Medellín se ha convertido en los últimos años en una de las ciudades de Colombia más visitadas, gracias a sus múltiples atractivos que encantan a muchos viajeros de todas partes del mundo.
Esta ciudad tiene un pasado que la marcó mucho, una era de violencia que tuvo consecuencias muy dolorosas para muchas personas. Sin embargo, esos años ya quedaron atrás y hoy Medellín es una ciudad moderna y multicultural, en el que los visitantes pueden vivir una serie de experiencias turísticas muy recomendables.
Hay una lista bastante interesante de cosas que ver y hacer en esta ciudad colombiana, para todos los gustos y presupuestos. Hoy te voy a contar de algunos.
Por eso, te preparé esta guía rápida de qué hacer en Medellín en 2 días. Si tienes poco tiempo disponible para tu viaje a Colombia, dos días son perfectos para poder conocer algunas de le los principales atractivos de la ciudad, así que te dividiré precisamente qué ver por día para que sea más sencillo para ti.
También te daré algunas recomendaciones y consejos para que tu visita a Medellín sea mucho más provechosa y productiva.
Comencemos.
Día 0 - Llegada (Ir del aeropuerto de Medellín al centro de la ciudad).
Este día lo llamé “cero” porque es el día en el que llegarás a Medellín desde tu lugar de origen o desde otro sitio si ya te encuentras viajando.
Medellín es una ciudad que se encuentra muy bien conectada, ya sea que llegues en autobús o en avión. Aquí abajo te dejo el buscador de Skyscanner, que es el que yo siempre uso para buscar vuelos baratos.
Cómo ir del aeropuerto de Medellín al centro de la ciudad
El aeropuerto José María Córdova (el principal al que llegan vuelos internacionales y algunos locales) se encuentra a unos 30 kilómetros del centro de Medellín, por lo que seguramente necesitarás moverte hacia el centro para encontrar tu hospedaje.
Para llegar al centro de la ciudad, lo más sencillo es tomar uno de los taxis que se encuentran fuera del mismo aeropuerto. Sin embargo, esta es la opción más cara, ya que el costo ronda los $65,000 COP (aproximadamente $22 USD).
La opción más barata es poder tomar un autobuses llamados “Ombuses” que operan el servicio desde el aeropuerto hasta el centro comercial San Diego. Los podrás encontrar justo afuera de las llegadas del aeropuerto, son de color blanco.
El costo hasta el centro comercial es de $9,500 COP (aproximadamente unos $3 USD) y se hará unos 45 minutos. Una vez en San Diego, puedes tomar el metro para moverte hacia tu hospedaje e incluso caminar.
Esa es la mejor y más barata opción para que te traslades desde el aeropuerto al centro de la ciudad.
¿Dónde hospedarse en Medellín?
Medellín es una ciudad moderna, con opciones de hospedaje para absolutamente todos los presupuestos y necesidades.
Yo en lo personal, te recomiendo que te hospedes en la zona llamada “El Poblado”, zona de la ciudad perfectamente conectada y cerca de muchos atractivos.
Hermoso hotel ubicado en la mejor zona de la ciudad, las habitaciones son muy cómodas y amplias. Las instalaciones (incluye una piscina) y el servicio del personal es sencillamente excelente. Las habitaciones dobles comienzan desde los $77 USD.
Este fue mi hostal favorito en Medellín, está muy bien ubicado, el servicio es excelente y te sentirás como en casa. Tienen la ventaja de que te ayudan en todo lo que desees, además ahí mismo puedes reservar las actividades que quieras hacer por la ciudad. Las habitaciones compartidas comienzan desde los $12 USD.
Podrás encontrar opciones súper interesantes, dependiendo de tus necesidades. Podrás encontrar opciones súper interesantes, dependiendo de tus necesidades.
Si eres nuevo usuario, tienes un descuento de $35 USD dando clic en el siguiente botón.
Clic para obtener tu descuento
Qué hacer en Medellín 2 días - Día 1
Comienza tu primer día en Medellín, dirigiéndote por la mañana hacia su centro, aquí hallarás varios atractivos interesantes que puedes conocer.
Una excelente forma para conocer la ciudad es hacerlo a través de uno de los llamados Free Walking Tour, en el que un guía te lleva a conocer lo mejor de Medellín y al final tú decides cuánto le das de propina.
Puedes llegar en metro desde cualquier zona de la ciudad, es uno de los sistemas de movilidad más recomendables para usar en la ciudad. Te puedes bajar en la parada de “Prado”.
Desde aquí, camina hacia la Catedral Metropolitana de la ciudad, se encuentra a unos pasos solamente. Quizás lo primero que te sorprenda de la misma, sea su peculiar arquitectura, ya que está totalmente construida con ladrillo de un color rojizo.
Te recomiendo entrar, luego puedes darte una vuelta por el Parque Bolívar que se encuentra enfrente, es un sitio en el que se reúne la gente para convivir, hallarás también muchos restaurantes y zona de vendimia alrededor.
Algo que muchas personas me recomendaron al ir a la zona del centro, es preferiblemente ir por la mañana y tener cuidado con tus pertenencias. Yo no tuve ningún problema, solamente hay que actuar con sentido común.
Después, dirígete hacia la Plaza Botero, un gran espacio cultural en el que hallarás varias de las más famosas esculturas del artista internacional Fernando Botero. Alrededor, podrás visitar también el Museo de Antioquía y el Palacio de Cultura Rafael Uribe Uribe.
Este edificio tiene un diseño gótico muy interesante y adentro podrás hallar un museo con exposiciones interesantes.
También puedes visitar el Parque Berrío, que es la plaza más antigua de Medellín, aquí hallarás muchos vendedores ambulantes y podrás visitar la Iglesia de La Candelaria.
Si después de la caminata te da hambre, puedes comer algo en alguno de los muchos restaurantes que hallarás fuera, la comida típica en Medellín es la Bandeja Paisa, un plato que incluye arroz, plátanos fritos, carne de tu elección, ensalada y arepa.
A media tarde, dirígete hacia uno de los principales atractivos de la ciudad: Pueblito Paisa. Se trata precisamente de una réplica de un pueblo antioqueño, con sus coloridas casas, su vendimia, su plaza central.
Para llegar, puedes tomar un taxi o un uber, ya que el lugar se encuentra arriba del cerro Nutibara. Si eres más aventurero, puedes subir caminando desde abajo.
Este sitio me gustó mucho porque es muy pintoresco y fotogénico, te recomiendo recorrerlo con calma, puedes sentarte en alguna banca a observar las bonitas vistas de la ciudad que se ven desde aquí, comer una arepa o simplemente disfrutar.
Después, te recomiendo bajar caminando, para que aprecies el paisaje. Puedes ir a tu hotel a descansar un poco de la caminata y del calor.
Si por la noche tienes deseos de cenar algo, te puedo recomendar un lugar que se llama “Mercado del Río”, está en la zona del Poblado, así que es muy accesible.
Es un lugar que se asemeja a un gran mercado gourmet, aquí hallarás muchas opciones de restaurantes y bares para degustar diferentes tipos de comidas. Tiene un ambiente muy agradable para ir con amigos a cenar rico, platicar y tomar un trago.
Si eres más bailador y buscas fiesta, te puedo recomendar que te dirijas a la zona del Parque Lleras, aquí hallarás varios restaurantes, bares y clubs nocturnos para que puedas mover la cadera a todo.
Descansa en tu hotel.
Qué hacer en Medellín 2 días - Día 2
Comienza temprano con un buen desayuno, si te gusta probar lo local, puedes salir a la calle a probar unas tradicionales arepas con queso.
Dirígete entonces hacia el metro, tendrás que llegar hasta la estación Santo Domingo para después tomar el metrocable. El metrocable es un sistema conjunto al metro, pero uno que se eleva por los aires sobre Medellín y conecta con varias zonas de la ciudad.
Es una de las experiencias más locales que se puede vivir en la ciudad, así que te lo recomiendo. En esta ocasión, toma el metrocable que se dirija hasta el Parque Arví. El recorrido es de unos 10 minutos, y mientras estás arriba podrás observar los contrastes de Medellín.
Además, en el camino podrás observar la increíble naturaleza que rodea a este parque. Al llegar, podrás hacer trekkings, hay varias exposiciones dentro, comer platillos típicos y muchas otras actividades.
Te recomiendo pasar un par de horas aquí mínimo, después tendrás que volver de nuevo en metrocable.
Ya que estás en la zona del metro, toma uno hacia la estación de San Juan. Esta es la estación más cercana para que puedas ir a conocer la famosa Comuna 13 de Medellín.
Alguna vez, este barrio fue considerado como el más peligroso de Colombia, pero hoy se ha convertido en un sitio muy turístico, gracias a las demostraciones de arte que hacen aquí los locales.
En todo Medellín podrás encontrar muchos graffitis, pero la Comuna 13 es de las más famosas para hallar algunos de los más reconocidos.
Nota: La forma más común para visitar la Comuna 13 es haciéndolo en un tour. Mucha la gente lo hace así por miedo a ir solos, y otros para poder conocer más acerca de la historia del barrio, de la boca de un guía certificado.
Yo decidí ir sola para probar, y la verdad es que tuve una experiencia bastante gratificante, a continuación te cuento cómo llegar si vas por tu cuenta.
Pero si tú prefieres ir en tour, aquí te dejo una opción certificada para que lo hagas.
Al salir del metro San Juan, dobla a mano derecha, en la esquina podrás encontrar unos autobuses o busetas (como les dicen en Colombia). Busca uno que se anuncia como “escaleras eléctricas” o que diga el número 220 o 225 Comuna 13.
El costo es de $1,100 COP (menos de 1 dólar), pídele al conductor que te deje en las escaleras eléctricas. Éstas, son otro atractivo propio de la Comuna 13, literalmente unas escaleras eléctricas de color anaranjado que conectan al barrio.
El recorrido es como de 10 minutos, una vez ahí, tendrás que caminar unos metros y estarás en plena Comuna 13. Te recomiendo recorrerla con calma, ve cada graffiti, toma fotos, platica con su gente; es súper amable.
Da una vuelta, baja por las escaleras y desde ahí podrás volver de la misma forma en la que llegaste. Aquí hay una base de busetas que te regresan de nuevo a la estación San Juan del metro, de dónde podrás regresas a cualquier punto de la ciudad.
Nota: Te recomiendo que si vas por tu cuenta, vayas por la mañana a la Comuna 13, antes de que anochezca. Solamente por precaución y para que observes la vida local.
Puedes volver a tu hotel a descansar un poco y si aún tienes energía, antes de que anochezca te recomiendo ir hacia la zona del Parque Explora. Se trata de un museo interactivo. Es un lugar bastante interesante para aprender muchas cosas de comunicación, tecnología, etc.
Afuera hallarás unas fuentes iluminadas muy bonitas. También aquí hallarás el Jardín Botánico de la ciudad, que es un lugar muy bonito, ideal para relajarse y poder descansar.
Un buen lugar para cerrar tu visita por Medellín.
Si tienes más días
En el inicio te comentaba que 2 días eran buena opción para conocer Medellín (sobre todo si quieres ir a más sitios en Colombia), pero obviamente si tienes más días disponibles, la ciudad te ofrece más actividades y cosas que puedes hacer y que valen la pena. Algunas son:
- Museo Casa de la Memoria
- Tour del Café por Medellín
- Parque de los Pies Descalzos
- Plaza de Las Luces
- Iglesia de Veracruz
- Museo Casa de la Memoria
- Museo de Arte Moderno
- Zoológico
- Tour en bicicleta por Medellín
- Planetario de Medellín
- Cerro El Volador
- Parque Norte de Medellín
Seguro de viaje para viajar a Colombia
Yo te recomiendo MUCHÍSIMO que siempre viajes con un seguro médico internacional. ¿Por qué? Colombia es un país muy popular, y hay cientos de actividades en las que puedes tener algún accidente que te arruine el viaje, si no viajas con seguro.
La intención de decirte esto no es espantarte, si no, que puedas prevenir. A veces pensamos que gastar en un seguro es solamente tirar el dinero porque nada nos va a pasar, y entiendo que a veces se salga un poco de nuestro presupuesto, pero yo siempre lo veo como una inversión.
Invertir en un seguro de gastos médicos es invertir en nuestra salud y en nuestra tranquilidad. Es como tener a un conjunto de personas que siempre van a cuidar de ti, recuerda que nadie en este planeta es inmortal o ajeno a que algo le pueda suceder.
Es mejor prevenir, ¿no crees?
El seguro que personalmente te puedo recomendar es IATI. Yo he viajado con ellos y siempre tienen asistencia las 24 horas en español, en cualquier lugar en el que te encuentres mandan apoyo para ti, desde una simple consulta médica hasta un helicóptero para llevarte a un hospital.
Espero que esta guía rápida de qué hacer en Medellín en 2 días te haya servido para planear tu viaje a esta bonita ciudad de Colombia.
Si quieres leer un itinerario completo por Colombia, da clic aquí.
🏣 Los mejores hoteles a los mejores precios en Colombia aquí
💵 Consigue $30 USD para tu reserva con Airbnb aquí
🚌 Reserva los mejores tours y excursiones en español por Colombia aquí
💊 Reserva tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí
RESERVA LAS MEJORES EXCURSIONES POR MEDELLÍN EN ESPAÑOL
Hola. Soy de Medellín y quería ver qué recomiendan los extranjeros para mi ciudad. Es lindo ver que ustedes frecuentan los lugares que nosostros ya tenemos bastante olvidados…
Como anotación me gustaría decir que si bien el Poblado es una zona muy turística, es de las más costosas para hospedarse. Además, la estación que conecta con la comuna 13 es San Javier, no San Juan.
Espero que sigan visitando Medellín ya que es una ciudad espectacular que tiene muchas cosas por ofrecer. Sean bienvenidos siempre!
Hola, Andrea.
Muchas gracias por la aportación, Medellín es una ciudad que me gustó mucho y espero volver pronto. Un saludo