Pueblos Mágicos de Puebla [Incluye dónde hospedarse, qué hacer y más]
Home / México / Pueblos Mágicos de Puebla [Incluye dónde hospedarse, qué hacer y más]

Pueblos Mágicos de Puebla [Incluye dónde hospedarse, qué hacer y más]

pueblos magicos de puebla

Los Pueblos Mágicos de Puebla son perfectas opciones para organizar una escapada de fin de semana (o para ir en tus vacaciones) desde la propia capital del estado o desde la Ciudad de México.

En total la lista de estos lugares en el estado de Puebla llamados "pueblos mágicos" por sus atributos simbólicos e historia son 10, así que realmente tienes para elegir el o los que más te gusten.

Obviamente, cada uno tiene sus características peculiares en términos de atractivos, gastronomía, tradiciones, artesanías, ecosistemas y más.

Hay opciones para todos los gustos y preferencias, ya sea que quieras un lugar tranquilo para "pueblear" y caminar hasta uno lleno de aventura o lugares para comprar souvenirs.

En este artículo te voy a enlistar los diez, contándote un poco precisamente de sus particularidades e historia, además de las actividades que podrás hacer ahí, dónde hospedarte y algunos consejos para visitarlos.

Sin duda, te invito a que puedas conocerlos, valen mucho la pena y se encuentran a una distancia muy cómoda de la ciudad de México y de Puebla.

Comencemos.

¿Quieres saber más información para organizar tu viaje? Lee el artículo:

Qué hacer en Puebla en un fin de semana

ÍNDICE. DA CLIC EN LA SECCIÓN QUE QUIERAS LEER

Cuetzalan

  • Qué hacer
  • Distancias desde Puebla y Cdmx
  • Dónde hospedarse

Cholula

  • Qué hacer
  • Distancias desde Puebla y Cdmx
  • Dónde hospedarse

Zacatlán

  • Qué hacer
  • Distancias desde Puebla y Cdmx
  • Dónde hospedarse

Atlixco

  • Qué hacer
  • Distancias desde Puebla y Cdmx
  • Dónde hospedarse

Chignahuapan

  • Qué hacer
  • Distancias desde Puebla y Cdmx
  • Dónde hospedarse

Huauchinango

  • Qué hacer
  • Distancias desde Puebla y Cdmx
  • Dónde hospedarse

Pahuatlán

  • Qué hacer
  • Distancias desde Puebla y Cdmx
  • Dónde hospedarse

Xicotepec

  • Qué hacer
  • Distancias desde Puebla y Cdmx
  • Dónde hospedarse

Tlatlauquitepec

  • Qué hacer
  • Distancias desde Puebla y Cdmx
  • Dónde hospedarse

Tetela de Ocampo

  • Qué hacer
  • Distancias desde Puebla y Cdmx
  • Dónde hospedarse

Pueblos mágicos de Puebla - Cuetzalan

pueblos magicos de puebla 1 (1)

Uno de los primeros pueblos mágicos en el estado de Puebla es el hermoso Cuetzalan del Progreso.

Rodeado de vegetación, cafetales y naturaleza en forma de cascadas, cuevas y ríos, sin duda, este hermoso pueblo de la Sierra Norte de Puebla es un lugar fascinante que cautiva a todos sus visitantes.

Es el favorito de muchos gracias a su peculiar "magia", caminar por sus calles llenas de empedrado y niebla simplemente te transporta a otra época y es como de ensueño.

El clima es cálido y húmedo debido a la elevación de 900-1000 metros y la proximidad al Golfo de México. Cuetzalan en sí se caracteriza por calles empedradas en pendiente y numerosos edificios rústicos.

Además, es un pueblo que aún sigue manteniendo muchas de sus tradiciones, por ejemplo podrás ver muchas de sus danzas y bailables representativos.

Qué hacer en Cuetzalan

  • Templo de San Francisco de Asís
  • Palacio Municipal
  • Museo Etnográfico Calmahuistic
  • Jardín Botánico Xoxoctic
  • Santuario de Guadalupe o Iglesia de los Jarritos
  • Caminar y perderse por sus calles empedradas
  • Visitar el Tianguis Dominical (en el que se venden artesanías, como huaraches y bordados; productos vegetales, como café y flores;  y comidas y bebidas típicas).
  • Ver el espectáculo de voladores
  • Visitar la cascada Las Brisas
  • Tirolesa del río Cuichat
  • Grutas Aventura
  • Zona Arqueológica de Yohualichan

Desde la ciudad de Puebla: La distancia de Puebla a Cuetzalan es de 175 kms (aproximadamente 3 horas 15 minutos) en un recorrido entre montes y montañas llenas de verde vegetación.

Da clic aquí para reservar una excursión a Cuetzalan desde Puebla

Desde la ciudad de México: La distancia es de 300 kms, aproximadamente se recorren en 4 horas y media.

En dónde hospedarse en Cuetzalan

Hotel Posada La Plazuela

Este bonito hotel se encuentra en pleno centro del pueblo, por lo que la ubicación es perfecta. Las habitaciones son amplias y cómodas, cuenta con una terraza en el restaurante desde la cual se tienen unas vistas hermosas.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

Perfecto para:

  • Amantes de la naturaleza (incluyendo deportes extremos)
  • Quienes disfruten de la arqueología, arquitectura y atractivos culturales

Pueblos mágicos de Puebla - Cholula

pueblos magicos de puebla 3 (1)

Cholula es probablemente el pueblo mágico más visitado de Puebla, gracias a su cercanía con la ciudad y a sus construcciones prehispánicas y santuarios españoles que resumen en un solo lugar la rica herencia indígena y europea.

Custodiada por el volcán Popocatépetl, Cholula se divide en San Pedro y San Andrés. Además, es conocida por combinar la historia de su pueblo prehispánico con la riqueza arquitectónica y cultural de las construcciones coloniales. 

La imagen característica de este pueblo mágico es la famosa Iglesia de los Remedios, que se alza en lo más alto de la pirámide de Cholula. Que por cierto, tiene la base más grande del mundo (superando a la de Giza).

Muestra de su gran riqueza arquitectónica religiosa, en Cholula además podrás encontrar toda variedad de iglesias (se dice que hay una por cada día del año).

Qué hacer en Cholula

  • Visitar la Iglesia de los Remedios
  • Visitar la pirámide y entrar a sus túneles
  • Conocer su mercado
  • Parroquia de San Pedro
  • Deleitarse con la deliciosa gastronomía local
  • Tomar el tranvía que lleva a la ciudad de Puebla y viceversa
  • Salir alguna noche a sus múltiples bares y restaurantes para disfrutar unos ricos tragos y ambiente

Desde la ciudad de Puebla: La distancia de Puebla a Cholula es tan solo de 14kms, en promedio el recorrido se hace en media hora.

Desde la ciudad de México: La distancia es de 125 kms, aproximadamente se recorren en 2 horas.

Da clic aquí para reservar una excursión desde la Ciudad de México a Cholula y a Puebla

En dónde hospedarse en Cholula

Hotel La Quinta Luna

Es una hermoso departamento dentro de este hotel, que cuenta con todas las ventajas para tener una estancia mucho más cómoda y privada. Se encuentra en pleno centro, por lo que es ideal para recorrer el pueblo y descansar.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

Perfecto para:

  • Amantes de la cultura, historia y de la arqueología
  • Quienes disfruten de expresiones artísticas y de la gastronomía

Pueblos mágicos de Puebla - Zacatlán

pueblos magicos de puebla 5 (1)

Zacatlán de las Manzanas es un pueblo mágico ubicado en la región de la Sierra Norte de Puebla de Puebla.

Como su nombre lo indica, la zona es conocida por su producción de manzanas, otras frutas, sidra y vinos de frutas, que se promueven a través de la Feria de la Manzana y el Festival de la Sidra.

El centro histórico de la ciudad está lleno de casas tradicionales con techos de tejas rojas y Zacatlán fue designado “Pueblo Mágico” en 2011. Fuera de la ciudad propiamente dicha, hay una importante población indígena, el Valle de Piedras Encimadas con sus formaciones rocosas y varios cascadas y barrancos.

Qué hacer en Zacatlán

  • Conocer el reloj floral musical
  • Palacio Municipal
  • Visitar la tradicional Feria de la Manzana, en Agosto
  • Museo de la Relojería Alberto Olvera Hernández
  • Cascadas de Tulimán y San Pedro
  • Valle de las Piedras Encimadas
  • Barranca de los Jilgueros

Desde la ciudad de Puebla: La distancia de Puebla a Zacatlán es de 137 kms, en promedio el recorrido se hace en 2 horas 20 minutos.

Desde la ciudad de México: La distancia es de 200 kms, aproximadamente se recorren en 3 horas.

En dónde hospedarse en Zacatlán

Cabañas los Cedros de Zacatlán

Hermosas cabañas, que es perfecta para conocer las atracciones en el pueblo, pero también para relajarse y descansar con mucha privacidad en medio de la naturaleza. Tiene unas vistas espectaculares de la Barranca de los Jilgueros.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

pueblos magicos de puebla

Perfecto para:

  • Amantes de la naturaleza
  • Quienes busquen un destino tranquilo para descansar
  • Quienes disfruten de turismo de aventuras

Pueblos mágicos de Puebla - Atlixco

pueblos magicos de puebla 7 (1)

Atlixco es conocida como la ciudad de las flores porque sus tierras fértiles se ubican a las faldas del volcán Popocatépetl. 

Gracias a su belleza y excelente clima, además de la cercanía con la ciudad de Puebla, Atlixco es uno de los pueblos mágicos preferidos de muchos.

La belleza natural de sus alrededores, se pueden disfrutar de los manantiales de aguas naturales, lo que lo hacen un destino perfecto para irse un fin de semana con la familia o amigos.

Qué hacer en Atlixco

  • Visitar sus diversos viveros
  • Pasear por el centro
  • Ex Convento del Carmen
  • Iglesia de la Merced
  • Festival de danzas indígenas, gastronomía y artesanías Huey Atlixcáyotl a finales de Septiembre
  • Ir a la Villa Iluminada en Diciembre.
  • Ir a sus manantiales
  • Lanzarse del paracaídas

Da clic aquí para ver precios y reservar el salto en paracaídas con transporte desde y hacia Puebla

Desde la ciudad de Puebla: La distancia de Puebla a Atlixco es de 31 kms, en promedio el recorrido se hace en tan solo 35 minutos.

Desde la ciudad de México: La distancia es de 157 kms, aproximadamente se recorren en 2 horas 20 minutos.

En dónde hospedarse en Atlixco

Hotel Boutique Rincón Sagrado

Este hermoso hotel es perfecto para un fin de semana en pareja. Las instalaciones son realmente increíbles, incluyendo jardines y una alberca. El servicio del personal hará que pases una estancia espectacular en medio de la naturaleza.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

pueblos magicos de puebla 8

Perfecto para:

  • Amantes de la naturaleza y de las plantas
  • Quienes busquen un destino tranquilo para descansar
  • Quienes disfruten de clima caluroso

Pueblos mágicos de Puebla - Chignahuapan

El significado de su nombre es náhuatl es de nueve manantiales, nueve ojos de agua que le dan vida a este pueblo mágico lleno de naturaleza y de artesanías.

El pueblo es muy famoso gracias a la fabricación de esferas de vidrio soplado, que son especialmente demandadas durante la temporada navideña, aunque en realidad las hacen todo el año (llegan a producir hasta 70 millones de piezas en un año).

La Laguna de Almoloya es un gran atractivo, se puede pescar o rentar una lancha para recorrerla.

Qué hacer en Chignahuapan

  • Centro del pueblo
  • Visitar talleres de esferas
  • Laguna de Almoloya
  • Cascada Salto de Quetzalapa y la Presa de Cuautelolulco
  • Manantiales de aguas termales

Desde la ciudad de Puebla: La distancia de Puebla a Chignahuapan es de 112 kms, en promedio el recorrido se hace en 2 horas.

Da clic aquí para reservar una excursión desde Puebla a Zacatlán y Chignahuapan

Desde la ciudad de México: La distancia es de 186 kms, aproximadamente se recorren en 2 horas y media.

En dónde hospedarse en Chignahuapan

Cabañas al Final de la Senda

Estas hermosas cabañas son una perfecta opción si quieres "escaparte" a la naturaleza para relajarte y descansar. El lugar se encuentra en medio del bosque, y cuenta con servicios como chimenea y hasta actividades como tirolesas.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

Perfecto para:

  • Quienes busquen un destino tranquilo para descansar
  • Quienes disfruten de la naturaleza y de actividades de aventura

Pueblos mágicos de Puebla - Huauchinango


Huauchinango es un pueblo mágico lleno de naturaleza por donde se vea, gracias a su privilegiada ubicación goza de cascadas, ríos, presas y senderos enfrascados por la Sierra Norte de Puebla.

De hecho, en náhuatl su nombre deriva de cuauchinanco, que significa muralla de árboles.

Su clima es suave y templado, por lo que es perfecto para la producción de diversas flores, de hecho se realiza la Feria de las Flores que es todo un espectáculo en el pueblo, incluyendo los típicos tapetes florales en honor al Señor del Santo Entierro (que se venera aquí).

Qué hacer en Huauchinango

  • Recorrer la Plaza de la Constitución
  • Jardín Reforma
  • Parroquia de la Asunción
  • Hacer rapel, acampar o pasear en lancha

Desde la ciudad de Puebla: La distancia de Puebla a Huauchinango es de 210 kms, en promedio el recorrido se hace en 2 horas y 45 minutos.

Desde la ciudad de México: La distancia es de 172 kms, aproximadamente se recorren en 2 horas y media.

En dónde hospedarse en Huauchinango

Campestre DAARLU

Si buscas una opción ideal para desconectarte y relajarte, además de poder disfrutar de la naturaleza al cien, esta es tu mejor opción y a muy buen precio.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

Perfecto para:

  • Quienes busquen un destino tranquilo para descansar
  • Amantes del ecoturismo

Pueblos mágicos de Puebla - Pahuatlán

pueblos magicos de puebla 13 (1)

Este pequeño Pueblo Mágico en la Sierra Norte de Puebla tiene mucha magia gracias a su ubicación, a los pies del cerro llamado del Brujo.

Es además, un lugar que aún conserva muchas de sus tradiciones indígenas, por lo que en conjunto con su bella arquitectura podrás disfrutar de un sitio realmente espectacular.

Algo que caracteriza a Pahuatlán es que han logrado que sobreviva la artesanía del papel amate, que además es para ellos símbolo de espiritualidad.

Gracias a su ubicación, también es un sitio ideal para las personas que disfrutan del eco turismo, además es se produce delicioso café.

Qué hacer en Pahuatlán

  • Centro del pueblo
  • Visitar comunidad de San Pablito
  • Puente Colgante Miguel Hidalgo y Costilla
  • Comunidad de Ahila
  • Cafetalera Don Conche Téllez

Desde la ciudad de Puebla: La distancia de Puebla a Pahuatlán es de 200 kms, en promedio el recorrido se hace en 3 horas y 20 minutos.

Desde la ciudad de México: La distancia es de 160 kms, aproximadamente se recorren en 3 horas.

En dónde hospedarse en Pahuatlán

Nota: Al ser un pueblo realmente pequeño, mucha gente decide hospedarse en los alrededores en cabañas en el bosque. A continuación te recomiendo una.

Cabaña Grande

Esta bonita cabaña es perfecta para desconectarse y relajarse en medio delo bosque. Cuenta con todas las comodidades para conocer los alrededores (como Pahuatlán que está muy cerca) y volver a descansar.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

Perfecto para:

  • Quienes busquen un lugar tranquilo, lleno de tradiciones
  • Amantes del ecoturismo, incluyendo las actividades de más aventura

Pueblos mágicos de Puebla - Xicotepec

pueblos magicos de puebla 11

Xicotepec de Juárez es un Pueblo Mágico lleno de misticismo, gracias a la niebla y lluvia que suele estar presente constantemente y a su paisaje montañoso.

De hecho, es un sitio que fue fundado con propósitos espirituales, que hasta hoy prevalecen en forma de su centro ceremonial que es un lugar muy venerado por los chamanes que buscan recargarse de energías.

Qué hacer en Xicotepec

  • Jardín Central 
  • Parroquia de San Juan Bautista 
  • Cumbre del Cerro del Tabacal
  • La Xochipila
  • Finca café Cafessisimo

Desde la ciudad de Puebla: La distancia de Puebla a Xicotepec es de 175 kms, en promedio el recorrido se hace en 2 horas y 30 minutos.

Desde la ciudad de México: La distancia es de 184 kms, aproximadamente se recorren en 3 horas.

En dónde hospedarse en Xicotepec

Hotel Plaza San Carlos

Este bonito hotel se encuentra en pleno centro de Xicotepec, por lo que la ubicación es perfecta. Cuentan con todos los servicios para una grata estadía.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

Perfecto para:

  • Quienes busquen un lugar tranquilo, lleno de tradiciones
  • Amantes de sitios con mucho misticismo e historia

Pueblos mágicos de Puebla - Tlatlauquitepec

En la Sierra Norte de Puebla se encuentra el bonito Pueblo Mágico de "Tlatlauqui", como lo apodan sus habitantes.

Se trata de un lugar pequeño y muy tranquilo, por lo que es ideal para desconectarte y encontrarte contigo mismo. Además, si buscas algo con más aventura, podrás hacer varias actividades.

Gracias a sus diferentes climas encontrarás una diversidad de flora y fauna que fomenta el turismo sustentable y rural.

Qué hacer en Tlatlauquitepec

  • Zócalo
  • Recorrer el centro en bicicleta o caminando
  • Ex convento de Santa María de la Asunción
  • Mercado municipal
  • Cerro de Tlatlauquitepec
  • Cascada de Puxtla
  • Disfrutar tirolesas, puente tibetano, rappel, kayak, ciclismo, senderismo de montaña, o pesca deportiva.

Desde la ciudad de Puebla: La distancia de Puebla a Tlatlauquitepec es de 135 kms, en promedio el recorrido se hace en 2 horas.

Desde la ciudad de México: La distancia es de 260 kms, aproximadamente se recorren en 3 horas y 40 minutos.

Dónde hospedarse en Tlatlauquitepec

Casa Afif

Este departamento se encuentra en el centro del pueblo y es perfecto para una estadía cómoda y con todos los servicios incluidos (como cocina, terraza, etc).

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

Perfecto para:

  • Quienes busquen un lugar tranquilo para desconectarse
  • Amantes del eco turismo y el turismo de aventura
Foto: Booking

Pueblos mágicos de Puebla - Tetela de Ocampo

pueblos magicos de puebla 15 (1)

El Pueblo Mágico más joven (es decir, el último que se incorporó a la lista) es el bonito Tetela de Ocampo.

Se trata de un lugar con mucha historia, ya que aquí en le época de la Colonia se extraía mucho oro de las minas, además de ser de las primeras comunidades liberales del país.

Su nombre es en honor a Melchor Ocampo, antes se llamaba Tetela del Oro por la razón arriba mencionada.

Qué hacer en Tetela de Ocampo

  • Casa museo Tlapalcalli
  • Casa de la cultura
  • Zona turística de la cuenca del Río Zempoala
  • Templo de Santa María de la Asunción

Desde la ciudad de Puebla: La distancia de Puebla a Tlatlauquitepec es de 147 kms, en promedio el recorrido se hace en 3 horas.

Desde la ciudad de México: La distancia es de 237 kms, aproximadamente se recorren en 3 horas y 40 minutos.

Dónde hospedarse en Tetela de Ocampo

Hostal Plaza Central

La ubicación de este bonito hotel es perfecta, las habitaciones son amplias y la relación precio-calidad es realmente insuperable. Gran opción de hospedaje en Tetela.

Da clic aquí para ver precios actuales y reservar

pueblos magicos de puebla 16 (1)

Perfecto para:

  • Amantes de la naturaleza
  • Quienes busquen un lugar tranquilo para desconectarse

Espero que esta guía de los 10 Pueblos Mágicos de Puebla te haya ayudado y que puedas ir a conocerlos muy pronto.

¿Te gustó éste artículo? ¡Guárdalo en Pinterest!

2 comments

  1. Excelente informacion ya hice mi intineario para el proximo Febrero 2023 y visitar algunos de los pueblos magicos.

    Muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Verificado por MonsterInsights