Cómo vencer los miedos para atreverse a viajar sola - Descúbrete Viajand
Home / Viajando Sola / Cómo vencer los miedos para atreverse a viajar sola

Cómo vencer los miedos para atreverse a viajar sola

Vencer los miedos para atreverse a viajar sola Portada

Recuerdo perfectamente el momento en el que iba aterrizando en un avión, llegando a un nuevo continente y a un país extraño en el que no hablaban mi idioma, y la cultura era completamente diferente. Iba sola, casi no había dormido nada, eran las dos de la madrugada y yo estaba en medio de un aeropuerto con una mochila al hombro como única pertenencia.

En ese momento me dije a mí misma: Ale, ¿qué carajos hiciste?

La sensación que me invadió fue cómo si mil sentimientos diferentes llegaran y me tocaran la puerta, tumbándome de un solo golpe. Era la primera vez en mi vida que viajaba sola, y decidí hacerlo viajando al otro lado del mundo, por varios meses y sin un itinerario claro; pues claro que tenía miedo.

Cuando tuve ese primer contacto real, cuando me di cuenta que ya estaba viajando sola, que estaba sin absolutamente nadie y del otro lado del mundo, fue que la realidad me pegó. Pero me amarré bien los pantalones y me di cuenta que ahora me iba a enfrentar a todo eso que mil veces imaginé, supe que todo se reducía a ese momento y que era mi “aquí y ahora”; el momento de ser valiente y salir a vivirlo.

Y ese momento me cambió para siempre la vida, porque me atreví, a pesar de que tuviera un nudo en la garganta.

Dicen que los cambios siempre generan miedo, dudas y muchas preguntas, pues cuando decides irte de viaje sola, experimentas esas y miles de otras cosas más. Y déjame decirte que es absolutamente normal.

Quizás tengas el deseo de salir a conocer el mundo, de explorar y sentirte libre, pero por alguna razón aún no te atreves a emprender ese primer viaje a solas. Muchas chicas me escriben a diario preguntándome que yo cómo le hice, que cómo me atreví, que cómo le hice para vencer esos miedos y poder irme de viaje sola.

Pues precisamente hoy quise escribir este artículo para poder ayudarte un poco, para que tú que me lees puedas dar ese mismo paso que yo (y miles de chicas más) di algún día: Ese paso para poder atreverte a viajar sola.

Hoy quiero contarte de varios consejos que puedes seguir si sientes que te ahogas, que el temor es demasiado. Hoy te quiero contar cómo vencer los miedos para atreverte a viajar sola, cómo puedes empezar.

Las mujeres que viajamos solas no somos de hierro, no somos ningunas heroínas salidas de una película, y ciertamente no somos ajenas a sentir miedo. Eso es lo primero que quiero decirte: Sentir temor es un acto humano, todos y todas alguna vez lo hemos sentido y estamos propensos a sentirlo en muchas formas.

No te voy a mentir: Los temores realmente nunca se van por completo. Y eso en parte es bueno, porque nos ayuda a ser precavidos, a ser cuidadosos, a cuidarnos un poco más.

Sin embargo, muchos de esos miedos lo único que hacen en nuestras vidas es negarnos la posibilidad de vivir nuevas experiencias, de atrevernos, de salir por lo que nos merecemos y por lo que deseamos en la vida.

Esos son los miedos más peligrosos, esos son los que más dolor y arrepentimiento traen. Y son esos de los que te quiero platicar hoy, esos miedos para vencer y atreverte a viajar sola por lo menos una vez en tu vida.

Vamos entonces a platicar de los principales miedos que puedes sentir, y que quizás te estén causando muchas dudas para poder emprender esa nueva aventura sola:

Confrontar a la soledad

Creo que el principal miedo que sienten la mayoría de las personas que tienen el deseo de viajar solas es enfrentar directamente a estar solos. Imaginarnos en un lugar desconocido, lejos de casa, sin nadie que conozcamos y rodeados de cosas extrañas a nosotros, es algo que asusta.

A mí me pasaba mucho antes de irme de viaje, primero estaba la emoción de llegar a un destino nuevo e impresionante, pero luego me ponía a pensar que iba a estar completamente sola y me llenaba de miedo por imaginar a todo lo que me iba a enfrentar estando sola.

Vencer los miedos para atreverse a viajar sola 1

Yo siempre he dicho que a la soledad en general, se le rehúye tantas veces porque muy pocos son los que son capaces de disfrutarla.

Aprender a amar nuestra soledad, a poder pasar tiempo con nosotros mismos y disfrutarlo, a veces no es nada fácil y hay mucha gente a la que le cuesta más trabajo que a otra. Confrontar el sentimiento de sentirnos solos, es uno de los mayores miedos de las personas.

Pero cuando nos imaginamos estando solos viajando, en una nueva ciudad o país, ese enfrentamiento a nuestra propia presencia, se suele multiplicar.

¿Cómo le voy a hacer yo sola? ¿Y si me dan ganas de platicar con alguien? ¿Y si tengo dudas y no tengo a nadie cerca? ¿Cómo es posible que se pueda gozar de estar viajando sin nadie con quien compartir las experiencias?

Primero que nada, ten en cuenta que vivimos en el siglo de la tecnología y la comunicación, puedes platicar con tu familia o amigos para que no los extrañes. Si te dan ganas de platicar, créeme que conocerás a muchísimas personas interesantes para hacerlo.

Y en segundo lugar, cuando uno viaja solo nunca estás solo (a menos que eso sea lo que quieres). Siempre habrá gente a tu alrededor, desde viajeros como tú que podrás conocer, hasta poder entablar conversaciones con la gente local para conocerlas mejor a ellas y a tu destino.

¿Quién mejor que los locales para contarte de su ciudad?

Cuando viajas solo, es cuando más propenso eres a relacionarte con los demás, de platicar y hacer muchos nuevos amigos. Eso es realmente increíble, y uno de los muchos beneficios que existen cuando estamos viajando solos.

Además, tener un encuentro tan cercano contigo misma, con tu soledad, suele lograr en muchas personas que se conozcan mejor. Vas a pasar tanto tiempo contigo misma, que podrás pensar, reflexionar, cambiar, ver más allá de lo habitual.

Así que no le tengas miedo a estar completamente sola. Ese tiempo te servirá para descubrirte y no necesariamente tiene que ser lo peor del mundo.

Ábrete a la posibilidad, date la oportunidad de experimentarlo.

Estar insegura o sufrir algún accidente

Creo que como mujeres, siempre se nos ha educado de alguna u otra forma, a ser precavidas y a cuidarnos más que los hombres. La gran mayoría de mujeres, hemos experimentado por lo menos alguna vez un sentimiento de inseguridad, por el simple hecho de haber nacido mujeres.

Así que entiendo perfectamente que tengas miedo de experimentar ese sentimiento de inseguridad y de sentirte indefensa, en un lugar que no conoces y completamente sola. Créeme que yo muchas veces lo he sentido.

Vencer los miedos para atreverse a viajar sola 2

El miedo de que te hagan algo, de que algo te pueda ocurrir mientras estás sola y nadie te pueda ayudar, de que te pase algún accidente mientras estás viajando o de que alguien te intente lastimar o robar por ejemplo.

Primero que nada, déjame decirte que esos temores son hasta cierto punto, normales y muchas los hemos sentido. Sin embargo, quiero decirte que la inseguridad que sientes, está la mayoría de las veces, dentro de tu mente únicamente.

Escuchas, lees, ves todos los días comentarios e imágenes que lo único que hacen es nublarte el pensamiento, confundirte y llenarte de incertidumbre que no te ayuda en absolutamente nada.

Las noticias, los periódicos y hasta lo que dice la gente, te llena de dudas. Si viste en la televisión que en el lugar al que vas, le robaron sus pertenecías a un turista, tu cabeza empieza a plantar la idea de que a ti te va a pasar lo mismo.

Créeme que la mayoría de estos miedos son infundados. Por ejemplo, es muy normal que antes de iniciar un viaje a solas, te pongas a pensar mil cosas como: ¿Y qué pasa si ese lugar es muy inseguro? ¿Y si me pasa algo? ¿Y si la gente es mala?

Cientos de pensamientos rondan tu cabeza, cientos de posibilidades que empiezas a imaginar y crear (sí, hasta las más descabelladas). Pero la mayoría nunca van a pasar por la sencilla razón, que no sabes con qué te enfrentarás, hasta que lo vivas en carne propia.

Es decir: Sí, es innegable que la violencia y la inseguridad existen en el mundo, pero en NINGUN lugar del planeta puedes estar absolutamente segura de que nada de vaya a pasar.

Hasta en tu casa, en tu país te puede pasar algo. El riesgo está latente en prácticamente cualquier rincón del mundo y no por eso te vas a quedar encerrada toda tu vida ¿o si?

Obviamente, es muy importante que tomes las precauciones necesarias siempre. No te creas la heroína a la que nada lee pueda pasar y es inmune a los accidentes o a la inseguridad.

Ten las mismas precauciones que tendrías en cualquier lugar, por ejemplo: Hasta en la ciudad más segura del mundo te puede pasar algo si caminas de madrugada por alguna calle vacía y sin luz.

Tampoco entres en pánico sin necesidad, utiliza tu lógica y tu intuición siempre y estarás bien, créeme. Si algo no acaba por convencerte, no lo hagas: Hazle caso a tu corazón y a tu intuición.

Actúa con lógica, no te arriesgues innecesariamente y aprende a disfrutar del viaje. Lo desconocido nos da miedo, es normal, pero recuerda que si no te arriesgas no sabrás qué te depara el otro lado del mar.

El planeta es bueno por naturaleza, hay gente amable y llena de bondad por todos lados, y siempre son más que los malos. Estoy segura que si le das una oportunidad, te sorprenderás de toda la gente que te brinda una mano para ayudarte.

Así que, no dejes que este miedo te gane o te prive de vivir una de las experiencias más increíbles de tu vida.

Perderme

Otro de los miedos más comunes que existen al momento de querer emprender un viaje a solas, es la posibilidad que existe de perderte.

Creo que todos hemos experimentado alguna vez, esa sensación de estar en un lugar desconocido y no saber exactamente en dónde estás; empiezas a estresarte y a sentir miedo, sobre todo si estás en otro país.

A mí me ha pasado que perderme, me nubla. Por ejemplo, un día estaba en una estación de trenes en Tailandia y me perdí, no sabía cómo salir de ahí, ni cómo regresarme a mi hotel y empezaba a anochecer: el miedo se apoderó de mí y no me dejó pensar con tranquilidad.

Perdernos en un país que no conocemos o en donde no hablen nuestro idioma, puede parecer la peor pesadilla del mundo, pero no lo es. Vivimos en la época en la que encuentras un mapa en tu celular, en el que gracias al internet te puedes ubicar rápidamente.

Vencer los miedos para atreverse a viajar sola 3

Así que, si le tienes pánico a perderte, trata de mantener la calma. Si eso no funciona, recuerda que a veces perderse significa encontrarse y no es tan malo como parece.

Velo desde otra perspectiva, piensa que la mayoría de las veces, perderse es sinónimo de encontrar otros caminos, nuevas cosas que descubrir. Así que, no le tengas miedo a perderte, créeme que muchas veces tiene más ventajas que desventajas.

¿Y si me equivoco? ¿Y si no puedo?

Recuerdo que antes de subirme al avión para volar al otro lado del mundo, una pregunta me rondaba y no se iba: ¿Y qué pasa si me equivoco? ¿Qué pasa si esto sale mal y no acaba por ser lo que pensé? ¿Y si al final no puedo lograrlo?

En la vida, todos los seres humanos nos hemos equivocado y nos equivocaremos miles de veces. Los errores que hemos cometido son los que nos han formado, los que nos hecho aprender y crecer, nuestras equivocaciones también forman parte de quienes somos y de las muchas lecciones que hemos aprendido.

Vencer los miedos para atreverse a viajar sola 5

Pues en los viajes también cometer errores, es un sinónimo de aprender y de volvernos mejores personas. Ten en cuenta que viajar tantas veces es difícil, es cansado y no es tan color de rosa como te lo muestran las fotografías. Todo lo que hay detrás es una constante lucha y aprendizaje: Si te fuiste de fiesta la noche anterior, no te despertaste para tomar tu vuelo y lo perdiste, te enojas contigo mismo pero aprendes la lección.

No le temas a equivocarte, teme a no intentarlo y pasarte la vida entera preguntándote: ¿Qué hubiera pasado si lo hubiera hecho?

A veces tomarás las decisiones erróneas que te lleven por el camino incorrecto, pero siempre se puede volver al correcto. Sé que el miedo de equivocarte mientras estás sola, es mucho mayor, pero ¿sabes qué? Quedarse con la incertidumbre y la duda de no haberlo intentado, es mucho peor.

Si quieres leer otra experiencia de una mujer que viaja sola, puedes leer este artículo de mi colega Nico, de Viajando Lento. 

Piensa que si por ejemplo, viajar sola no acaba por convencerte, siempre puedes volver. Pero habrás aprendido algo; las nubes negras también forman parte del paisaje.

Si yo en el momento en el que empecé a preguntarme si me había equivocado al subirme a ese avión, me hubiera bajado por miedo, me hubiera arrepentido toda mi vida. Mejor me subí y elegí dejarme sorprender por la vida.

Viajar sola te hará darte cuenta de tus capacidades, y lo que antes creías imposible de realizar, ahora lo verás muy sencillo. Te convertirás en una persona mucho más segura, madura y valiente, una que aprendió mucho de la vida.

 

6 comments

  1. Hola Ale, una amiga me habló de ti y desde que te sigo me siento identificada en muchas cosas, me encuentro en la etapa de dejar todo y arriesgarme pero teniendo la cabeza fría (planeación), ya he pensado en rutas, gastos, etc. Te admiro y eres un ejemplo claro a seguir (sobre todo cuando escribiste como dejaste el trabajo que no te gustaba y como te encontraste después viajando, yo diría más bien viviendo de verdad) pero mi pregunta es cómo le hiciste cuando se te acabó el dinero? Lo dijo porq en Latinoamérica hablamos el mismo idioma pero al otro lado del mundo? Es de admirar, se que se puede y cada vez que te leo me motivo más.

    Un bonito saludo desde Colombia!

    • Hola Mar. Primero que nada, muchas gracias por tus palabras.
      Que padre que de alguna manera te identifiques conmigo y con lo que escribo y que estés planeando una aventura.
      Conforme a tu pregunta, la verdad es que ahorré bastante antes de irme, pero siempre hay maneras de ganar dinero mientras una está de viaje, poder ahorrar y seguir viajando. Hay gente que hace pequeños trabajos, que vende cosas, etc. Hay de todo.

      Conforme al idioma, la verdad es que vivimos en el siglo de la comunicación, todo es muy simple con el inglés en la mayoría de países, además tenemos la tecnología para ayudarnos un poco.

      Espero haber podido responder tus dudas, y muchas gracias de nuevo por tus palabras.

      Un saludote

  2. Hola Ale,

    Estoy preparando mi primer viaje en solitario por Vietnam, Camboya y Laos (3 meses en moto).

    Es la segunda vez que leo tus posts y quería decirte que te admiro. Eres una persona con una energía positiva tremenda.

    Ojalá pueda seguir leyendo tus aventuras durante mucho tiempo.

    Un abrazo,
    Jordi

    • Hola, Jordi.

      Muchas gracias a ti por leer, que bueno que te agrade lo que lees. Un placer tenerte por acá y gracias. Que tengas un excelente viaje. 🙂

  3. Juan Carlos Palacios

    Buenos días Alejandra.
    Viajo mucho, a veces por curiosidad, por conocer una determinada cultura y su gente, otras veces, por el simple placer que me da el viaje y creo que lo necesito; pero también para admirar todo lo bello que tiene este planeta que podemos disfrutar y debemos cuidar. Hoy buscando como llegar a conocer una parte de tu país, que me causa curiosidad y deseo de visitar (Queretaro), me tope con tus escritos y me gustado mucho. Soy un jubilado pero todavía con ganas de dar rienda suela a algo que me hace feliz, que es viajar y conocer. Si tienes tiempo, agradecería que me orientes un poco; Quiero volar desde mi país a Ciudad de Mejico y de ahí a Querétaro, quiero conocer sus pueblos cercanos. Necesito algunas recomendaciones. Esa vez, me lanzo solo. Estoy tentado por San Miguel de Allende y Guanajuato. Cuál de las ciudades me recomienda para quedarme y desde ahí hacer mis itinerarios. Desde ya agradecido. Un saludo desde Paraguay.

    • Hola, Juan Carlos.
      Primero que nada, gracias por tus palabras y por contarme un poco de tu vida y por que te gusta viajar, lo aprecio mucho.
      Con respecto a tus preguntas, para ir a Querétaro de la Ciudad de México es realmente muy sencillo, puedes ir en autobús saliendo de la Central del Norte, y de ahí puedes moverte hacia Guanajuato y San Miguel, que ésta última es más visitada y tiene muchos hoteles de estilo boutique.
      Espero haberte ayudado, si tienes más dudas, con gusto te puedo ayudar.
      Saludos. 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verificado por MonsterInsights