
Poder entrar al Coliseo Romano es una de las mejores experiencias para hacer en cualquier viaje por Roma, conocer el monumento más visitado de Italia y una de las maravillas del mundo moderno es sin duda, algo que resulta absolutamente impresionante.
El símbolo del Imperio Romano ha sobrevivido más de 2,000 años y es una de las atracciones más visitadas en todo el mundo y por supuesto de Roma, cada año miles y miles de turistas buscan poder visitarlo durante su estadía por la ciudad eterna.
Para poder visitar el Coliseo hay varias opciones y cosas para saber, es por eso que en esta guía completa te voy a contar absolutamente toda la información actualizada (ya que es algo que cambia continuamente) para entrar al Coliseo Romano en tu próxima visita a Roma.
Desde qué tipos de entradas hay, cuál te conviene más, costos, qué visitar dentro y fuera, y mucho más. El objetivo es que puedas saber todo lo necesario para hacer la mejor visita por el Coliseo y sobre todo, la que mejor provecho le puedas sacar en todo sentido.
Comencemos.
¿Quieres saber más información para tu viaje? Lee el siguiente artículo:
ÍNDICE. DA CLIC EN LA SECCIÓN QUE QUIERAS LEER
Breve historia del Coliseo Romano
Qué se puede visitar al entrar al Coliseo Romano
Tickets para entrar al Coliseo Romano
- Tipos de entradas para ingresar al Coliseo Romano
- Dónde se compran los boletos para entrar al Coliseo Romano y cuánto cuestan
- ¿Se puede entrar gratis al Coliseo Romano?
¿Por dónde se entra al Coliseo?
¿Cómo llegar al Coliseo Romano?
Breve historia del Coliseo Romano
Quiero comenzar con un poco de historia del Coliseo, más allá de su importancia para que tu visita sea de más provecho por cuestiones culturales, también es necesaria para saber la logística de tu recorrido y de cómo hacer rendir mejor tu itinerario.
Construido por Vespasiano, el anfiteatro Flavio (su nombre original en honor a la dinastía Flavia) se inauguró en el año 80 d.c. Tenía capacidad para 50,000 personas y era el estadio o circo más importante de Roma.

Para celebrar su inauguración, Tito (el hijo y sucesor de Vespasiano) organizó unos juegos que duraron 100 días ininterrumpidos, en los que se sacrificaron unos 5,000 animales para los espectáculos.
Se ofrecían diversos espectáculos para entretener a la gente, obviamente de los más conocidos son las peleas de gladiadores contra animales salvajes, pero también se sacrificaban prisioneros, y hasta había combates llamados "naumaquias", en los que se llenaba la arena de agua para hacer batallas navales con barcos.
El nombre de Coliseo se acuñó en la época medieval, no haciendo referencia a su tamaño, si no a una gigantesca estatua de Nerón ubicada fuera (Colosso di Nerone).
Hoy en día, forma parte del complejo llamado Parque Arqueológico del Coliseo, en el que se incluye obviamente el Coliseo Romano, el Foro Romano, el Palatino, la Domus Aurea, y el Circo Massimo.
Los primeros tres son digamos los más relevantes para tu visita, esto se debe a que cualquier entrada para visitar el Coliseo ya te incluye poder entrar a los dos otros lugares, así que es extremadamente probable que visites los tres en un mismo día o una misma visita.
Foro Romano
El Foro Romano era el eje central de la Roma antigua, el centro neurálgico del imperio. En la antigüedad se le conocía como un foro a un espacio al aire libre que funcionaba como plaza pública, mercado, centro cívico y complejo religioso; todo en uno.

Eso precisamente era el magnífico Foro Romano, un espacio lleno de templos, basílicas, mercados, centros para hablar de política y más sitios para la vida pública de las personas.
Actualmente es una enorme colección de ruinas, y con un poco de imaginación uno puede sentirse impresionado y cautivado al seguir los pasos de los antiguos emperadores que caminaron por esas mismas calles.
Monte Palatino
El Monte Palatino es una de las 7 colinas de Roma, la más céntrica y es una de las partes más antiguas de la ciudad.
De hecho, según cuenta la leyenda aquí estaba la cueva de la loba que cuidó a Rómulo y Remo, para después el primero fundar la ciudad de Roma.
El Palatino albergaba grandes palacios pertenecientes a los ciudadanos de clases altas, ya que era uno de los barrios más exclusivos de la ciudad.

En el Palatino se pueden ver una gran cantidad de restos de las imponentes edificaciones que fueron construidas para la alta sociedad romana en la antigüedad. De igual manera, poder subir es una de las mejores ideas, ya que las vistas hacia gran parte de Roma son fantásticas.
Nota: El Foro Romano y el Palatino se encuentran en un único espacio, por lo que se tienen que visitar juntos. Se encuentran junto al Coliseo.
Qué se puede visitar al entrar al Coliseo Romano
Ahora te voy a contar de todo lo que vas a poder encontrar como tal, dentro del Coliseo.
Esto es de gran importancia para organizar como tal tu recorrido al entrar al Coliseo Romano, pero también para saber en específico una de las cosas más básicas: Saber qué entrada o boleto quieres comprar para ingresar como tal.
Por eso es básico que primero explique los lugares que vas a poder visitar dentro del Coliseo, y más adelante explicaré todos los tipos de entradas que están disponibles.
Actualmente el Coliseo tiene 57 metros de altura y solo conserva tres niveles superiores (el último solo está en parte en pie) y también un nivel subterráneo.

Primer Nivel
Por este primer nivel es por el que se accede como tal al Coliseo, vas a poder observar aquí de cerca sus enormes muros y columnas por loa pasillos inferiores. Aquí además encontrarás:
- Zona de seguridad para entrar
Cuando entres al Coliseo, primero que nada vas a tener que pasar por un filtro de seguridad, básicamente se trata de una máquina de rayos (tipo las que se encuentran en aeropuertos) por la que vas a tener que pasar tú y tus pertenencias.

- Taquilla para retirar las audioguías
Ya dentro, en el primer piso verás una pequeña taquilla en la que se pueden rentar y recoger las audioguías para hacer el recorrido. Aquí también te pueden orientar si necesitas información.
- Zona audiovisual
También encontrarás una pequeña zona en la que se proyecta un vídeo corto de la historia del Coliseo, por si quieres comenzar viéndolo.
- Zonas para visitas guiadas
De igual manera, en el primero piso existen zonas especiales en dónde comienzan las visitas guiadas que son ofrecidas por el propio personal que labora en y para el Coliseo. Más abajo explico más detalles de esto.

- Baños
Los únicos servicios de sanitarios dentro del Coliseo se encuentran precisamente en la planta baja.
- Arena
La arena del Coliseo es la zona en donde exactamente se realizaban las famosas luchas de gladiadores, otros eventos y espectáculos.
Se encuentra en el centro del recinto, medía unos 75 x 44 metros y tenía una forma de óvalo. Estaba hecha de madera y el piso era de arena para evitar que los combatientes resbalaran y para absorber la sangre humana y de animales, no se conserva nada de la original, pero hay una pequeña zona reconstruida para imaginar cómo era (incluye unas pequeñas gradas de madera en las que se puede tomar asiento).

La entrada para ingresar a esta parte reconstruida de la arena se hace precisamente por el primer piso.
Segundo Nivel
Por el segundo nivel o piso, es por donde se puede comenzar oficialmente el recorrido por dentro del Coliseo. Para subir, se puede hacer por las escaleras (aunque son escalones altos) o también hay un ascensor para las personas que no puedan hacerlo por su propio pie.
Aquí podrás encontrar las siguientes zonas:
- Museo del Coliseo
En cuanto subas al segundo piso, ya sea por las escaleras o en el elevador, verás una pequeña exposición que muestra la historia del Coliseo a través de los siglos, hay elementos exhibidos como mármoles, fotografías, maquetas, paneles, restos encontrados por los arqueólogos al escavar (como huesos de animales), etc.

Te recomiendo dedicar primero unos minutos a recorrer esta zona con calma, hay piezas y datos de la construcción del Coliseo que resultan realmente interesantes. Además, es muy recomendable primero verla porque después será más difícil volver a esta zona por la logística que sigue el recorrido.
- Vomitorios
Al sistema de amplios pasillos por todo el Coliseo (que existen en todos los niveles) que conectan con las gradas se les llama vomitorios. Se les conocía así porque podían evacuar a una enorme cantidad de personas al mismo tiempo, y bastante eficientemente.

En la antiguedad, existían más de 70 de estos vomitorios para que todas las personas pudieran entrar a presenciar los famosos juegos del Coliseo.
Precisamente, por alguno de estos vomitorios o pasillos es por donde vas a ingresar a las graderías del segundo nivel.
- Gradas
Las graderías del Coliseo servían para que los 50,000 espectadores (que es la capacidad que tenía), pudieran acomodarse para disfrutar de los espectáculos que se ofrecían. En total había 80 filas de gradas distribuidas por todos los niveles.

Estas gradas se dividían de acuerdo a las diferentes clases sociales, de la siguiente manera:
Podium. Son las gradas más bajas o inferiores, esta zona era específica para las personas de más alta clase social como magistrados, senadores y sacerdotes.
Maenianum primum. El nivel arriba del podium era para los aristócratas que no pertenecían al senado.
Maenianum secundum. Esta zona tenía dos divisiones extras: La llamada "imum" para los ciudadanos ricos y estaba en la parte de abajo y el "summum" para los ciudadanos pobres, y que estaban en la parte de arriba.
Maenianum summum in ligneis. Era la zona más alta en el Coliseo, desde donde se veía más lejos el espectáculo, aquí se colocaban a las mujeres pobres.
El recorrido por toda esta zona de gradas del segundo piso se hace en forma circular, se puede dar la vuelta casi completa (salvo por una pequeña zona que está cerrada). Esta zona es digamos la primera parte dentro del Coliseo con la que te vas a quedar con boca abierta, así que te aconsejo recorrerla con cala para disfrutarla, tomar fotos y más.
También vas a encontrar una pequeña librería y tienda de souvenirs. Por cada una de las columnas podrás tener vistas panorámicas de Roma espectaculares.
Hipogeo
Por debajo de la arena del Coliseo, se encuentra una red de túneles y mazmorras que tenían como función muchos de los preparativos de los famosos juegos. Principalmente en esta red subterránea se encontraban las guaridas o bastidores de los gladiadores (o de prisioneros) antes de salir a pelear a la arena, además de las jaulas en donde se guardaban a los animales.

De lo más interesante de esta zona es que aquí existían pasadizos con un sistema de trampas y elevadores, que a través de poleas, podían subir a los enormes animales (como tigres o leones) hasta la parte de la arena.
De este sistema de elevadores y trampillas ya no queda nada, pero existe una reconstrucción bastante fidedigna que resulta muy interesante de poder observar.
Tickets para entrar al Coliseo Romano - Tipos, precios, dónde se compran y más
Una vez que ya expliqué las zonas que vas a poder visitar dentro del Coliseo (y fuera también), ahora si voy a explicar a detalle todo lo relacionado a las entradas o boletos que podrás comprar para poder ingresar.
Tipos de entradas para ingresar al Coliseo Romano
Primero que nada, hay muchos tipos de entradas o boletos para entrar al Coliseo Romano, básicamente dependen de qué quieras visitar en específico.
Entonces, se puede decir que el primer gran filtro para las entradas o tickets, es que se pueden agrupar en dos clases o subgrupos, dependiendo de cómo quieras hacer tu recorrido:
🚶Hacer la visita por libre
El primer grupo de entradas involucra hacer tu visita por el Coliseo (y por las otras zonas del parque arqueológico) por tu cuenta. Es decir, de manera libre tú vas a poder hacer tu recorrido a tu tiempo y sin nadie que te acompañe o te explique nada.
🗣 Hacer la visita con un guía
La segunda opción es que la visita la hagas acompañado de un guía, que precisamente te va a llevar a un recorrido guiado, dependiendo de las zonas elegidas, y te va a contar la historia y detalles de las mismas.
El segundo filtro obviamente es qué lugares en específico quieres visitar en el Complejo Arqueológico.
Lo primero que tienes que saber es que todos los boletos o entradas para el Coliseo, incluyen también visitar el Foro Romano y el monte Palatino. Digamos que esos tres sitios vienen incluidos en cualquier entrada que compres.
🎫Cualquier entrada que compres te va a dar acceso al primer y al segundo nivel del Coliseo, exceptuando las áreas de la arena y del hipogeo.
📍Para poder visitar, es decir entrar como tal, a las zonas de la arena y del hipogeo (o los subterráneos), se requiere de una entrada o boleto especial. Digamos que al boleto más sencillo se le agrega una o las dos actividades y se le conoce como Full Experience.
📌También existen algunos sitios arqueológicos llamados S.U.P.E.R (Seven Unique Places to Experience in Rome) que se ubican dentro del complejo del Foro Romano y del Palatino. Son 8 sitios especiales que no se pueden visitar con ningún boleto, más que con uno que se llama SUPER Pass, eso lo explico más abajo.

Aquí te dejo cuáles son específico las principales entradas o boletos que vas encontrar para visitar el Coliseo:
- Entrada al Coliseo + Foro Romano + Palatino. Es la entrada más sencilla para poder visitar el Coliseo por dentro (solo el nivel 1 y 2, exceptuando las áreas de la arena y el hipogeo). Como te decía arriba, puedes también visitar el Foro Romano y el Monte Palatino con el mismo boleto.
- Entrada al Coliseo + Arena + Foro Romano + Palatino. Si quieres visitar el área reconstruida de la arena del Coliseo, esta es la entrada que necesitas (considera que se hace sin guía). Obviamente también está incluida la entrada al Foro y al Palatino.
- Entrada al Coliseo + Arena + Hipogeo + Foro Romano + Palatino. Si quieres bajar a los subterráneos del Coliseo (hipogeo), además de las otras zonas y de la arena, entonces esta es la entrada que requieres.
Sitios S.U.P.E.R
Estos sitios arqueológicos son de reciente apertura y son verdaderas joyas para complementar tu visita por el parque arqueológico del Coliseo.
Sus siglas significan “Seven Unique Places to Experience in Rome", son en total 8 sitios y se encuentran específicamente en la zona del Foro Romano y el Palatino.
Los sitios S.U.P.E.R antes solo se podían visitar con un tour privado, incluyen sitios históricos magníficos con frescos, pinturas, esculturas y más que valen muchísimo la pena poder ver si tienes el tiempo; no muchos conocen que se pueden visitar o que están disponibles.
Son los siguientes lugares:
- Domus Transitoria
- Casa de Augusto
- Cada de Livia
- Aula Isiaca & Loggia Mattei,
- Museo del Palatin
- Criptopórtico de Nerón
- Templo de Rómulo
- Iglesia de Santa Maria Antiqua
Solo se pueden visitar con ciertos tipos de entradas, abajo te cuento cuáles son. Eso si, todas son expedidas por la página oficial del Coliseo y no se pueden visitar con una entrada normal o con la más sencilla.

De hecho se le conoce como "SUPER Pass" lo que necesitas para poder visitar estos lugares. Es importante que sepas que no todos los 8 sitios suelen estar abiertos todo el tiempo, así que hay que verificar esto previamente directo en la página para que puedas organizar tu ruta.
Dónde se compran los boletos para entrar al Coliseo Romano
Página Oficial
La primera opción para comprar las entradas oficiales para visitar el Coliseo es a través de la página web oficial llamada Coop Culture. Solamente se encuentra en italiano y en inglés, pero es bastante sencilla de utilizar.
Antes se podían comprar las entradas directamente en persona en taquillas ubicadas tanto fuera del Coliseo, como del Foro Romano, pero eso ya no es posible. Ahora forzosamente se tienen que comprar con anticipación a través de la página web.
Comprar las entradas a través de esa página te asegura que sean boletos oficiales, sin revendedores o a través de ningún tercero.
Para comprar cualquier entrada a través de esta página web, necesitarás escoger un día y hora en específico para hacer tu visita al Coliseo específicamente. Una vez que hayas elegido fecha y horario, no podrás cambiar la entrada, así que hay que estar bien seguro de la elección.
Es recomendable comprar tus boletos con anticipación, sobre todo en temporada alta. Pero también lo puedes hacer si quieres visitar el Coliseo el mismo día, aunque de igual manera hay que elegir horario.
Una vez que elijas el tipo de entrada y hagas la compra, puedes llevar el boleto en tu móvil o celular sin problemas y mostrarlo así, también puedes imprimirlo si deseas pero no es estrictamente necesario.
Como te decía, cualquier boleto que adquieras para visitar el Coliseo, te va a incluir también poder visitar el Foro Romano y el monte Palatino, este boleto (que incluye esas tres atracciones) tiene una duración de 24 horas. Es decir, si lo deseas, puedes entrar a la hora que hayas decidido al Coliseo, y si lo deseas al día siguiente (antes de dicha hora) puedes visitar el Foro Romano y el Palatino.

Saber esto resulta bastante interesante para organizar tu ruta e itinerario, y poder aprovechar mejor tus tiempos. Si solo tienes un día disponible y destinado para los tres sitios del complejo arqueológico, tendrás que comenzar temprano para que te pueda dar tiempo.
Recuerda que cuando quieras visitar el Foro Romano, éste se encuentra fuera del área como tal del Coliseo (aunque están prácticamente pegados) y que el monte Palatino está en la misma zona. Esto significa que no puedes solo visitar el Foro, salir y después querer volver a entrar a visitar el Palatino con la misma entrada; necesitarás ver ambos sitios el mismo día y en el mismo momento.
Obviamente, es importante recalcar que solo puedes visitar cada lugar una vez con la misma entrada, no puedes reingresar ni al Coliseo ni a otro lugar.
Aunque para visitar el Coliseo sí hay que elegir hora de visita en específico, la entrada al Foro Romano y Palatino es obviamente libre cuando tú lo decidas, sin que pasen las 24 horas de validez que cuentan desde que te escanean tu ticket en la entrada del Coliseo Romano.
Ojo, para los boletos llamados Full Experience, que son aquellos que incluyen la visita a la arena del Coliseo y/o al Hipogeo, tienen una validez de 2 días. Al tener un día extra de validez, puede ser una gran opción para dividir tu itinerario por Roma y tener más tiempo de visitar en días diferentes el Coliseo y después el Foro Romano y el Palatino.
Además, estas entradas full experience incluyen poder visitar los sitios S.U.P.E.R de los que te hablaba arriba, y que resultan en ser un gran extra para complementar tu experiencia de manera brutal.
Nota: Si por alguna razón no quieres o puedes comprar las entradas por la página web, de igual manera podrás hacerlo a través del call center oficial. El número es +39 06 39967700 y atienden todos los días de 9 a.m a 5 p.m
¿Cuánto cuestan las entradas para el Coliseo en la página oficial?
Directamente en la página oficial vas a encontrar diferentes tipos de entradas o de boletos, como te comentaba arriba, dependen de si quieres una visita por libre o guiada, además de qué sitios en específico quieres visitar.
A continuación te cuento en específico cuáles son esas entradas o boletos, qué incluyen y cuál es su precio.
Nota: Para todos los boletos expedidos por la página oficial, te van a cobrar 2€ por cada entrada, por cargos de gestión. Los precios que te coloco abajo, ya incluyen ese par de euros, así que verás las tarifas finales que pagarás por cada entrada.
🎟️Entrada al Coliseo + Foro Romano + Palatino (24 horas)
La entrada o ticket más básico, la visita se hace de manera libre. Es decir, tú vas por tu cuenta sin límites de tiempo para hacer tu recorrido por el Coliseo, el Foro Romano y el monte Palatino (recuerda que tiene una validez de 24 horas desde la primera validación).
No incluye la visita a la arena, al hipogeo o a los sitios S.U.P.E.R.
Precio: Entrada general, 18€. Entrada reducida exclusiva para ciudadanos de la UE entre 18 y 25 años, 4€. Entrada gratuita para menores de 18 años.
Nota: Existe otro boleto que es igual, pero incluye una audioguía solamente para el Coliseo. El precio de esa entrada es de 23.50€ general, 9.50 € entrada reducida para ciudadanos de la UE entre 18 y 25 años, para menores de 18 años solo se tiene que pagar 7.50€ por uso del aparato de la guía.
🎟️Entrada Full Experience. Coliseo + Arena + Foro Romano + Palatino (2 días validez)
Si lo que buscas es poder visitar la zona reconstruida da la arena del Coliseo, además de las otras zonas del propio anfiteatro, el Foro y el Palatino, entonces necesitas comprar esta entrada. Considera que sigue siendo una visita por libre, sin guías de ningún tipo.
Tiene 2 días de validez a partir de su primer uso.
No incluye la visita al hipogeo. Sí incluye visitar los sitios S.U.P.E.R.
Precio: Entrada general, 24€. Entrada reducida exclusiva para ciudadanos de la UE entre 18 y 25 años, 4€. Entrada gratuita para menores de 18 años.
🎟️Entrada Full Experience. Coliseo + Arena + Hipogeo + Foro Romano + Palatino (2 días validez)
Este boleto es digamos el más completo para tener toda la experiencia por el Coliseo. Incluye no solo lo básico, si no poder entrar no solo a la arena, si no también poder bajar a los subterráneos o al hipogeo.
La visita al hipogeo se hace acompañado por personal del Coliseo, aunque como tal no se considera una visita guiadas. La visita a la arena y al resto de zonas del Coliseo, del Foro y del Palatino se hace por libre, es decir, por tu cuenta.
También se incluye la visita a los sitios S.U.P.E.R y la entrada tiene una validez de 2 días desde la primera vez que se usa.
Algo muy importante a mencionar es que esta entrada es sin duda, la más solicitada. Lo que significa que generalmente la demanda es tal que se suelen acabar con meses de anticipación (principalmente esto ocurre en temporada alta o meses muy concurridos de visitantes).
Por ello, mi recomendación es que si quieres comprar esta entrada, lo hagas con el mayor tiempo posible de anticipación para asegurar tus entradas.
Precio: Entrada general, 24€. Entrada reducida exclusiva para ciudadanos de la UE entre 18 y 25 años, 4€. Entrada gratuita para menores de 18 años.
Nota: Existe una entrada que incluye lo mismo, solamente que la visita a la arena y al hipogeo sí incluye una visita guiada didáctica (disponible en inglés, español o italiano) y con duración de 75 minutos. El precio de esta entrada es de 34€ general, 14 € entrada reducida para ciudadanos de la UE entre 18 y 25 años, para menores de 18 años es gratis.
🎟️Entrada al Coliseo + Foro Romano + Palatino (24 horas) con visita guiada
Esta entrada incluye una visita guiada por parte de un arqueólogo certificado, solo por el Coliseo Romano (sin visitar la arena o el hipogeo) de una duración de una 1 hora. Está disponible en inglés, italiano, español y francés.
Es importante que sepas que dicha visita guiada tiene un horario en específico, ya después si lo deseas tú puedes quedarte más tiempo recorriendo el Coliseo a tu tiempo. La visita al Foro Romano y al Palatino se hacen por libre.
No incluye la visita a los sitios S.U.P.E.R y la entrada tiene una validez de 24 horas desde su primer uso.
Precio: Entrada general, 23€. Entrada reducida exclusiva para ciudadanos de la UE entre 18 y 25 años, 9€. Entrada para menores de 18 años, 7€.
Nota: En cualquier entrada, dentro del Coliseo vas a poder adquirir una audioguía por 5.50€
Es muy importante mencionar que para poder entrar al Coliseo con pases turísticos de Roma como el Roma Pass o la Omnia Card, es gratuito pero forzosamente vas a tener que reservar por la página web con hora y fecha de visita y pagar los 2€ de gestión.
Esas son todas las entradas o tickets que vas a poder comprar directamente en la página (o call center) oficial del Coliseo.
A través de una agencia
Ahora bien, creo que una de las principales desventajas de comprar tus entradas a través de la página oficial es que en su gran mayoría las visitas son completamente por libre. Solo hay una en la que se hace la parte básica del Coliseo con un guía, pero las otras zonas se hacen por tu cuenta.
Y obviamente es muy agradable poder hacer tu recorrido a tu tiempo, pero creo que al visitar un sitio con tanta importancia histórica y cultural como es el Coliseo (y los otros lugares del complejo arqueológico), vale muchísimo la pena poder hacer el recorrido con un guía que vaya explicando muchos detalles que de otra manera quedarían fuera.
Esto se debe a que dentro del Coliseo, del Foro Romano y del Palatino, las explicaciones o información a través de carteles o similares, es prácticamente nula o escasa. Entonces, realmente a menos que sepas toda la historia en sus totalidad, tu visita será simplemente ver los lugares pero a veces uno no sabe ni siquiera lo que está viendo.

Es por eso, que la verdad te puedo recomendar muchísimo que al visitar el Coliseo, puedas tomar una visita guiada. Estas visitas guiadas se ofrecen por medio de terceros o de empresas que venden este tipo de tours o recorridos.
La ventaja es que ya te incluyen tu entrada, pero también una visita guiada completa. Me parece una gran opción porque es muy completa, por ejemplo para poder visitar el Foro Romano y el Palatino con un guía especializado.
Además, al ir con estos tours, tienes otro gran beneficio que es el saltarse las filas o colas para la entrada. Eso conviene mucho, especialmente en temporada alta.
Otra ventaja de comprar tus entradas por medio de estas agencias, es que algunas veces tienen una mayor disponibilidad de espacios si quieres un boleto en especial. Por ejemplo, si quieres visitar el hipogeo (con visita guiada) pero ya no hay disponibilidad en la página oficial.
¿Cuánto cuestan las entradas para el Coliseo con visita guiada a través de una agencia?
Hay diferentes tipos de entradas con visita guiada, a continuación te muestro las principales con lo que incluyen y cuánto cuestan:
🔴Visita guiada por el Coliseo, el Foro Romano y el Palatino
Esta visita guiada es la más sencilla, se realiza en español por un guía certificado, primero se visita el Coliseo (exceptuando las áreas de la arena y el hipogeo), después el Palatino y al finalizar el Foro Romano. La duración es de 3 horas y media y ya incluye tu boleto.
El precio suele variar dependiendo de la temporada, pero en promedio está en 40€.
Da clic aquí para reservar esta visita guiada

🟠Visita guiada por el Coliseo, la Arena, el Foro Romano y el Palatino
Esta visita guiada también se hace en español, pero a diferencia de la anterior incluye la visita a la arena del Coliseo. La duración es de unas 3 horas y ya incluye tu boleto.
El precio suele variar dependiendo de la temporada, pero en promedio está en 50€.
Da clic aquí para reservar esta visita guiada, con entrada a la arena

🟡Visita guiada por el Coliseo, la Arena, el Hipogeo, el Foro Romano y el Palatino
Esta visita guiada (también en español) es la más completa que existe, ya que se visita todo, incluyendo el hipogeo y la arena del Coliseo. Tiene una duración de unas 3 horas y ya incluye el boleto.
Como te decía arriba, esta entrada siempre es la que tiene la mayor demanda, por lo que te recomiendo reservarla con tiempo.
El precio puede variar dependiendo de la temporada, pero en promedio está en los 80€.
Da clic aquí para reservar esta visita guiada, incluyendo la arena y el Hipogeo

🔵Visita privada por el Coliseo, Foro Romano y Palatino
Si lo que quieres es hacer una visita guiada exclusiva, entonces puedes hacer este tour privado para un grupo. Conviene también bastante si viajas con un grupo de más de 3 personas, así se dividen el precio y tienen un guía solo para ustedes.
Da clic aquí para reservar el tour guiado privado por el Coliseo
Ahora bien, si quieres ahorrar durante tus vacaciones en Roma, una buena opción que puedes considerar es la de comprar la oferta del tour de visita guiada del Coliseo + el Foro Romano + Palatino, incluyendo también una visita guiada por el Vaticano.
Da clic aquí para ver el precio y aprovechar esta oferta
En caso que no quieras o puedas hacer una visita guiada, una muy buena idea para poder tener un gran primer acercamiento a la historia del Coliseo, es poder hacer un free tour por los alrededores.

En este tour gratuito se visita las afueras del Coliseo y del Foro Romano, me parece una gran opción incluso para hacer antes de poder entrar como tal al anfiteatro, ya que podrás conocer más detalles interesantes para tu visita.
Da clic aquí para reservar GRATIS el tour por los alrededores del Coliseo Romano
¿Se puede entrar gratis al Coliseo Romano?
Si te estás preguntando si es posible poder entrar al Coliseo gratis, es posible hacerlo el primero domingo de cada mes.
Para poder entrar, tienes que conseguir una entrada física yendo a una oficina frente al Coliseo (Via dei Verbiti). Como te puedes imaginar, al ser entrada gratuita, esos días hay muchísima gente, así que tendrás que llegar temprano.
Como te decía arriba, la entrada también es gratuita para menores de 18 años, pero también para personas que cumplan con alguna o alguna de las siguientes condiciones:
- Los periodistas inscritos en el registro nacional y los periodistas procedentes de cualquier otro país, en el ejercicio de sus funciones y previa presentación de un documento idóneo que acredite la actividad profesional realizada.
- Personas con discapacidad y un miembro de la familia o un ayudante perteneciente al servicio de salud y asistencia social.
- Profesores de historia del arte en institutos.
- Voluntarios que realizan actividades de promoción y difusión del patrimonio cultural.
- Grupos de la unión europea y alumnos de colegios públicos y privados de la UE liderados por un profesor cada 10 alumnos.
- Miembros del ICOM (international council of museum).
¿Por dónde se entra al Coliseo?
Para poder entrar como tal al Coliseo, se hace por la Piazza del Colosseo, muy cerca de la parada del metro Colosseo.
Específicamente la entrada se llama "Sperone Valadier". Será muy fácil identificar la entrada, verás unas carpas y seguramente una fila. Ahí, el personal verá tu entrada y te dará el paso para entrar y que puedas pasar el filtro de seguridad.

Se recomienda que llegues al menos 20 minutos antes de la hora establecida en tu boleto, para que te de tiempo de formarte y pasar el filtro.
Ten en cuenta que si decides tomar una visita guiada por medio de una agencia, entrarás por una parte especial para saltarte la principal fila. Tu guía te esperará en algún punto establecido previamente, así que tienes que tener eso en cuenta para llegar ahí directamente.
Si compraste una entrada a través de la página oficial, que incluye la visita guiada por un arqueólogo o la visita al subterráneo, entonces vas a tener que esperar en el primer piso. Justo pasando la zona de seguridad al ingresar, camina un poco y a la izquierda verás unas zonas designadas para las visitas guiadas (aparece como "meeting point guided tours").
Aquí tendrás que esperar a que tu guía vaya por ti, esperando en el cartel que corresponda (por ejemplo, el de la visita en español o el de la visita al hipogeo). Es importante que sepas que las visitas suelen empezar 15 minutos después de la hora designada.
Pero te recomiendo llegar a tiempo para que puedas pasar seguridad con calma y tu guía no te vaya a dejar.
Nota: Para la entrada al Foro Romano y Palatino se hace por alguna de las siguientes entradas: Arco di Tito y Varco Vignola in Via di San Gregorio, Colonna Traiana Via dei Fori Imperiali
¿Cómo llegar al Coliseo Romano?
El Coliseo Romano se encuentra en la Piazza del Colosseo, en el corazón de Roma y se puede llegar fácilmente de varias maneras:
- Metro. Línea B, estación Colosseo.
- Autobús. Líneas 75, 51, 85, 81, 175, 118.
- Tranvía. Número 3, bajarse en estación Piazza del Colosseo
- A pie. Se puede llegar caminando si te encuentras cerca, incluso por ejemplo desde la Fontana di Trevi son tan solo 20 minutos andando.
Te recomiendo utilizar la aplicación de Google Maps, funciona bastante bien para saber la manera más fácil de llegar, desde el lugar en el que te encuentres.
El Foro Romano y el monte Palatino se encuentran prácticamente junto al Coliseo, por lo que podrás llegar caminando sin problemas.
Horarios para entrar al Coliseo Romano
Los horarios de apertura y cierre del Coliseo varían dependiendo de la época del año, principalmente gracias a las horas de luz.
El Coliseo, el Foro Romano y el Palatino abren todos los días (salvo el 25 de diciembre y el 1 de Enero) y los horarios para entrar son:
Del 2 de Enero al 28 de Febrero: 9.00 - 16.30
Del 1 al 26 de Marzo: 9.00 - 17.30
Del 27 de Marzo al 31 de Agosto: 9.00 - 19.15
Del 1 al 30 de Septiembre: 9.00 - 19.00
Del 1 al 29 de Octubre: 9.00 - 18.30
Del 30 de Octubre al 31 de Diciembre: 9.00 - 16.30
El último ingreso es una hora antes del cierre. Siempre es recomendable que compruebes estos horarios en la página oficial.
Mejores miradores del Coliseo
Ya sea antes o después de tu entrada al Coliseo, es muy recomendable que puedas dar un paseo por fuera y obviamente, seguro querrás tomarte muchas fotos con el anfiteatro de fondo.
Hay varios sitios o miradores para tener unas panorámicas hacia el Coliseo, pero mis favoritos son:
- Ponte degli Annibaldi. Al final de la avenida Via degli Annibaldi, vas a encontrar un puente. Desde aquí el Coliseo se ve espectacular y puedes tomar unas fotos muy bellas.

- Piazza di Santa Francesca Romana. Detrás de la basílica del mismo nombre hay una pequeña plaza que tiene para mi, el mejor mirador hacia el Coliseo. Ten en cuenta que se encuentra ya dentro del Foro Romano, por lo que tendrás que entrar como tal al foro, pero no te vayas sin ver estas vistas.

- Zona superior de la Rampa Imperiale. Este mirador ya se encuentra dentro también del Foro Romano, y aunque no se aprecia el Coliseo en su totalidad, tiene de las mejores vistas hacia el propio foro y hacia Roma; totalmente recomendable.

Consejos para visitar el Coliseo Romano
Por último, quiero darte algunos consejos finales para que le puedas sacar el mayor provecho a tu visita y poder complementar mejor tu próximo recorrido por Coliseo Romano y a sus alrededores:
- Obviamente, reserva tu entrada con la suficiente anticipación, mucho más si quieres la que incluye la visita al Hipogeo (se suelen agotar meses antes). Recuerda que ya no se venden boletos ni en el Coliseo, ni en el Foro Romano.
- Planea muy bien tu visita para que puedas aprovechar al máximo tu tiempo. Por ejemplo, si tienes disponibles 2 días para esta zona, puedes visitar primero el Coliseo y al día siguiente (sin que pasen 24 horas) ir al Foro Romano y al Palatino.
- Se recomienda que puedas comenzar tu visita temprano, mucho más si piensas ver el Coliseo, el Foro y el Palatino el mismo día.
- Es extremadamente recomendable que puedas hacer una visita guiada (como las que te colocaba arriba), las explicaciones son muy pocas y a veces nulas, y puede llegar a ser un poco confuso estar caminando sin verdaderamente entender nada.
- Si decides ir por libre, primero visita el Coliseo porque es la atracción más popular, después ya con más calma puedes entrar al Foro Romano y al Palatino porque son áreas mucho más amplias y aunque haya personas, puedes tener más espacio para recorrer a tu tiempo.
- Principalmente en el Foro Romano y el Palatino, hay muy pocas áreas de sombra. Si especialmente viajas en verano o meses de mucho calor, ten muy en cuenta esto.
- Lleva una pequeña mochila con suficiente agua, un gorro o sombrero y bloqueador.
- No se puede entrar con mochilas o maletas muy grandes, ni con botellas de vidrio o alguna otra cosa que pueda usarse como arma blanca.
- Para entrar tanto al Coliseo como al Foro Romano, vas a tener que pasar una zona de seguridad con máquinas de rayos X. Vas a tener que colocar todo lo que lleves dentro de tu mochila o bolso y pasarlo directamente por la máquina.
- Lleva zapatos cómodos, nada de zapatos con tacón o chanclas. Créeme que vas a caminar mucho, y en zonas como el foro hay mucha tierra, subidas y piedras.
- Para hacer la visita solo por el Coliseo, en promedio te vas a tardar una hora y media, pero recuerda que puedes ir a tu tiempo completamente. Para el Foro y el Palatino, al menos destina 2 horas, 3 si puedes.
- Ten cuidado con las múltiples personas que verás a las afueras del Coliseo y que te ofrezcan algún servicio como guías, información, o alguna foto (por ejemplo de personajes vestidos como gladiadores). Siempre pregunta antes el precio y verifica que tengan su licencia oficial para trabajar como prestadores de servicios. Considera que pueden ser bastante insistentes, aunque les digas que no.
- Puedes descargar la app "Parco Colosseo", es gratuita y te va a ser de buena ayuda para guiarte y darte algo de información, sobre todo si vas por tu cuenta.
- Al ser un sitio tan turístico, las pocas opciones que vas a encontrar para comer cerca del Coliseo son caras y no muy buenas. Mi recomendación es que llegues ya bien desayunado desde antes, además puedes llevar un pequeño lunch o snack. Si quieres comer, te recomiendo por ejemplo alejarte un poco de la zona, y si lo decides volver después.

Espero que esta guía para entrar al Coliseo Romano y visitar sus zonas cercanas te haya sido sido útil para organizar tu recorrido.
RESERVA LOS MEJORES TOURS Y RECORRIDOS POR ROMA
¿Te gustó este artículo? ¡Guárdalo en Pinterest!