Lima (Día 21)
Día 21
Para este último día, te puedo recomendar que si tienes tiempo regreses a Ica para poder hacer la visita a uno o a varios de los viñedos de Pisco que se encuentran aquí.
Si buscas la opción más cómoda para hacer esta visita y sin complicaciones, lo mejor es reservar un tour (se puede hacer desde Huacachina o Ica.
Da clic aquí para ver precios y reservar el tour de viñedos y Pisco
Cuando hayas terminado, toma un bus de vuelta hacia Lima (unas 4 horas) para terminar tu viaje aquí.

Espero que este artículo con la ruta para un viaje a Perú de 21 días te haya servido para planear tu aventura por este increíble país.
RESERVA LAS MEJORES EXCURSIONES Y TOURS POR PERÚ
Mil gracias por el tiempo dedicado a este articulo que es precisamente lo que queria hacer.
una preguntica, ud que da tantos detalles del viaje porque no acoseja que aerolineas confiables para los viajes internos?
Dios te cuide
Hola, José
Hay varias aerolíneas, depende del trayecto que quieras hacer. Personalmente utilicé sky airline y todo okay. Generalmente son de bajo costo, así que hay que ser conscientes de ello y todo ok.
Saludos.