
Maras y Moray son dos de los puntos más visitados del Valle Sagrado de los Incas. Las salineras de Maras y la zona arqueológica de Moray se han convertido en dos zonas de gran interés para los turistas, gracias a sus bellos paisajes que enamoran a cualquiera.
La gran mayoría de personas que deciden visitar estos lugares lo hacen en un tour desde Cusco, aunque si tienes más tiempo se puede hacer por libre de manera sencilla, tanto del propio Cusco como desde otros lugares importantes como Ollantaytambo. Y aquí te voy a contar a detalle cómo hacerlo.
En este artículo te contaré todo lo que necesitas para visitar estos dos hermosos lugares del Valle Sagrado, tanto cómo llegar, qué puedes hacer, costos y más.
Comencemos.
¿Quieres saber más información para organizar tu viaje? Lee el siguiente artículo:
Cómo recorrer el Valle Sagrado de los Incas
ÍNDICE. DA CLIC EN LA SECCIÓN QUE QUIERAS LEER
¿Qué son las zonas de Maras y Moray?
- Salineras de Maras
- Qué hacer
- Cuándo visitar
- Moray
- Qué hacer
- Cuándo visitar
Ubicación de las salineras de Maras y Moray
Cómo ir a las salineras de Maras y Moray desde Cusco
- En tour
- Por libre
Cómo ir a las salineras de Maras y Moray desde Ollantaytambo
- Por libre
Maras y Moray - ¿Qué son en específico? ¿Qué hacer en cada una?
Para empezar, quiero contarte brevemente en qué consisten específico las zonas de Maras y Moray y que es lo que puedes hacer o ver en cada una.
Salineras de Maras
Las salineras de Maras son el punto turístico más importante del pueblito de Maras.
Se trata de un complejo de más de 3 mil pozas llenas de agua que después de la evaporación se convierten en sal cristalizada y es recolectada. Sin duda, es un lugar espectacular, desde que se mira desde arriba cuando uno va llegando.

Se ha convertido en un sitio muy visitado gracias a la belleza de sus paisajes, las salineras de Maras es uno de los 4 lugares en el mundo en donde se puede obtener sal rosada.
Antes se podía bajar como tal a las pozas, pero ahora está prohibido el ingreso a los visitantes. Eso si, podrás ver cómo los pobladores locales recolectan la sal para luego comercializarla en diferentes productos (que podrás comprar en la entrada si lo deseas).
Tampoco está permitido subirse a los barandales que rodean toda la zona y delimitan el acceso a las pozas, hay muchos turistas que para tomarse la foto perfecta se suben pero por favor, no lo hagas.
Qué hacer en las Salineras de Maras
Básicamente lo que se puede hacer aquí es admirar las preciosas vistas y tomar muchas fotos, además de comprar sal y sus artículos hechos con ella como parte de sus ingredientes (hay mucha variedad, como chocolates por ejemplo).

Como tal, la zona en la que los turistas pueden estar no es muy grande, primero te vas a topar con un primer mirador (del que las pozas se ven en un plano más amplio) y después de bajar unas escaleras podrás estar lo más cerca que se permite a las pozas.
Nota: Si lo deseas, puedes darte una vuelta por el pequeño pueblo de Maras, es muy chiquito pero bastante bonito con sus calles empedradas y casas de adobe.
Cuándo visitar las Salineras de Maras
Las salineras reciben turismo todo el año, aunque si las visitas durante la época de lluvias (de diciembre a marzo), el color de las pozas es más oscuro gracias al agua y a la tierra.
Lo más recomendable, es poder ir en la época seca (de abril a noviembre) para tener un mejor clima, que no te llueva y poder observar el color rosado/blanco mucho más presente.
Costo de entrada: 10 soles
Horario: De Lunes a Domingo de 06:00 a.m a 06:00 p.m
Zona arqueológica de Moray
El complejo arqueológico de Moray es famoso por sus andenes o terrazas circulares, asemejando un cráter o un anfiteatro.

Este lugar fue uno de los principales centros de investigación agrícola del imperio inca. Los distintos climas y pisos en las terrazas fueron construidos con la intención de hacer posible la siembra de diversos productos, los científicos aún se maravillan con esta impresionante tecnología.
Qué hacer en Moray
Como tal, la zona arqueológica no es demasiado grande, aunque si recomiendo recorrerla con calma de ser posible. Al entrar, verás una zona de barandales para poder apreciar las preciosas vistas hacia los andenes circulares principales, después tendrás que bajar por unas escaleras para hacer la visita (con cuidado porque están empinadas).
En promedio, en una hora se puede hacer la visita con calma.
Cuándo visitar Moray
Al igual que las salineras de Maras, la zona arqueológica de Moray se puede visitar todo el año. Nuevamente, tendría especial cuidado con la época de lluvias, principalmente porque la zona alrededor es muchas terracería, aunque también se tiene la "ventaja" de poder ver todo más verde en esta epóca.
Costo de entrada: Incluida en el Boleto Turístico de Cusco (tienes que llevarlo para entrar o comprarlo directamente ahí).
Horario: De Lunes a Domingo de 08:30 a.m a 05:00 p.m
Nota: Es muy popular en la zona de Maras y Moray poder recorrerla a bordo de una cuatri moto. Se puede hacer desde Cusco. Da clic aquí para ver precios y reservar el tour en quad o cuatri moto
Ubicación de Maras y Moray
Las salineras de Maras se encuentran a 50 kms de Cusco y a unos 10 kms del propio pueblito de Maras, es importante mencionar que las pozas de sal están excavadas en la ladera de la montaña Qaqawiñay (es decir, hay que descender para llegar).

La zona arqueológica de Moray se encuentra a unos 17 kms de las salineras. Es por esto, que ambos lugares se suelen visitar en un mismo día y en una misma ruta.
Aquí te dejo un mapa para que puedas ver ambos lugares gráficamente (además de la ubicación de Cusco y de Ollantaytambo).
Cómo ir a Maras y Moray desde Cusco
La gran mayoría de personas decide visitar Maras y Moray desde Cusco, ya que se encuentran haciendo base aquí para conocer los lugares cercanos. Básicamente tienes dos diferentes opciones para hacerlo desde aquí:
Ir en Tour
Si tienes poco tiempo y/o si buscas la opción más cómoda, ir en un tour organizado es la opción más popular, y que la gran mayoría de personas toma para ir a Maras y Moray desde Cusco.
Esta opción tiene la ventaja que ya incluye el transporte y recogida desde tu hospedaje, cosa que resulta muy cómoda, además de incluir un servicio de guía para comprender mejor la historia y detalles de ambos lugares.
La excursión es muy popular desde Cusco, de hecho la podrás ver anunciada por todos lados y todo mundo te la puede ofrecer, sin embargo, te recomiendo que si la quieres contratar ya estando en la ciudad tengas cuidado de no hacerlo con cualquier agencia.
Es muy común que haya agencias que no son profesionales o que quedan mal, te recomiendo investigar antes las opiniones que hay de cada para decidir.
Una buena opción es contratar el tour en línea (puede ser incluso previamente a tu llegada a Cusco) con una agencia confiable.
Da clic aquí para ver precios y reservar la excursión a Maras y Moray desde Cusco
Ir por libre
Ahora bien, si quieres hacer la visita por tu cuenta, es bastante sencillo poder ir por libre y así tener disponible todo el tiempo que desees para recorrer con calma ambos lugares. Te explico a detalle cómo hacerlo:
- Colectivo o Bus
Es la forma más común y sencilla para ir por libre hacia Maras y Moray, aunque es importante mencionar que no hay transporte público que vaya directo tanto a las salineras, como a la zona arqueológica de Moray. ¿Y entonces cómo se llega?
Lo primero que tienes que hacer es dirigirte a la calle de "Pavitos" en Cusco, se encuentra cerca de la Plaza de Armas y de sitios como Qorikancha así que fácilmente puedes llegar caminando.
Una vez aquí, tienes que buscar los colectivos que salen hacia Urubamba. Ojo, ten mucho cuidado porque se ubican cruzando la avenida (hay otros colectivos que están justo en la esquina de la calle Pavitos pero van hacia Ollantaytambo).
Tienes que cruzar la avenida Grau y ahí verás una especie de garage de dónde salen los colectivos (que son autos que se comparten con otras personas) y también salen autobuses y a veces combis. Hay un letrero arriba que indica que van hacia Urubamba, pero de igual manera pregunta para saber cuál unidad va para allá.
Si lo deseas, encuentras la ubicación en google maps como "Terminal de Colectivos para Urubamba".
Los autobuses suelen ser más económicos que los colectivos, porque van parando más y porque las unidades están un poco más viejas. Si quieres la forma más cómoda y rápida, toma un colectivo. En promedio te van a cobrar unos 10 o 15 soles máximo.
Le vas a decir al chofer que por favor te baje en el cruce del "Ramal de Maras", así se llama. Es como tal como una intersección del camino en donde se bifurca. Está antes de llegar como tal a Urubamba, así que estate pendiente de bajarte aquí (harás hasta ahí una hora en promedio).
Nota: En el camino vas a pasar por Chinchero, otro pueblito que forma parte del Valle Sagrado, por si quieres bajarte antes y conocerlo antes de continuar hacia Maras y Moray.
Una vez cuando te bajes, en el cruce vas a encontrar taxis, hay que acercarse con ellos para pactar (y negociar) cuánto te cobran por llevarte a las salineras de Maras y luego a Moray (o viceversa).
Te puedo recomendar que esperes a que se junten más personas para hacer este recorrido y así les salga mas barato por persona. En mi caso como iba sola, esperé más de media hora y no llegó ningún turista, entonces negocie con un taxista para que me llevara a mi sola a ambos lugares (con una hora de espera en cada uno), luego me regresara precisamente a la misma parada del ramal y me cobró 55 soles.
Te recomiendo que negocies con ellos, ya que luego te pueden ofertar una cantidad más alta por el servicio, de igual manera no dejes de pactar cuánto tiempo te va a esperar en cada lugar; con una hora en cada uno me parece más que suficiente.
Hay colectivos que llevan a las personas hacia el pueblo de Maras por ejemplo, pero es una opción más compleja para ir a las salineras o hacia Moray, porque es muy difícil conseguir luego quién te lleve. Recuerda que la gran mayoría de personas va en un tour y no vas a encontrar una amplia oferta de taxis esperando para llevarte.

En mi caso, el chofer me llevó primero a Moray y luego a las salineras, con su respectiva hora de espera en cada lugar. Después me dejó justo en el mismo punto donde me recogió, precisamente en la intersección del ramal.
Desde aquí, cruza la carretera (para estar del otro lado del que llegaste) y aquí espera un colectivo o bus que te lleve hasta Cusco.
- Rentar un auto o una moto
Otra opción que tienes para ir por libre desde Cusco es rentando un automóvil, o bien una moto.
En lo personal, te recomendaría más un coche o un auto, ya que es una opción más segura de moverte. Se puede rentar una moto, pero obviamente es más inestable y en la carretera hay varias curvas, además de sumarle que suelen circular por ahí tráiler o unidades más grandes (haciendo peligroso el traslado).
En ambos lugares, tanto en las salineras como en Moray, hay estacionamiento.
Da clic aquí para empezar a cotizar la renta de un auto en Cusco
Cómo ir a Maras y Moray desde Ollantaytambo
El pueblo de Ollantaytambo está dentro del famoso Valle Sagrado de los incas, y es una excelente opción para ir desde aquí hacia Maras y Moray (porque se encuentran más cerca). Hospedarse en "Ollanta", como lo llaman los locales, también es una manera de ver más a profundidad el Valle Sagrado, además es uno de los puntos principales desde donde salen los trenes hacia Machu Picchu.
Ir por libre
Básicamente si quieres ir desde Ollantaytambo hacia Maras y Moray, tendrás que hacerlo por libre (no me tope con ninguna agencia que ofreciera un tour desde aquí). Pero es muy sencillo, así que no te preocupes.
- Colectivo y Bus
Lo primero que tienes que hacer es dirigirte hacia el mercado de Ollantaytambo (puedes pregunta, todo mundo lo conoce). Desde aquí salen colectivos hacia Urubamba, te van cobrar unos 3 soles para llevarte y el recorrido se hace en unos 35 minutos.
Nota: Saliendo desde Urubamba si hay tours que te pueden llevar a las salineras de Maras y a Moray, por si es tu caso y quieres la forma más cómoda. Da clic aquí para ver precios y reservar.
Te va a dejar fuera de la terminal de transporte, en donde tienes que entrar y buscar nos buses que se llaman "transportes Chicón". Te van a cobrar unos 4 soles. Pídele al chofer que te baje en la parada del "Ramal de Maras".

Y vas a hacer lo mismo que explicaba arriba, tienes que negociar aquí con un taxista para que te lleve tanto a Moray como a las salineras de Maras y cuánto tiempo te va a esperar.
Cuando termine la visita, el chofer te va a dejar de vuelta en la intersección del ramal, cruza la carretera y espera un bus o colectivo que te lleve de vuelta a Urubamba (por 4 soles) y desde aquí toma otro colectivo que te vuelva a dejar en pleno centro de Ollantaytambo (por unos 3 soles).
- Ir en taxi
La otra opción que tienes para ir por libre desde Ollantaytambo es contratar a un taxi que te lleve, te espere y te regrese. Obviamente es la opción más cara, te va a cobrar en promedio más de 100 soles, pero si quizás te juntas con otras personas y buscan la forma más cómoda, es buena opción.
Dónde hospedarse en Cusco
Si decides hacer la visita a Maras y Moray desde Cusco, te puedo recomendar mucho dormir en este hotel:
Hotel Recomendado en Cusco
Precioso hotel a tan solo dos cuadras de la Plaza de Armas. Las habitaciones están muy bonitas decoradas y son muy cómodas, además el personal te ayuda con todo lo que puedas necesitar. Un gran plus es que incluye desayuno. Excelente opción para dormir en Cusco, la zona es perfecta para hospedarse, estás a unas calles de plena Plaza de Armas, hay muchos restaurantes y vida alrededor, pero sigue siendo una zona que también es tranquila para descansar.
Dónde hospedarse en Ollantaytambo
Si decides dormir en Ollantaytambo, te recomiendo mucho este hotel:
Hotel Recomendado en Ollantaytambo
Este bonito hotel se encuentra a unos dos minutos caminando de la plaza, por lo que es muy tranquilo. Está ubicado en una casa muy bonita que incluso tiene terraza, los cuartos son muy amplios y cómodos. La dueña es un amor de persona, me ayudó con toda mi ruta y con tips, además el precio ya incluye desayuno. Super recomendado.

Espero que esta guía para ir a Maras y Moray te haya sido de utilidad para poder visitar estos dos preciosos lugares del Vale Sagrado.
RESERVA LAS MEJORES EXCURSIONES EN CUSCO Y ALREDEDORES