Qué hacer en Bacalar y alrededores [En 2, 3 o 4 días]
Home / México / Qué hacer en Bacalar y alrededores [En 2, 3 o 4 días]

Qué hacer en Bacalar y alrededores [En 2, 3 o 4 días]

que hacer en bacalar portada-min

Si estás buscando qué hacer en Bacalar, en este artículo te voy a contar todas las cosas que puedes ver tanto en el pueblo mágico y la famosa laguna de 7 colores, y también las actividades que puedes realizar en sus alrededores.

Comprendo que todos tenemos disponibles diferente número de días para cada destino, así que en este artículo te voy a contar que puedes visitar en Bacalar si tienes solo un par de días o hasta 4 días. De esta manera, podrás adaptar tu viaje cómo te sea más conveniente, y teniendo diferentes opciones para que elijas lo que más deseas ver.

Te recomiendo mucho que lo mínimo que puedas dedicarle a Bacalar sean dos días, hay gente que solo va por un día pero creo que a la experiencia le faltará mucho, obviamente mientras más días tengas disponibles sería ideal porque podrás hacer más actividades tanto por Bacalar, como por sus sitios cercanos.

Comencemos.

¿Quieres saber más información para planear tu viaje? Lee el siguiente artículo:

Consejos para viajar a Bacalar

Dónde hospedarse en Bacalar

Primero que nada, te recomiendo dos excelentes opciones para que sepas en dónde dormir en Bacalar. La primera es una opción que se encuentra justo frente a la laguna, la segunda se encuentra como tal en el centro de Bacalar, a un par de cuadras de la laguna y es una excelente elección si no quieres gastar demasiado pero dormir en un lugar cómodo y de gran calidad.

Si viajas en temporada alta o muy demandada, es importante reservar con tiempo porque las mejores se suelen acabar.

Hotel Recomendado

"The Yak Lake House"

Este bonito hotel se encuentra justo frente a la laguna, por lo que es ideal si quieres estar en primera línea y tener preciosas vistas. Tienen habitaciones tanto compartidas estilo hostal, pero también privadas para tener mayor comodidad. Cuentan con varias actividades y el staff es muy amable.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

Hotel Recomendado

"Hotel & Suites Oasis"

Este bonito hotel se encuentra a una cuadra de la laguna, en el corazón de Bacalar. Cuenta con una piscina que se agradece en los días de más calor, cuentan con habitaciones muy cómodas con todos los servicios, incluyendo cocina en varias. El staff es sumamente amable, excelente relación precio-calidad.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

¿Quieres ver más opciones de hospedaje en Bacalar? Lee el siguiente artículo:

Guía de los mejores hoteles en Bacalar: Baratos, frente a la laguna o con alberca

Qué hacer en Bacalar y alrededores en 2 días

Qué hacer en Bacalar - Día 1

Para llegar a Bacalar lo más recomendable es poder volar al aeropuerto de Chetumal (la capital de Quintana Roo), ya que es el punto más cercano, tan solo se encuentra a 30 minutos de Bacalar.

Hay vuelos diarios desde la Ciudad de México, y si buscas con tiempo puedes encontrar opciones de ida y vuelta bastante económicas.

Da clic aquí para cotizar tu vuelo a Chetumal

que hacer en bacalar 1-min

Al llegar, lo más sencillo y cómodo es poder rentar un auto para moverte con libertad, es ideal si quieres pasar varios días por la zona y piensas recorrer más lugares.

Da clic aquí para empezar a cotizar la renta de un auto en Chetumal o en cualquier otro punto

Si vienes desde Cancún por ejemplo, el tiempo hasta Bacalar es de más de 4 horas manejando y un poco más si haces el trayecto en autobús.

Nota: Si tan solo dispones de un solo día para ir a Bacalar y estás en la zona de Cancún, una gran opción es poder reservar una excursión que te lleve y te regrese, de esta manera no pierdes tiempo en buscar transporte y solo te dedicas a disfrutar. Da clic aquí para ver precios y reservar el tour a Bacalar desde Cancún.

🍴 Una vez que te instales en tu hotel, muy probablemente por tu hora de llegada a Bacalar (ya por la tarde) ya tengas hambre, te puedo recomendar el restaurante "Kai Pez" que se encuentra en el centro, la carta es muy amplia y todo está delicioso, te recomiendo los ceviches.🍴

Puedes aprovechar que el restaurante que te acabo de mencionar tiene su propio muelle, para poder utilizar algún kayak y dar una primera vuelta de reconocimiento por la laguna. Generalmente todos los lugares que tienen acceso directo a la laguna (hoteles o restaurantes) tienen disponibles kayaks de uso gratuito para sus clientes.

Si aún tienes tiempo, te puedo aconsejar que visites el Fuerte de Bacalar o Fuerte de San Felipe. Se trata de un fuerte de piedra rodeado por murallas y un foso, fue construido en 1733 para proteger a la población de los constantes ataques de piratas.

que hacer en bacalar

Dentro hay un pequeño museo para saber más acerca del fuerte y de la historia de Bacalar. Además, desde las torres puedes tener una preciosa vista hacia la laguna, y se pueden apreciar muy bien los diferentes colores que tiene.

Costo de entrada: Mexicanos $50 pesos, extranjeros $100 pesos por persona

Horarios: De Martes a Domingo de 09:00 a.m a 07:00 p.m.

Después, puedes caminar hacia la Calle 36, aquí se ubica uno de los muelles públicos que tiene Bacalar (es decir, no se cobra la entrada). Este es un buen lugar para sentarte y apreciar la bonita vista de la laguna, además puedes ver como atardece desde aquí, aunque es importante considerar que el sol se oculta del otro lado.

que hacer en bacalar 2-min

Si lo deseas, puedes dar un paseo por el parque Bacalar, que justo se encuentra en plena plaza del pueblito. Es chiquito, pero es un buen sitio para tomar un descanso, te puedo recomendar que busques el carrito de las "marquesitas", un postre tradicional yucateco que es delicioso.

Cuando estés listo, vuelve a tu hotel a descansar.

Qué hacer en Bacalar - Día 2

Para tu segundo día por Bacalar, te puedo recomendar que realices la actividad más popular: Navegar por la laguna para recorrer sus principales puntos de atracción.

Es importante que sepas que hay varias maneras de hacer el recorrido como tal por la laguna de 7 colores de Bacalar, las dos principales son:

  • Pontón o lancha. Se trata de la manera más popular de navegar la laguna de Bacalar. Los botes simples son bastante sencillos, mientras que los pontones son embarcaciones un poco más grandes y mucho más cómodas, varias también tienen techo para protegerse del sol. El recorrido a bordo de una lancha cuesta $250 pesos y a bordo de un pontón $350 pesos por persona, y el recorrido es de unas 2 horas. El problema de estas embarcaciones es que contaminan mucho la laguna, por el motor y el ruido que hacen, así que no son tan recomendables y lo mejor es evitar usarlos si es posible.
  • Velero. Al no tener motor, estas embarcaciones solo navegan con velas y gracias al viento, por lo que no contaminan. Te super recomiendo navegar la laguna a bordo de un velero, además de cuidar la laguna, es una experiencia que vale muchísimo la pena, gracias a la calma y tranquilidad. El recorrido es de 4 horas y el costo promedio es de $700 pesos por persona.

Da clic aquí para reservar el paseo a bordo de un velero por la laguna de Bacalar

que hacer en bacalar
bacalar mexico 9 (1)

En ambas actividades hay diferentes horarios, principalmente en el pontón (salen de forma continua), pero te puedo recomendar que no salgas tan tarde, lo recomendable es que puedas pasar el medio día navegando por la laguna para que los rayos del sol te permitan apreciar mejor sus colores.

De igual manera, un excelente horario es justo antes del atardecer, ya que hay menos personas y podrás ver cómo cambian los colores del cielo.

Nota: Toma en cuenta que los días Miércoles la navegación está prohibida para darle un respiro a la laguna (es decir, no podrás usar ni lanchas, veleros, catamaranes, kayaks o paddles. Tómalo en cuenta para que si quieres navegar, los miércoles no podrás.

Generalmente en estos tours se visitan los principales puntos de interés de la laguna, como lo son:

📌 El Canal de los Piratas. Uno de los puntos más populares de toda la laguna, se le llama así porque en la Colonia había muchos ataques piratas para robar oro y sobre todo el palo de tinte, un árbol del que se extrae un colorante. El color del agua aquí es precioso, además tiene muy poca profundidad, por lo que es perfecto para nadar.

📌 Isla de los Pájaros. Isla pequeña en la que anidan y están instaladas más de 10 especies de aves. No se puede descender ni acercarse mucho, así que solo es posible verlas desde lejos navegando.

📌 Cenote Negro.  También se le conoce como "Cenote de la Bruja" por una leyenda local, es el cenote más cercano al centro de Bacalar. Este cenote tiene una profundidad de casi 100 metros, por lo que hay varias personas que bucean aquí (aunque la visibilidad es muy poca). Ya no se permite que las embarcaciones bajen a pasajeros para nadar porque ya han habido accidentes.

📌 Cenote Esmeralda. Se encuentra en medio de la laguna, en sus alrededores podrás encontrar un área de poco profundidad que es preciosa para nadar.

📌 Cenote Cocalitos. También se le llama el santuario de los estromatolitos, ya que en sus alrededores hay muchos (los veleros no llegan a visitar este punto, ya que está más alejado).

🍴 Muy probablemente después de terminar el tour acabes con hambre después de navegar y nadar, te puedo recomendar que visites el restaurante "El Taco Loco". Este lugar se convirtió en uno de mis favoritos, gracias a que es bueno, bonito y barato, se encuentra sobre la carretera. 🍴

Si aún tienes tiempo y ganas de hacer otra cosa, te puedo aconsejar que pases el resto de la tarde visitando el Balneario Cocalitos. Justo se encuentra a un costado del cenote del mismo nombre, y es un balneario ideal para relajarse y seguir disfrutando de la laguna.

que hacer en bacalar 4-min

Para poder llegar, lo podrás hacer incluso caminando desde el centro de Bacalar, en bicicleta o en auto.

Costo de entrada: $50 pesos por persona.

Horarios: De Lunes a Domingo de 10:00 a.m a 05:00 p.m.

🍴 Al volver a Bacalar, si quieres cenar algo puedes ir a "La Playita". Es uno de los lugares más populares, ya que tiene vista a la laguna, la carta es amplia con comida un poco más internacional. Por las noches hay música en vivo. 🍴

Qué hacer en Bacalar y alrededores en 3 días

Si dispones de tres días en Bacalar, precisamente el tercero te puedo sugerir que madrugues para hacer una de las actividades más recomendables para apreciar la laguna desde otra perspectiva: Hacer Paddle al amanecer.

que hacer en bacalar

Si no sabes que es, básicamente es una tabla (tipo de surf) en la que te subes generalmente parado y remas con un remo simple. Es una actividad que se suele hacer mucho por la laguna, pero te recomiendo mucho poder hacerla al amanecer, apreciar cómo van cambiando los colores del sol desde el agua, es algo que vale mucho la pena.

Se visita el Canal de los Piratas y el Cenote Negro. Incluye el equipo, chalecos, fotografías, snacks, agua e instructores.

Da clic aquí para reservar el tour en paddle al amanecer por la laguna de Bacalar

🍴Muy probablemente al terminar el tour mueras de hambre, te recomiendo ir a "Masa Madre" a desayunar. En este restaurante hacen su propio pan, así que no dejes de probarlo, además todos sus desayunos están deliciosos. 🍴

Si deseas puedes descansar un rato después del madrugón, y después te puedo recomendar que vayas al Cenote Azul. Es de los cenotes más visitados, se encuentra a unos 10 minutos del centro.

Se trata de un cenote abierto y tiene una profundidad de 90 metros, así que si te vas a meter a nadar hay que hacerlo con cuidado (solo hay en las orillas y en el medio cuerdas para agarrarse), si no, lo mejor es rentar un chaleco por $50 pesos.

Costo de entrada: $25 pesos por persona.

Horarios: De Lunes a Domingo de 10:00 a.m a 06:00 p.m.

En Bacalar hay varios "Beach Clubs"  que básicamente son lugares adaptados como restaurantes que tienen acceso directo a la laguna, en los que pagas una tarifa fija como de "cover" y puedes usar las instalaciones (en algunos solo por consumir puedes usarlas).

Me parecen una gran opción si quieres un lugar para descansar, nadar, ver la laguna, tomar el sol o simplemente relajarte con vista a la laguna (también podrás rentar un kayak para dar la vuelta si lo deseas).

Muy cerca del Cenote Azul, te puedo recomendar que visites Blú Beach Club, manejan un "day pass" que cuesta $400 pesos, pero $250 de ellos te los devuelven en consumo de comidas y bebidas, además incluye camastro y toalla. Fue de mis lugares favoritos, aquí el agua está preciosa para nadar, el lugar es muy tranquilo y las instalaciones son muy cómodas y tienen varios servicios (como una cancha de futbol, ajedrez, trampolines).

Te recomiendo pasar toda la tarde aquí, comer y beber algo y disfrutar de este lugar. Me pareció un sitio perfecto si buscas un plan más tranquilo para descansar y disfrutar solamente.

Nota: De igual manera, hay otro lugar que funciona como "beach club" también que está más cerca del centro de Bacalar que se llama Los Aluxes, y también es muy recomendable. Ahí solo tienes que consumir para usar sus instalaciones, que están muy bonitas y cómodas (con columpios, hamacas y sillas). La comida y el servicio son muy buenos.

Cuando termines, puedes volver a tu hotel a descansar, si tiene servicios como alberca poder aprovecharla es una gran opción para terminar el día.

🍴Si te da hambre, te recomiendo para cenar el restaurante "Bote de Leche" en el centro. La carta es muy amplia, con opciones de todas cocinas y realmente todo está muy rico. A veces se llena mucho, por lo que es recomendable hacer reserva. 🍴

Qué hacer en Bacalar y alrededores en 4 días

Si tienes disponibles 4 días, te puedo dar dos opciones de planes para que puedas elegir el que más te llame la atención y vaya con tus gustos:

Opción 1: Visitar Balnearios

La primera opción que te propongo hacer en tu cuarto día, es poder hacer un recorrido por los diversos balnearios que vas a encontrar tanto en Bacalar, como en los pueblitos cercanos como Xul-Há (a 15 minutos de Bacalar).

Básicamente son pequeños lugares con servicios como restaurante, baños, sillas o camastros, también suelen tener renta de kayaks.

Son lugares muy recomendables para nadar y simplemente disfrutar de la laguna, solo pagas el costo de entrada y ya tu decides si comes o si haces alguna otra actividad.

Es importante que consideres que los balnearios que no están propiamente en Bacalar, para llegar a ellos tienes que hacerlo a través de un camino de mucha terracería, por lo que es ideal llevar auto. Si no, la opción es pedir taxis o moto taxis, aunque la oferta no es mucha, pueden ser caros y tardar mucho.

Algunos de los más recomendables son:

  • Balneario Mágico Ejidal. Es de los más populares porque se encuentra en pleno centro de Bacalar. La entrada tan solo cuesta $25 pesos por persona, hay restaurante.
  • Balneario Sac-Há. Ubicado a unos 13 minutos del centro de Bacalar, es un sitio muy tranquilo y bonito para nadar y relajarse. Entrada $25 pesos por persona.
  • Balneario Laguna Bonanza. Lugar bastante agradable y tranquilo, el color del agua aquí es precioso. La entrada por persona es de $20 pesos. Hay restaurante pero solo opera los fines de semana.
  • Balneario Rancho Alegre. Uno de mis balnearios favoritos, muy poco visitado, tiene un bonito muelle, restaurante, está limpio y el personal es muy amable. La entrada cuesta $50 pesos por persona.

Opción 2: Visitar Mahahual y/o alguna zona arqueológica

La segunda opción que te propongo es poder salir de Bacalar y visitar el bonito pueblito de Mahahual, que como tal ya es playa.

que hacer en bacalar 5-min

Se encuentra a 1 hora y 15 minutos desde Bacalar y es un excelente punto para visitar si quieres ver y descansar con vistas al mar. Mahahual es un sitio muy tranquilo, por lo que ir por un día si estás cerca es una buena manera de recorrerlo, además se come muy buen y fresco marisco.

Puedes caminar por todo su malecón, poder nadar (la altura del mar es muy bajita por lo que es ideal también para hacer snorkel) y solo dedicarse a relajarse.

🍴SI quieres comer en Mahahual, te recomiendo el restaurante "Nohoch Kay" en el malecón, se especializan en mariscos y todo está muy rico. 🍴

Para llegar a Mahahual se puede hacer fácilmente si llevas auto, pero también en autobús desde la terminal de ADO.

Nota: Si estás en Chetumal y quieres ir a Mahahual de la forma más cómoda, puedes reservar una excursión que te lleve y te regrese. Da clic aquí para ver precios y reservar.

Algo que no muchas personas saben es que cerca de Bacalar se encuentra un número importante de zonas arqueológicas mayas que valen muchísimo la pena para conocer.

Por ejemplo, justo rumbo a Mahahual puedes parar antes o después en Chacchoben, es el asentamiento más grande detectado en la región del lago del sur de Quintana Roo.

También podrás visitar Kohunlich, Dzibanché, Becán y muy cerca está la maravillosa Calakmul, ya en Campeche. Si eres un amante de la cultura y de la historia, créeme que es un gran plan conocer alguna o varias de estas zonas arqueológicas, que además no son tan visitadas, por lo que tienen un ambiente increíble.

Si rentaste auto, será muy fácil moverte para recorrer la zona o zonas arqueológicas que decidas, es la forma más cómoda de recorrerlas. 

Si no, la opción es poder ir en un tour que te lleve y te regrese, ya que no hay transporte público para ir. Los que están disponibles son:

Excursión a Calakmul

Excursión a Dzibanché y Kohunlich 

Excursión a Kohunlich y Becán

Da clic en la que prefieras para ver precios, detalles y reservar.

que hacer en bacalar 6-min

Espero que este artículo de qué hacer en Bacalar y sus alrededores te haya ayudado para organizar tu ruta y visita por este maravilloso lugar de México.

RESERVA LAS MEJORES ACTIVIDADES Y EXCURSIONES POR BACALAR Y ALREDEDORES

¿Te gustó este artículo? ¡Guárdalo en Pinterest!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verificado por MonsterInsights