
Barcelona es una de las ciudades más visitadas de España, de hecho para muchos es considerada como una ciudad que entra en sus favoritas de Europa por sus atractivos, deliciosa gastronomía, arquitectura vanguardista y miles de cosas más.
No por nada, la mayoría de personas que hace un eurotrip incluye a Barcelona en su ruta. Sin duda, conocer la ciudad de Gaudí es una experiencia increíble en muchos sentidos y que vale muchísimo la pena visitarla.
Barcelona tiene cientos de atractivos y cosas que hacer, y se requeriría mucho tiempo para poder conocerla al completo. Sin embargo, sé que a veces no tenemos tanto tiempo durante nuestros viajes, por lo que en este artículo te voy a contar de los mejores lugares que visitar en Barcelona en 2 días.
Y aunque dos días pueden parecer pocos, precisamente el propósito de este artículo precisamente es poder mostraste un itinerario completo para que sepas claramente qué hacer en Barcelona en 2 días, y que puedas abarcar sus puntos turísticos principales.
Para facilitarte todo, en este itinerario te muestro paso a paso una idea de cómo organizar tus tiempos para que puedas aprovechar al máximo tu estancia por Barcelona. Además, por cada día te muestro en un mapa el recorrido, cómo llegar y cómo trasladarte de un sitio a otro, para que te sea mucho más sencillo ubicarte.
Como extra, me permití organizarte este itinerario de qué lugares que visitar en Barcelona por horarios establecidos, que tienen la función de ayudarte a establecer tu ruta de una forma más real. Estos horarios los puse de manera informativa, no necesariamente tienes que seguirlos exactamente, no te estreses si no lo haces así (solamente los puse para ayudarte a planear tus tiempos).
Considera que estos horarios dependen muchísimo de tu ritmo de visita, pero tampoco te agobies corriendo, el punto es que te sirvan como referencia.
El propósito de este artículo que puedas recopilar ideas claras de lo que puedes hacer en Barcelona durante tu visita, pero todo depende de tu estilo de viaje y gustos (no a todos nos gusta lo mismo). Al final, puedes agregar o quitar actividades dependiendo de eso, te doy opciones de visita por cada día para que puedas elegir qué es lo que más te llama la atención.
Comencemos.
¿Quieres saber más información para organizar tu viaje por Barcelona? Lee el artículo:
Consejos para viajar a Barcelona
¿Qué considerar antes de viajar a Barcelona?
¿Cómo moverse en Barcelona?¿Dónde hospedarse en Barcelona?
Qué visitar en Barcelona en 2 días - Día 1
Qué visitar en Barcelona en 2 días - Día 2
¿Qué considerar antes de viajar a Barcelona?
Antes de comenzar la ruta como tal, te quiero dar unos consejos prácticos que considerar antes de viajar a Barcelona, para que puedas tener un viaje que disfrutes y aproveches mucho más.
Temporada de visita
Es muy importante que consideres la época del año en la que tienes planeado visitar Barcelona, sobre todo por una cuestión de precios y para que organices bien tus tiempos. La ciudad recibe al año miles y miles de turistas, pero por ejemplo durante el verano es cuando más personas hallarás, esto se traduce en mayor demanda y por ende, precios más altos en prácticamente todo.
Yo sé que muchas personas solamente pueden viajar en vacaciones o en temporadas altas, pero si puedes organizar tus fechas, la temporada que yo recomiendo para visitar Barcelona es otoño o primavera. Los precios comienzan a bajar y también encontrarás menos gente en las atracciones (comparado con fechas de temporada alta obviamente).
Clima
El clima en Barcelona generalmente es placentero la mayoría de meses del año, la ciudad realmente recibe visitantes en todas épocas y generalmente no hay mayor problema con la cuestión del clima.
Hablando de los mejores meses o los meses con mejor clima (cálido) podemos decir que de Mayo hasta Agosto es cuando hace más calor en la ciudad.
De Octubre a Febrero las temperaturas son más frías, aunque por ejemplo Octubre y Noviembre son meses en los que aún puedes conseguir rayos de sol y andar por la ciudad con temperaturas medias de 16°C.
Es muy importante que investigues y te informes del clima en el mes que planeas visitar la ciudad. Mi recomendación es que siempre cargues con una sombrilla, paraguas o impermeable cuando salgas a pasear, ya que puede llover de repente.
También lleva algo para cubrirte (aunque quizás viajas en temporada de calor), porque por las mañanas muy temprano o por las noches puede hacer un poco de viento frío.
Equipaje y ropa
Completamente relacionado con el punto anterior, el equipaje y la ropa que llevar a Barcelona es un aspecto de gran importancia para planear tu visita. Si viajas por ejemplo en invierno, es importante que lleves la ropa especial para cubrirte porque incluso es posible que caiga nieve aunque quizás las temperaturas no desciendan tanto como en otras ciudades europeas.
Como yo siempre recomiendo, intenta viajar con lo indispensable. Considera que Barcelona es una ciudad que está trazada de una forma en la que sus calles suelen ser muy largas, piensa en cuánto vas a arrastrar tu maleta o subirla por escaleras.
Yo siempre viajo con mochila porque me es mucho más sencillo cargarla, subirla al metro, a los autobuses, etc. Puedes considerar esa opción.
Puedes leer este post en el que recomiendo algunas de las mejores mochilas de viaje.
Entradas
Un aspecto muy importante que debes considerar para planear un viaje a Barcelona es la cuestión de las entradas a las atracciones distribuidas por la ciudad. La ciudad cuenta con muchas cosas que hacer y diferentes atracciones repartidas que en su mayoría son de pago.
En este itinerario te voy a dar ejemplos de muchas de ellas, pero a lo que voy es que a veces conseguir entradas para estas atracciones es un proceso tedioso por las largas filas de espera.
La recomendación que yo te hago es que siempre compres tus entradas con anticipación y por internet, de esta manera te evitas llegar a la atracción y hacer fila. Además, algo de lo que pude darme cuenta en la mayoría de atracciones de Barcelona es que si compras antes de forma online, te ahorras por lo menos un par de euros, cosa que es de mucha ayuda.
Te recomiendo que consideres comprar el pase turístico de la ciudad, el Go Barcelona Pass. Este pase te permite la entrada gratuita a más de 30 de las principales atracciones en la ciudad, incluyendo varios museos y monumentos. Es un excelente consejo si tu idea de visitar Barcelona es aprovechar al máximo tu tiempo y ahorrar dinero.
El pase te brinda la posibilidad de elegir cuáles atracciones son las que más deseas conocer. El Barcelona Pass incluye atracciones como las entradas a La Pedrera, Casa Batlló, el Camp Nou y el autobús turístico.
Vale mucho la pena adquirirlo si es tu primera vez en Barcelona y quieres sacarle el mayor provecho a tu visita, es decir, conocer el mayor número de atracciones y además ahorrarte una buena cantidad de dinero en el proceso
¿Cómo llegar a Barcelona?
La mayoría de personas llega a Barcelona a través de su aeropuerto: El Prat. Este aeropuerto es uno de los más importantes en la Unión Europea y se encuentra a 15 kilómetros desde el centro de la ciudad.
Este aeropuerto es enorme, cuenta con 2 terminales y está solamente por debajo en tráfico por el aeropuerto de Madrid en toda España. Al aeropuerto de Barcelona llegan vuelos internacionales de distintos países, nacionales y de la Unión Europea.
La realidad es que al ser una ciudad tan importante, Barcelona está perfectamente conectada con aeropuertos de todo el mundo. Aquí abajo te dejo el buscador de vuelos de Skyscanner que es el que siempre yo utilizo para buscar los míos, puedes empezar a buscar el tuyo a Barcelona o a cualquier otra ciudad.
¿Cómo ir del aeropuerto de Barcelona a la ciudad?
Si tú llegas al aeropuerto y quieres trasladarte hacia el centro de Barcelona, tienes varias opciones para hacerlo dependiendo de tus tiempos y presupuestos.
Una de las opciones más comunes es hacer el trayecto en metro a través de la línea L9 Sud que termina en Zona Universitaria. El trayecto se cubre en unos 30 minutos y el precio del billete cuesta 4.5 € (es una tarifa especial para los trayectos al aeropuerto).
También podrás llegar a través del Aerobus que es un autobús shuttle que conecta al aeropuerto con las siguientes paradas: Sepúlveda-Urgell, Plaza Espanya, y Plaça Catalunya. El recorrido se hace en unos 35 minutos y el precio es de 5.90 €.
Si buscas la opción más cómoda y rápida, puedes reservar un trayecto privado en el que un chófer te estará esperando y te llevará directamente a la puerta de tu hotel.
Da clic para ver precios y reservar
En Barcelona también se cuenta (como en muchos de los países europeos) con una gran conectividad con medios de transporte como es el tren o el autobús.
Si ya estás en algún otro país europeo e incluso en la misma España, una de las mejores opciones para moverte es el tren. En Europa el sistema de trenes funciona perfectamente, es un medio de transporte bastante funcional, rápido y muchas veces más barato que ir en avión e incluso autobús.
Te recomiendo darte una vuelta por la página de Omio, que es una de las páginas con mayores trayectos y mejor servicio en toda Europa para viajar por tren o en autobús.
¿Cómo moverse en Barcelona?
Barcelona es una ciudad relativamente grande, y al tener sus atractivos distribuidos en varias partes de la propia ciudad es importante saber cómo moverte de un lugar a otro.
El transporte en Barcelona se divide por zonas, son 6 y generalmente lo principal se encuentra de la primera zona.Una de los principales medios de transporte en la ciudad es el Metro, se cuenta con 12 líneas y 197 estaciones. Es el medio de transporte que más personas mueve en Barcelona.
También podrás moverte en diferentes líneas de autobuses (TMB), los trenes locales (FGC) y el tranvía (TRAM). Barcelona está muy bien conectada, así que prácticamente podrás moverte a casi cualquier punto sin problema y de una manera segura y cómoda.
Te recomiendo mucho poder comprar el pase T-10 para poder trasladarte sin problemas en cualquier medio de transporte por toda la ciudad durante tu estadía. Este pase, como su nombre lo dice, incluye 10 viajes en la zona que hayas elegido.
Por ejemplo, una T-10 para la zona 1 te cuesta 10,20 €, lo cual es que es un precio bastante accesible para 10 viajes. Por ejemplo, si vas a estar moviéndote entre tu hotel a cada atracción, es perfecto. Los puedes comprar en las estaciones de metro.
Ahora bien, si piensas salir un poco de la ciudad, lo mejor sería rentar un auto para poder moverse con más libertad.
Da clic aquí para empezar a cotizar la renta de un auto en Barcelona
¿Dónde hospedarse en Barcelona?
Cuando estamos de viaje, uno de los aspectos que más preocupa es el hospedaje. Yo siempre he dicho que la decisión de dónde hospedarnos tiene mucho que ver con que tanto disfrutemos o no de la ciudad en donde estemos; si no descansamos bien o si no nos satisface el lugar, es probable que acabemos de mal humor y sin disfrutar.
Barcelona es una de las ciudades más visitadas de España y de Europa, por lo que la oferta de hospedaje por toda la ciudad es muy grande y literalmente con opciones para todos. Por lo que quizás al principio sea un poco abrumador elegir hotel en la ciudad a un buen precio y bien ubicado.
Sin embargo, siempre hay posibilidades de encontrar el hospedaje en Barcelona que vaya con lo que buscas y que tenga un precio adecuado para tu presupuesto.
A continuación, te doy dos opciones de hospedaje en diferentes zonas de la ciudad (bien ubicadas) y para diferentes presupuestos.
Hotel Barcelona
Este alojamiento se encuentra muy bien ubicado en la zona de Eixample, en el centro de la ciudad y muy cerca de atracciones como la Sagrada Familia o la Pedrera.
Las habitaciones son amplias y muy cómodas, el servicio es excelente y cuentan con instalaciones excelentes, su terraza es perfecta para descansar. Es ideal para parejas o para amigos, los precios son muy buenos para la zona, una habitación doble la podrás encontrar desde los 65 €. También tiene habitaciones compartidas.
Hostal Barcelona
Si tu presupuesto es un poco más limitado, entonces en Barcelona podrás encontrar muchas opciones en forma de hostales. La siguiente es una de las más recomendadas.
Este alojamiento tiene habitaciones compartidas para varias personas que son bastante amplias y limpias. Está ubicado cerca de la zona del Montjuïc (a unos 15 minutos de las Ramblas), perfecto para los que busquen conocer a fondo la ciudad. Las habitaciones compartidas las podrás conseguir desde los 28 €.
Airbnb en Barcelona
Otra excelente opción que te recomiendo considerar, es la de poder reservar tu hospedaje a través de Airbnb en Barcelona.
Si no sabes qué es o cómo funciona Airbnb, aquí te debo mi guía.
En Barcelona, hay muchas opciones para poder rentar desde una habitación, hasta una casa completa con Airbnb y poder ahorrar mucho dinero. Te recomiendo darte una vuelta por su página y ver todas las posibilidades que puedes tener para encontrar alojamiento a buenos precios en Barcelona.
Nota: Es muy recomendable que cualquier opción que elijas de hospedaje, lo reserves con bastante anticipación. Si viajas en temporada alta (vacaciones de verano o Navidad), lo primero que te recomiendo reservar es tu hospedaje, ya que la demanda es enorme, los precios suben y es probable que las habitaciones con mejor calidad o puntuación se acaben pronto.
Lugares que visitar en Barcelona en 2 días – Día 1
⌚ 8:00 a.m. El primer día de tu visita por Barcelona, te recomiendo comenzarlo desde temprano. Después de desayunar (lo puedes hacer en tu hotel si quieres ahorrar tiempo).
Dirígete después a una de las principales obras de Gaudí, el Park Güell. Se trata propiamente de un bonito parque de casi 17 hectáreas, ubicado en lo alto de la ciudad y que fue diseñado por el arquitecto en 1922. Hoy en día es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es uno de los puntos turísticos principales de Barcelona por su arquitectura modernista.
Al estar arriba de una colina, puedes:
Tomar el metro línea 3, estación Lesseps y de ahí caminar unos 10 minutos
o
Tomar un autobús que te deja en la puerta, las líneas que llegan son 24 - 31 - 32 - H6 - 92 - Bus del barri 112
Propiamente, el parque tiene una entrada gratuita para todas las personas, si quieres ver la zona de las esculturas de formas geométricas y de colores de Gaudí, entonces tendrás que pagar.

Las entradas para el Park Güell (al igual que la mayoría en Barcelona) te recomiendo adquirirlas por anticipado, mínimo el día anterior a tu visita. De esta manera, te puedes ahorrar dinero por compra en línea, y aparte tienes un horario que te asegura tu visita.
El costo es de 8.50 € si reservas en línea en su página oficial. Si llegas al parque para comprar tus boletos ese mismo día, te costará más, además no recomiendo hacerlo porque es posible que ya no te toque entrada porque están limitadas por día.
Cuando hagas tu compra en línea (se puede pagar con tarjetas de crédito o débito) podrás elegir ahí el horario específico en el que quieres entrar. Al finalizar te enviarán tu entrada a tu correo electrónico. Ésta tiene un código con el que podrás acceder, no es necesario que la imprimas, la puedes llevar en tu celular.
La visita la puedes hacer en un promedio de 1 hora a 1 hora y media. Te recomiendo caminar con calma, encontrarás muchos puntos interesantes para hacer fotos y admirar de las bonitas vistas. A la salida encontrarás una tienda con muchos souvenirs, por si quieres llevarte un recuerdo.
Nota: Dentro de la zona en la que te encuentras se localiza una escuela para niños y adolescentes, ten cuidado de no tomar fotografías aquí o de las personas que se encuentran dentro.
Ten en cuenta que si sales del complejo (te escanearán tu boleto de nuevo), ya no podrás volver a entrar. Así que cuando estés seguro, sal por alguna de las diversas salidas que tiene el parque.
Si buscas la opción menos compleja, puedes reservar tus entradas sin filas que incluyen además una visita guiada por el lugar.
Da clic para comprar tus entradas sin filas al Park Güell.
⌚ 10:00 a.m Después de terminar tu visita por el Park Güell, te recomiendo bajar caminando hasta llegar al Hospital de Sant Pau, una obra que vale mucho la pena visitar.

Los orígenes de este hospital se remontan al año 1902 cuando se empieza a construir para atender la demanda de pacientes de Barcelona. El arquitecto Domènech i Montaner se basó en construir un complejo hospitalario con diferentes pabellones, su idea era crear como tal una ciudad hospital.
En el año 2009 hubo una inauguración de nuevas salas al norte del hospital antiguo y que hoy en día son las que fungen y ofrecen todos los servicios hospitalarios para las personas. El hospital original de Sant Pau se dejó funcionando para visitas turísticas.
El impresionante edificio con toques modernistas es Patrimonio Mundial por la UNESCO gracias a su singularidad arquitectónica y a su belleza. Si eres amante del diseño y la arquitectura modernista, te recomiendo mucho poder visitarlo en tu paso por Barcelona.
De Abril a Octubre, de 9.30 – 18.30 h
Entrada incluida en el Go Barcelona Pass
Para visitar el Hospital Sant Pau, lo podrás hacer de manera libre o en una visita guiada que te vaya explicando a detalle cada punto y sala. Todo depende de tu estilo de viaje, tiempos y presupuestos, ahora te explico.
- Visita libre
Si tú quieres hacer el recorrido por tu cuenta, te facilitarán un mapa físico con el orden del recorrido y con base a éste puedes ir viendo cada sala del hospital, el costo es de 14 €. Si lo deseas, puedes complementar esta visita libre con una audioguía para que puedas escuchar cada explicación mientras vas caminando, el costo es de 17 €. Da clic para comprar tus boletos.
- Visita guiada
Si lo que prefieres es tener una explicación mucho más detallada del Sant Pau, en la que un guía capacitado te vaya contado todo, y además ahorrarte las filas para entrar, entonces te recomiendo contratar una visita guiada. El costo es de 22 €.
Da clic para comprar tus boletos con guía y sin hacer filas
⌚ 12 p.m. Una vez que hayas terminado tu visita por el Hospital Sant Pau, dirígete caminando hacia uno de los principales atractivos de la ciudad de Barcelona: La Basílica de la Sagrada Familia.
Una de las obras principales de Gaudí, la Sagrada Familia se eleva sobre la ciudad de Barcelona y sin duda impone a cualquiera que la mira desde sus diversos ángulos.

La obra clave del arquitecto catalán aún no se termina, por lo que podrás ver siempre gente trabajando y en andamios, se espera que para el año 2026 pueda estar completamente terminada como la planeó.
Marzo y Octubre, de 9.00 – 19.00 h
De Abril a Septiembre, de 9.00 – 20.00 h
Es muy importante mencionar que las entradas para la Sagrada Familia solamente se venden por internet y se cuenta con horarios específicos de visita. Es decir, tú elijes un horario con base a la demanda y solamente en esa hora puedes ingresar.
Nota: Este itinerario está planeado para que puedas elegir entrar más o menos al medio día, para que entonces puedas aprovechar toda la mañana y después ingresar a la Basílica. Pero tu puedes adaptar tus horarios conforme a ti mejor te parezca o convenga.
Para comprar estas entradas lo podrás hacer desde la página oficial de la Basílica. Te vas a topar con diversas opciones de tickets cuando entres, te explico.
- Ticket sencillo. Este ticket te permite la entrada a la Sagrada Familia sin ningún tipo de actividad o servicio extra. Tú haces el recorrido por tu cuenta, no hay explicaciones ni guías. El precio online es de 17 €.
- Ticket sencillo + Audioguía. Este ticket te permite la entrada a la Sagrada Familia y te incluye en el precio una audioguía para que te vaya explicando detalladamente la historia y zonas de la misma. El precio online es de 25 €.
Yo te recomiendo que compres este boleto, créeme que vale mucho la pena entender la arquitectura de la Basílica, cómo la planeó Gaudí, por qué de cada detalle, etc. No es lo mismo entrar solamente así, que hacerlo con una explicación clara del recinto.
- Ticket sencillo + Audioguía + Subida a una torre. Este ticket te permite la entrada a la Sagrada Familia, más la audioguía y además poder subir a UNA de sus dos torres. El precio online es de 32 €.
Ojo, cuando compres tus boletos te va a pedir elegir a cuál torre quieres subir entre la Torre De La Pasión o la Torre del Nacimiento. Cuando yo compré mis entradas, no tenía idea de cuál elegir, la realidad es que lo que varía es la ubicación de las torres.
En mi opinión personal, puedes ahorrarte la subida a las torres. La vista está parcialmente cubierta con rejas y gracias a las diversas construcciones que se siguen haciendo por la Basílica no podrás tener una vista perfectamente completa.
Esto no quiere decir que no subas, si tienes deseos sube, claro que podrás ver la ciudad desde lo alto y detalles muy impresionantes de la obra de Gaudí. Solamente te digo que si quizás tu presupuesto es más limitado, puedes ahorrártelo y hacer únicamente la parte baja de la Basílica.
- Ticket sencillo + Audioguía + Entrada Casa Museo Gaudí. Este ticket te permite la entrada a la Sagrada Familia, más la audioguía y la entrada al museo de Antonio Gaudí. Si tú eres amante de sus obras o si quieres conocer más acerca de quién era el arquitecto, te recomiendo visitarlo. El precio online es de 27 €.
Si tú quieres ahorrarte tiempos e ir por la opción más sencilla, entonces te recomiendo reservar tus entradas especiales en las que no haces filas para entrar. Estos boletos son recomendables para aquellos que desean optimizar y ahorrar tiempo.
Da clic para comprar tus boletos sin filas a la Sagrada Familia
Te recomiendo comprar tus boletos con tiempo (mínimo desde el día anterior) para que no tengas problemas y puedas asegurar tu ingreso. Si no los compras con tiempo, es posible que ya no haya entradas para el día u hora que deseas, ten en cuenta que la Sagrada Familia es uno de los puntos más visitados de Barcelona.
Te enviarán tu boleto electrónico a tu correo y con ese podrás ingresar con el código que está ahí. Lo puedes llevar en tu celular, no es necesario imprimirlo.
Recomiendo llegar al recinto con tiempo de anticipación, ten en cuenta que encontrarás mucha gente queriendo entrar, recuerda que cuentas con una hora exacta para poder ingresar.
Ten en cuenta que para ingresar a la Sagrada Familia, pasarás por un control de seguridad en el que te revisarán. No puedes entrar con grandes mochilas, objetos punzocortantes o selfies sticks, para que lo tengas en cuenta.
Tómate tu tiempo para recorrer la Basílica con mucha calma, eleva la vista a todos lados y ve cada detalle arquitectónico, ve cómo entra la luz por los vitrales, date tu tiempo para entenderla y disfrutarla que créeme que vale la pena.
⌚ 2:00 p.m. Seguramente para esta hora ya tendrás hambre, así que te recomiendo trasladarte a la zona más al centro de la ciudad para poder comer. Puedes comer en la zona de la Basílica, pero encontrarás opciones más para turistas y por ende, más caras y no tan buenas.
Te recomiendo entonces moverte hacia la zona de Plaza Cataluña, punto neurálgico de Barcelona y en donde podrás encontrar diversas opciones para comer.
Dirección: Carrer de Blai 17
Es un restaurante de tapas, típico español. Me gustó mucho porque la mecánica es entrar, tomar un plato y simplemente servirte de las muchas y diversas opciones que están en la barra. Cada tapa tiene un palillo con un color, al final guardas los palillos y con base a eso te cobran. Cada tapa cuesta desde 1 €, así que puedes llenarte bien y comer delicioso sin gastar demasiado.
⌚ 4:00 p.m. Después de terminar de comer, puedes bajar caminando hacia la zona de Las Ramblas, una de las zonas más populares de Barcelona. Las Ramblas es una calle peatonal que cruza varias zonas del centro de la ciudad, por lo que es una de las principales arterias de la ciudad y es un punto turístico muy importante.

Te recomiendo caminar con calma por esta bonita zona de la ciudad, observa cada detalle a su alrededor, cada edificio, cada balcón de las casa. Además, podrás encontrar además diversos puestos por si quieres comprar algún souvenir.
Aquí también podrás encontrar el famoso mercado San José o comúnmente conocido como La Boquería. Es un lugar en el que podrás hallar muchos y diversos puestos de comida con productos típicos y de otros países.
A mí parecer y por lo que vi, es un lugar que es frecuentado más por turistas que por los locales, tú puedes entrar a dar una vuelta, aunque quizás no compres o comas nada.
⌚ 4:40 p.m. Desde las Ramblas podrás dirigirte hacia una de mis zonas favoritas de Barcelona: El barrio gótico.
Este barrio se caracteriza por sus calles angostas calles que parecen un laberinto y por su peculiar arquitectura de estilo medieval. Solamente tienes que empezar a caminar por aquí para darte cuenta de lo especial que es esta zona de la ciudad.
Te invito a literalmente perderte (cosa que es bastante sencilla), poder levantar la vista y simplemente dedicarte a observar todo lo que está a tu alrededor. Vale mucho la pena, y si eres amante de la fotografía, te aseguro que no vas a poder dejar la cámara.

El barrio gótico cuenta con diferentes atractivos propios que puedes recorrer, entre éstos se encuentran:
- Catedral de Santa Creu i Santa Santa Eulàlia o simplemente la Catedral de Barcelona. Mucho más austera en su estilo arquitectónico que la Sagrada Familia, la Catedral es un bonito edificio de estilo gótico que vale la pena conocer.
- Plaza del Rey. Es una de las plazas más concurridas de Barcelona, su construcción original fue construida sobre las murallas romanas, por lo que su arquitectura es bastante interesante. Desde aquí puedes subir al mirador del Reig Martí para tener unas buenas vistas de la ciudad.
- Plaza de San Jaime. Esta plaza guarda el edificio de la Generalitat y del Ayuntamiento, es un sitio con mucho movimiento, aquí se suelen celebrar eventos importantes de la ciudad.
- Basílica Santa María del Pi. Iglesia de estilo gótico que cuenta con un campanario al que puedes subir para tener unas vistas increíbles de la ciudad.
En el barrio gótico podrás encontrar una amplia oferta de restaurantes, bares y cafeterías, aunque muchos de estos sitios son más “turísticos” y tienen precios elevados, si buscas bien puedes encontrar opciones interesantes.
Si tienes deseos de un rico postre y de un café, te recomiendo que desde Catedral camines a este lugar que me gustó mucho:
Dirección: Carrer de la Princesa 28
⌚ 7:00 p.m. Del otro lado del barrio gótico, y volviendo a cruzar por las Ramblas, tienes el barrio El Raval, que también te invito a conocer. Ojo, El Raval quizás es uno de los barrios más polémicos de Barcelona gracias a que es conocido por ser un lugar no tan “limpio o perfecto”.
Es un barrio con un carácter especial, es un barrio auténtico e histórico en el que podrás observar el lado más local de Barcelona. Sin embargo, también es un barrio que puede no ser el más bello o limpio de la ciudad, incluso no de los más seguros.
Con esto no busco espantarte, simplemente que seas cuidadoso. Si deseas conocer un barrio lleno de vida, historia y personalidad, te recomiendo mucho darte una vuelta, simplemente se cuidadoso con tus pertenencias (suelen haber carteristas en la zona).
Aquí encontrarás muchas tiendas, bares, restaurantes y galerías. Si eres amante del arte, no te pierdas visitar el Museo de Arte Contemporáneo y el Centro de Exhibiciones.
⌚ 7:45 p.m. Para finalizar tu primer día por Barcelona, te puedo recomendar que te dirijas a conocer uno de los principales atractivos de la ciudad: La Casa Batlló.
Esta obra es una de las más importantes de Gaudí, arquitecto modernista que revolucionó la ciudad. La Casa Batlló se ubica sobre la avenida Paseo de Gracia (una de las más importantes de Barcelona) y actualmente es Patrimonio Mundial por la UNESCO, así que sin duda, te recomiendo visitarla.
Esta obra de Gaudí tiene un énfasis particular inclinado hacia la geometría y en la inspiración que tuvo el arquitecto en la naturaleza.

Al ser uno de los principales atractivos turísticos de Barcelona, podrás imaginarte que la cantidad de personas que buscan entrar es bastante (sobre todo en vacaciones o fines de semana), así que conseguir entradas anticipadamente es lo más recomendable.
Existen varios tipos de entradas para visitar la Casa Batlló.
1. Descubre Casa Batlló. Es el boleto “más común” por decir algo, y tiene tres variantes dependiendo de lo que busques:
1.1 Blue. Incluye tu visita y una videoguía con realidad aumentada. El precio online es de 25 €.
1.2 Silver. Incluye tu visita + Videoguía con realidad aumentada + Entrada para visitar el salón modernista. El precio online es de 31 €.
1.3 Gold Priority. Incluye tu visita + Videoguía con realidad aumentada + Entrada para visitar el salón modernista + Acceso VIP + Foto de época + Cancelación gratis. El precio online es de 35 €.
2. Be the First! Se trata de un boleto “especial” que incluye la entrada antes de que se abran las puertas del complejo, es decir, serás de los primeros en entrar. El precio online es de 39 €.
3. Visita Teatralizada. Es un boleto ideal para la visita que se hace con niños o adolescentes, ya que personajes disfrazados (incluyendo al propio Gaudí) te dan el tour por la casa y te platican sus secretos de una manera más divertida. El precio online es de 37 €.
Nota: Te recomiendo que compres tus boletos online de forma anticipada, ya que si llegas a comprarlos en taquilla se te cobrarán 4 € más por boleto.
Si tú quieres ahorrarte tiempos e ir por la opción más sencilla, entonces te recomiendo reservar tus entradas especiales en las que no haces filas para entrar. Estos boletos son recomendables para aquellos que desean optimizar y ahorrar tiempo.
Da clic para comprar tus boletos sin filas a la Casa Batlló.
Si tienes hambre, de este lado de la ciudad podrás encontrar también una oferta amplia de lugares en donde puedes cenar. Después de esto, dirígete hacia tu hotel para descansar.
Nota: Una forma excelente que puedes considerar para conocer la ciudad es hacerlo a través de uno de los famosos Free Tours. Como su nombre lo indica, estos tours son “gratuitos” y consisten en que locales te dan un paseo por los principales atractivos de la ciudad. Puse el “gratuitos” entre comillas, porque al final del tour se recomienda dar una propina que tú consideres justa para el guía.
Da clic para reservar tu Free Tour por Barcelona

Mapa lugares que visitar en Barcelona día 1
Lugares que visitar en Barcelona en 2 días – Día 2
⌚ 8:30 a.m. Después de que desayunes, dirígete a la primera parada y uno de los principales atractivos de Barcelona: La Pedrera o la Casa Milà.
Este edificio modernista también es obra de Gaudí y pertenece a su etapa naturalista (en el que se inspiraba en las propias formas de la naturaleza). Consta de seis plantas, además de dos patios interiores, un sótano, un desván y la increíble azotea.

Te aconsejo que esta sea tu primer parada bien temprano para que no encuentres tanta gente y puedas sacar mejores fotos.
Diagonal, líneas 3 y 5
Del 4 de Noviembre al 28 de Febrero, de 9:00 h - 18:30 h
Horario nocturno de 19:00 h - 21:00 h
Las entradas te recomiendo comprarlas de manera online, de esta manera te saldrán más baratas (si las compras en taquilla te saldrán 3 € más caras). Además, podrás elegir tu horario de visita y asegurar tu entrada.
Hay varios tipos de entradas para la Pedrera (generalmente se dividen en entradas para el día o para la noche). Las dos principales entradas para el día son las siguientes:
- La Pedrera de Día. Incluye tu entrada y una audioguía, por lo que tú puedes ir haciendo el recorrido a tu ritmo. El precio online es de 22 €.
- La Pedrera de Día Premium. Incluye tu entrada, una audioguía, una guía visual impresa y puedes elegir tu visita con fecha abierta. El precio online es de 29 €.
Si tú quieres entrar a la Pedrera en la noche y poder observar su espectáculo nocturno, además de tener una visita guiada y una copa de vino incluida da clic aquí.
Da clic para comprar tus entradas sin filas para la Pedrera.
⌚ 10:30 a.m. Después de terminar tu visita, puedes bajar caminando sobre toda la calle Paseo de Gracia hasta volver a llegar a Las Ramblas (harás unos 25 minutos). Te recomiendo hacer este recorrido caminando, ya que podrás observar a esta hora del día cosas diferentes sobre las calles, en cada balcón y en cada esquina.
Nota: Si tienes tiempo y deseos de ver otra obra modernista, puedes visitar el Palau de la Música Catalana (obra del arquitecto Lluís Domènech i Montaner). Si eres fanático de la música, te recomiendo no perderte este sitio que puede presumir tener la sala de conciertos declarada Patrimonio de la Humanidad.
Para poder entrar, necesitarás reservar una visita guiada o en su caso poder comprar un boleto para ver un concierto.
Llega hasta el famoso Monumento a Colón y llegar hasta el antiguo puerto de la ciudad. Aunque puedes subir al mirador del monumento por 6 €, aunque no lo recomiendo tanto porque las vistas no son las mejores y en otros lados puedes tener mejores y gratis.
Puedes cruzar hacia la zona de la playa de la Barceloneta, que es bastante famosa y puedes dar un bonito paseo.

⌚ 12 p.m. Cruza hacia el barrio de la Rivera para poder visitar la impresionante Basílica de Santa María del Mar, emblema del arte gótico catalán.
Si leíste el libro de la "Catedral del Mar", te recomiendo mucho que visites este lugar. Si no lo leíste, también es una visita muy recomendable para conocer esta hermosa iglesia que es un símbolo arquitectónico de la ciudad.
El interior es impresionante gracias a que es muy alto y por sus enormes columnas, toda la Basílica fue construida por los propios habitantes de la Ribera entre los años 1329 y 1383. Te recomiendo visitarla con calma y observa bien sus detalles, la entrada es gratuita.

De Lunes a Sábado: de 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:30 horas.
Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
⌚ 12:45 p.m.Si ya tienes hambre, puedes comer algo por esta zona, encontrarás muchos restaurantes para todos los gustos y presupuestos.
⌚ 2:00 p.m. Con el estómago lleno y con la suficiente energía para continuar, dirígete caminando hacia uno de mis barrios favoritos de la ciudad: El Born.
Este barrio de Barcelona se caracteriza por sus estrechas calles de estilo medieval y por las que podrás encontrar muchas tiendas, restaurantes, bares, boutiques de arte, joyería etc.
Aquí te recomiendo dar un paseo, te puedes perder entre sus calles y poder conocer lugares como el antiguo mercado, el Museo Picasso o el Centro de Cultura y Memoria.
⌚ 3:30 p.m. Puedes dirigirte para descansar un poco hacia el bonito Parque de la Ciutadella, que es uno de los más importantes y visitados de la ciudad. Aquí la gente viene a hacer ejercicio o dar un bonito paseo.

⌚ 4:15 p.m. Cruza por el parque para llegar al Arco del Triunfo por el Paseo de Lluís Company. Fue construido como entrada para la Exposición Universal celebrada en 1888.
Este Arco, a diferencia de muchos otros en otras ciudades, tiene un carácter no tan militar sino más bien uno mucho más artístico y económico.

⌚ 4:30 p.m. Toma el metro que se encuentra en contra esquina del Arco (Arc de Tromf, línea 1) con dirección a Plaza España (estación Pl. Espanya).
Frente a la Plaza encontrarás un centro comercial, puedes subir al último piso que cuenta con una terraza circular al aire libre para que puedas tener unas buenas vistas de la ciudad. Es gratis.
Desde aquí, camina para subir a la montaña Montjüic, usada desde la antigüedad como punto de vigilancia. Actualmente esta zona está convertida en un propio atractivo de la ciudad, que guarda diferentes sitios de interés turístico.

La zona del Montjüic es enorme, por lo que te recomiendo tomarte tu tiempo para visitarla dependiendo de lo que busques.
Lo que yo te recomiendo es que subas desde la Plaza España hasta la cima (hay escaleras eléctricas), desde donde podrás tener unas vistas espectaculares de la ciudad. Aquí también llegarás al hermoso Museo Nacional de Arte de Cataluña que puedes visitar.

También podrás visitar el Palau Sant Jordi (espacio de conciertos), el Anillo Olímpico (construido con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992 y el Estado Olímpico Lluis Companys. Además de la Fundación Joan Miró y un Jardín Botánico.
⌚ 6:00 p.m. Dirígete hacia más arriba (puedes subir caminando o en teleférico) para conocer el Castillo de Montjüic. Se trata de una antigua fortaleza militar que protegía a la ciudad y que actualmente puedes visitar.
Me gustó mucho este lugar por su historia, arquitectura y por las hermosas vistas que podrás tener desde aquí.
Tómate tu tiempo para conocer el lugar, si lo deseas puedes comprar un boleto con entrada guiada ahí mismo para que puedas conocer mucho más acerca de su historia.
⌚ 8:00 p.m. Baja hacia la fuente Mágica de Montjüic, que es un espectáculo de luces y música gratuito y que vale mucho la pena que puedas ver.

De Lunes a Sábado: de 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:30 horas.
Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Puedes caminar de nuevo hacia la Plaza España para cenar algo por aquí y después volver a tu hotel para descansar.
Mapa lugares que visitar en Barcelona día 2
Espero que este itinerario de lugares que visitar en Barcelona en 2 días te haya servido, y que para tu próxima visita a la ciudad, tengas ideas más claras de todo lo que puedes hacer y ver.
Recuerda que cada viaje y viajero es diferente y puedes ir adaptando esta ruta al agregar o quitar lugares que quizás te llamen más la atención.
Si tienes más días para recorrer la ciudad o si quieres hacer alguna actividad extra te puedo recomendar:- Visita al Camp Nou, el estadio del FC Barcelona
- Tour al completo de Gaudí
- Tibidabo
- Visita a los Búnkers
RESERVA LAS MEJORES EXCURSIONES POR BARCELONA Y ALREDEDORES EN ESPAÑOL
QUISIERAMOS LLEGAR EL 12 A BARCELONA Y TENER UN TOUR EL 13 Y EL 14 COMPLETOS , REGRESANDO A MADRID EL 15 . TODO ESTO ES EN EL MES DE AGOSTO DEL 2019 .
SOMOS UN GRUPO DE MEXICANOS DE TRES PAREJAS Y UNA JOVEN DE 14 AÑOS .
PODRIAMOS OBTENER DE USTEDES ALGUN SERVICIO ???
Hola, Miguel.
Nosotros no somos una agencia de viajes, por lo que directamente no podemos ofrecer los tours, pero te puedes meter a los que están en el artículo para cotizar directamente con una agencia especializada.
Saludos.
Hola, muy buen itinerario, voy a ir en septiembre, pero tengo una duda. Si compro las entradas con antelación por internet en cada una de las paginas propias de La Basílica de la Sagrada Familia, La Pedrera, La Casa Batlló y Park Güell de todos modos voy hacer filas de horas para entrar? o si quiero saltarme las filas entonces de forma abligatoria tendria que comprar las entradas en sitios como civitatis?
Gracias, Saludos.
Hola, Jesús.
En teoría debería haber unas filas especiales para quien ya tenga boletos, pero la verdad es que no, por ejemplo en la Sagrada Familia tienes que hacer fila con todos porque es parte de los estándares de seguridad, me parece que por ejemplo en La Pedrera si hay fila especial. Lo que yo te recomiendo es comprar las entradas sin filas para atracciones que están más llenas en las horas o días que quieras hacer la visita, por ejemplo, si quieres hacer Casa Batlló las compras y entras más rápido, pero por ejemplo si no tienes tanta prisa, puedes hacer la fila en lugares como la Sagrada Familia.
En el Park Guell por ejemplo, la verdad es que las filas no son muchas, pienso que en septiembre vas a encontrar no tanta gente.
Saludos
Muchas gracias, lo tomare en cuenta. Saludos.