Cómo visitar el Cañon del Colca [Guía Completa]
Home / Perú / Cómo visitar el Cañon del Colca [Guía Completa]

Cómo visitar el Cañon del Colca [Guía Completa]

como visitar el cañon del colca portada-min

¿Estás planeando un viaje a Perú? En este artículo te voy a contar todo lo que necesitas para saber cómo visitar el Cañón del Colca, uno de los principales atractivos naturales del país. De hecho, está en el top 5 de lugares más visitados del Perú, así que la gran mayoría de personas lo incluyen en sus itinerarios.

Se trata de uno de los cañones más grandes y profundos del mundo, aunque la visita va mucho más allá que únicamente el Cañón, podrás encontrar todo el Valle del Colca en plena cordillera andina, que cuenta con muchos atractivos para conocer.

¿Pero cómo se puede llegar? ¿Desde dónde? ¿Qué se puede hacer? Bueno, a continuación te platico todo lo que debes saber para poder conocer el famoso Cañón del Colca y sus atractivos alrededor.

Comencemos.

¿Quieres saber más información para planear tu viaje? Lee el siguiente artículo:

Qué hacer en Arequipa y alrededores

Información básica del Cañón del Colca

¿Qué es el Cañón del Colca?

El Cañón del Colca como tal forma parte del Valle del Colca. Este Valle está ubicado en la provincia de Caylloma, al suroeste del país.

El lugar es fuente notable de patrimonio cultural y natural, destacando la importancia de dos etnias fundamentales que habitaban la región: Collaguas y Cabanas. De hecho, el nombre como tal de Colca proviene de la unión de las dos primeras sílabas de dichas palabras.

La provincia tiene como escenario principal el Cañón del Colca, que es la principal atracción del Valle del Colca, aunque en su entorno que se han asentado las poblaciones que la identifican y otros lugares interesantes que se pueden visitar.

Aquí se desarrollan diferentes actividades para los amantes de los deportes de aventura, de la cultura ancestral, la historia obviamente de la naturaleza.

El Cañón del Colca es uno de los más profundos del mundo (el cuarto), cuenta con 4,160 metros de profundidad. Como dato, es el doble de profundo que el Gran Cañón en Colorado.

Por sus características, el Valle del Colca representa uno de los paisajes culturales más impresionantes del continente y del Perú.

visitar el cañon del colca 1-min

La Cuenca del río Colca se halla situada en el extremo nororiental de la ciudad de Arequipa. El punto más elevado de la cuenca es el nevado Ampato a 6,300 msnm y el más bajo donde confluyen los ríos Colca y Andamayo a 970 msnm.

El Valle del Colca posee una gran diversidad de flora y fauna, destacando al cóndor, aquí es uno de los mejores lugares para verlos volar en toda Sudamérica (y además bastante cerca). Todo la orografía del Valle hacen un hábitat ideal para el cóndor, gracias a la altura y a las grandes paredes verticales del Cañón.

También hay que destacar que es una zona volcánica, en el horizonte del valle se alzan varios glaciares y volcanes, incluyendo el Mismi, que de hecho es la fuente del nacimiento del río Amazonas.

El valle del Colca tiene una extensión de 100 km de largo y ocupa sólo un sector de la cuenca del río Colca, comprendido entre los distritos de Callalli y Huambo.

Ubicación del Cañón del Colca

Aquí abajo te dejo un mapa, en el que podrás ver gráficamente en dónde se ubica el Cañón y el Valle del Colca:

Cuándo visitar el Cañón del Colca

El Cañón y el Valle del Colca reciben turistas todo el año y se puede visitar cualquier mes. Sin embargo, los meses de Febrero y Mayo son bastante recomendables porque el paisaje está verde por las lluvias.

Durante los meses de Junio y Julio suele haber mucho turismo internacional, que viaja durante sus vacaciones (aunque considera que es época de mucho frío).

Si piensas hacer el trekking que desciende hasta lo más profundo del cañón, los meses de Abril a inicios de Noviembre son los mejores, ya que son los meses secos.

Visitar el Cañón del Colca: Principales atractivos

A continuación te platico acerca de cuáles son los atractivos o sitios que vas a poder conocer al visitar el Valle del Colca.

Cañón del Colca

El Cañón del Colca tiene una longitud de aproximadamente 70 kms. Y como tal, su atractivo es el propio cañón por si mismo. Vas a encontrar varios miradores establecidos por diferentes zonas.

Mirador de la Cruz del Cóndor

Sin duda, el atractivo más reconocido y turístico del Cañón y del Valle del Colca, es el famoso mirador de la cruz del cóndor.

visitar el cañon del colca 2-min

Se trata de un mirador que ofrece una vista preciosa y privilegiada hacia el Cañón del Colca propiamente (1,200 metros más abajo fluye el Río Colca), pero también es el principal sitio para poder avistar al cóndor andino.

Estas imponentes aves son consideradas entre las más grandes del mundo, ya que pueden pesar hasta 15 kilogramos y medir 3 metros de ancho (con sus alas extendidas). El cóndor andino es una especie nativa del Perú y el Valle y Cañón del Colca es su hogar, en donde se deja ver como un espectáculo para los visitantes.

Es muy importante mencionar que para poder ver a los cóndores no hay realmente una garantía, hay que recordar que son animales y puede tocarte ver a un montón o apenas ver a unos cuantos.

visitar el cañon del colca 3-min

De igual manera, considera que durante los meses de Septiembre y Octubre, muchos cóndores están anidando, por lo que las posibilidades de ver muchos se reducen bastante.

Como dato, lo más recomendable siempre es poder llegar lo más temprano posible al mirador, ya que hay más posibilidades bien temprano por la mañana para verlos.

Poder verlos volar desde una distancia relativamente corta, ciertamente, es una de las mejores experiencias que se pueden tener al viajar al Cañón del Colca.

Hay otros miradores también que se pueden visitar para tener otras vistas hacia el Cañón y el Valle del Colca:

  • Mirador de Antawilqui
  • Mirador de Antahuilque
  • Mirador Cruz del Cura
  • Mirador de San Miguel
visitar el cañon del colca 12-min

Pueblos del Valle del Colca

Hay varios pueblitos que están ubicados por todo el Valle del Colca y que se pueden visitar, cosa que vale mucho la pena para poder saber más acerca de la historia y cultura de cada uno. Los principales son:

Chivay

Chivay es el pueblo principal del Valle del Colca, es su puerta de entrada principal. De hecho, prácticamente cualquiera que quiera visitar el Cañón del Colca, pasará en algún momento por Chivay.

Se trata de un lugar bastante turístico, porque suele ser obviamente el que recibe a la gran mayoría de visitantes. Por ello, aquí vas a encontrar una amplia oferta de servicios de hospedaje, tiendas y restaurantes.

Es un pueblito chiquito, aunque pintoresco. Destaca su Plaza de Amas y justo enfrente la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción.

De igual manera, hay un lugar llamado "Ruinas de Chivay" que se ubica cruzando el Río Colca y que brinda unas bonitas vistas hacia todo el valle.

Yanque

A unos 8 kms desde Chivay, se ubica Yanque, otro pequeño pueblito. Últimamente se ha convertido en un sitio popular para hospedarse, ya que es mucho más tranquilo.

La plaza principal de Yanque es muy pintoresca y bonita, con la Iglesia Inmaculada Concepción en frente (y que me pareció realmente bella con su estilo colonial). En la plaza se suelen colocar locales a vender diferentes productos, a manera de un tianguis.

visitar el cañon del colca 4-min

Además, algo típico de Yanque es que precisamente por las mañanas en la plaza, niños y niñas practican bailes típicos, y lo hacen vestidos con trajes tradicionales. Una experiencia que vale muchísimo poder observar, no te olvides de hacerlo con respeto.

Coporaque

A unos 9 kms desde Yanque, se ubica Coporaque. Es un pueblo más chiquito que los demás, en la plaza principal se ubica el Templo Santiago Apostol.

De igual manera, aquí se encuentran las Tumbas de Yuraq Qaqa, un sitio que cuenta con varias tumbas incas ubicadas en las laderas del cerro.

Maca

Maca es otro de los pueblitos principales en el Valle del Colca. En la plaza principal se ubica la bonita Iglesia de Santa Ana, construida por los franciscanos, dentro hay retablos de madera y pan de oro.

visitar el cañon del colca 5-min
visitar el cañon del colca 6-min

Se suele instalar un mercadito en los alrededores de la plaza, que principalmente vende souvenirs para los turistas.

Justo en la plaza, se suelen colocar personas locales que llevan diferentes animales para que los turistas se tomen fotos con ellos, a cambio de una propina. Principalmente son alpacas y llamas, aunque también desgraciadamente vi hasta a un halcón amarrado.

Intenta no ser parte de esto, ya que los animales no pertenecen ahí y no deberían estar amarrados para poder entretener al turista. Deberían estar libres en la naturaleza, así que por favor, no seas parte de estas prácticas.

Pinchollo

Pinchollo es un pueblito no tan visitado o conocido en el Valle del Colca. Como todos, en la Plaza Principal vas a encontrar una Iglesia Colonial, que en este caso se dedica a San Sebastián.

Pero algo que me llamó mucho la atención de Pinchollo es que cuenta por ejemplo, con un géiser que aún se encuentra activo. Se tiene que llegar en un vehículo 4x4, ya que el camino no está en las mejores condiciones, pero vale totalmente la pena visitarlo.

Desde el pueblito se puede ver el volcán Hualca Hualca, que se alza a más de 6,000 metros de altura.

Sobre la carretera de ingreso a Pinchollo, se ubica el mirador de Antahuilque, que ofrece unas vistas realmente preciosas hacia el Valle del Colca.

Cabanaconde

Este pueblo es uno de los más grandes del Valle, aquí se concentran varios habitantes. Es principalmente visitado porque desde aquí da inicio el trekking al Cañón del Colca, específicamente desde el Mirador de San Miguel.

Se puede decir que turísticamente hablando, aquí termina el Cañón del Colca. De igual manera, Cabanaconde es el pueblo más cercano al famoso mirador de la cruz del cóndor, por lo que hay personas que deciden dormir aquí para poder llegar lo más temprano posible al mismo.

Otros pueblitos que se encuentran por todo el Valle del Colca (que casi no son visitados) son:

  • Achoma
  • Ichupampa
  • Lari
  • Madrigal

Aguas Termales o Termas

Al tratarse de una zona que es muy volcánica, por el Valle del Colca vas a encontrar varias termas o aguas termales para para poder bañarse.

visitar el cañon del colca 7-min

Aguas Termales de La Calera

Las más reconocidas y famosas son las aguas termales de La Calera, ubicadas a tan solo 3 kms desde Chivay, este lugar cuenta con varias piscinas con diferentes temperaturas (en promedio están a más de 35ºC).

La entrada cuesta 15 soles por persona, y dentro hay lockers, baños y cambiadores. Se recomienda no bañarse demasiado tiempo, ya que el cambio tan brusco de temperatura puede hacerte sentir mal, de igual manera si tienes algún problema de salud (por ejemplo del corazón), primero consulta con tu médico si es recomendable meterte.

Otras termas que vas a encontrar por todo el Valle del Colca que puedes visitar son:

  • Umaru Spa Hot Springs
  • Baños termales de Sallihua
  • Baños termales de Chacapi

Otros atractivos

Existen otros sitios que se pueden visitar tanto por el Valle y Cañón del Colca, como ya fuera de ellos.

Reserva Nacional de Salinas y Agua Blanca

Ya fuera del Valle del Colca como tal, pero en el camino para llegar, se ubica esta preciosa reserva. Una de sus principales características es que aquí podrás ver mucha fauna, principalmente alpacas, llamas y vicuñas en libertad.

De hecho, también se pueden ver flamencos y muchas otras especies de aves. Toda la reserva es enorme, y aunque la gran mayoría solamente la ve de paso (en camino para el Cañón del Colca), valdría la pena por lo menos parar más tiempo para recorrerla.

Mirador de los Andes

En el camino hacia el Cañón del Colca, se ubica este mirador que también se le conoce como mirador de los volcanes.

visitar el cañon del colca 8-min

Se sitúa a 4,910 metros sobre el nivel del mar, es el punto más alto de la ruta entre Chivay y Arequipa, por lo que es una zona en la que hace bastante frío.

visitar el cañon del colca 9-min

Desde aquí se tienen preciosas vistas hacia precisamente los múltiples volcanes de la zona, que son los siguientes:

  • Misti
  • Chachani
  • Ampato
  • Sabancaya
  • Hualca Hualca
  • Ubinas
  • Mismi

Sitio Arqueológico de Uyo Uyo

Estas ruinas se ubican muy cerca del pueblo de Yanque, aquí hay varios conjuntos arqueológicos de los collaguas y de los incas que luego ocuparon la ciudad hasta la conquista por parte de los españoles.

El sitio es bastante grande y se distinguen bien las casas construidas de barro y las calles de lo que fue una antigua ciudadela o aldea.

La entrada es de 5 soles por persona, y podrás hacer la visita en unas dos horas.

Cómo visitar el Cañón del Colca

Ahora si, voy a explicar a detalle las formas y opciones que tienes para poder llegar al Cañón del Colca y cómo visitarlo. Básicamente solo hay dos maneras: Ir por medio de un tour o excursión que te lleve o ir por tu cuenta.

Para cualquiera de las dos opciones, lo primero que hay que hacer es dirigirse a la ciudad de Arequipa, ya que desde aquí es el principal punto de partida para poder llegar. La famosa y bella ciudad blanca, se ubica a unos 200 kms del Cañón y Valle del Colca.

Excursión al Cañón del Colca

La forma más común, fácil y simple de poder visitar el Cañón del Colca y el Valle, es sencillamente tomando un tour desde Arequipa.

visitar el cañon del colca 10-min

Esto se debe a que el Cañón se localiza geográficamente en una ubicación digamos "compleja", por lo que llegar ahí por medios propios (que abajo explicaré), es una tarea que puede resultar bastante tardada y tediosa.

Hay que considerar principalmente las distancias, desde Arequipa por ejemplo al mirador de la cruz del cóndor hay aproximadamente casi 4 horas de carretera, solo de ida.

Por lo que al tomar una excursión no te preocupas por manejar o conseguir transporte, además pasan por ti a tu hotel en Arequipa y te llevan directo a los lugares; todo con mucho menos estrés.

Personalmente siempre trato cuando es posible, poder ir a los lugares por mi cuenta, pero en este caso créeme que lo más sencillo y cómodo es poder tomar un tour (además no es nada caro).

Ahora bien, hay varios tipos de tours para ir al Cañón del Colca, que básicamente se pueden dividir dependiendo de qué tanto tiempo tengas disponible y de la manera que quieres recorrer el Valle y el Cañón.

Con esto último me refiero a que como tal, para poder hacer el recorrido por el Cañón del Colca vas a tener dos opciones para elegir si vas en tour: Haciendo un trekking para bajar hasta las profundidades del Cañón o solamente verlo desde arriba.

Tour al Cañón del Colca

Con "verlo desde arriba" me refiero a una opción en la que te van a llevar a diferentes miradores (obviamente el principal es el de la Cruz del Cóndor) para apreciar la majestuosidad del Cañón y del Valle del Colca.

Es una excelente opción si no quieres o puedes hacer el trekking o hacer mucho esfuerzo físico. Hay varias opciones para hacer este tour:

Tour de 1 día al Cañón del Colca

Aunque se puede visitar el Cañón del Colca desde Arequipa en un solo día (es decir, salir y volver el mismo día), no es algo muy recomendable porque tan solo en el autobús vas a pasar 8 horas fácil, y resulta muy cansado.

Sin embargo, si únicamente tienes 1 día disponible en tu itinerario para ir y no quieres perderte de visitarlo, entonces te recomiendo tomar esta opción de excursión.

visitar el cañon del colca 15-min

Este tour incluye el transporte de y hasta tu hotel en Arequipa, guía certificado y desayuno. Es importante mencionar que en este tour pasarán a recogerte a tu hotel aproximadamente a las 3 de la mañana (recuerda que es porque tienen que hacer un trayecto largo), para que lo consideres. El regreso a Arequipa de regreso es aproximadamente a las 6 de la tarde.

Da clic aquí para ver precios y reservar el tour al Cañón del Colca en 1 día

Nota: Hay una opción de este tour en el que el en lugar de regresar a Arequipa, te llevan hasta Puno. Si tu ruta continúa para allá, es una gran idea para ahorrar tiempo y que de una vez te lleven. Da clic aquí para reservar este tour.

Tour de 2 días al Cañón del Colca

Poder pasar al menos dos días recorriendo el Valle del Colca es una opción ideal. De esta manera, no irás tan apurado como en el tour de un solo día, y podrás dormir una noche en Chivay para descansar y aprovechar más.

Suele ser una de las opciones más solicitadas para ir desde Arequipa y es la que mínimo recomiendo tomar para poder apreciar mejor este impresionante sitio.

En esta opción de tour, pasarán por ti a tu hotel más tarde (aproximadamente entre 07:30 a.m y 08:00 a.m), y en el camino se hacen paradas en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca y en el mirador de Patapampa o de los Volcanes.

visitar el cañon del colca 11-min

Incluye también la noche de hospedaje en un hotel en Chivay en habitación privada, además de la visita obviamente al mirador de la Cruz del Cóndor y a pueblitos como Maca y Yanque, además de las aguas termales de La Calera. Bastante completo.

Da clic aquí para ver precios y reservar el tour al Cañón del Colca en 2 días

Nota: De igual manera, en este tour está disponible la opción de poder reservar el regreso a Puno en lugar de a Arequipa, por si queda mejor con tu itinerario. Da clic aquí para reservar este tour.

Existen opciones de tours de 3 y hasta 4 días, en los que se suele visitar más a fondo los pueblitos y otras atracciones.

Trekking al Cañón del Colca

Ahora bien, la segunda opción para poder hacer el recorrido por el Cañón del Colca es hacer un trekking. Resulta una excelente opción si quieres de verdad explorar este impresionante lugar y tener unas vistas privilegiadas, que realmente solo se tienen si bajas caminando.

Si te gusta el senderismo y quieres desconectarse de la ciudad y disfrutar plenamente de la naturaleza que rodea este valle, sin duda te recomiendo hacer el trekking por el Colca.

Es importante mencionar que hacer este trekking es pesado, ya que se caminan 23 km, descendiendo primero 1,100 metros de desnivel y subiéndolos después. Es duro pero muy espectacular.

Trekking de 2 días por el Cañón del Colca

Es la opción más popular para hacer el trekking. Pasarán por ti muy temprano a tu hotel en Arequipa, alrededor de las 03:30 a.m, para parar a desayunar en el camino y llegar hasta el mirador de la Cruz del Cóndor.

Después, se dirigen hacia el Mirador de San Miguel, en donde se comienza la caminata. El primer tramo del trekking es el descenso, la bajada son 7 kms y el desnivel es de 1,100 metros. El objetivo es llegar al puente que pasa el río y las 3 horas que dura el descenso.

visitar el cañon del colca 13-min

Durante el recorrido podrás ver no solo más cóndores volando, si no muchas más especies de aves y fauna, además de flora como cáctus y más.

Después de comer, se llega hasta un lugar llamado Sangalle, que se le conoce como el Oasis (la parte más profunda del cañón). Aquí se duerme y al otro día muy temprano, alrededor de las 04:30 a.m se empieza la caminata de vuelta, que es ascendente.

Después de un descanso, se vuelve hacia Arequipa y se hacen paradas intermedias para disfrutar de las aguas termales y el mirador de los volcanes. Sin duda, una experiencia increíble y super recomendable de hacer para visitar el Cañón del Colca de la manera más completa posible.

Da clic aquí para ver precios y reservar el trekking del Cañón del Colca

Ir por libre al Cañón del Colca

¿Se puede ir al Cañón del Colca por cuenta propia y sin la necesidad de un tour? Si que se puede, aunque es una tarea que suele ser más complicada, aunque no es imposible.

Esto principalmente se debe a que el transporte público para poder llegar desde Arequipa son bastante limitadas en frecuencia, destinos y en horarios.

La opción es, desde la terminal de autobuses terrestre de Arequipa, poder tomar un bus hacia Chivay o a Cabanaconde. Hay que mencionar que son unidades locales, por lo que suelen tardar mucho más que otro y además tienes que ir presencialmente a comprar tu boleto a la terminal.

El costo por viaje de ida suele rondar los 30 soles por persona. Una vez en Chivay, podrás conseguir hospedaje, visitar las aguas termales y descansar. Al otro día (o días) podrás visitar los atractivos que más desees.

El principal problema con respecto a esto, es que no suele haber mucho transporte entre los pueblos por ejemplo o entre los miradores (solo suele haber entre Chivay y Cabanaconde), entonces tendrás que probablemente moverte en taxi.

visitar el cañon del colca 16-min

Otra opción que existe para poder ir por libre al Valle del Colca, es poder rentar un auto.De esta manera, podrás moverte por cualquier sitio con más facilidad y comodidad. Valdría la pena si viajas con varias personas, para que el costo se pueda dividir. 

Da clic aquí para cotizar la renta de un auto en Arequipa o en cualquier otro punto del Perú

¿Cuánto cuesta ingresar al Cañón del Colca?

Es muy importante mencionar que como tal, para poder ingresar al Valle y Cañón del Colca es necesario pagar una entrada. Se llama el Boleto Turístico del Colca (o BTC), es expedido por la AUTOCOLCA (Autoridad Autónoma del Colca y Anexos).

visitar el cañon del colca 14-min

Es obligatorio comprar este boleto turístico para poder entrar, y además da entrada al circuito de la reserva nacional de Salinas, Aguada Blanca y el Valle de los Volcanes. No se incluye la entrada a ningunas termas.

El precio varía de acuerdo a tu nacionalidad y edad:

ExtranjeroLatinoamericanoNacional (Peruano)
AdultoS/. 70.00S/. 40.00S/. 20.00
Niño (6 a 15 años)S/. 20.00S/. 20.00S/. 5.00
Estudiante / Adulto Mayor (Peruanos)--S/. 5.00

Los niños menores a 6 años no pagan.

El BTC se compra directo antes de ingresar al Valle del Colca (solo en efectivo), todos los tours pasan por aquí para que cada persona pueda comprar su boleto. Es poco probable que te lo pidan para revisarlo durante el viaje, pero siempre guárdalo.

Dónde hospedarse en Arequipa y en el Valle del Colca

A continuación te recomiendo en qué lugares puedes dormir, tanto en Arequipa como en el Valle del Colca:

Hotel Recomendado en Arequipa

"Bella AQP"

Este bonito hotel se encuentra a unos pasos de plena Plaza de Armas, por lo que la ubicación es perfecta. Las habitaciones son amplias y cómodas, además incluyen el desayuno. Gran opción para dormir en Arequipa.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

Hotel Recomendado en Chivay

"Hotel La Casa de Anita"

Este bonito hotel se encuentra en pleno centro de Chivay, es considerado como un hotel de 3 estrellas. Las habitaciones son muy cómodas y bastante limpias, con agua caliente, calefacción y wifi. Se sirve desayuno todos los días, que está incluido. Excelente relación precio-calidad.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

Hotel Recomendado en Yanque

"Colca Lodge Spa & Hot Springs"

Si quieres darte un lujo, quedarte en este hotel es una excelente opción. Cuenta con su propia zona de aguas termales y hasta spa, para poder relajarte y disfrutar de la naturaleza.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

Hotel Recomendado en Cabanaconde

"Homestay Pachamama"

Es un lugar súper bohemio y maravilloso, gran ambiente, muy buenas recomendaciones y atención. El servicio es amable y su cocina es muy rica (con desayuno incluido).

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

Consejos para visitar el Cañón del Colca

Por último, quiero darte algunos consejos prácticos si vas a visitar el Valle y el Cañón del Colca:

  • El Valle del Colca y lugares de alrededor, tienen mucha altitud (llegando incluso a más de 5,000 en el mirador de los Volcanes). Es recomendable que previamente a tu visita, ya hayas estado acostumbrado a la altitud, para que te acostumbres más rápido, de cualquier manera es importante que te la lleves con calma para evitar que puedas sentirte mal; tomar té de hojas de coca suele ayudar.
  • A mayor altitud, el clima es más frío. Así que lleva ropa que te cubra, y además vístete por capas, para que cuando vaya cambiando el clima, puedas ir quitando o agregando ropa. No te olvides de un buen par de guantes y gorro.
  • Si tienes pensado en visitar las aguas termales, no te olvides de chanclas, toalla y traje de baño.
  • Lleva suficiente dinero en efectivo, considera que en la mayoría de tours no están incluidas las comidas por ejemplo. Y aunque en algunos restaurantes aceptan tarjetas, necesitarás dinero para comprar otras cosas como agua, souvenirs, algún snack, etc.
  • Lleva cualquier cosa específica o especial que puedas necesitar, por ejemplo medicamentos. Si hay tiendas y farmacias, pero suelen tener cosas limitadas.
  • De preferencia, ve al menos 2 días. Créeme que disfrutarás mucho más, ir solo en un día es muy cansado. Si puedes vivir la experiencia de hacer el trekking a las profundidades del Cañón, vale mucho la pena.
  • En los tours que incluyen el hospedaje, pregunta o averigua bien qué hotel es (ya que muchas veces es un hotel no muy bueno o con deficiencias). Puedes pagar un extra y pedir que te pongan en el hotel que desees.
  • Ten cuidado de reservar con cualquier agencia si estás en Arequipa, todas te lo van a ofrecer. Verifica opiniones en internet para elegir, y desconfía de las que te bajen demasiado el precio.
  • Siempre viaja con un seguro, ten en cuenta que estarás en un sitio en el que no hay muchos servicios y más allá del mal de altura, puede pasar cualquier cosa. Da clic aquí para contratar el mejor seguro para viajar a Perú con un 5% de descuento.
visitar el cañon del colca 17-min

Espero que esta guía para visitar el Cañón del Colca te haya sido de utilidad para organizar tu viaje a este increíble lugar durante tu ruta por Perú.

RESERVA LAS MEJORES EXCURSIONES Y TOURS DESDE AREQUIPA

¿Te gustó este artículo? ¡Guárdalo en Pinterest!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verificado por MonsterInsights