El Cañón del Sumidero, Chiapas: Guía Completa de Visita
Home / México / El Cañón del Sumidero, Chiapas: Guía Completa de Visita

El Cañón del Sumidero, Chiapas: Guía Completa de Visita

el cañon del sumidero portada-min

Si planeas hacer un viaje por el increíble estado de Chiapas y quieres conocer el Cañón del Sumidero, en este artículo te voy a contar absolutamente todo lo que necesitas saber para visitar esta maravilla de la naturaleza.

Sin duda, es uno de los sitios más visitados de todo Chiapas y es uno de sus iconos representativos más importantes.

Aquí te cuento las maneras en las que puedes llegar, cómo visitarlo, cuáles son sus atractivos propios y de alrededores, costos y mucho más. De esta manera, tendrás toda la información necesaria para ir y conocer el imponente Cañón del Sumidero.

Comencemos.

¿Quieres saber más información para tu viaje? Lee el siguiente artículo:

Itinerario por Chiapas en 12 días

ÍNDICE. DA CLIC EN LA SECCIÓN QUE QUIERAS LEER

Información básica del Cañón del Sumidero

  • ¿Qué es el Cañón del Sumidero?
  • ¿En dónde se encuentra?

¿Qué se puede visitar en el Cañón del Sumidero?

  • Atractivos del Cañón del Sumidero
  • Miradores del Cañón del Sumidero
  • Chiapa de Corzo

¿Cómo visitar el Cañón del Sumidero?

  • En lancha
  • Recorrer los miradores

¿Cómo llegar al Cañón del Sumidero?

  • Por libre
  • En tour

¿En dónde dormir?

Tips y consejos para visitar el Cañón del Sumidero

Información básica del Cañón del Sumidero

¿Qué es el Cañón del Sumidero?

Como tal, el Cañón del Sumidero es una falla geológica, hace 15 millones de años las aguas marinas se retiraron de esta región gracias a movimientos geológicos que formaron las montañas importantes de Chiapas, entre ellas, las montañas del Cañón del Sumidero y a causa de la erosión se fue formando el cañón.

el cañon del sumidero 1-min

Tiene muros que se elevan a más de 1,000 metros desde la profundidad de la garganta, donde corren las aguas del río Grijalva, que atraviesa los estados de Chiapas y Tabasco y desemboca en el golfo de México.

Cuenta con 21,789 hectáreas en cinco municipios del estado de Chiapas, se ha convertido en uno de los paisajes naturales más impresionantes de México.

Por su riqueza ecológica fue decretado como Parque Nacional Cañón del Sumidero el 8 de diciembre de 1980. En 2004 fue clasificado como sitio Ramsar (humedal de importancia internacional).

¿En dónde se encuentra?

La zona turística del Cañón se ubica a tan solo 10 kms aproximadamente de la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez. Como tal, está ubicado en bonito pueblo de Chiapa de Corzo.

Como leías arriba, el parque nacional es enorme, por lo que existen zonas designadas en las que se puede tanto recorrer como ver.

¿Qué se puede visitar en el Cañón del Sumidero?

Quiero comenzar, contándote exactamente cuáles son los atractivos que vas a poder conocer por el propio cañón y también en sus alrededores. Es importante primero hablar de ellos, para que puedas identificarlos y saber cómo puedes recorrerlos (eso lo explicaré más abajo).

Atractivos del Cañón del Sumidero

Propiamente, los atractivos del cañón son:

  • Puente del Río Grijalva. Que es en dónde se puede apreciar el principio del Cañón (yendo desde Tuxtla).
  • Puente Belisario Domínguez. Aquí comienza el recorrido clásico en lancha para recorrer el cañón.
  • Formación "Árbol de Navidad". Es una formación en una pared del cañón que está cubierta de musgo y asemeja a un árbol de navidad, cuando es época de lluvias se forma una cascada muy bonita.
el cañon del sumidero 2-min
  • Formación "Caballito de Mar". Una estalactita con esa forma.
  • Capilla o Cueva de Colores. Se trata de una pequeña cueva natural, que tiene algunos tonos de colores gracias a diversos minerales, aquí también se encuentra una imagen de la venerada Virgen de Guadalupe.
  • Presa hidroeléctrica de Chicoasén. Una de las mayores obras mexicanas de ingeniería hidráulica, con un embalse de 32 kilómetros de largo que abarca la totalidad del cañón, aquí se finaliza el recorrido.
el cañon del sumidero 3-min
  • Observación de flora y fauna. Uno de los principales atractivos del cañón es sencillamente poder observar las especies que habitan aquí, en fauna principalmente hallarás monos arañas, cocodrilos, y diferentes tipos de aves.
el cañon del sumidero 4-min
el cañon del sumidero 5-min

Miradores del Cañón del Sumidero

La visita al cañón, se complementa con la visita a sus preciosos miradores. Es una excelente manera de poder observar su majestuosidad desde otro punto de vista, desde arriba.

Existen 5 miradores establecidos:

  • Mirador La Ceiba.
  • Mirador La Coyota.
  • Mirador El Roblar.
  • Mirador El Tepehuaje.
  • Mirador Los Chiapa o Atalaya.

Los cinco miradores están en ese orden ascendente, y se ubican sobre una carretera en donde se puede ir parando en cada uno para apreciar su belleza y tomar fotos. Son de más fácil acceso desde Tuxtla (a tan solo 6 kms).

el cañon del sumidero 6-min

Es importante mencionar que gracias a su altitud, en los miradores es recomendable llevar algo para cubrirse (ya que suele correr mucho viento), además de cuidar sombreros u otro artículo que se pueda volar.

De igual manera, por nada del mundo te subas a las bardas, porque el viento puede llegar de la nada y ser demasiado peligroso. No te arriesgues y solamente observa con cuidado desde los límites permitidos.

Chiapa de Corzo

Algo que te recomiendo ampliamente es poder no solo visitar el cañón, si no también el pueblo mágico de Chiapa de Corzo.

En la bonita plaza principal se encuentra la estructura de "La Pila", de estilo mudéjar hecha de ladrillos y que es realmente impresionante. Puedes también dar un paseo por sus alrededores, encontrarás varias tiendas de artesanías.

el cañon del sumidero 7-min

También te puedo recomendar visitar el mercado municipal, se come muy rico y barato (no dejes de probar el "pozol", la bebida típica del estado).Justo enfrente puedes visitar gratuitamente el ex Convento de Santo Domingo.

Justo en Chiapa de Corzo es en donde se realiza la fiesta más importante de Chiapas, la fiesta grande (que es todo un espectáculo) de los parachicos.

¿Cómo visitar el Cañón del Sumidero?

Una vez que ya sabes qué es lo que puedes ver y hacer por el cañón, ahora si vamos a una de las partes más importantes: saber exactamente cómo puedes recorrerlo y visitarlo.

En lancha

La manera clásica y más común de recorrer el Cañón del Sumidero es obviamente, en lancha. Lo primero que tienes que saber es que existen 4 embarcaderos en donde vas a poder tomar la lancha para hacer el recorrido.

el cañon del sumidero 8-min

En cada uno de ellos, las embarcaciones y paseos son gestionados por cooperativas:

  • Embarcadero Chiapa de Corzo (Malecón). Es el más famoso y utilizado por su cercanía con el pueblo mágico.
  • Embarcadero Unión Deportiva.
  • Embarcadero Cahuare.
  • Embarcadero Belisario Domínguez.

El recorrido de ida y vuelta es de 62 kms. Tiene una duración de unas 2 horas y se visitan los puntos que te mencionaba arriba, se finaliza en la presa y se regresa (solo en el viaje de ida se realizan las paradas, incluyendo algunas para ver fauna, de regreso no hay paradas).

El costo de este recorrido es el mismo en todas las cooperativas y en todos los embarcaderos: $275 pesos mexicanos por persona (ya incluye un brazalete de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, CONANP, de $34 pesos).

Las lanchas parten hasta que están llenas, si vas en temporada baja quizás te toque esperar un poco.

Si quieres un viaje especial por toda la lancha (de 1 a 10 personas) y el costo es de $3,500 pesos.

Nota: Existe un recorrido corto en el que se visita es hasta el "árbol de navidad", pero honestamente no te lo recomiendo tanto porque es mucho mejor hacer el recorrido largo para verdaderamente apreciar la majestuosidad del cañón.

Durante tu recorrido, el capitán que maneja la lancha también será un guía, que te irá contando diferentes datos e información de los puntos que se visitan. Algo de lo que me pude percatar es que antes de llegar al embarcadero de viaje de regreso, son ellos los que "invitan" a los pasajeros a darles una cooperación directa, pero honestamente puedes no hacerlo (porque dentro del precio que pagas, ya está su ganancia).

También se puede recorrer el cañon en kayak, pero se requiere un permiso especial de la CONANP y tener experiencia navegando.

Horarios embarcaderos: Lunes a Domingo de 8:00 a.m a 04:30 p.m.

El último paseo se hace a las 16:30 p.m y hasta la formación del "árbol de navidad" en todos los embarcaderos, esto es por seguridad.

Recorrer los miradores

La segunda manera que tienes de ver el Cañón del Sumidero es por arriba, recorriendo sus miradores. Como te mencionaba arriba, es ideal que hagas ambas cosas, tanto hacer el clásico recorrido en lancha como el de los 5 miradores (te va a dar una visión mucho más completa del lugar).

¿Y cómo se puede hacer? Forzosamente para visitar los miradores, se tiene que hacer por vía terrestre. Las maneras que tienes disponibles para llegar son:

  • Auto. La manera más sencilla de llegar y hacer el recorrido por los miradores es un automóvil propio o rentado, ya que te da la enorme ventaja de ir a tu ritmo y poder parar en cada uno el tiempo que desees.

Da clic aquí para cotizar la renta de un auto en Chiapas

  • Taxi. También tienes la opción de poder contratar un taxi para que te haga el recorrido, te espere en cada mirador y te regrese al punto de tu conveniencia. Se puede hacer desde Tuxtla o desde Chiapa de Corzo, es recomendable negociar y establecer bien las condiciones del servicio (resulta una buena opción si vas a dividir el costo con tus acompañantes).
  • Transporte público. Como tal, no hay transporte público que haga el recorrido por los miradores. Pero puedes tomar la combi R69 que te deja a 100 metros de la entrada del parque y a 2 kms del primer mirador, solo considera que para llegar al último (Los Chiapa) son 16 kms de pura subida.
  • Tour. Hay disponibles tours que te llevan a los miradores, el más económico que vi salía del embarcadero principal de Chiapa de Corzo y costaba tan solo $180 pesos por persona. Me parece una gran opción para no gastar tanto y poder conocerlos. De igual manera, hay tours que son más completos y que incluyen la visita a otros sitios.

Da clic aquí para ver precios y reservar el tour a los miradores, el Zoomat y el Cristo de Chiapas desde Tuxtla

Horario: Miércoles a Lunes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

Temporadas Baja (Martes se cierra). Temporada alta, abierto todos los días

Precio: $34 pesos o es gratis si ya pagaste la pulsera de la CONANP.

Nota: Es muy importante que conserves la pulsera que te van a dar de la CONANP, para que si decides hacer el recorrido en lancha, no la pagues doble.

¿Cómo llegar al Cañón del Sumidero?

Ahora si, te voy a explicar cómo es que puedes llegar a Chiapa de Corzo, y por ende a los embarcaderos para poder hacer el recorrido en lancha por el Cañón.

Básicamente tienes disponibles dos opciones para hacerlo:

Por libre

Si quieres hacer la visita por tu cuenta desde Tuxtla tienes dos maneras para hacerlo:

En transporte público

Desde el punto en el que te encuentres de Tuxtla, tendrás que dirigirte a la plaza Polifórum (desde el centro un taxi te va a costar unos $65 pesos), justo enfrente pasan unas combis que te dejarán en la plaza principal de Chiapa de Corzo.

Nota: Si quieres hacer el recorrido en lancha desde el mirador de Cahuare, dile al chófer que ahí te baje.

Las podrás reconocer porque tienen al frente una leyenda, de igual manera, puedes preguntar, pasan muy seguido. El costo es de $15 pesos por persona y llegarás en unos 20 minutos, es la forma más económica para llegar.

el cañon del sumidero 9-min

Desde la plaza principal de Chiapa de Corzo, podrás llegar caminando fácilmente al embarcadero del mismo nombre para hacer tu recorrido.

Para volver hacia Tuxtla, la combi se toma también en la plaza principal pero del otro lado de la calle.

En taxi

Puedes contratar a un taxista desde Tuxtla que te lleve hasta el embarcadero de tu preferencia, solo considera que es la opción más cara, en promedio te van a cobrar unos $400 pesos, dependiendo desde que punto te lleven (si vas con varias personas que se puedan dividir el costo).

En tour

También existe la opción de poder llegar en un tour al Cañón del Sumidero en un tour, ya sea desde Tuxtla o desde San Cristóbal. Es una buena opción si no quieres preocuparte por el transporte o por la logística de cómo llegar y cómo moverte.

Incluye el transporte ida y vuelta desde tu hotel, el paseo en la lancha por el cañón, la visita a los miradores y tiempo libre para recorrer Chiapa de Corzo.

¿En dónde dormir?

Para poder visitar el Cañón, lo más recomendable es poder dormir al menos una noche en Tuxtla Gutiérrez, debido a su cercanía (puedes aprovechar a que sea tu primera visita de tu ruta debido a que muy probablemente llegues a la capital).

También se puede visitar desde San Cristóbal de las Casas, que es lo que hacen muchos, principalmente porque es un sitio mucho más turístico, pero ten en cuenta que se tiene que cruzar pasar por Tuxtla para llegar.

A continuación te doy dos excelentes opciones de hospedaje, tanto en Tuxtla como en San Cristóbal.

Hotel Recomendado en Tuxtla Gutiérrez

"Holiday Inn Parque de la Marimba"

Este hotel de cadena se ubica a una cuadra del parque de la marimba, un icono de Tuxtla. Es perfecto para poder pasar una noche, las camas son súper comodas y además incluye un buen desayuno buffet.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

Hotel Recomendado en San Cristóbal de las Casas

"Ocho Barrios"

Este bonito hotel tiene una ubicación perfecta en el centro para poder disfrutar de San Cris, es un sitio es muy acogedor y el personal un verdadero encanto. Tienen un precioso jardín, que es perfecto para sentarse a disfrutar de un café o un libro. La tarifa es de excelente relación precio-calidad y además incluye el desayuno.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

Tips y consejos para visitar el Cañón del Sumidero

Por último, quiero darte algunos consejos si tienes pensado recorrer el cañón:

  • Trata de llegar temprano, sobre todo si piensas hacer tanto el paseo en lancha como el de los miradores. De esta manera, podrás hacer ambos con calma, y además es mejor evitar las horas de la tarde de más calor.
  • Lleva un buen sombrero/gorra, agua y bloqueador. En Chiapas hace mucho calor y es básico que estés protegido (mucho más en el recorrido en lancha).
  • Cuida tus pertenencias que se pueda volar por el viento, es muy común por la velocidad de la lancha y en los miradores que se pierdan gorras.
  • Durante el paseo en lancha, no saques las manos, mucho menos si están cerca de fauna como cocodrilos.
  • No tires basura en el cañón ni en sus alrededores, por favor, todo lo que consumas, llévalo de regreso para tirarlo en donde corresponda. Desgraciadamente es común ver basura y es algo que es muy preocupante.
  • El embarcadero principal es en el que más posibilidades tienes que se llenen rápido las lanchas si es temporada baja, en los otros no suele haber tanta gente (en temporada alta y días de vacaciones todos están bastante llenos).
el cañon del sumidero 10-min

Espero que esta guía te haya servido para organizar tu visita por el Cañón del Sumidero en Chiapas.

RESERVA LAS MEJORES EXCURSIONES Y PASEOS POR CHIAPAS

¿Te gustó este artículo? ¡Guárdalo en Pinterest! 

2 comments

  1. Mauricio mejía garcia

    No conozco pero me fascinará conocer y q me sea espectacular

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verificado por MonsterInsights