Reserva Nacional de Paracas Perú: Guía Completa de visita
Home / Perú / Reserva Nacional de Paracas Perú: Guía Completa de visita

Reserva Nacional de Paracas Perú: Guía Completa de visita

reserva nacional de paracas peru portada-min

Si estás pensando en visitar la Reserva Nacional de Paracas en Perú, en este post te voy a contar todo lo que necesitas saber para organizar tu viaje por este increíble lugar del país, que es uno de los más visitados de la costa peruana.

Se trata de una reserva donde se unen el océano Pacífico y el desierto, por lo que vas a poder encontrar paisajes espectaculares, además de una enorme cantidad de fauna que sin duda, resulta impresionante poder observar en su hábitat.

¿Pero cómo se puede llegar? ¿Desde dónde? ¿Qué se puede hacer? Bueno, a continuación te platico todo lo que debes saber para poder conocer este famoso lugar en Paracas y sus atractivos alrededor.

Comencemos.

¿Quieres saber más información para organizar tu viaje? Lee el siguiente artículo:

Ruta por Perú en 21 días al completo

Información básica de la Reserva Nacional de Paracas

¿Qué es la Reserva Nacional de Paracas en Perú?

Establecida en el año de 1975 como área protegida, es la reserva marina más antigua del Perú, y además de las áreas biológicas, también protege los sitios prehistóricos de civilizaciones antiguas.

reserva nacional de paracas peru 1-min

Está ubicada en parte de los distritos de Paracas y Salas, pertenecientes a las provincias de Pisco e Ica respectivamente. Su extensión es de 335,000 hectáreas, de las cuales el 35% pertenecen a tierra firme e islas y el 65% a las aguas marinas.

Principalmente, la importancia de la Reserva Nacional de Paracas (RNP) es que protege una gran diversidad biológica para la conservación de muchas especies, y también protege en su interior diversos restos arqueológicos de la cultura Paracas asentada en gran parte de la propia reserva.

La reserva cuenta con una gran diversidad biológica. Se estima que existen cerca de 216 especies de aves, 36 de mamíferos, 10 de reptiles, 168 de peces y un gran número de invertebrados. Además, gracias a las áreas costeras y desiertos tropicales, hay unas 74 especies de plantas que crecen en esta área extremadamente árida.

Por lo tanto, es considerada como un ecosistema muy rico en flora y fauna, y de los más peculiares del mundo. Más allá de ello, los paisajes naturales que se pueden ver, del océano y del desierto son un propio atractivo para visitar esta increíble reserva.

reserva nacional de paracas peru 2-min

Nota: Es importante diferenciar entre la Reserva de Paracas y las Islas Ballestas, para términos prácticos, son dos áreas naturales diferentes aunque ambas estén en la zona de Paracas.

Ubicación de la Reserva Nacional de Paracas

La RNP está ubicada a 250 Km de Lima y es de fácil acceso desde la carretera Panamericana Sur. Para llegar lo primero es poder llegar a la ciudad de la costa oeste de Perú, Paracas.

Cuándo visitar la Reserva de Paracas

La reserva es un sitio que recibe turismo prácticamente todo el año y se puede realmente visitar en cualquier mes. Como dato, durante Enero, Febrero, Marzo y Abril suelen ser los meses en los que más visitantes se pueden encontrar.

El clima suele ser costero-desértico, con una temperatura promedio en el año de 18 ºC. Eso si, hay que tener muy en cuenta que dada la geografía de la reserva, suele haber vientos bastante fuertes, las rachas pueden llegar incluso en el desierto a convertirse en tormentas de arena.

Reserva Nacional de Paracas: Principales atractivos

A continuación te platico acerca de cuáles son los sitios que vas a poder conocer al visitar la reserva de Paracas:

Playas

Uno de los principales atractivos de la RNP son las playas que vas a poder encontrar aquí. Existen por toda la zona playas arenosas y algunas que tienen características realmente peculiares, rodeadas de acantilados y que son difíciles de encontrar en otro sitio.

Es importante mencionar que hay varias de estas playas en las que se permite nadar, pero en muchas otras solo funcionan a manera de "miradores", es decir, solamente se pueden observar desde cierta área designada.

Mirador Playa Roja

Probablemente la playa más famosa de la reserva sea la preciosa playa roja. Su principal característica es el color rojizo de su arena, que proviene de la erosión marina de miles de años del sustrato de la granodiorita rosada.

reserva nacional de paracas peru 3 (1)-min

Sin duda, las vistas de la arena roja, con el color del mar y el desierto, son realmente preciosas y parecen de otro mundo.

Nota: Como tal, se considera como un solo mirador, ya que está completamente prohibido nadar aquí o incluso bajar hacia la zona de la arena. De igual manera, hay que tener cuidado si se lleva gorros, ya que aquí la velocidad del aire puede ser muy fuerte.

Playa Lagunillas

Esta playa es una de las más visitadas de la reserva (sobre todo por mucho turismo nacional). Es una playa bastante larga, en forma de bahía y de oleaje tranquilo, que incluso parece un balneario.

reserva nacional de paracas peru 4 (1)-min

Además, aquí se ubica una caleta de pescadores que sacan muchas variedades de pescado y que podrás probar en los restaurantes que encontrarás aquí.

Playa La Mina y Playa El Raspón

La Mina debe su nombre a una antigua mina que estaba en el extremo sur de esta playa. Es una playa bastante concurrida (sobre todo los fines de semana), ya que es ideal para nadar, gracias a su oleaje es muy leve.

reserva nacional de paracas 5-min

De igual manera, se destaca que es una playa rodeada de acantilados, que le dan un ambiente muy bello.

A unos 300 metros, vas a encontrar otra playa que se llama El Raspón. Su nombre se debe a que hace algunos años, su acceso era bastante complejo porque se tenía que descender por una cuesta rocosa, ahora ya existen escaleras.

Suele ser una playa un poco menos concurrida que la Mina, y por ende más tranquila para nadar si no quieres encontrar tanta gente.

Mirador Playa Supay

Esta playa cuenta con preciosos acantilados, formados hace millones de años, y que aún preservan vida fosilizada en sus paredes.

reserva nacional de paracas peru 6-min

No se puede nadar aquí, por lo que solamente se puede observar su belleza desde el mirador habilitado.

Playa Yumaque

Esta playa tiene unos 2 kms de largo y tiene forma de media luna. La palabra yumaque en quechua significa “lugar donde se saca con la mano”, pues aquí es posible extraer pequeños moluscos. Si está permitido nadar aquí.

Como tal, hay otras playas en la RNP, aunque están fuera de la "ruta turística" más clásica, algunas son:

  • Playa Mendienta
  • Playa Karwas

Otros Miradores

Existen otros miradores por la Reserva Nacional de Paracas que se pueden visitar:

Mirador la Catedral

La Catedral es una formación rocosa producida por millones de años de erosión del viento y del agua. Su nombre proviene porque tenía forma precisamente de catedral, sin embargo en el sismo de 2007 se destruyó una buena parte.

reserva nacional de paracas peru 7-min

Sin embargo, sigue siendo uno de los atractivos más visitados y fotografiados de la reserva. Además, desde aquí se puede realizar avistamiento de diferentes especies de aves.

Mirador Istmo de la Península 

Desde este mirador se tiene una hermosa vista de la bahía y la playa Lagunilla. Tiene la ventaja de tener vistas panorámicas para poder observar muchas zonas de la reserva.

Zonas Arqueológicas y otros

Como mencionaba arriba, existen restos arqueológicos de la cultura Paracas asentada en gran parte de la propia reserva.

Estos restos han demostrado un estilo de vida básicamente dedicado a la pesca, además se han encontrado importantes textiles de esta cultura.

Centro de Interpretación

Se trata de un espacio en el que se muestra información especializada sobre la reserva. Básicamente se puede ver información sobre las especies que habitan en este lugar. 

Nota: Desde inicios de la pandemia por Coronavirus se mantiene cerrado por ser un cerrado, te recomiendo revisar que en el momento de tu viaje con suerte, ya se encuentre abierto para que lo puedas visitar.

Museo de Sitio Julio C. Tello

Este museo se ubica muy cerca del centro de control de la reserva (punto de entrada). Aquí se puede hacer un recorrido para precisamente conocer más acerca de la cultura Paracas a través de cerámicas, textiles y restos funerarios.

Es un pequeño pero interesante museo, lo puedes recorrer en menos de 30 minutos.

Horario: De Martes a Domingo de 09:00 a.m a 05:00 p.m

Costo: Para Peruanos con DNI entrada gratuita, para extranjeros 7 soles.

Sendero Paleontológico Turritelas

Por muchas zonas de la reserva se pueden visibilizar fósiles de diferentes moluscos, el circuito más conocido es este. Vale mucho la pena parar para admirar estos fósiles que llevan ahí miles de años, algo realmente interesante.

reserva nacional de parcas peru 8 (1)-min

Existe un sendero turístico establecido para visitar los lugares, te dejo aquí una imagen de mapa para que puedas guiarte más fácilmente:

reserva nacional de paracas peru mapa-min
Foto Facebook RNP https://www.facebook.com/RNParacas

Cómo visitar la Reserva Nacional de Paracas en Perú

Ahora si, te voy a explicar a detalle las maneras y opciones que tienes disponibles para poder visitar la RNP. Básicamente hay dos maneras para ir y recorrerla: Ir por tu cuenta o con una operadora turística que te lleve.

Como te decía arriba, lo primero que hay que hacer es dirigirse hacia la ciudad de Paracas. Aunque también existen opciones de ir solamente por el día desde otros puntos o ciudades, pero te recomiendo al menos poder pasar una noche para recorrerla de manera más completa.

Tour organizado

La opción más común y popular para poder recorrer la Reserva Nacional de Paracas en Perú es hacerlo a través de un tour con guía que te lleve.

Hay tours de todo tipo y de todo precio. El tour "clásico" generalmente incluye el transporte ida y vuelta desde tu hospedaje (en Paracas) en una minivan, un guía certificado y la visita al mirador La Catedral, Playa Supay, la playa roja y playa Lagunilla. En promedio tiene una duración de 2.5 horas.

reserva nacional de paracas peru 9-min

La ventaja del tour es que ya no te preocupas por el transporte, pero te recomiendo que siempre te cerciores de los lugares que están incluidos visitar, además del tiempo de visita y de qué tan grande es el grupo con el que irías (que no sea tan grande).

Da clic aquí para reservar el tour a la Reserva de Paracas

Ahora bien, existe otro tipo de tour en el que se visita la reserva a bordo de un quad (motocicleta todo terreno). Es una opción que se ha convertido en bastante popular porque es muy divertida y diferentes de hacer el recorrido, ideal si te gusta la aventura.

Es importante que si deseas hacer esta actividad, que respetes las indicaciones del guía que te acompañará, incluyendo las velocidades y uso de equipo de protección. Hay un tour de 3 o 4 horas, como tu prefieras.

Da clic aquí para reservar el tour en quad por la Reserva de Paracas

reserva nacional de paracas peru 10-min

También existe la opción de hacer el recorrido a bordo de un buggy, que es un poco más grande que un quad y suele ser más recomendable, ya que está diseñado para andar en la arena y su chasis es ligero.

Da clic aquí para reservar el tour en buggy por la Reserva de Paracas

Ir por libre

Ahora bien, también puedes recorrer la Reserva Nacional de Paracas por libre, es decir por tu cuenta. Hay varias maneras para hacerlo:

Rentar una moto

Una opción que se ha convertido cada vez más popular es poder rentar una moto para ir a tu ritmo por los sitios que desees de la reserva.

Si estás acostumbrado a conducir es bastante fácil, las carreteras están en buen estado y las distancias no son muy largas. Prácticamente en cualquier hospedaje te pueden rentar una moto, el precio suele rondar los 70 soles todo el día.

reserva nacional de paracas 11-min

Nota: También puedes rentar un quad para ir por tu cuenta, pero no te lo recomendaría tanto a menos que ya tengas experiencia manejando esos vehículos. En ese caso, es mejor poder ir con un tour y guía que te vaya acompañando por cualquier percance.

Si rentaste un auto para por ejemplo, recorrer otras zonas del Perú manejando, también obviamente puedes tener esa ventaja de recorrer a tu ritmo la reserva y en tu propio vehículo.

Da clic aquí para cotizar la renta de un automóvil para tu viaje

También se puede ir en bicicleta, aunque no te lo recomiendo tanto (a menos que sea eléctrica) porque es bastante cansado pedalear tanto tiempo.

Contratar a un taxi

Otra opción que tienes disponible para ir por libre es poder pactar con un taxi que te haga un recorrido, con tiempos de espera en cada sitio. Es importante que acuerdes bien desde el principio cuánto te va a cobrar, cuánto tiempo quieres el recorrido y qué incluye. Este servicio es bastante común, así que muchos taxistas están acostumbrados a hacerlo.

Contratar a un conductor privado

Existe también la opción de poder contratar a un conductor privado que te pueda hacer el recorrido por la reserva. Personalmente, tomé esta opción y me gustó mucho la experiencia porque es mucho más personal, además que no solo es el transporte (la explicación y guía de los lugares está incluida).

Encontré los datos de un conductor y guía que realiza este recorrido en otros blogs de colegas, y la verdad es que no puedo más que recomendarlo. Se llama Ricardo Hernández, su mail es: ricardo270159@hotmail.com. Recomiendo escribirle unas semanas o días antes para coordinar el recorrido, la duración es de 3 horas y cuesta $20 USD por persona y $30 USD si es privado completamente.

Me gustó mucho el recorrido porque se ve que Ricardo ama lo que hace, además que es un excelente guía y te lleva a sitios que generalmente no se visitan en un tour normal por ejemplo.

Si decides ir por libre con cualquiera de las opciones que acabas de leer, tendrás las ventajas de recorrer la reserva a tu tiempo (salvo en el recorrido con un conductor privado que si es con tiempo), y además de visitar los sitios que quizás no visitarías en un tour.

reserva nacional de paracas peru 12-min

La desventaja que le veo si por ejemplo rentas una moto para ir por tu cuenta, es que irías sin guía. Y a mi juicio, si es muy importante poder tener una persona que tenga conocimiento de la zona para que te lo pueda contar y entonces comprender mejor.

Te puedo recomendar que si vas por libre, puedas solicitar en la entrada o en tu hotel que te regalen un mapa de la reserva. Esto te servirá mucho para ubicarte e identificar los sitios que visitar, sobre todo en qué dirección se encuentran.

De igual manera, es muy importante mencionar que hay que respetar la señaletica y no salirse del circuito establecido. De hecho el circuito turístico que ya está establecido empieza en el punto de control de Santo Domingo y termina en el mirador de playa Supay (no es necesario seguir un orden específico para recorrerlo).

Cuánto cuesta ingresar a la Reserva Nacional de Paracas en Perú

Es muy importante mencionar que al tratarse de una reserva natural y nacional, se tiene que pagar una entrada para poder ingresar como tal.

AdultoAdulto Local (Región Ica)NIño (5 a 16 años)
Precio S/. 11.00S/. 5.00S/. 3.00

Hay una tarifa promocional que es un boleto en modo "Full Day", cuesta 17 Soles y permite la visita a la Reserva Nacional de Paracas y a las islas Ballestas. Si piensas visitar las islas, te recomiendo comprar este ticket porque te saldrá más barato (no es necesario que lo uses el mismo día).

El boleto lo vas a poder comprar directo cuando ingreses (hay un punto de control) o también en muchos hoteles te lo pueden vender sin problemas. Es importante que lo cuides y lo conserves durante tu visita.

Nota: El punto de ingreso o de control por el que vas a entrar se llama "Santo Domingo". Aquí vas a encontrar una caseta y personal oficial de la reserva que se encarga del cobro de los tickets de entrada.

Horario de ingreso

La Reserva Nacional de Parcas está abierta todos los días de 09:00 a.m a 04:00 p.m, una vez dentro se permite quedarse hasta las 5:30 p.m.

La reserva es muy grande, por lo que las personas se distribuyen bastante bien y es difícil toparse con tumultos en el recorrido (salvo quizás en fin de semana en las playas). Mínimo recomiendo dedicarle 3 horas a la reserva.

Dónde hospedarse en Paracas

Como te mencionaba arriba, lo más recomendable para visitar la reserva es poder dormir al menos una noche en Paracas (más si también quieres visitar las Islas Ballestas después). Te recomiendo el siguiente hospedaje:

Hotel recomendado en Paracas

"Atenas Backpacker's Hotel"

Este es un hotel sencillo a unos pasos de pleno puerto, tienen habitaciones compartidas y privadas. Tienen todo lo necesario para pasar una noche cómoda y con todos los servicios.

Da clic aquí para ver precios y reservar

Restricciones de entrada para la Reserva Nacional de Paracas

Es importante mencionar que existen ciertas restricciones para poder entrar a la RNP y que debes saber antes de poder ingresar:

  • No se permite entrar con mascotas.
  • No se permiten los campamentos.
  • No se permite pernoctar en la reserva.
  • Está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas, parrillas y comidas en las playas.
  • No se permite el uso, venta y distribución de plásticos de un solo uso.
  • No tirar basura.
  • No espantar, alimentar o molestar a las aves y a la fauna de la reserva.
  • No cruzar los límites marcados

Nota: Te recomiendo no olvides una gorro y sombrero (pero cuídalo porque suele haber mucho viento), además de una chamarra porque a pesar que te puede tocar mucho sol, también un aire bastante frío. Si quieres nadar, no te olvides del traje de baño, aunque considera que en invierno el agua esta bastante fría.

reserva nacional de paracas peru 13-min

Espero que esta guía te haya sido útil para visitar la Reserva Nacional de Paracas en Perú, y que puedas aprovechar al máximo para recorrerla.

RESERVA LOS MEJORES TOURS Y EXCURSIONES POR PARACAS

¿Te gustó este artículo? ¡Guárdalo en Pinterest!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verificado por MonsterInsights