Cuánto cuesta viajar a Colombia. [Incluye Presupuestos Diarios]
Home / América / Cuánto cuesta viajar a Colombia [Incluye Presupuestos Diarios]

Cuánto cuesta viajar a Colombia [Incluye Presupuestos Diarios]

Cuánto cuesta viajar a Colombia-min

Una de las preguntas más frecuentes que recibo es: Oye, Ale, ¿Cuánto dinero necesito para viajar a este sitio? o ¿con esta cantidad de dinero me alcanzará para viajar?

La realidad es que todos en algún momento antes de cualquier viaje nos hemos preguntado o se nos ha pasado por la cabeza la cuestión del dinero. Saber cuánto costarán los principales servicios que utilizaremos, cuánto debemos ahorrar, etc.

Es por eso, que decidí comenzar a escribir esta serie de artículos en los que haré un desglose claro acerca de los gastos que puedes tener en cada país. En este caso, te hablaré de cuánto cuesta viajar a Colombia y te platicaré de presupuestos diarios dependiendo tu estilo o tipo de viaje.

A pesar de que hay muchas formas en las que se puede viajar de una forma económica (y muchas veces tener cosas gratis o casi gratis), es innegable que se necesita dinero para viajar. Lo necesitarás para llegar a tu destino, para tus traslados, para el hospedaje, para actividades, para comer, etc.

Colombia se ha convertido en uno de los destinos de Latinoamérica más visitados y que más atraen turismo de los últimos años, el país tiene una enorme cantidad de sitios que conocer que realmente lo han convertido en uno de los sueños viajeros de muchos.

Antes de comenzar, quiero contarte que esta serie de artículos (como todos los que ves en este blog), están basados en mi experiencia de viaje de ruta libre. Es decir, yo no viajo a través de una agencia de viajes, a mí me gusta planear yo misma mis viajes y sin ningún intermediario porque eso me da más libertad.

Esto te lo digo porque los gastos que verás aquí desglosados están basados en presupuestos de viaje por libre, es decir, sin intermediarios que organicen (salvo casos de actividades en tours directamente en destino).

También es importante mencionar que cada persona viaja de forma distinta y los costos de cada destino pueden variar dependiendo de la época de tu visita o de la localización de cada ciudad. Pero este post te servirá para que te puedas dar una idea general de cuánto dinero necesitas para viajar a Colombia.

Te dividiré cada uno de los servicios principales que requerirás, y en cada uno te contaré de cuál es el promedio de dinero que necesitarás en tres presupuestos distintos (mochilero, medio y de lujo).

Nota: Los costos que verás a continuación son costos reales expresados en la moneda local de Colombia (peso colombiano). También los expresaré en dólares americanos para comodidad de muchos. Te sugiero que con este dato, hagas la conversión a tu moneda local, ya que el tipo de cambio puede variar dependiendo de muchos factores.

Ahora sí, comencemos.

Si quieres leer un itinerario completo por Colombia, da clic aquí

                               ÍNDICE. DA CLICK EN LA SECCIÓN QUE QUIERAS LEER

¿Cuánto cuesta viajar a Colombia? - Hospedaje

  • Hostales y guesthouses
  • Hoteles
  • Departamentos

¿Cuánto cuesta viajar a Colombia? - Transporte

  • Avión
  • Autobuses urbanos
  • Colectivos
  • Taxis
  • Metro
  • Otros

¿Cuánto cuesta viajar a Colombia? - Alimentos y bebidas

¿Cuánto cuesta viajar a Colombia? - Tours, entradas y actividades

¿Cuánto cuesta viajar a Colombia? - Diversión y extras

Cuánto cuesta viajar a Colombia - Hospedaje

Al ser un destino turístico bastante popular, en Colombia podrás encontrar hospedajes de todo tipo. En las ciudades más grandes es en dónde podrás encontrar una mayor oferta de diversas opciones de hospedaje, para todos los gustos y presupuestos.

Es importante recalcar que los precios que verás a continuación, dependerán mucho de en qué ciudad te encuentres (la isla de San Andrés por ejemplo es más cara) y de la época del año que viajes al país. En promedio, es lo que te podrás gastar, pero ten en cuenta que puede ser más o menos.

A manera de resumen, estos son los tipos de alojamientos que podrás encontrar en Colombia:

Hostales y guest houses.

Son las opciones más económicas que hallarás en gran parte el país (sobretodo en las principales ciudades), ideales para los viajeros mochileros o los que no quieran gastar mucho en hospedaje.

En estos lugares, generalmente existen varias habitaciones compartidas con un número diferente de camas. Es decir, duermes en tu propia cama pero en una habitación compartida con otros viajeros.

Una cama en un hostal o guest house irá en promedio desde los 20,000 COP  ($6 USD) hasta los 70,000 COP ($21 USD). Dependiendo de la ciudad, la época de tu viaje, ubicación, instalaciones, etc.

Considera que los precios más altos los encontrarás en ciudades como Cartagena o en la misma Bogotá.

Si eres mujer, existen habitaciones de puras chicas para que te sientas más cómoda, también hay de puros hombres y mixtas. Tú decides.

Estos lugares son para los viajeros que quieren salir a conocer todo el día, por la noche llegar, darse un baño y dormir. En algunos, te dan desayuno gratuito, lo que es un gran plus si viajas a Colombia en un plan más ahorrativo.

En estos lugares, tienes derecho de uso a todas las áreas comunes. Hay muchos en los que te encontrarás con salas de estar para leer o ver la televisión, sitios para trabajar, terrazas, albercas, cocinas, etc.

En algunos hostales, también existen habitaciones privadas. Éstas tienen la enorme ventaja de que tienes un lugar más privado (algunas tienen baño privado), y generalmente el costo es menor al que pagarías en un hotel.

En promedio, podrás encontrar una habitación privada en un hostal en 75,000 COP ($23 USD).

En Colombia también podrás ver (sobre todo en zonas más alejadas de grandes ciudades), opciones de poder hospedarte en casas de locales, incluso dormir en hamacas o en chinchorros (que son unas hamacas más grandes). Estas opciones son de lo más económicas que hallarás, por ejemplo en la zona de la Guajira, te pueden costar desde los 20,000 COP ($6 USD).

También me topé con viajeros que llevaban su casa de campaña para poder ahorrar completamente en hospedaje, así que si quieres ahorrar o no gastar demasiado, siempre hay opciones.

cuanto cuesta viajar a colombia 1

Hoteles.

La principal opción de hospedaje para la mayoría, son los hoteles. En Colombia, podrás toparte con cientos de opciones de hoteles para diferentes gustos y presupuestos.

En promedio, una habitación doble la podrás hallar en unos 120,000 COP ($38 USD). Esto incluye una habitación espaciosa, con todos los servicios, de un hotel bueno (en promedio de 3 a 4 estrellas) y bien ubicado

Ojo que estos precios dependen de en qué ciudad o lugar busques hospedaje, como lo mencionaba arriba, las islas suelen ser más caras y por ejemplo, en ciudades como Cartagena de Indias, los precios se disparan en comparación con otros lugares.

Si quieres saber lo que puedes hacer en Cartagena, te sugiero leer este artículo

Por eso, es muy importante que si viajas en temporada alta o de vacaciones, siempre trates de reservar con bastante anticipación, ya que en las ciudades más visitadas los mejores hospedajes (con mejores calificaciones y mejor ubicados) se suelen acabar pronto.

Departamentos.

Otra opción que puedes considerar, es la reserva de departamentos o casas a través de Airbnb. Básicamente, tú reservas la propiedad de otra persona por algunos días y te puedes topar con opciones bastante interesantes y económicas.

Si te registras por primera vez, te obsequian $35 USD de descuento en tu reserva.

Entonces, si hablamos de un presupuesto promedio diario de alojamiento en Colombia, sería cómo sigue:

💲Presupuesto mochilero. Dentro de este presupuesto, te quedarías en una cama de una habitación compartida de un hostal o una guest house. En promedio gastarías 50,000 COP por noche ($15 USD).

💲💲Presupuesto medio. Dentro de este presupuesto, te quedarías en una habitación doble de un hotel. En promedio, gastarías 100,000 por noche ($30 USD).

💲💲💲Presupuesto de lujo. Dentro de este presupuesto, te quedarías en una habitación doble de un gran resort u hotel. En promedio, gastarías 350,000 COP por noche ($110 USD).

Todos mis hospedajes en Colombia los reservé a través de Booking, me gusta mucho porque me permite cancelar si es necesario y pago hasta que llego al hospedaje.

Teniendo como base las cantidades que acabas de ver, ahora puedes multiplicarlas por el número de días que irías a Colombia para tener una idea más clara de cuánto gastarías en promedio en el rubro de hospedaje.

Cuánto cuesta viajar a Colombia - Transporte

Ahora, hablando acerca del transporte en Colombia y cuánto te costará aproximadamente moverte entre lugares dentro del país, comencemos.

Nota: Dentro de este presupuesto solamente incluyo precios para moverse dentro del país, no se incluyen precios de boletos de avión para llegar a Colombia.

Avión.

Aunque a primera instancia no lo parezca en el mapa, Colombia es un país grande, en el que las distancias para moverse de un sitio a otro pueden ser bastante considerables. Es muy probable que si quieres visitar algunos de los puntos turísticos principales, tendrás que tomar por lo menos un vuelo nacional para ahorrar tiempo.

Colombia cuenta con una amplia red de diferentes vuelos y aerolíneas para poder recorrer gran parte del país. Si compras con tiempo, es muy probable que puedas conseguir precios bastante accesibles.

La principal aerolínea de bajo costo de Colombia se llama Viva Air (antes Viva Colombia) y cuenta con varias rutas, también existe otra aerolínea que suele tener precios similares que se llama Wingo.

Volar es una muy buena opción gracias a estas aerolíneas, ya que los costos si compras con tiempo, pueden salir bastante económicos. Esta es una excelente opción para viajes muy largos (por ejemplo para ir al norte desde el sur o viceversa), y sobretodo te sirve para ahorrar tiempo si viajas pocos días.

Por ejemplo, yo compré un pasaje de Bogotá a Medellín en 120,000 COP (aproximadamente $35 USD), y lo compré unas dos semanas antes de mi viaje.

Recuerda que si compras con tiempo, más posibilidades tienes de encontrar precios más económicos. También es muy importante que consideres la política de equipaje de cada aerolínea, es más barato si no documentas maleta pero ésta suele ser bastante estricta.

Algo muy importante a mencionar es que por ejemplo, con Viva Air te van a pedir que ya llegues con tu pase de abordar impreso al aeropuerto, ya que si no lo llevas te cobrarán mucho para que te lo impriman en mostrador. Ten cuidado con este tipo de situaciones para que no te lleves sorpresas.

Autobuses urbanos.

Ya sea para trayectos en una misma ciudad o para moverte entre ciudades, los autobuses son muy buena opción para traslados en Colombia. Es de las formas más económicas para moverse entre ciudades, la mayoría de ellas y de poblaciones tienen una central o un servicio de rutas de autobuses.

Ojo, algo bastante común y que me sorprendió demasiado de los autobuses en Colombia fueron dos cosas:

  1. La gran mayoría de autobuses no tienen una ruta directa. Es decir, van a parar en varias paradas antes de tu destino (en las que ya tienen tickets vendidos). Si no paran es porque el trayecto es muy corto o muy exclusivo, pero generalmente siempre van a parar, por lo que a veces el trayecto puede hacerse mucho más largo de lo planeado. Los conductores muchas veces se las arreglan para subir la mayor cantidad de personas al autobús, aunque vayan parados.
  2. Los precios en algunas rutas son negociables. Esto es más común en rutas cortas, en las que los pasajeros se pueden "arreglar"directamente con el conductor para bajar el precio.

Si vas a tomar algún autobús para moverte hacia otra ciudad, te recomiendo llegar a la central y preguntar en varias compañías antes de decidirte, pregunta exactamente cuál es el costo y la ruta. Para la mayoría de trayectos en autobús no es necesario que compres tus boletos con anticipación, llegando a la central podrás comprarlos.

Sin embargo, ten en cuenta que en algunos trayectos las frecuencias no son continuas, por lo que te recomiendo investigar con anticipación para que no esperes en la central horas. También ten en cuenta que a veces los retrasos son continuos.

Como un ejemplo, yo tomé un autobús desde Cartagena a Santa Martha y me costó 25,000 COP ($8 USD aproximadamente).

Algo que también es importante mencionar es que en los autobuses que tomé en Colombia, colocan el aire acondicionado bastante fuerte, de hecho me iba congelando, así que siempre es recomendable que lleves contigo un buen suéter o chamarra y una manta para que no sufras.

Colectivos. 

En Colombia existe un servicio al que se le conoce como "colectivos", básicamente son autobuses que recorren rutas menos populares o que pasan quizás por poblaciones más pequeñas. Es el medio más utilizado para trayectos cortos, y algo muy curioso es que generalmente son más caros que los buses urbanos.

Ten en cuenta que estos transportes salen desde la plaza principal o desde un punto estratégico de cada población, lo mejor es que preguntes a los locales desde dónde salen.

Obviamente en este tipo de transporte, el método de pago es únicamente efectivo y generalmente se lo pagas directamente al conductor.

Taxis.

Obviamente la opción de moverte en taxi dentro de alguna ciudad también es viable, simplemente te recomiendo que tengas cuidado. Antes de subirte pregunta bien cuánto te van a cobrar, porque a veces (principalmente en las grandes ciudades) puede haber estafas.

En ciudades como Medellín y Bogotá también funciona la plataforma de Uber, que suele funcionar bastante bien y en la que sabes lo que vas a pagar.

cuanto cuesta viajar a colombia 3

Metro.

Actualmente Medellín es la única ciudad en Colombia que cuenta con el sistema de transporte metro (Bogotá sigue peleando por uno desde hace mucho tiempo).

Así que, si visitas Medellín en tu paso por Colombia, moverse en metro es de las mejores opciones para ir a casi todos los atractivos de la ciudad.

Para darte un ejemplo, un boleto sencillo de metro cuesta 2,400 COP ($0.75 USD).

¿Buscas más información de qué hacer en Medellín?

Da clic aquí para leer un itinerario por esta ciudad

Otros.

Dentro de Colombia también vas a encontrar otros medios de transporte para moverte por las ciudades, por ejemplo, en muchos sitios podrás rentar una bicicleta para andar, también están disponibles medios de transporte como el barco, lanchas, tuk-tuks, jeeps, etc.

Cuánto cuesta viajar a Colombia - Alimentos y bebidas

Ahora, hablando acerca de costos de alimentos en Colombia, la realidad es que podrás conseguir cosas a muy buenos precios. Aunque muchos alimentos varían de costo considerablemente dependiendo de en qué ciudad te encuentres. 

Considera únicamente que si te mueves a sitios demasiado turísticos (como San Andrés y las islas o en la misma Cartagena), es muy probable que los costos de comida y bebida se lleguen incluso a duplicar. En lo personal, Cartagena fue la ciudad que me pareció que tiene los costos más elevados.

Por ejemplo, una comida en un restaurante en Cartagena te puede salir en unos 50,000 COP ($15 USD), obviamente hay opciones más económicas pero considera un promedio para darte idea.

cuanto cuesta viajar a colombia 2

Algo bastante común en Colombia y que podrás encontrar en muchos sitios es la comida callejera, generalmente podrás encontrar puestos que venden arepas o empanadas tradicionales y que son opciones bastante económicas para comer un snack. En promedio gastarás unos 3,000 COP ($1 USD).

De igual manera, si quieres comer económico podrás encontrar una especie de "cocinas económicas" que sirven un menú completa con sopa, plato fuerte, agua y a veces postre. Este menú se le conoce como "comida corriente" y en promedio la podrás encontrar en unos 10,000 COP ($3 USD).

Por ejemplo, comer en un restaurante a la carta te puede costar en promedio de 20,000 a 35,000 COP por persona (de $6 USD a $11 USD) dependiendo la ciudad.

Ahora, con respecto a la bebida, un café por ejemplo en promedio, lo podrás conseguir en promedio en unos 2,000 COP ($0.60 USD). Obviamente depende si lo compras en la calle o una cafetería especializada y qué tipo de café elijas.

Una cerveza local en un restaurante te podrá costar aproximadamente entre los 4,500 COP ($1.50 USD), una botella de agua en unos 3,000 COP ($1 USD).

Nuevamente, son costos aproximados que pueden ser mayores o menores dependiendo de en qué lugar te encuentres.

Entonces, hablando de presupuestos diarios de alimentos y bebidas en Colombia, podemos decir que:

💲Presupuesto mochilero. Dentro de este presupuesto, comerías en puestos callejeros o en restaurantes muy económicos.  En promedio gastarías por comida unos 15,000 COP ($5 USD). Si sumas bebidas, en promedio gastarías por comida unos 20,000 ($6.40 USD).

💲💲Presupuesto medio. Dentro de este presupuesto, comerías en restaurantes establecidos la mayoría de veces. En promedio gastarías por comida unos 25,000 COP ($8 USD) y con bebida unos 30,000 COP ( $9.40 USD).

💲💲💲Presupuesto de lujo. Dentro de este presupuesto, comerías solamente en restaurantes de los hoteles o lugares más reconocidos. En promedio gastarías por comida unos 55,000 COP (18 USD) y con bebida unos 65,000 COP ($21 USD).

Si haces dos comidas al día fuera, considera entonces el doble de estos presupuestos. 

Cuánto cuesta viajar a Colombia - Tours, entradas y actividades

Es muy probable que en algunos destinos quieras hacer diferentes actividades, visitar atracciones, hacer algún tour o pagar la entrada de algún sitio que quieras visitar.

cuanto cuesta viajar a colombia 4

Aquí te doy unos ejemplos:

🔸La entrada al Castillo de San Felipe en Cartagena es de 25,000 COP ($7.90 USD).

🔸La entrada al monolito de Guatapé es de 18,000 COP ($5.63 USD).

🔸La entrada al Parque Tayrona es de 54,500 COP ($17 USD).

🔸Subir al cerro Montserrate en Bogotá en fonicular cuesta 20,000 COP ($6.60 USD).

                                               Tours Gratuitos por Colombia

Una excelente manera de conocer algunas de las principales ciudades de Colombia y no gastar mucho en el proceso, es poder hacer Free Walking Tours en cada una de ellas. Si nunca has realizado este tipo de tours, básicamente consisten en que un guía especializado te lleva por puntos principales y te va explicando detalles de su historia, al final tú decides cuánto darle de acuerdo a su servicio, que te parezca justo y que no afecte demasiado a tu bolsillo.

Me parecen una opción increíble si quieres darte una idea general de cada lugar, comprender más acerca de su historia y no quieres gastar demasiado. A continuación te presento los más populares:

Tour Gratuito por Cartagena

Tour Gratuito por el barrio de Gestemaní

Tour Gratuito por Bogotá

Tour Gratuito por Medellín

Da clic en el tour que prefieras para reservarlo en menos de 2 minutos

Cuánto cuesta viajar a Colombia - Diversión, ociosidad y extras

En esta última categoría se incluyen esos gastos "extras" que siempre surgen en cualquier viaje, quizás cubrir costos como internet, comprar algún souvenir, etc.

Te voy a dar unos ejemplos de costos que podrás encontrar en Colombia:

🔸Comprar una SIM card para tu celular te costará unos 25,000 COP ($8 USD)  para unos 12 días aproximadamente

🔸Comprar algunos souvenirs, lo podrás hacer desde los 5,000 COP (2 USD), por un llavero o similar.

🔸Un paseo en bote de una hora te puede costar en promedio uno 30,000 COP por persona ($9.40 USD)

Cuánto cuesta viajar a Colombia por 15 días

Para finalizar, te quise hacer un ejemplo de un presupuesto real para viajar a Colombia 15 días. Consideré 15 días, por que es una cantidad promedio de días en los que las personas deciden viajar por el país, pero si tú viajas más o menos días solamente tendrías que ajustar las cantidades con los días.

cuanto cuesta viajar a colombia 5

Ojo, ten en cuenta que estas cantidades son aproximadas, varían dependiendo de muchos factores (como tu forma de transporte, qué comes, dónde duermes, qué tours tomas, etc.) pero puedes darte una idea bastante completa.

💲Presupuesto mochilero: $500 USD

💲💲Presupuesto medio: $750 USD

💲💲💲Presupuesto de lujo: Hasta el límite que desees

Espero que este artículo de cuánto cuesta viajar a Colombia te haya sido de utilidad para armar tu presupuesto y estar listo para tu próxima visita a este increíble país que tiene mucho que ofrecer.

¿Viajas a Colombia? Viaja seguro con un 5% descuento en tu seguro de viajes dando clic aquí

                             ORGANIZA TU VIAJE POR COLOMBIA

🏣 Los mejores hoteles a los mejores precios en Colombia aquí

💵 Consigue $30 USD para tu reserva con Airbnb aquí

🚌 Reserva los mejores tours y excursiones en español por Colombia aquí

💊 Reserva tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí

¿Te gustó éste artículo? ¡Guárdalo en Pinterest!

43 comments

  1. Me gusto mucho por que como lo mencionas te puedes dar una idea en general y ya nos recomiendas varias opciones, solo me interesa saber desde dónde salio tu vuelo?
    Gracias

  2. Hola Ale, muchas gracias por toda la información, tus notas son excelentes!.
    Quisiera ir desde Cartagena a San Andres, o desde otro sitio de Colombia . Me puedes dar recomendaciones y precios ? Gracias! 🙂

    • Hola, Daniela.
      Te recomiendo que primero veas los precios de los vuelos, desde Cartagena, desde Medellín o Bogotá. Ten muy en cuenta que prácticamente todo en la isla es muy caro, desde el vuelo. Hospedajes en su mayoría son grandes cadenas de hoteles, pero si buscas, puedes encontrar otras opciones interesantes si lo haces con tiempo. La comida también es cara, al igual que las excursiones. Lo que te recomiendo es pensar bien cuántos días quieres pasar allá y cuál es tu presupuesto, para que puedas hacer un ejemplo o borrador de gastos para que lo consideres. Saludos. 🙂

  3. Si viajo desde la cuidas de Mexico donde me recomiendas cambiar mis pesos a pesos Colombianos y si me recomiendas más llevar efectivo o tarjeta visa

    • Hola, Mónica.
      Cambia tu dinero a pesos colombianos directamente llegando a Colombia, en los aeropuertos no te lo recomiendo tanto porque el tipo de cambio es malo, te recomiendo hacerlo llegando a la ciudad en casas de cambio.
      Para llevar el dinero, puedes llevar cierta cantidad en efectivo, a mí no me gusta llevar mucho, allá puedes ir sacando en cajeros automáticos si lo necesitas. Pagar con tarjeta lo podrás hacer en algunos restaurantes y hoteles. Saludos.

  4. Buenas tardes Ale, me gustó tu artículo es muy práctico y realmente da una idea, basándome en el presupuesto para 15 en mi caso serían 5 noches lo que hice fué dividir cada presupuesto entre 3 y el lugar que tendría en mente sería Cartagena, pienso que en ese caso el presupuesto medio estaría bien o que recomendación me darías porque sé que Cartagena es cara

    • Hola, David.
      El presupuesto medio se puede adaptar a Cartagena, puedes encontrar lugares para dormir y comer que se adapten, así que no te preocupes demasiado. Disfruta y buen viaje. 🙂

  5. Hola, enq ue fecha recomiendas viajar?

  6. Hola Ale, cual recomiendas que es la mejor manera en cuanto a transporte para moverte del aeropuerto a la ciudad en Medellin? Saludos y gracias.

    • Hola, Alan
      Puedes hacerlo en taxi, porque me parece que el servicio de uber ya desapareció (recomiendo revisar esto), también hay unos autobuses que te acercan al centro. Puedes preguntar en mostradores.Saludos 🙂

  7. Hola!! Me encanto tu blog!! Con una amiga viajamos a cartagena 8 dias. Vamos a estar unos dias en getsemani y unos dias en baru. Cuantos cop nos recomiendas que llevemos?? No queremos quedarnos sin efectivo! Y sabemos que cartagena es un poco mas caro todo. Gracias!!!

    • Hola, Romina
      Hablarte de cuanto dinero exactamente van a necesitar es un poco complicado porque depende de muchas cosas. Realmente Cartagena si es más caro que otras lugares de Colombia, pero vaya que tampoco es excesivo y podrás encontrar opciones para todos los presupuestos. No se preocupen tanto por llevar todooooo en efectivo, allá pueden sacar del cajero automático sin problemas.
      Saludos

  8. Hola mucho gusto. Me encanto tu blog, lo e disfrutado mucho. Viajo anmedellin en marzo y tengo algunas dudas respecto a ello.
    Es primera vez que ingreso a Colombia y me gustaria saber si al padar por migracion te exigen alguna cantidad minima por dia de estancia. Estare en la ciudad unos 12 dias y me gustaria saber un aproximado de dinero que tener para gastar. Viajo desde Los Angeles y los boletos de avion ya los tengo y el alojamiento tambien.
    Muchas gracias.

    • Hola, Luis
      No sabría decirte exactamente cuánto diario, pero no creo que tengas problemas. Te pueden pedir en su caso tarjetas de crédito para comprobar que tengas solvencia.
      Saludos

  9. Buenas tardes, como estas ? Muy interesante el artículo. Tengo pensado ir con una amiga desde el 8 al 23 de marzo . Haremos cartagena ,baru , san Andrés , santa marta y tayrona.
    El presupuesto que calculas de que fecha es ? Gracias.

    Dani

  10. Buenos Días,
    Me encanto el articulo, pero me quedaron algunas dudas. Tengo planificado un viaje para septiembre 2020 serán 18 días y estaremos en Cartagena, Islas del Rosario, Santa Marta, Tayrona y San Andres. El alojamiento ya lo llevamos contratado. Somos 2 personas tenemos pensado llevar aproximadamente us$2000 en total por ambos. Ese dinero estaría destinados a comida, tours y excursiones, entradas, transporte, etc. Quería saber si ese presupuesto estaría bien teniendo en cuenta que somos de comer afuera en restaurantes todos los días y recorrer las atracciones principales de lo destinos a los que vamos.

    Muchas Gracias Saludos

    • Hola, Melisa
      Pienso que es un buen presupuesto, aunque obviamente ya llegando allá puede variar por diferentes razones, pero pienso que para ese número de días y dos personas, me parece muy bien.

      Saludos

  11. Hola! el presupuesto es incluyendo tu estadia, por los 15 dias o fuera de la estadia?

  12. Hola!
    estoy interesado(1pers.) en hacer Ciclo por 3 Ciudades de Colombia, Cartagena, Medellin y Bogota
    estoy pensando invertir 2000.00 USD ( 13 Dias ) los mismo serian invertido Hospedaje ( Airbnb), comidas, salidas, transporte.
    Cartagena 3 noches 4 dias
    Medellin 3 noches 4 dias
    Bogota 4 noches 5 dias
    Nota: me recomiendas comprar los 3 bolestos antes de hacer el viaje ? o durante ?

    • Hola, Francisco
      Me parece muy bien. Recomiendo comprarlos antes para que puedas encontrar mejores precios.
      Saludos

      • Hola! Ale

        Agradecido con la respuesta
        Consulta 2
        agregar el Gasto de B/.50.00 para una noche, para cena de lujo. Seria Buen Presupuesto? me han hablado de que la Gastronomia en Cartagena es Buena pero es algo Costosa?
        si conoces de buenos en Cartagena, Medellin y Colombia

        quedo atento a tus comentarios
        saludos y Bendiciones

  13. Me encantó tu blog, estoy planeando ir a Bogota a finales de año, tengo presupuestado 1000 usd para estar una semana allá, con eso sería suficiente? Gracias de antemano

    • Hola, Carlos
      Realmente la respuesta tiene mucho que ver con qué planes tengas, en dónde te hospedes, que actividades hagas, etc. En general, para una semana me parece una cantidad muy buena de dinero. Primero te recomendaría definir bien cuáles son tus planes, pero pienso que no tendrías problemas.
      Saludos. 🙂

  14. Hola, cómo estás?Soy Federico.
    Consulta: si me quedo a dormir en Parque Tayrona tengo que pagar 17 dólares por día o solo pagas una vez?
    Otra consulta, si te moves demasiado( nosotros hacemos Baru, Santa Marta, Parque Tayrona y La Providencia), conviene alquilar auto en bez de moverte por uber?
    Saludos

    • Hola, Federico
      Me parece que el costo es por día.
      Se pueden mover en autobuses y combinar con uber que la verdad no es caro, también hay personas que ofrecen servicios de taxi, pueden negociar toda la ruta. La verdad es que por ahí las carreteras pueden ser no tan confiables, yo haría eso.
      Saludos

  15. Hola ale, me llamo jarker

    Cuantas playas tiene el parque tayrona y cual es la mejor?

    • Hola, Jarker
      La verdad es que el parque es enorme y no sé exactamente cuántas playas contabilizadas sean porque está rodeado de ellas, no se si haya mejores. Palangana es la primera que encontrarás desde Santa Marta, y desde allí puedes acceder a las Playas de Neguanje y Playa Cristal. Saludos

  16. Esperanza Sánchez

    Hola somos dos personas y viajamos 7dias a Colombia y visitando Bogota y Cartagena teniendo en cuenta que nos hospedaremos y comeremos en lugares de consumo medio 1000 dólares estaría bien o es poco dinero??🤔

    • Esperanza Sánchez

      Viajamos en Diciembre de este año

      • Hola, Esperanza
        Diciembre es un mes en el que los precios pueden subir un poco más de lo habitual, sin embargo, con esa cantidad de dinero pienso que podrá estar bien. Consideren que Cartagena es más caro, por lo que quizás los días por aquí podrían ser mas caros de su presupuesto diario (probablemente valdría la pena tener un “colchón” extra de $ por si las dudas).
        Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verificado por MonsterInsights